Continúa el pago a Ahorradores Defraudados en Oaxaca

“Programa de Atención a Defraudados por Cajas de Ahorro”.

Con el objetivo de dar cumplimiento al compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, con las personas que fueron defraudadas por las cajas de ahorro, el titular de la Secretaría de Bienestar del Estado de Oaxaca (Sebien), Rubén Vasconcelos Méndez, se reunió con los representantes de las diferentes sociedades cooperativas para dar a conocer los avances del “Programa de Atención a Defraudados por Cajas de Ahorro”.

Indicó que estos avances representan la entrega de recursos a todas aquellas personas que resultaron víctimas de instituciones de ahorro y que cumplieron con todo el proceso de auditoría, recepción de documentación y entrega de solicitud para poder realizar este cobro.

Dando seguimiento a esta estrategia implementada por la Sebien, Vasconcelos Méndez, destacó que se encuentra operando y mostrando grandes avances para resarcir el daño a las personas que perdieron su patrimonio y se busca garantizar el cumplimiento al compromiso adquirido por el Maestro Alejandro Murat Hinojosa con los defraudados desde el inicio de su administración, para hacer justicia a miles de familias oaxaqueñas.

Informó que se cuenta con un padrón de 3 mil 918 ahorradores que se registraron durante el periodo del 12 de octubre al 10 de diciembre de 2020 en los seis Centros de Atención Regional y que desde el 18 de enero de este año, fecha en que inició el proceso de pago para estos ahorradores, al día de hoy se han entregado 745 cheques directamente a los beneficiarios, con una inversión total de 9 millones, 947 mil 672.90 pesos.

De esta manera, la Sebien da seguimiento a las personas que fueron víctimas de este fraude y seguirá atendiendo a quienes forman parte de este Convenio de Coordinación entre el Gobierno del Estado y el Fideicomiso PAGO que fue suscrito el 23 de diciembre de 2019, donde por primera vez en la historia de Oaxaca, un gobierno estatal destinó 24 millones de pesos de su presupuesto para realizar, en una primera etapa, pagos a 4 mil 967 ahorradoras y ahorradores que fueron defraudados, con montos de ahorro de hasta 40 mil pesos.

 

Mesa de seguridad continúa en sesión permanente hasta concluir jornada electoral

. continúa en sesión permanente hasta que se concluyan el cómputo de votos de las casillas distritales por la instancia electoral.

Para dar continuidad a las acciones establecidas para garantizar la paz y tranquilidad durante los comicios del 6 de junio, la Mesa de Seguridad sobre el proceso electoral, por sexto día consecutivo. continúa en sesión permanente hasta que se concluyan el cómputo de votos de las casillas distritales por la instancia electoral.

Durante la mesa, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa solicitó a las autoridades de seguridad y fuerzas federales que los operativos y las medidas de protección a candidatos o autoridades electorales continúen hasta en tanto no se den a conocer los resultados oficiales.

Asimismo, el Mandatario Estatal reconoció la participación de las y los oaxaqueños que acudieron a las urnas a ejercer su derecho al voto; así como la valiosa participación del órgano electoral y de los funcionarios de casilla.

“Gracias a la participación de todos tuvimos una jornada electoral exitosa. En el Gobierno del Estado se trabaja para reforzar la paz y el bienestar de la sociedad oaxaqueña. Juntas y juntos construimos el estado que merecemos”, refirió.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que hasta el momento se tienen 42 carpetas de investigación con motivo de la jornada electoral, todas atendidas y en proceso de investigación.

Mientras que la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), dio a conocer que se registraron 28 incidencias en 17 distritos, los cuales fueron atendidos por las autoridades correspondientes.

En la reunión, se trabajaron en estrategias de protección a los candidatos y autoridades electorales hasta que se den a conocer a los ganadores de la contienda electoral, por lo que se acordó continuar con operativos de seguridad integrado por elementos de la Policía Estatal en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Además, se informó que este martes se llevará acabo una reunión presencial para seguir coordinando los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno a fin de garantizar la paz y la tranquilidad en el territorio oaxaqueño.

Mesa de seguridad continúa en sesión permanente hasta concluir jornada electoral

. Para dar continuidad a las acciones establecidas para garantizar la paz y tranquilidad durante los comicios del 6 de junio, la Mesa de Seguridad sobre el proceso electoral, por sexto día consecutivo. continúa en sesión permanente hasta que se concluyan el cómputo de votos de las casillas distritales por la instancia electoral.

Durante la mesa, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa solicitó a las autoridades de seguridad y fuerzas federales que los operativos y las medidas de protección a candidatos o autoridades electorales continúen hasta en tanto no se den a conocer los resultados oficiales.

Asimismo, el Mandatario Estatal reconoció la participación de las y los oaxaqueños que acudieron a las urnas a ejercer su derecho al voto; así como la valiosa participación del órgano electoral y de los funcionarios de casilla.

“Gracias a la participación de todos tuvimos una jornada electoral exitosa. En el Gobierno del Estado se trabaja para reforzar la paz y el bienestar de la sociedad oaxaqueña. Juntas y juntos construimos el estado que merecemos”, refirió.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que hasta el momento se tienen 42 carpetas de investigación con motivo de la jornada electoral, todas atendidas y en proceso de investigación.

Mientras que la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), dio a conocer que se registraron 28 incidencias en 17 distritos, los cuales fueron atendidos por las autoridades correspondientes.

En la reunión, se trabajaron en estrategias de protección a los candidatos y autoridades electorales hasta que se den a conocer a los ganadores de la contienda electoral, por lo que se acordó continuar con operativos de seguridad integrado por elementos de la Policía Estatal en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Además, se informó que este martes se llevará acabo una reunión presencial para seguir coordinando los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno a fin de garantizar la paz y la tranquilidad en el territorio oaxaqueño.

 

 

Continuan acciones de rescate de mineros de Múzquiz

continua busqueda

Rancherías, Múzquiz, Coahuila de Zaragoza.- Alrededor de las 5:40 horas de hoy, trabajadores que se encuentran laborando en el rescate de los mineros atrapados en la mina Micarán, de Múzquiz, dieron aviso a las autoridades sobre el hallazgo del tercer cuerpo sin vida de uno de los mineros atrapados.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, de manera conjunta con el Gobierno de Coahuila, expresan su pésame a la familia del fallecido.

Los trabajos no serán suspendidos y los esfuerzos de rescate se mantendrán hasta lograr el rescate de las siete personas que se tiene el reporte estaban trabajando al interior de la mina.

En el lugar continuarán en operaciones coordinadas la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, mineros rescatistas y personal de Protección Civil de los tres órdenes de gobier

Continúa tus estudios en el Sistema de Educación Abierta

proceso de inscripciones y reinscripciones en sus 13 Centros de Educación Abierta.

El Sistema de Educación Abierta (SEA) del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) del 22 de abril al 3 de mayo comenzará el proceso de inscripciones y reinscripciones en sus 13 Centros de Educación Abierta.

Las y los interesados en inscribirse o reinscribirse deberán contactarse vía telefónica al Centro de Educación Abierta en el que deseen estudiar, a fin de prevenir la propagación del Virus SARS-CoV-2.

Para dicho proceso se habilitaron los siguientes números telefónicos para los Centros de Educación Abierta; 01 Huajuapan de León: 9531186304; 02 Pinotepa Nacional: 9542081272; 03 El Tule: 9515180201 y 9512869365; 04 Tuxtepec: 2871202450; 05 Juchitán: 9711744149; 07 Matías Romero: 9721126849 y 9721098854; 08 Pueblo Nuevo: 9514581669, 9511172281 y 9512286097.

Así como: 09 Tehuantepec: 9711161279 y 9711375002; 10 Ixtepec: 9717130226 y 9711215033; 11 Salina Cruz: 9941036383 y 9711135344; 12 Huatulco: 9581139838; 13 Reyes Etla: 9514530543; 14 Puerto Escondido: 9512396884. También pueden escribir al correo coord.sea@cobao.edu.mx

Las inscripciones no tienen costo y las clases iniciarán en línea el 4 de mayo, los requisitos son certificado de secundaria legible, acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio.

 

 

Continúa Hernández Fraguas con reuniones de trabajo para crear su proyecto legislativo

votaron para desaparecer programas muy importantes como el seguro popular, prospera, apoyos a artesanos, emprendedores y muchos otros”, indicó.

“En nuestras reuniones hemos detectado que hay incertidumbre y enojo con los actuales legisladores del PT y de MORENA porque en lugar de defender a Oaxaca, votaron para desaparecer programas muy importantes como el seguro popular, prospera, apoyos a artesanos, emprendedores y muchos otros”, indicó.

El candidato José Antonio Hernández Fraguas continúa reuniéndose con distintos sectores sociales, para recabar las opiniones y el sentir de la gente, y así conformar una agenda legislativa que, en su llegada al Congreso Federal pueda ser presentada a través de iniciativas de ley, modificaciones o reformas legislativas.

Como parte de estos trabajos, el abanderado de la alianza Va por México, participó en un encuentro con el Colectivo de Organizaciones de Ambientalistas de Oaxaca (COA), Brigada ALFA y el Grupo Salvando Vidas, donde se propuso la importancia de etiquetar presupuestos para fomentar una cultura ambiental y de protección al planeta.

Más tarde, se reunió con representantes de gremios de transportistas de San Pablo Etla, con quienes se comprometió a trabajar una agenda que priorice acciones para una correcta planeación urbana que permita mejorar la calidad en el transporte.

“En nuestras reuniones hemos detectado que hay incertidumbre y enojo con los actuales legisladores del PT y de MORENA porque en lugar de defender a Oaxaca, votaron para desaparecer programas muy importantes como el seguro popular, prospera, apoyos a artesanos, emprendedores y muchos otros, y se sienten defraudados por quienes se suponen tienen que representarlos”, indicó.

Por ellos, indicó a su llegada al Congreso Federal dará una fuerte pelea con carácter y voluntad para que se recupere desde el presupuesto la asignación de recursos para políticas públicas de violencia de género, acceso al desarrollo y la igualdad.

Asimismo, Hernández Fraguas y su compañera de fórmula Mariana Nassar Piñeyro, sostuvieron un encuentro con la Asociación de Serranos Radicados en Oaxaca, importante agrupación que trabaja por el rescate y preservación de sus tradiciones y costumbres.

Hernández Fraguas cerró este día de actividades con un encuentro virtual con jóvenes deportistas, quienes se sumaron a este proyecto que busca regresar el equilibrio al Congreso Federal.

 

 

 

 

 

Continúa vacunación de personal médico contra la COVID-19

-Los trabajadores del sector salud son inmunizados a la par que los adultos mayores de 60 años

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La vacunación contra la COVID-19 para el personal por la salud del interior del estado avanza en tiempo y forma, afirmó el secretario José Antonio Martínez García, quien reiteró que es una prioridad el garantizar la segunda dosis del biológico para los trabajadores de segunda línea.

El secretario de Salud precisó que la inmunización del personal médico es realizada a la par que la aplicación para adultos mayores de 60 años, procedimiento realizado acorde a los lineamientos establecidos.

Indicó que fue enviada a la federación una lista de 22 mil personas que son parte del sector salud, por lo que la Secretaría está en espera que autoricen el envío del biológico para su aplicación.

En cuanto al reporte epidemiológico del comportamiento del virus SARS-CoV-2, Martínez García refirió que fueron detectados 175 nuevos casos y el registro de defunciones fue de 23.

De los casos activos, comentó que en total son 339 ubicados en 44 municipios, mientras que 556 personas permanecen hospitalizadas en nosocomios públicos y privados; de ellos, 109 están conectados a un respirador artificial.

Sobre el número de hospitalizados por unidad médica, el secretario detalló que 192 pacientes están en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 185, en hospitales de la Secretaría; 60, ISSSTEP; 57, hospitales privados; 49, ISSSTE; siete, Hospital Universitario, y seis, Hospital Militar Regional.

 

Seguimos el proceso de vacunación, ahora en Valles Centrales y pronto atenderemos a las demás regiones del estado: AMH

Arriban a la entidad 58 mil 924 vacunas contra el COVID-19, para proteger a adultos mayore

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa informó que el Gobierno del Estado, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), continúan con el proceso de vacunación apegados a la «Política nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la prevención de la COVID-19», a fin de cumplir el objetivo de garantizar la salud de las y los oaxaqueños.

“Hemos arrancado ya en los Valles Centrales; estaremos atentos a que se sigan atendiendo las demás regiones del Estado de Oaxaca, pero vamos por la ruta correcta”, afirmó, al tiempo de destacar que la entidad se mantiene en el semáforo naranja y se ha reducido el número de contagios en los casos de hospitalización

“Puedo confirmar que estamos en los 300 bajos, cuando en el momento más álgido, pasando las fiestas de diciembre, estuvimos casi en 450 casos. Si seguimos las medidas de mitigación como el uso de cubrebocas, quedarse en casa, distanciamiento social y lavado frecuente de manos, estoy claro que las familias oaxaqueñas seguirán protegidas y seguiremos reduciendo el número de contagios”, dijo

En su oportunidad, el coordinador de Jurisdicciones Sanitarias de los SSO, Said Vásquez Valle, informó que este domingo arribó a la entidad un nuevo cargamento de vacunas contra el COVID-19, de las cuales 30 mil 225 son de la farmacéutica Pfizer – BionTech y 28 mil 699 de la empresa Sinovac Biontech Ltd

Indicó que las dosis Pfizer fueron resguardadas en los ultracongeladores de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), para posteriormente iniciar la distribución y aplicación del inmunológico el día martes 09 de marzo, en diversos puntos de vacunación de los municipios de Oaxaca de Juárez, Ánimas Trujano, San Agustín Yatareni, San Andrés Ixtlahuaca, Santo Domingo Tomaltepec y Tlacolula de Matamoros.

Mencionó que respecto a las dosis Sinovac, estas fueron trasladadas al Centro Estatal de Vacunología, ubicado en Zimatlán de Álvarez, para ser distribuidas el próximo jueves 11 de marzo e iniciar la aplicación de la vacuna el día viernes 12 de marzo, en Miahuatlán de Porfirio Díaz.

En este tenor, el funcionario recalcó que se concluyó con la aplicación del 100% de las dosis de la farmacéutica AstraZeneca recibidas en días pasados; con ello se logró proteger a adultos mayores residentes de 65 municipios de la entidad

Así también, señaló que de acuerdo a la «Política nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la prevención de la COVID-19», la logística en la aplicación de los inmunológicos es coordinada por el «Operativo Correcaminos», a través de los Subcoordinadores Estatales y de los Servidores de la Nación adscritos a la Secretaría del Bienestar.

Por lo cual, enfatizó que los SSO no realizan ningún tipo de censo o registro, para la aplicación de las vacunas destinados a los grupos prioritarios.

Asimismo, en su informe de cada domingo, hizo nuevamente un enérgico llamado a las autoridades municipales de los 570 municipios del territorio oaxaqueño, de abstenerse de realizar eventos masivos ante el alto riesgo de contagio y mortalidad por COVID-19.

“Para controlar la emergencia sanitaria, y poder reducir el número de contagios, hospitalizaciones y defunciones, se requiere de todo el apoyo de las autoridades locales, y de la población, en caso de no desistir en realizar y acudir a eventos que aglomeren a más de 10 personas, existe una posibilidad alta del aumento de contagios entre la población”, advirtió.

Vásquez Valle señaló que, durante la semana del 28 de febrero al 06 de marzo, se registró un incremento en el número de casos, y una ligera disminución en hospitalizaciones y defunciones en comparación con la semana anterior; sin embargo, se reportó un mayor número de contagios activos

Puntualizó que, durante la presente semana, el promedio de casos activos fue de 850 diarios; se contabilizó el 57.3% de ocupación hospitalaria, y en promedio se notificaron 167 pacientes nuevos y 12 defunciones al día.

Enfatizó que los municipios más afectados continúan siendo los de mayor población y en los que se registra una mayor movilidad de personas. En Valles Centrales, Oaxaca de Juárez es el ayuntamiento que reporta el mayor número de casos confirmados, con 12 mil 11 contagios y 288 casos activos.

En tanto, en la región del Istmo, dijo, el municipio más afectado es Salina Cruz con mil 58 positivos y 14 activos; en Tuxtepec la localidad con la mayor incidencia es San Juan Bautista Tuxtepec con mil 996 confirmados y 59 activos; en la Costa, Santa María Huatulco se posiciona con el mayor número de contagios con 474 y nueve activos; en la Mixteca, con mayor afectación es la Heroica Ciudad de Huajuapan de León con mil 647  y 79 activos; y finalmente en la Sierra, Tlacolula de Matamoros  tiene la mayor número de casos con 532 y 10 activos.

Respecto a la ocupación hospitalaria, se registró una disminución del 1.5%, con un promedio de 346 camas ocupadas diariamente, seis camas menos en comparación con la semana anterior, agregó.

Finalmente pidió a las y los oaxaqueños a mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente, permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener sana distancia y realizar el lavado o desinfección de manos de manera frecuente.