Signa IEEPCO alianza estratégica con órgano garante de acceso a la información

* Promoverán la transparencia y rendición de cuentas

Oaxaca, oax,.-La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez González, y el comisionado presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), José Luis Echeverría Morales, signaron un convenio de colaboración entre ambas instancias.

El evento contó con la presencia del secretario ejecutivo del órgano electoral, Luis Miguel Santibáñez Suárez, y la consejera electoral Jessica Jazibe Hernández García, además de las representaciones de los partidos políticos con registro vigente en la entidad oaxaqueña.

Previo a la firma del documento, Elizabeth Sánchez González destacó la alianza estratégica entre órganos autónomos, ello en beneficio de la ciudadanía que puede y debe ejercer su derecho humano de acceso a la información pública; mientras que las instituciones deben responder con total transparencia en su rendición de cuentas como lo establece la ley.

“Se trata de una manera de fomentar la participación ciudadana, toda vez que la población puede saber qué están haciendo las instituciones que utilizan recursos públicos. Nosotros tenemos la obligación de brindar dicha información”, indicó.

Por su parte el comisionado presidente del OGAIPO, José Luis Echeverría Morales, aseguró que, con este acuerdo, se logra un paso más para la participación comprometida de la sociedad en los asuntos públicos y hacia la reivindicación de la importancia de la convivencia democrática como la forma más incluyente de gobierno para la toma de decisiones y la rendición de cuentas.

Finalmente, la consejera electoral Jessica Jazibe Hernández García, celebró la firma de convenio y aseguró que el objetivo principal del mismo radica en realizar acciones conjuntas a fin de cumplir con un gobierno abierto y una transparencia pro activa, más allá de las obligaciones que por ley tiene los órganos autónomos.

Así mismo, destacó la presencia de las representaciones de los partidos políticos que tienen el reto de lograr una mejor rendición de cuentas como lo demanda la ciudadanía.

El convenio recién firmado busca instaurar las bases y mecanismos de colaboración y coordinación conjuntas para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, impulsen el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información, gobierno Abierto, Transparencia Proactiva, así como el tratamiento para la Protección de los Datos Personales y el ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad.

Por lo que se comprometieron, de manera conjunta, a promover e impulsar programas, acciones y estrategias para fomentar la cultura de la transparencia.

 

Gobiernos de Jalisco y California firman convenio para impulsar la eficiencia energética

promover el desarrollo económico sustentable en Jalisco y California

Jalisco,.-El convenio facilitará la cooperación en temas de eficiencia energética, desarrollo de energías renovables, vehículos de bajas y cero emisiones, tecnología de energía limpia, entre otras
También plantea fomentar la investigación científica, establecimiento de centros regionales de innovación, organizar cursos de formación y promover el desarrollo económico sustentable en Jalisco y California
El audio se puede descargar en este enlace:

El Gobierno del Estado de Jalisco y la Comisión de Conservación y Desarrollo de Recursos Energéticos del Estado de California de los Estados Unidos firmaron un convenio de cooperación para el desarrollo de políticas y programas de energía limpia.

Este acuerdo se firmó en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), una de las instituciones impulsoras de este convenio, en el marco de la inauguración del Centro de Tecnología en Iluminación (CTI) de esta casa de estudios, un centro de innovación tecnológica y sostenibilidad de clase mundial, único en América Latina.

El objetivo es el de fortalecer la colaboración entre ambas entidades para el desarrollo de políticas y programas de energías limpias, bajo los principios de igualdad y beneficios mutuos.

Entre las acciones que se contemplan se encuentra el promover la cooperación en temas como eficiencia energética, gestión de la demanda, desarrollo de energías renovables, vehículos de bajas y cero emisiones, tecnología de energía limpia y almacenamiento de energía.

Además, también se trabajará en fomentar la investigación científica, establecimiento de centros regionales de innovación, organizar cursos de formación y promover el desarrollo económico sustentable en Jalisco y California.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Roberto Arechederra Pacheco, destacó que la actual administración busca establecer bases y facilidades para que cada vez más empresas puedan transitar hacia modelos de producción más sustentables.

«Para el Gobierno de Jalisco, consolidar y reforzar cada vez más acuerdos como este son de suma importancia para poder pensar en el futuro del sector económico. Hoy, las nuevas necesidades del mundo, nos llevan a apostar cada vez más por las energías renovables, y por supuesto, para garantizar mayor competitividad de nuestra industria, necesitamos sumar a más empresas que eficienten su consumo de energía», dijo.

Y reconoció que esta alianza con California será de gran ayuda para lograrlo.

Mientras que el Comisionado de la Comisión de Energía de California, Andrew McAllister, afirmó que este convenio demuestra la hermandad que une al estado de California con Jalisco por sus políticas y programas en beneficio del desarrollo de la sostenibilidad y protección de la vida humana.

“El CTI de la UAG es un ejemplo de estos esfuerzos y una demostración de que juntos, con nuestra colaboración, encontraremos soluciones que se apliquen aquí, allá y mucho más allá. Estas acciones van a cambiar a México y al mundo”, apuntó.

Por su parte, el Rector de la UAG, Antonio Leaño Reyes, dijo que, para la UAG, es elemental impulsar programas de colaboración empresarial que impacten en los 4 pilares de la innovación sostenible: emprendimiento, innovación, responsabilidad social y sustentabilidad, siendo la educación la base de formación y el motor de crecimiento de proyectos de alto impacto.

“Es por ello que, es un honor para nuestra institución ser sede de este relevante acontecimiento. La colaboración e intercambio de buenas prácticas y perspectivas de las instituciones aquí reunidas son pieza clave para contar con un diagnóstico real de la situación de las políticas y programas de energías limpias existentes, de sus áreas de mejora, de sus retos y de sus desafíos; invitándonos a innovar y a desarrollar nuevas soluciones, en beneficio de la eficiencia energética de ambos países”, señaló.
Aseguró que la firma de este convenio, en el marco de la Inauguración del CTI, permitirá activar proyectos en el sector energético, en coordinación con ambas instituciones, a través de una colaboración multisectorial que brindará grandes beneficios a la sociedad.

En el evento también participaron el Director General de la Agencia de Energía del Estado de Jalisco, Bernardo Macklis Petrini, y el Director de Vinculación y Relaciones Institucionales de la UAG, Carlos González Barragán.

 

Firman IEEPCO, SEPIA y SMO convenio de colaboración para promover la participación de las oaxaqueñas

en un plano de igualdad y en contextos libres de violencia política en razón de género.

Oaxaca,oax,.-El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA) y Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) firmaron este día un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos estratégicos orientados a promover los derechos de ciudadanía de las oaxaqueñas en un plano de igualdad y en contextos libres de violencia política en razón de género.

Las instituciones buscan concretar acciones y en diversas lenguas encaminadas a impulsar el ejercicio de la ciudadanía plena de las mujeres, para garantizar el reconocimiento y respeto de sus derechos político-electorales y sumar esfuerzos en beneficio de las mujeres indígenas y las mujeres afromexicanas.

Durante su intervención, Carmelita Sibaja Ochoa, Consejera Presidenta Provisional del Instituto manifestó que las alianzas estratégicas con las instituciones gubernamentales son fundamentales para el quehacer del IEEPCO, ya que la vinculación interinstitucional permite consolidar el trabajo del Instituto y permite diseñar e implementar nuevas estrategias.

Sibaja Ochoa, mencionó que en el Instituto se es consciente de que la divulgación de los valores democráticos y la formación cívica es una tarea que se debe realizar en todas las poblaciones de la entidad; sin embargo, han considerado importante poner énfasis en los grupos históricamente vulnerados, por ello, se han diseñado estrategias específicas para las mujeres indígenas y afromexicanas que permiten brindarles herramientas y acompañamiento en el ejercicio de sus derechos políticos y electorales.

Por su parte, Nallely Hernández García, titular de SEPIA, indicó que con la firma del convenio se busca fomentar la participación de más mujeres en los ayuntamientos, puesto que históricamente a las mujeres no se les ha permitido participar activamente, sobre todo en los municipios de Sistemas Normativos Indígenas, por lo que se debe exhortar a la participación e inclusión de mujeres para cargos de elección popular.

Hernández García, declaró que la firma del convenio se realizó en el marco del Día Naranja, por lo que se debe enfatizar en la unión entre las instituciones participantes para erradicar todo tipo de violencia y que sin duda fortalecerá la participación democrática de los pueblos de Oaxaca.

Así mismo, Ana Isabel Vásquez Colmenares Guzmán, titular de la SMO precisó que es reciente la conquista del derecho a ocupar cargos de elección popular, y es vital incluir a las mujeres a la vida política y social en el estado, pero además realizar acciones necesarias para que ellas se sientan incluidas, sus voces sean escuchadas, la diversidad sea representada y que se vea reflejado en políticas públicas.

Finalmente, durante su intervención Luis Miguel Santibáñez Suárez, Secretario Ejecutivo del IEEPCO, destacó la importancia de fortalecer acciones en favor de las mujeres y de las personas indígenas y afromexicanas; ya que través de las instituciones se deben conjugar esfuerzos para para fortalecer el sistema democrático.

 

Firman Cuauhtémoc Blanco y Alejandro Encinas convenio de coordinación y cooperación para implementación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Morelos

El Ejecutivo Estatal es respetuoso y abierto a la crítica y reconocimiento al periodismo como el canal entre Gobierno y la ciudadanía

Cuernavaca, Morelos,.-El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación firmaron un convenio de coordinación y cooperación para la implementación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

El mandatario estatal reiteró el compromiso de respeto a la libertad de expresión y reconoció la importancia de todas las ideas y puntos de vista, garantizando en todo momento los derechos humanos.

“Trabajemos apegados a las políticas federales, buscando sumar al proyecto de nación equitativa y justa”, acotó Blanco Bravo al tiempo de señalar que fortalecerán el respeto a los derechos humanos, por lo que exigió no politizar y no manipular para intereses personales de esta lucha que es de todas y todos.

El jefe del Ejecutivo estatal indicó “somos un gobierno respetuoso y abierto a la crítica; reconocemos al periodismo como el canal entre Gobierno y la ciudadanía. No son tiempos de enfrentamiento, hago un llamado a la unión y respeto”.

En tanto, Pablo Ojeda, secretario de Gobierno señaló que el objetivo del convenio es proteger sin limitaciones los derechos humanos de quienes trabajan por defender los derechos de todos, al defender a quienes se dedican a informar.

“Queremos que puedan ejercer su actividad sin miedo, en total libertad. Debemos protegerlos de amenazas que obstaculizan una labor socialmente imprescindible, en detrimento de las y los periodistas en lo particular y de la sociedad en general”, agregó.

El secretario de Gobierno dijo estar convencido de trabajar en conjunto, a fin de impulsar en equipo políticas públicas que permitan seguir reduciendo el peligro que enfrentan defensores y periodistas en México.

Apuntó que este convenio mejorará decididamente la coordinación y sentará un marco normativo relevante para generar mejores condiciones para la próxima instalación del Mecanismo Estatal, en donde se volverá a convocar a las y los periodistas para que participen en la elección democrática de sus representantes, que serán voces legítimas del gremio, y que en Morelos es un requisito para el pleno funcionamiento del mecanismo.

En su participación, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación celebró la firma del convenio, instrumento que pretende articular no sólo los esfuerzos del Gobierno federal y local, sino del estado mexicano para encarar los problemas más graves en violación de derechos humanos que es atentar contra la libertad de información, derecho a la información y derecho a defender los derechos de las personas.

Manifestó que se debe construir una nueva cultura que permita reconocer la importancia de estas actividades en el fortalecimiento y desarrollo de la sociedad, por lo que convocó a abatir la impunidad.

Por su parte, Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad Para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas explicó que Morelos es un estado que no inicia de cero en la formación de esta política, ya que tiene un paso adelante al contar desde el 2018 con una Ley en la materia.

Puso la disposición para que a través de la Secretaría de Gobernación se impulse todo el apoyo, respaldo y acompañamiento para la instauración del mecanismo estatal de protección, la cual se contempla como una garantía de derechos de todas las personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Mientras que el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Jesús Peña Palacios expresó la apertura y disposición de trabajar de la mano en este convenio que será el medio e inicio de acciones conjuntas y efectivas.

Finamente Raúl Arturo Ramírez, encargado de despacho de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y Lucía Lagunes Huerta, consejera de la Junta de Gobierno y Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, quienes atestiguaron el acto, ponderaron trabajar en la protección y garantía de derechos humanos de los periodistas y garantizar que la libertad de expresión se haga sin autoritarismo y represión.

 

 

 

 

 

 

Firman Convenio de Colaboración Sepia y UABJO en beneficio  de las juventudes indígenas y afromexicanas

·         Llegó la hora de los pueblos originarios, llegó la hora de hacer las cosas bien y bajo un nuevo paradigma: Nallely Hernández García

Tlalixtac de Cabrera, Oax..- Con la finalidad de establecer las bases de ayuda mutua en campos de docencia, capacitación e investigación en beneficio de las juventudes indígenas y afromexicanas, la secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano, Nallely Hernández García y el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Eduardo Carlos Bautista Martínez, firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.

Al participar, la titular de la Sepia mencionó que con base en este convenio de colaboración, se está dando un paso sólido hacia la construcción de una estrategia de vinculación y de inclusión para trabajar de la mano con la juventud indígena y afromexicana.

“Ha llegado la hora de nuestros pueblos originarios, llegó la hora de hacer las cosas bien y bajo un nuevo paradigma: profesionalizar los procesos de la administración pública que lleva a cabo la Sepia, y asimismo, abrir espacios para el ejercicio profesional de los egresados de nuestra alma mater”, mencionó.

Con la firma de este convenio se llevará a cabo el desarrollo de programas de servicio social y/o prácticas profesionales para implementar proyectos conjuntos de capacitación, asesoramiento, investigación tecnológica, desarrollo comercial y difusión académica.

Al respecto el rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Carlos Bautista Martínez, dio a conocer que más del  60% de la población estudiantil que acude a las aulas de la UABJO provienen de los pueblos originarios, y es necesario que más personas indígenas y afromexicanas ingresen a las aulas.

“Una formación en corresponsabilidad que no se circunscriba a las aulas sino que retomé la experiencia y los saberes comunitarios, es necesario que los pueblos entren a las aulas y que los universitarios salgan a los pueblos a través de un intenso trabajo de servicio”, detalló.

Hernández García puntualizó que con este convenio de colaboración se pretende lograr una nueva forma de gobierno desde las comunidades y los pueblos hacia las oficinas gubernamentales, de esta manera se crearán alianzas y sinergias a favor de quienes más lo requieren.

El Gobierno del Estado encabezado por Alejandro Murat Hinojosa a través de la Sepia realiza acciones que generan equidad, progreso y oportunidades en beneficio de los pueblos originarios.

 

 

 

 

 

 

 

Gobierno de Oaxaca y FIRA comprometidos con el desarrollo del campo oaxaqueño

Con la finalidad de que las y los productores agropecuarios de Oaxaca hagan frente a los retos de la contingencia sanitaria y la crisis económica derivada de ella, el Gobierno del Estado y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), llevaron a cabo la firma de un Convenio de Colaboración que permitirá poner en marcha el Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (PROEM), con el cual se dispersarán 170 millones de pesos en beneficio de más de 200 empresas agroalimentarias de las ocho regiones de Oaxaca en los próximos dos años.firma,convenio

Durante la firma de este acuerdo con el director general de FIRA, Jesús Alan Elizondo Flores, en Palacio de Gobierno, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa expresó que toda vez que el sector agropecuario es el pilar del sistema de abasto alimentario en la entidad, su gobierno trabaja para establecer las sinergias necesarias que permitan incentivar las inversiones públicas y privadas en este rubro.

Añadió que inyectar recursos a este sector es fortalecer la cadena agroalimentaria, desde la producción, la transformación, la comercialización, distribución y consumo; por lo que a través de este programa de financiamiento se podrán otorgar créditos con montos que van desde un millón, hasta 25 millones de pesos, en apoyo a las y los productores que buscan iniciar o consolidar su empresa.

“A través de este fondo de garantías se busca generar las mejores condiciones para que las y los productores puedan acceder a este tipo de apoyo. Además, cualquier oaxaqueña u oaxaqueño que esté en una comunidad de menos de 50 mil personas, podrá acceder al crédito, no solo del sector agrícola, sino también del área industrial o de servicios”, afirmó.

En su oportunidad, el director general de FIRA, Jesús Alan Elizondo Flores, expresó que la signa de este convenio, obedece al compromiso del Gobierno de México para seguir impulsando a la productividad, competitividad y rentabilidad de las actividades agropecuarias y pesqueras del estado, toda vez que actualmente Oaxaca se posiciona en el tercer lugar como proveedor de productos del campo, especialmente de la cadena bovina, porcina y de pastos; sin dejar de lado la producción de la papaya, mango y azúcar, así como del mezcal y el café, productos del que posee la denominación de origen.

Detalló que en Oaxaca el 50% de la economía es agrícola, la producción del sector primario representa un 6% y el empleo que se alcanza en el campo oaxaqueño es del 25%. “Es una actividad que se debe cuidar y el instrumento que hoy estamos lanzando, vela porque se mantenga esta fuente importante”, dijo.

De esta manera, expresó que por cada peso que pone el Estado a este Fondo que se está creando de manera conjunta, la institución que encabeza aporta también un peso, para la detonación de créditos. “Por cada peso que pone el estado se están detonando 17 más de crédito a los sectores productivos, esta es una eficiencia que pocas veces se ve en el uso de los recursos públicos, y adicionalmente el Estado está sumando apoyos directos a los productores para que se beneficien también de costos más bajos para acceder a su planta productiva”.

En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Gabriel Cué Navarro, expresó que este Programa de Financiamiento se deriva del Programa de Incentivos y Apoyos para la Estabilidad Económica de Oaxaca que se creó este este año en beneficio de los productores del sector, así como de la reactivación del Fondo de Garantía para las Empresas en Solidaridad para el Estado de Oaxaca (FAGOROAX), que se había mantenido en el olvido por más de 15 años.

“La firma de este Convenio, amplia el monto de recursos para atender las demandas del sector y fomenta la competitividad de las empresas del sistema agroalimentario con créditos y subsidios. Además, con la creación del Fondo de Garantías Liquidas para primeras pérdidas por el equivalente al 12% del monto acumulado del crédito, se fomenta la competitividad del sistema agroalimentario, pesquero y rural que participan en la proveeduría de insumos, producción, acopio, transformación, servicios y comercialización de productos”

Aunado a ello, dijo, el Gobierno de Oaxaca a través de la Sedapa, aporta un subsidio del 20% al valor del proyecto, acompañando a los productores con proyectos de hasta 3 millones de pesos. “En el año 2020 se apoyaron los primeros 13 proyectos que hoy son realidad y están generando empleos e impulsando la reactivación económica en las ocho regiones del estado”, finalizó

Firma Pueblos Indígenas convenio con Trabajo para fortalecer actividades productivas

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de impulsar y fortalecer actividades productivas en las regiones de población indígena y afromexicana, el Instituto Poblano de los pueblos Indígenas (IPPI) firmó un convenio de colaboración con la Secretaria de Trabajo en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Al respecto, el titular del IPPI, Rafael Bringas Marrero señaló que durante la pandemia los pueblos indígenas dieron una muestra de cómo salir adelante con trabajo colaborativo, y resaltó la importancia de comprender que los pueblos indígenas tienen mucho que aportar al desarrollo, pero este debe ser con identidad y respeto a su territorio.

En tanto, el secretario de Trabajo, Abelardo Cuéllar Delgado dio a conocer que lanzó la convocatoria para el “Reconocimiento al Autoempleo, Oficios y Saberes Ancestrales”, apoyada por tres secretarías: Turismo, Desarrollo Rural y Trabajo, con el objetivo de mapear el autoempleo y los oficios en cada una de las 32 regiones del estado y reconocer a las personas por su contribución social.

Con dicho evento, el Gobierno del Estado inaugura una serie de actividades que llevará a cabo durante este mes en diferentes municipios del estado, incluyendo capacitación al personal médico del IMSS en lenguas, diálogos con jóvenes, el primer encuentro de salud intercultural, jornadas de salud, cultura, deporte y bienestar social en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

Emprenden Ayuntamiento y UABJO mantenimiento de la fachada de la Facultad de Arquitectura

En el marco de un convenio de colaboración signado con la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Coordinación Ejecutiva del Centro Histórico, comenzó trabajos de mantenimiento en la fachada de la Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”, inmueble catalogado como recinto histórico.

La Coordinadora Ejecutiva del Centro Histórico, Alicia Bueno Velasco, dijo que a través del programa “Dale color al corazón del Centro Histórico”, iniciativa respaldada por el Presidente Municipal, Oswaldo García Jarquín, se le brindará mantenimiento a este edificio que es el primero de ocho que serán intervenidos en total.

Con estas acciones, dijo, se estará cumpliendo con un convenio de colaboración signado en mayo pasado, en el Palacio Municipal, entre el edil Oswaldo García Jarquín y el rector de la UABJO, Eduardo Bautista Martínez.

“El objetivo principal de este convenio es embellecer y dar una mejor imagen urbana de lo que representa nuestro Centro Histórico, Patrimonio Cultural de la Humanidad; cabe resaltar que, en este caso, la UABJO aportó el material y nosotros ponemos la mano de obra”, precisó Alicia Bueno.

En ese contexto, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para que sigan sumando a esta iniciativa del Ayuntamiento; “la solicitud de este servicio está disponible para la ciudadanía y lo puede hacer llamando al 951 688 14 94, donde con gusto les daremos informes”, compartió.

Por otra parte, el director de la Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”, Carlos Ramírez Montes, agradeció al Ayuntamiento por la voluntad de impulsar convenios en beneficio no solo de la plantilla universitaria sino del patrimonio arquitectónico que enmarca la historia de las y los oaxaqueños.

“Yo considero que este tipo de convenios son muy importantes; me congratulo de que el Ayuntamiento y la UABJO hayan llegado a este acuerdo y aquí estamos viendo los primeros resultados donde vemos que se puede trabajar de manera conjunta a través de la aportación de recursos de ambas instancias”, concluyó el directivo.

 

CECAD-UABJO y STIRTT firman convenio de colaboración

·        Ambas instancias realizarán acciones conjuntas enfocadas a la educación continua

Con el propósito de fortalecer los trabajos de vinculación interinstitucional, el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (CECAD-UABJO) y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRTT) Sección Oaxaca, estrecharon lazos de colaboración.

Dicho acuerdo firmado por sus titulares: Edwin Nazaret León Jiménez y Mónica Alarcón Flores, respectivamente, tiene como propósito realizar un intercambio entre las instituciones en términos de educación continua y promoción de la oferta académica.

Por una parte, el CECAD, brindará facilidades al personal del Sindicato para que puedan acceder a los diferentes programas educativos y capacitaciones ofertadas en las distintas modalidades.

Y por la otra, el STIRTT apoyará en la promoción de la oferta educativa, a través de cápsulas informativas, las cuales se transmitirán en el programa denominado “Resonancias” en radio y televisión, así como en redes sociales.

Al respecto, el Director del CECAD, refirió que este trabajo se realiza ya desde el 2016 y hoy se formaliza para potenciar el uso de los espacios virtuales enfocados a la enseñanza-aprendizaje, con el interés de apoyar en la formación y capacitación, en este caso a quienes laboran en medios de comunicación.

Así también, remarcó la importancia de la difusión para los distintos programas formativos, con el interés de llegar a más personas y motivarles continuar, actualizar o concluir sus estudios.

Por su parte, la Secretaria General del gremio sindical en mención, reconoció la labor formativa de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, ya que brinda a la sociedad oaxaqueña la oportunidad de estudiar en modalidades flexibles acorde a las diferentes necesidades.

Agregó, que actualmente cinco integrantes del gremio sindical que representa, se encuentran estudiando en este Centro Educativo y se prevé una mayor participación.

Durante este evento estuvieron presentes: el Secretario del Trabajo del STIRTT Sección Oaxaca, Alejandro Martínez López, además de la Secretaria de Educación, Capacitación y Adiestramiento de la misma organización, Yazmín Cecilio Castellanos, y la Responsable del Área de Comunicación del CECAD, Briseyda Vargas Vásquez.

Acuerdan colaboración Sedapa y Universidad Autónoma de Chapingo

En el marco de la jornada de Integración institucional para la atención y capacitación agropecuaria y pesquera en la Costa oaxaqueña, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, signó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).

Acompañado del rector la UACh, José Solís Ramírez, el titular de la Sedapa, Gabriel Cué Navarro, destacó el convenio celebrado con la institución educativa con más de un siglo dedicado a la enseñanza e investigación del medio rural.

El convenio, indicó Cué Navarro, representa la unión de esfuerzos para desarrollar de manera conjunta proyectos y acciones de interés y beneficio mutuo en las áreas de transferencia de tecnología, capacitación agroalimentaria y agroindustrial a productores y cadenas productivas en el estado de Oaxaca.

Recordó que Oaxaca es una entidad privilegiada compuesta por ocho regiones, cada una con su propio potencial productivo, el cual se busca fortalecer haciendo sinergias con instituciones del sector público y privado, en beneficio de mujeres y hombres que trabajan en la producción de alimentos.

Cué Navarro hizo hincapié en que pese a que la pandemia a causa de la COVID-19 afectó a todos los sectores económicos del país, la actividad en el campo oaxaqueño no se detuvo y en el 2020 logró ocupar el tercer lugar nacional en producción agrícola, consolidando a Oaxaca como entidad proveedora de alimentos.

A la par, resaltó la realización de la jornada de integración institucional en el Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología y Desarrollo Regional Sustentable (Cecitec), espacio que dijo, se creó para la atención a productoras y productores agrícolas, ganaderos, acuícolas y pesqueros de la región de la Costa y del estado.

Señaló que el objetivo del Cecitec es ser el vínculo entre instituciones públicas, privadas, institutos de investigación y educación superior, técnicos y productores para que a través de la innovación tecnológica puedan desarrollar procesos de organización y administración de sus actividades que se vean reflejados en el mejoramiento de sus condiciones de vida.

Durante la jornada de integración, se impartieron ponencias como “Los maíces nativos de México y su importancia económica y cultural”, “Situación actual de la producción animal en la Costa de Oaxaca”, “Frutales tropicales y su potencial socioeconómico para el Sureste de México”, “Sistemas silvopastoriles y ganadería sustentable para la Costa de Oaxaca” y “Plagas reglamentarias de los cítricos”, entre otras.

Finalmente, el titular de la Sedapa, Gabriel Cué Navarro enfatizó que como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat, la Secretaría mantiene la premisa de crear y construir alianzas en favor de productoras y productoras que incidan en el mejoramiento de sus condiciones de vida y el crecimiento económico de la entidad.