Presidente da seguimiento a acciones de atención y evaluación de daños tras sismo con epicentro en Coalcomán, Michoacán

con epicentro a 63 kilómetros al sur de Coalcoman, Michoacán.

El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisa con gobiernos estatales las acciones de atención a la población y evaluación de daños tras el sismo de 7.4 que se registró este 19 de septiembre con epicentro a 63 kilómetros al sur de Coalcoman, Michoacán.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, con quien estableció comunicación inmediata el jefe del Ejecutivo, solo hay reporte de daños materiales en ese municipio del estado y en zonas cercanas.

El mandatario instruyó al titular del gobierno de Michoacán vigilar permanentemente las acciones auxilio en la entidad.

También se comunicó con la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva. Refirió que se interrumpieron las comunicaciones en Comala y Tecomán por lo que en breve dará a conocer más información acerca del impacto del sismo.

En ese estado, de acuerdo con información del secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, una persona perdió la vida cuando una barda de un centro comercial colapsó.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, por su parte, informó al presidente que en la Ciudad de México continúan las revisiones en inmuebles y hasta el momento no se reportan daños.

Luego de los hechos, el Comité Nacional de Emergencias, encabezado por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sesiona con personal de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, así como del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Arturo Iglesias Mendoza, jefe del SSN, indicó a las 14:46 horas que los datos de los sismogramas cambian a 7.7 la estimación de magnitud del sismo.

 

 

 

Llama SMO a tipificar violencia vicaria en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

organizó una conferencia virtual con experta en la materia

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- ‘Resonando voces para hacer Frente a la Violencia Vicaria’ es el título de la conferencia virtual realizada por la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), a fin de conocer las características, el impacto social de este tipo de violencia de género y la importancia de impulsar su tipificación en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para proteger la integridad física y emocional de madres, hijas o hijos.

Por su parte, la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán se pronunció por trabajar con los distintos poderes de gobierno en el marco del Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Acto seguido afirmó que la violencia vicaria va dirigida a la mujer a través de sus hijas e hijos y la separación abrupta, promovida por el padre y precedida por violencias como la patrimonial, económica y psicológica.

Bajo argumentos de que la mujer no es “buena madre” porque sale a trabajar y abandona a hijas o hijos; que es de “cascos ligeros” y agresiva, entre otros presentados ante órganos judiciales y dichas con dolo a menores de edad, la funcionaria dijo que es indispensable detectar la violencia vicaria y erradicarla junto con el funcionariado que imparte justicia.

En tanto, la ponente y fundadora de Ayuda Humanitaria Mx y del Frente Nacional Mujeres, Natalia Lococo se pronunció porque todas las autoridades reconozcan como lo ha hecho la Organización Mundial de la Salud y Save The Children, que hijas e hijos son víctimas directas de la violencia machista y que comprendan que el maltrato continuo precede a la violencia vicaria, la cual dijo debe ser nombrada y se fortalece con el pacto patriarcal de agresores-funcionarios.

Asimismo, Lococo describió estudios sobre violencia de género y sus tipos, realizados en 1981 por equipos interdisciplinarios, dando paso a políticas públicas y modelos de atención como el Modelo Duluth surgido en 2013. Además, describió hallazgos como el poder y control post divorcio, gracias a expertas como la Doctora Sonia Vaccaro quien en 2012 acuñó el término de violencia vicaria, originando el movimiento de mujeres en España para erradicarla.

Al señalar que la violencia vicaria va ligada a lo económico “es importante impulsar los padrones de deudores alimentarios y de agresores en todo el país”, dijo, para prevenir a otras mujeres de relacionarse con esos hombres.

Además, mientras prevalezca la idea que “la mamá siempre puede”, seguirán hombres regando hijas/os por todas partes. En México hay 32 millones de mujeres jefas de familia, acotó.

Antes de responder a preguntas del público, Lococo explicó los dos modus operandi de los violentadores para llevarse a hijas e hijos: cumplimiento de órdenes judiciales de convivencia familiar o cambio der guardia y custodia en otro juzgado sin la presencia ni notificación a la madre. “Los jueces que realicen esto deben ser denunciados penalmente”, sugirió la ponente. También llamó a que el funcionariado se prepare y aplique los protocolos emitidos por la Suprema Corte de justicia de la Nación al respecto.

Destacó que deben crearse juzgados especializados en violencia familiar como el del estado de Coahuila, dijo Lococo, donde primero se protege a la mujer, sus hijas/os, se otorga la pensión alimenticia, la guarda y custodia provisional a la mamá y luego se inicia el juicio, evitando que éste sea interminable y con daños emocionales irreparables para la niñez.

Finalmente, Natalia Lococo advirtió del uso de la Alerta Amber cuando la pide el padre ante la “desaparición” de la madre con hijas/os que generalmente están huyendo de su agresor. Y cuando las Alertas señalan que la o el menor no localizado fue visto por última vez con su padre, puede tratarse de violencia vicaria. Por eso las autoridades deben analizar el contexto de violencia de la mujer con niños/as, dijo.

 

 

Exhortan los SSO a las autoridades de los 570 municipios, continuar con medidas sanitarias contra COVID-19

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a las y los presidentes de los 570 municipios de la entidad, a continuar con las medidas preventivas contra el COVID-19 y privilegiar el bienestar de sus habitantes, independientemente del semáforo epidemiológico en el que se encuentre la entidad.

En este sentido, la institución solicita que en el ámbito de las atribuciones que les otorgan los artículos 115 de la Constitución Federal, 113 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca y Artículo 3, Fracción 111 de la Ley Estatal de Salud, deberán cumplir con la normatividad en materia de salubridad pública, asimismo, con las medidas necesarias para proteger la salud y la vida.

La dependencia, además, puntualiza la importancia de evitar fiestas, ceremonias y eventos culturales con motivo del “Día de los Fieles Difuntos”, pues comprobado está, que a mayor movilidad y concentraciones masivas, se incrementa la propagación del virus.

Los SSO precisaron que, aunque en las últimas semanas ha habido un descenso en el número de contagios, la pandemia sigue activa y por ello se busca evitar un escenario de rebrote para finales del año, el cual será posible si se mantienen vigentes todas las acciones para mitigar esta patología respiratoria, como el uso correctamente del cubrebocas, la sana distancia, el lavado frecuente de manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial con alcohol al 70%, principalmente.

Y es que, al corte de este 18 de octubre, el número de casos contabilizados de personas que cursan con la enfermedad en etapa activa es de 466 cifra todavía superior, si se compara a la registrada el pasado 7 de junio de este mismo año que fue de 154 cuando inició la tercera ola de contagios.  Y aunque la letalidad en el rango de 10 a 24 años es alrededor de 0.6%, ésta se incrementa con la edad.

Por ejemplo, de 25 a 44 años la letalidad es de 1.5%, de 45 a 49 años es de 5.2%, de 50 a 59 años es de 11.2%, de 60 a 64 años es de 18.9% y mayores de 65 años de 29.1%; por lo tanto, a mayor número de casos, las defunciones se incrementan proporcionalmente, indica la entidad de gobierno.

Por las razones antes mencionadas, no existen las condiciones de salubridad necesarias que permitan la realización de actos masivos, y en caso de que no se cumpla con la solicitud planteada, los Ayuntamientos podrán incurrir en responsabilidades que serán sancionadas por parte del Congreso del Estado de Oaxaca, en los términos que establece la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca y la normatividad aplicable.

 

 

En vacaciones de verano, hay que seguir protegiéndonos de la COVID-19

·         En estas vacaciones, sé un turista responsable, “Si te cuidas tú, nos cuidamos todos”

En estas vacaciones de verano, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recomiendan a la población continuar aplicando todas las medidas de prevención contra la COVID-19 y con ello, reducir el número de contagios, hospitalizaciones y defunciones.

La institución de Salud precisó que, aunque la entidad se encuentre en semáforo de riesgo epidemiológico color verde, lo que permite salir con precaución y prevención, es indispensable que las personas que tomen la decisión de viajar lo hagan de manera responsable y utilicen en todo momento el cubrebocas, herramienta que sigue siendo eficaz para evitar enfermar del nuevo coronavirus.

El uso del cubrebocas continúa siendo obligatorio en todos los espacios públicos, oficinas, comercios y áreas comunes.

En este sentido, no es recomendable viajar de una zona de bajo riesgo a una de alto riesgo, pues se ha visto que la mayor incidencia de casos activos de COVID-19 en el país está concentrada en destinos turísticos con gran movilidad, como es el caso de Quintana Roo, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Nuevo León y Tamaulipas.

En caso de realizar un viaje en auto u otro medio de transporte, con personas que no habitan en la misma casa, se debe mantener el uso correcto del cubrebocas durante el trayecto, y procurar abrir las ventanas, además de elegir actividades de bajo riesgo, como aquellas en las que todas y todos llevan a cabo las acciones sanitarias, en espacios abiertos y bien ventilados, por tiempos cortos o la mínima necesaria.

Asimismo, es indispensable que la población mantenga la continuidad de las acciones de prevención, “la responsabilidad, compromiso y solidaridad”, son esenciales para avanzar en el control de la emergencia sanitaria.

Este llamado, también es para la población que cuenta con el esquema parcial o completo de la vacuna contra el COVID-19; cada inmunológico requiere de tiempo para brindar efectos protectores completos, además dependerá del sistema inmunológico de cada persona. “Para lograr una inmunidad colectiva, es necesario continuar con el avance de la Jornada de Vacunación, de modo que el virus SARS-CoV-2 ya no pueda propagarse de forma efectiva”.

Finalmente, se pide la colaboración de las y los oaxaqueños para sumarse a la campaña “Si te cuidas tú, nos cuidamos todos”, siendo turistas responsables, al acudir a algún establecimiento o lugar, no bajar la guardia, sin embargo, el llamado continúa siendo evitar acudir a lugares aglomerados y de preferencia quedarse en casa.

 

 

Policía de la Ciudad de México está formada con profesionalismo y cumple con una ética diferente, sin corrupción ni represión: Sheinbaum Pardo

mismos que están formados con honestidad, convicción y profesionalismo

La Jefa de Gobierno resaltó que con la incorporación de 243 nuevos elementos policiacos se fortalece la seguridad en la capital del país, mismos que están formados con honestidad, convicción y profesionalismo
En 2 años y medio, se han disminuido los delitos de alto impacto en casi un 50 por ciento; en 2019 el promedio de homicidios diarios era cinco, ahora son tres
Al encabezar la ceremonia de graduación de 243 hombres y mujeres policías de Generación 277 de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con la incorporación de los nuevos elementos se fortalece la seguridad en la capital del país, los cuales poseen honestidad, convicción, profesionalismo y cumplen con una ética diferente para servir a la población.

En 2 años y medio, se han disminuido los delitos de alto impacto en casi un 50 por ciento; en 2019 el promedio de homicidios diarios era cinco, ahora son tres, gracias al trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSC) y la coordinación con la Guardia Nacional y la Fiscalía General de Justicia (FGJ), destacó.

“El cuerpo de Policía al que ustedes que se integran hoy es un cuerpo distinto, ya no es ese cuerpo que en algún momento llamó a la represión, hoy lo que buscamos es el llamado a la protección de la ciudadanía; es un cuerpo de Policía que cumple una ética diferente a la de las épocas de corrupción y represión, que sirve al pueblo, a la ciudadanía, porque para eso nos eligieron, para servir al pueblo con toda humildad”, expresó.

En este sentido, la mandataria capitalina resaltó que el combate a la corrupción ha permitido acabar con privilegios y otorgar un incremento del 9 por ciento anual a la Policía durante la presente administración capitalina cuando en otros gobiernos era del 3 por ciento o menos-; y al mismo tiempo, desarrollar obras públicas, brindar apoyos a la población como las becas a estudiantes de educación básica, construir 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) y una Universidad de la Salud, y aumentar al doble la matrícula de la Educación Media Superior.

Sheinbaum Pardo resaltó que la Ciudad de México es solidaria e igualitaria, por lo que diariamente se implementan acciones para garantizar el acceso a la población a una Ciudad de Derechos y la atención a las causas para disminuir la incidencia delictiva.

“Soy Jefa de Gobierno y soy mando junto con sus mandos, esta es una sola Policía bajo la dirección de un gran policía y una gran persona, y un gran equipo que lo acompaña; pero si bien somos mandos, como personas no debemos tolerar nunca ni la discriminación ni el racismo o el clasismo, esa no es la ciudad a la que servimos”, añadió.

Luego de que la mandataria local tomó protesta de Bandera a los elementos graduados, durante la ceremonia se entonó por primera vez el Himno de la Policía de la Ciudad de México cuya letra y música es del compositor José Cantoral; también se efectuó un desfile de honor y el cambio de escolta de generaciones.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que se ha incrementado la capacitación en la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, la cual estará mejor preparada para responder de manera adecuada ante cualquier situación que se le presente, con firmeza, sensibilidad, autoridad y con respeto irrestricto a los Derechos Humanos.

“Hoy, ustedes empiezan una carrera en la labor más noble y gratificante que puede existir. Ser policía nos da la satisfacción de ayudar con una nobleza absoluta, pero también con la fuerza que nos representa y con autoridad para ayudar logrando detenciones importantes y sacando de la calle a personas nocivas para nuestra sociedad”, expresó a los nuevos elementos graduados.

García Harfuch indicó que la seguridad en una ciudad se logra, entre muchas otras cosas, con la constancia y continuidad de las estrategias implementadas, por lo que el compromiso de la dependencia a su cargo con la sociedad es informar con transparencia las acciones implementadas.

En el evento estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa Franco; el subsecretario de Operación Policial de la SSC, Israel Benítez López; el coordinador general de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, Luis Octavio Encarnación Pedraza; y la policía egresada de la Generación 277, Abigail Carrillo Mata.

 

Regresa Ofech a los teatros con magnos conciertos en Juárez y Chihuahua

nterpretarán obras de Ludwig van Beethoven el 25 y 26 de junio a las 20:00 horas, informa la Secretaría de Cultura

A un año de no presentarse debido a la pandemia de COVID, interpretarán obras de Ludwig van Beethoven el 25 y 26 de junio a las 20:00 horas, informa la Secretaría de Cultura

Luego de más de un año de confinamiento que obligó a realizar programas musicales de manera virtual, la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (Ofech) regresa a la modalidad presencial en teatros y ofrecerá un concierto en la ciudad de Chihuahua, así como uno en Ciudad Juárez, el 25 y 26 de junio, respectivamente.

Por medio de una conferencia de prensa, la Secretaría de Cultura Chihuahua invitó a la ciudadanía a vivir la experiencia de estos dos conciertos, que forman parte del proyecto de la Asociación Filarmónica de Chihuahua, apoyado por la emisión 2020 del Programa de Estímulos Fiscales para la Cultura y las Artes “Eká Nawéame”.

Lo anterior, contempla la participación de la totalidad de las y los músicos de la Ofech, que no había sido posible desde marzo del año pasado, debido a las medidas preventivas de COVID-19 que establecen el respeto a la sana distancia entre cada persona.

De esta manera, este 25 de junio la Ofech se presentará en el Teatro de los Héroes, en la ciudad de Chihuahua a las 20:00 horas, y el 26 de junio a la misma hora, en el recinto Víctor Hugo Rascón Banda, del Centro Cultural Paso del Norte en Ciudad Juárez.

El programa a interpretar constará de obras del gran compositor alemán Ludwig van Beethoven, de quien en 2020 se celebró su 250 Aniversario, que iniciarán con la Obertura Coriolano, Op. 62.

Después será interpretado el Concierto para violín en Re mayor, Op. 61, con el violinista solista Iván Pérez Nuñez, y para finalizar la velada, la Sinfonía No. 7 en La mayor, Op. 92, todo bajo la batuta de Iván del Prado, director artístico y musical de la Ofech.

La Secretaría de Cultura Chihuahua indicó que Iván Pérez es un violinista de origen venezolano, con gran trayectoria: ha tocado como solista bajo la batuta de grandes directores de fama internacional como Gustavo Dudamel, Donato Cabrera, y Dietrich Paredes, Marco Parissoto. Actualmente es primer concertino de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.

Este concierto, que marca el regreso de la totalidad de la Ofech a espectáculos presenciales, es apoyado por el Eká Nawéame, en participación con las empresas Cementos de Chihuahua y Mausoleos.

La presentación se enmarca dentro de la Temporada Primavera, que la orquesta ha ofrecido desde abril de este año en curso.

Los boletos tienen un costo de 300 pesos para la entrada general, y se ofrece un descuento del 50 por ciento para estudiantes, docentes e inscritos en el Inapam (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores).

Para mayor información se pueden consultar las redes sociodigitales de @ofechoficial, o comunicarse directamente a las oficinas al (614) 414-44-38.

Todos los eventos se desarrollarán bajo protocolos de seguridad e higiene, que incluyen el distanciamiento social con un aforo limitado, el uso obligatorio de mascarilla, registro de datos personales y de salud.

Cualquier cambio en la programación de la Orquesta, y del semáforo de riesgo COVID indicadas en el estado de Chihuahua, se dará a conocer de manera oportuna a través de las redes sociodigitales de la Ofech.

 

Locatarios del mercado Hidalgo respaldan a Raúl Castellanos

Comerciantes apoyan la propuesta del candidato de Redes Sociales Progresistas a la alcaldía capitalina

Con la exigencia de volver a Oaxaca una ciudad moderna, locatarios del mercado Hidalgo, en la colonia Reforma, expresaron su respaldo a la planilla que encabeza Raúl Castellanos y Ale López Sosa a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez por el partido Redes Sociales Progresistas (RSP).

En un recorrido por los puestos de este mercado inaugurado en 1980 y uno de los preferidos de los oaxaqueños por su gran calidad de productos, variedad, sabor y color, el aspirante a la alcaldía dio a conocer sus propuestas en materia de seguridad, economía y servicios.

Locatarios reconocieron, tanto en Raúl Castellanos como en integrantes de la planilla, a clientes del mercado, “sabemos que usted es un luchador, de trabajo, son pura gente de Oaxaca”.

Indicaron que, ante la situación de la ciudad, lo mejor es buscar, mediante el voto, otra alternativa, porque “a las últimas administraciones les falta el interés por promover Oaxaca”.

El aspirante a la alcaldía local les habló de sus proyectos para reactivar la economía, como son créditos blandos para las empresas, financiamiento para los emprendedores y un seguro de desempleo para quienes se quedaron sin trabajo por la pandemia.

Indicó que, una vez que gane las elecciones, convocará al gobernador a realizar ocho guelaguetzas, con el protocolo y un aforo del 40 por ciento, “se puede, tenemos mucho folclor que ofrecer al mundo y podemos ser referencia de cómo recuperar la alegría que nos quitó la pandemia, sin poner en riesgo la salud”.

“Esperemos que en verdad hagan algo por Oaxaca, no queremos decir ‘mira por quién voté’ confiamos en ustedes y vamos a otorgarles el voto”, aseguró una de las locatarias.

Coincidieron en su molestia con las últimas administraciones que han dejado de lado temas tan importantes como la seguridad y economía, “nos sentimos defraudados”.

El candidato aseguró que, tras ganar las elecciones, regresará al mercado, ya que se trabajará en un catálogo de giros, y se analizarán acciones para solucionar los problemas que enfrentan.

¡El triunfo de Toño Fraguas es irreversible en el Distrito Federal 08!

Santa María Atzompa, cuna de hombres y mujeres artesanas, a quienes el Gobierno Federal los ha tenido en el olvido.

Toño Fraguas comprometió su total apoyo al municipio de Santa María Atzompa, cuna de hombres y mujeres artesanas, a quienes el Gobierno Federal los ha tenido en el olvido.

El candidato a diputado federal por el Distrito 08, José Antonio Hernández Fraguas encabezó su cierre de campaña en este municipio.

Arropado por cientos de hombres y mujeres del municipio de Santa María Atzompa, el candidato a diputado federal por el Distrito 08, José Antonio Hernández Fraguas encabezó su cierre de campaña en este municipio y reiteró que este próximo 6 de junio su triunfo es irreversible.

En medio de un ambiente de algarabía, y en compañía de su suplente, Mariana Nassar Piñeyro, la candidata a diputada local por el distrito 13, Laura Vignón Carreño y la candidata por la vía plurinominal, Mariana Benitez Tiburcio, Toño Fraguas comprometió su total apoyo a este municipio cuna de hombres y mujeres artesanas, a quienes los diputados y el Gobierno federal los han tenido en el olvido.

“Llegaremos a la cámara de diputados federal para regresar los programas sociales a nuestros artesanos, mujeres, niñas, jefas de familia… estén seguros que no les vamos a fallar, no nos temblará la voz al estar en la tribuna”, sentenció el abanderado del PRI, PAN y PRD.

Acompañado de música de banda, marmotas y la presencia de cientos de hombres y mujeres que abarrotaron el salón de usos múltiples de dicho municipio, el candidato explicó la relevancia de votar por las y los candidatos de la alianza Va Por México, y así fortalecer a Oaxaca desde el Congreso Federal y en la cámara local con Laura Vignón Carreño.

Por su parte, Mariana Nassar enfatizó que: “Ya ganamos en el territorio, esta fue una campaña de propuestas y para escuchar a la ciudadanía. Ya ganamos en las propuestas, poniendo todo nuestro empeño, porque sabemos lo que hay que hacer y tenemos toda la experiencia para hacerlo”.

En tanto, Vignon Carreño, se comprometió ante jóvenes, mujeres y adultos mayores, a legislar para generar más oportunidades de desarrollo.

Agradeció la presencia de los asistentes e integrantes de las estructuras territoriales, así como a sus compañeros de la coalición Va por Oaxaca, externando que el respaldo de la ciudadanía se verá reflejado en las urnas este 6 de junio.

 

 

 

 

La colonia Arboledas se suma al proyecto de Francisco Martínez Neri.

En la recta final de su campaña, el  candidato a la presidencia municipal, del municipio de  Oaxaca de Juárez, por el partido movimiento regeneración nacional (MORENA), Francisco Martínez Neri, sigue recibiendo apoyo de la ciudadanía oaxaqueña.

En vísperas de las elecciones en la entidad oaxaqueña, en las agencias del municipio de Oaxaca de Juárez, apoyan  al candidato porque saben que es un hombre honesto y preparado.

Acompañado  de sus compañeros y compañeras de planilla, el ex Rector de la Máxima Casa de Estudios,  la Universidad Autónoma  Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) se reunió con vecinos de la colonia Arboleda, con quienes abordó diversos asuntos.

Entre porras, aplausos y muestras de apoyo, fue recibido el candidato de la 4T, Francisco Martínez Neri, quién subrayó que su trabajo será cercano a la ciudadanía.

Lamentó que las autoridades no siempre tienen apertura, y la ciudadanía debe ser escuchada Eso  deja un mal recuerdo y  genera un rechazo natural por lo que, afirma, él atenderá, de manera personal, a la gente.

En este sentido, indicó que, con sus conocimientos y experiencia, quiere manejar el destino del municipio de  Oaxaca de Juárez.

Puntualizó que, Francisco Martínez fNeri, quiere hacer honor a su trabajo y a su  palabra.

“Vamos a trabajar juntos. Hay muchos problemas. El asunto del agua potable, así como el  de la vialidad y tránsito, por ejemplo; pero que vamos a resolver de manera honrada, transparente y honesta”, agregó.

Indicó que su gobierno municipal será de puertas  abiertas y transparente. Será, dijo, el edil más recordado porque honró su palabra.

Por su parte los vecinos de  la colonia Arboleda, manifestaron su respaldo absoluto afirmando, Oaxaca de Juárez ya tiene presidente municipal:  el Maestro Francisco Martínez Neri.

—————————————————-

Multitudinario respaldo de la UCD a Javier Villacaña

porque es la mejor opción para gobernar a la capital del estado.

Dirigentes y militantes de la Unión Campesina Democrática (UCD) y mercaderes de la Alianza de Organizaciones del Estado de Oaxaca, encabezados por Hugo Jarquín, se pronunciaron por respaldar la candidatura común de Javier Villacaña Jiménez a la Presidencia Municipal de Oaxaca de Juárez, porque es la mejor opción para gobernar a la capital del estado.

En el mitin de respaldo celebrado en la calle Mercaderes esquina con Avenida Central, cientos de  simpatizantes de la UCD y AOEO reconocieron en el candidato común de los partidos PAN, PRI y PRD la experiencia y capacidad para rescatar a la ciudad de Oaxaca del abandono, devolviendo la grandeza que siempre le ha caracterizado.

Acompañado de la candidata a diputada local por el distrito electoral XIII, Laura Vignon Carreño e integrantes de la planilla de la alianza “Va por Oaxaca”, Javier Villacaña Jiménez agradeció a la militancia de la UCD y de la Alianza de Organizaciones del Estado de Oaxaca el respaldo y su confianza para encabezar un gobierno plural que responda a las necesidades ciudadanas y los sectores que la conforman.

Arropado por la calidez y cariño de los cientos de mercaderes y seguidores de la Unión Campesina Democrática más ciudadanos que se sumaron espontáneamente a las muestras de apoyo, el candidato puntero en todas las encuestas por la presidencia municipal capitalina, Javier Villacaña Jiménez, confió en el próximo triunfo de la planilla común del PAN, PRI y PRD porque tiene propuestas reales que atienden las demandas de la sociedad y no están sustentadas en la demagogia y la doble moral.