Conectividad al Aeropuerto Felipe Ángeles está garantizada; presentan rutas de transporte público hacia terminal aeroportuaria

presentan rutas de transporte público hacia terminal aeroportuaria

La conectividad vial al Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles está garantizada, así lo informó su director, el general Isidoro Pastor Román, en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Presentó las rutas de transporte público que funcionarán a partir del 21 de marzo para acceder a la nueva terminal aeroportuaria, así como sus costos. Se trata de 14 puntos de conexión:

Desde cualquiera de las centrales de autobuses de la Ciudad de México —norte, sur, poniente y oriente— la tarifa será de 125 pesos.

Perisur-AIFA (150 pesos)
Santa Fe-AIFA (150 pesos)
Mundo E-AIFA (125 pesos)
Cuautitlán-AIFA (125 pesos)
AICM-AIFA (125 pesos)
Auditorio Nacional-AIFA (125 pesos)
WTC-AIFA (125 pesos)
Indios Verdes-AIFA (50 pesos)
Ciudad Azteca (Mexibus) –AIFA (18 pesos)
Toreo-AIFA (125 pesos)

Los vehículos saldrán en horarios establecidos en función de los horarios de las aerolíneas, las cuales ya cuentan con esta información, al igual que las empresas de autobuses y vehículos dedicados a este propósito.

El director del Aeropuerto resaltó que gracias al desarrollo tecnológico del AIFA se solicitará a los pasajeros presentarse una hora antes para vuelos nacionales y dos horas antes para los internacionales.

Indicó que en todos los casos, con excepción de la ruta del Toreo, se tendrán minutos a favor; es decir, el tiempo que se tardarán en trasladarse se compensará con el tiempo de espera en el AIFA.

En el caso de los vehículos particulares, dijo, podrán llegar al aeropuerto a través de dos rutas: el Circuito Exterior Mexiquense y la Autopista México-Pachuca.

El general y director del AIFA explicó que el sistema de procesamiento de pasajeros y equipaje se divide en tres fases: enrolamiento, documentación y verificación.

Se implementará el sistema electrónico para procesar 180 pasajeros en un tiempo aproximado de 33 minutos.

“Abatimos los tiempos de 45 a 50 minutos en el sistema tradicional a 18 minutos; eso es nada más en la documentación. Posteriormente, (…) en el punto de inspección, con los dispositivos electrónicos de seguridad de última generación que tenemos instalados, el equipaje de mano va a ser procesado en un promedio de 30 segundos y eso nos permite abatir de los 35 a 40 minutos que se tardan los pasajeros en pasar por los puntos de inspección a 15 minutos nada más para llegar al abordaje”, detalló.

 

Espacios, arte y gestión emocional: Programa de Cultura de Paz en la UABJO

·        Sus acciones se encaminan a fortalecer una vida libre de violencias

Mañana 26 presentará la conferencia, “Conflictividad y Derechos Humanos”, a cargo de Miguel Álvarez Gándara

La Organización de las Naciones Unidas (UNESCO), destaca que las instituciones de nivel superior deben contribuir a la construcción y difusión de una cultura de paz, así como a la prevención de la violencia y la resolución de conflictos por medios no violentos.

Este compromiso mundial por la defensa de los derechos humanos, la justicia, igualdad de género y la educación en valores de solidaridad, diálogo y empatía, es parte de los propósitos del Programa Institucional de Cultura de Paz en Oaxaca, que promueve la Máxima Casa de Estudios en la entidad, a través del Instituto de Investigaciones Sociológicas.

La Coordinadora de este proyecto, Leticia Cruz López, explicó que se trabajará de manera institucional e interdisciplinaria para posicionar temas como: derechos humanos, justicia de género, gestión socioemocional y mecanismos de reacción ante conflictos.

Agregó, que ya se han realizado algunas actividades como son: la conferencia “Educación socioemocional en la cultura de la paz”, impartida por la Psicoterapeuta, Aida Aracely Iruegas González, además del concierto y conversatorio “Canto, mujeres y paz”, a cargo de la compositora istmeña, Martha Toledo.

En ese sentido, informó que el día de mañana 26 de marzo, se desarrollará la conferencia magistral “Conflictividad y Derechos Humanos como reto al Derecho por la Paz”, a cargo de Miguel Álvarez Gándara, Premio Nacional de Derechos Humanos 2017 y fundador de la organización civil, Servicios y Asesoría por la Paz (SERAPAZ).

Por lo que hizo extensiva la invitación a sumarse a esta actividad virtual, la cual se transmitirá a las 11:00 de la mañana a través de la página de Facebook: IISUABJO.

Para más información, enviar un correo a: cultura.paz@iisuabjo.edu.mx.

Cabe destacar que este Programa Institucional de Cultura de Paz en Oaxaca, se gestionó desde acciones colaborativas entre organizaciones civiles, dependencias de justicia gubernamentales y de derechos humanos.

Para mejorar la economía de miles de familias Oaxaca fortalece su conectividad aérea con México y el mundo

·         Actualmente la entidad cuenta con 25 rutas aéreas activas hacia destinos internacionales, nacionales y locales a través de nueve diferentes aerolíneas

Oaxaca mantiene y aumenta la conectividad aérea con México y el mundo, así lo dio a conocer la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) al destacar que actualmente la entidad está conectada con seis destinos nacionales como la Ciudad de México, Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Mérida y Cancún; así como con cuatro internacionales: Houston, Dallas-Fort Worth, Los Ángeles y Calgary vía chárter; además de dos destinos locales, que son Huatulco y Puerto Escondido.

La Sectur Oaxaca señaló que, en un registro de la actividad aérea de la entidad del 28 de diciembre del 2020 al 3 de enero del presente año, existen 25 rutas activas hacia destinos locales, nacionales e internacionales, con 192 frecuencias semanales, a través de nueve diferentes aerolíneas.

Específicamente la capital del estado cuenta con 13 rutas activas: tres internacionales hacia destinos como Los Ángeles (Volaris), Dallas Forth Worth (American Airlines) y Houston (United Airlines); ocho nacionales hacia la Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara, Mérida y Cancún a través de Volaris, por Aeroméxico hacia la Ciudad de México y por Viva Aerobús hacia la Ciudad de México y Monterrey; y dos locales a través de Aerotucán hacia Huatulco y Puerto Escondido.

En tanto, Bahías de Huatulco tiene dos rutas internacionales: Dallas-Fort Worth con la aerolínea American Airlines y la ruta a Calgary a través de WestJet (chárter); y cinco nacionales que conectan al destino de la región de la Costa con la Ciudad de México a través de Volaris, Aeroméxico, Viva Aerobús y Magnicharters; y con Tijuana a través de Volaris.

La conectividad aérea de Puerto Escondido está activa con cuatro rutas nacionales: con la Ciudad de México está conectada a través de Aeromar, Volaris y Viva Aerobús y con Guadalajara mediante la aerolínea Volaris; Ciudad Ixtepec, en la región del Istmo, cuenta con una ruta a la Ciudad de México a través de Aeromar.

Cabe destacar que algunas de estas rutas internacionales se reactivaron posterior a la etapa de confinamiento, tales como Dallas Fort Worth – Oaxaca, Dallas Fort Worth – Huatulco y Los Ángeles – Oaxaca, con las aerolíneas American Airlines y Volaris; Houston – Oaxaca con United Airlines; Calgary – Huatulco a través de WestJet (chárter) y Chicago – Huatulco con Volaris, la cual operó de manera temporal, sin embargo, en junio de 2021 se recibirá a través de la misma aerolínea el vuelo Chicago – Oaxaca.

Así también, reiniciaron operaciones las rutas nacionales: Guadalajara – Oaxaca, Tijuana – Huatulco y Mérida – Oaxaca a través de Volaris; la ruta México – Oaxaca por Viva Aerobús; y el 29 de enero del presente año se recibirá la nueva ruta México – Puerto Escondido que operará Aeroméxico.

Durante los meses de confinamiento, el estado de Oaxaca mantuvo la conectividad aérea con la Ciudad de México, lo que permitió a las y los usuarios movilizarse para actividades esenciales; y en mayo del 2020 la aerolínea Aeromar abrió dos rutas locales temporales: Oaxaca – Puerto Escondido y Oaxaca – Ixtepec, las cuales terminaron operaciones el día 13 de julio del año anterior.

Asimismo, en el año 2020 surgieron nuevos vuelos nacionales, como la ruta Tuxtla Gutiérrez – Oaxaca operada por Aeromar a partir del 2 de marzo, que por el momento no se encuentra en funciones debido a la contingencia por COVID-19; y el 11 de diciembre se recibió el vuelo Cancún – Oaxaca de Volaris.