Regresa la Noche de las Estrellas al Planetario Nundehui

Tlalixtac de Cabrera, Oax.-Talleres de ciencia, conferencias y proyecciones sobre las maravillas del universo conforman La Noche de las Estrellas Viaje Interplanetario, actividad que se llevará a cabo este sábado 25 de noviembre en el Planetario Nundehui de la ciudad de Oaxaca.

Este programa de actividades se enmarca en la conmemoración de los 60 años de que la primera mujer llegó al espacio, además de festejar los 480 años de la publicación de la obra que colocó al sol en el centro del sistema planetario.

De esta manera, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración en colaboración con la Sociedad Astronómica de Oaxaca, invita a la niñez, juventud y personas adultas a participar en este encuentro gratuito que tienen el objetivo de promover el interés por los fenómenos astrales, el universo y la ciencia.

La Noche de las Estrellas iniciará a partir de las 15:30 horas con Talleres de Ciencia; a las 16:00 horas se realizarán observaciones del sol con filtros especiales, también se llevarán a cabo funciones planetarias Mi amigo el universo y Viaje interplanetario. A las 17:00 horas se impartirá la conferencia El universo extremo y la vida en la Tierra, y a partir de las 18:00 horas se realizará la observación de la bóveda celeste con apuntadores láser y telescopios.

El Planetario Nundehui se encuentra ubicado en Avenida Nicolás Copérnico sin número en el Cerro del Fortín.

 

Con actividades virtuales, DIF Yucatán conmemorará Semana de la Lactancia Materna

Bajo el lema «Gota a gota, la leche materna no se agota», del 2 al 6 de agosto se realizarán conferencias en línea, videos informativos y un concurso.
Mérida, Yucatán, 2 de agosto de 2021.- A fin de promover la lactancia materna y los beneficios de esta práctica para las madres y sus hijas e hijos, tal como lo instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, del 2 al 6 de agosto el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará una serie de actividades virtuales entre charlas, videos informativos y un concurso.
El encargado de la Dirección General de la dependencia, Juan Barea Canul, detalló que esta jornada, llevada a cabo como parte de la campaña «Gota a gota, la leche materna no se agota», fomenta una buena relación entre la progenitora y la o el bebé, pues aporta múltiples beneficios a la salud de ambas partes.
«La lactancia materna permite el desarrollo integral de niñas y niños al contar con una fuente segura de alimentación, además de reforzar el vínculo entre la madre y recién nacido desde sus primeras horas de vida, por eso desde el DIF Yucatán promovemos esta práctica y ponemos al alcance de la población consejos prácticos e información útil y oportuna», aseguró el funcionario.
Durante esta semana, se publicarán videos informativos sobre la técnica de porteo y sus beneficios. También, se realizarán dos webbinar llamados «Historias de lactancia materna» y «Lactancia materna durante la pandemia de Covid-19». Serán el martes 3 y jueves 5 de agosto, respectivamente, a las 5:00 de la tarde, a través del Facebook Live de la dependencia.
En estas conferencias virtuales, un grupo de mujeres compartirá sus experiencias y casos de éxito sobre la lactancia, en tanto que especialistas del área de la salud y la alimentación ayudarán a resolver las dudas sobre esta práctica en el contexto de la contingencia sanitaria.
Asimismo, a través de las redes sociales, se ha lanzado la convocatoria para el concurso «Historias de lactancia materna en pandemia», en las que las madres podrán compartir sus testimonios de cómo sobrellevaron el periodo de lactancia en las condiciones actuales.
«Invitamos a la población a sumarse a estas acciones que tienen el firme propósito de promover prácticas saludables entre madres y sus bebés, así como una mejor alimentación y salud para las mujeres y sus hijas e hijos», agregó el funcionario.
Barea Canul recordó que, como parte de la campaña, también se ha invitado a las 106 demarcaciones a organizar su propio programa sobre lactancia materna, en coordinación con las y los nutriólogos de cada uno de los DIF municipales, ampliando así la cobertura de todos los servicios que la instancia estatal ofrece.
Con este tipo de acciones, finalizó, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán refuerzan el compromiso de brindar atención integral a mujeres, niñas y niños, garantizando su salud a través de una buena alimentación

Realizará SMO conferencia sobre la Estrategia Nacional para prevenir embarazo en adolescentes

“Prevención del Embarazo entre Adolescentes

La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), convoca a la conferencia magistral en línea titulada “Prevención del Embarazo entre Adolescentes en el marco de la ENAPEA”, que dictará la titular del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, este martes 29 de septiembre a las 18:00 horas por la plataforma de Facebook Live de la dependencia.

En su calidad de Secretaria Técnica del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Gepea), la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, moderará un panel junto con el titular de la Dirección General de Población de Oaxaca (Digepo) y Coordinador del mismo grupo, Ignacio Pareja Amador.

La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA) es un documento que surgió a partir del trabajo conjunto de 13 dependencias del Gobierno Federal y de la consulta a organizaciones de la sociedad civil y académicos y académicas con larga trayectoria y conocimiento del fenómeno.

En ella se contemplan objetivos específicos como promover el desarrollo humano y oportunidades de adolescentes; crear un entorno que favorezca decisiones libres y acertadas sobre su proyecto de vida y el ejercicio de su sexualidad; incrementar la oferta y la calidad de la información y los servicios de salud sexual y reproductiva, así como una educación integral en sexualidad en todos los niveles educativos.

Asistirán al panel, la titular del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado Oaxaca, Rosario Villalobos Rueda; la representante estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos DDESER, Mayra Morales Aldaz; quienes expondrán los retos y alternativas de atención para alcanzar las metas de la ENAPEA en el Estado de Oaxaca.

Gabriela Rodríguez Ramírez es psicóloga educativa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestra en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Diplomada en Evaluación de Políticas Públicas por la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y en Liderazgo en población por la Universidad de Washington, en Seattle.

Se ha desempeñado como Presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población, fue Diputada Constituyente de la Ciudad de México. Además, ha enfocado su trabajo en la planeación educativa y en el estudio de género y la sexualidad de las y los adolescentes, inicialmente en la UNAM y en el Conapo, y por 30 años en organizaciones de la sociedad civil.