La UABJO y el H. Congreso del Estado, iniciaron Programa Institucional de Paz

Esto en el marco de la ratificación de un convenio de colaboración

La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y el Honorable Congreso del Estado, ratificaron un convenio marco de colaboración para fortalecer la Cultura de Paz.

Este documento signado por la Diputada Delfina Guzmán Díaz, Presidenta de la Junta de Coordinación Política de la 64 Legislatura y el Rector de esta Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, marcó el inicio del Programa Institucional de Cultura de Paz en Oaxaca.

En esta reunión efectuada en las oficinas de rectoría, la Diputada reconoció la importancia de fortalecer el trabajo con la Universidad, al ser un espacio plural y diverso, donde se forma la mayor parte de profesionistas en el estado y se capacitan especialistas que contribuyen al desarrollo de una mejor sociedad.

“Por lo tanto, el programa que hoy iniciamos será la vía para llegar a todos los sectores, los pueblos y gobiernos, para lograr el camino hacia la pacificación”, afirmó.

En su oportunidad, el Rector consideró fundamental sumar acciones que marcan rutas sólidas para la formación integral de la comunidad estudiantil, con el soporte de la participación activa de especialistas que promueven desde la educación los temas de igualdad, equidad y la escucha, en favor de una mejor sociedad.

Agregó, que esta estrategia tendrá como campo de trabajo el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad, con el propósito de generar sinergias colectivas, tendientes a incorporar a defensoras y defensores de Derechos Humanos, instancias gubernamentales afines y organizaciones civiles.

“Esta acción también articulará todo el trabajo que ha realizado la Universidad en materia de Género, Derechos Humanos, políticas públicas, entre otras, a través de una metodología que permita generar herramientas para la formación en mediación, gestión y resolución de conflictos”, explicó.

Además, a mediano plazo se pretende diseñar una propuesta para la creación de un Observatorio sobre conflictividad, desarrollo de programas comunitarios de paz, congresos, seminarios, programas de capacitación y perfilar la creación de una Maestría profesionalizante en Cultura de Paz

En este encuentro estuvo presente la Coordinadora del programa en mención, Leticia Cruz López; el Abogado General, Héctor López Sánchez y el Director del IISUABJO, Manuel Garza Zepeda.

 

Firma IEEA Oaxaca convenio con San Jacinto Amilpas

contará con una plaza comunitaria con equipo de cómputo e internet en beneficio de las y los educandos del IEEA

Con la finalidad de instalar una plaza comunitaria en beneficio de educandas y educandos de Oaxaca, y principalmente de los habitantes de este municipio, la titular del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Miriam Pilar Liborio Hernández y la presidenta municipal, Yolanda Santos Montaño, firmaron un convenio de colaboración.

La presidenta municipal, Yolanda Santos Montaño, agradeció a la Directora General del IEEA el apoyo que siempre muestra con su municipio. “Este es uno de los días que nos aliamos como instituciones para el desarrollo educativo de nuestra sociedad y más, con las personas que en su momento no pudieron asistir a la escuela y que hoy podrán hacerlo”, apuntó.

Santos Montaño celebró este convenio específico que permitirá contribuir de manera inclusiva, promover y fomentar la educación, concediendo un espacio de la casa de cultura para constituir una plaza comunitaria en beneficio de las y los educandos del IEEA.

En tanto, la directora general del IEEA, Miriam Pilar Liborio Hernández, destacó que gracias a un trabajo en conjunto, hoy la plaza comunitaria es una realidad y ayudará abatir el rezago educativo de casi 3 mil personas; asimismo, agradeció a la Presidenta Municipal otorgar el espacio y dijo, que cuando la pandemia pase, todas y todos podrán acceder de manera presencial a este lugar.

Liborio Hernández invitó para que conozcan el Modelo Educativo para el Trabajo (MEVYT), en línea, porque hoy la educación está jugando un papel importante. “Pues todas las personas que no pudieron acceder a una educación escolarizada; lo podrán hacer desde aquí en la plaza comunitaria; porque no hay regalo más grande que la educación”, apuntó.

Finalmente, Miriam Pilar Liborio Hernández celebró esta alianza y reconoció el interés de la Presidenta Municipal para que algunos elementos de su policía puedan concluir su educación básica e hizo extensa la invitación para que firmen el convenio “Compromiso por la educación” el cual consiste en que sus colaboradores o colaboradoras estudien en el IEEA y concluyan su educación básica.

La nueva plaza comunitaria San Jacinto Amilpas, cuenta con equipo de cómputo e internet y cuando las autoridades de Salud lo indiquen, podrán realizarse círculos de lectura y asesorías.

La firma de convenio se llevó a cabo en la Casa de Cultura Heberto Castillo cuidando las medidas de salud como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia; asistieron integrantes del cabildo y coordinadores del IEEA.

 

 

Firma Universidad Intercultural convenio de colaboración con el colegio México.

Traducirán la obra emblemática de la “Nueva historia mínima de México”, en las lenguas náhuatl y matlazinca.

San Felipe del Progreso, Estado de México,,.-Durante la firma, la Presidenta de El Colegio de México, Silvia Elena Giurguli Saucedo, y el Rector de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), Aníbal Alberto Mejía Guadarrama, coincidieron en la importancia de conjuntar esfuerzos para beneficiar la formación profesional de los estudiantes y docentes de ambas instituciones.

El Rector de la UIEM aseguró que este convenio, además de contribuir a la transferencia de conocimientos en la investigación, fortalece una de las políticas del Gobierno de Alfredo Del Mazo, que es la de preservar las lenguas maternas de la entidad, toda vez que, dentro de las actividades de colaboración, en una primera etapa se realizará la traducción al náhuatl y matlatzinca de una de las obras emblemáticas de El Colegio de México, la “Nueva historia mínima de México”.

Asimismo, señaló que el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, ha recomendado que los alumnos de los seis programas de estudio de la UIEM tomen cursos en línea impartidos por El Colegio de México para fortalecer sus procesos de enseñanza-aprendizaje.

Por su parte, Silvia Elena Giurguli Saucedo enfatizó el interés de la institución a su cargo para que la UIEM participe en la traducción de obras en alguna de las cinco lenguas originarias que se hablan en la entidad, así como en la impartición de cursos para los estudiantes y aprovechar los beneficios que brinda la Educación a distancia.

Además de tratar puntos medulares para el desarrollo de los trabajos académicos, las comitivas de ambas instituciones realizaron un recorrido por la Biblioteca “Daniel Cosío Villegas”, la cual cuenta con más de 500 mil títulos y 700 mil volúmenes, la mayoría relacionados con las Ciencias Sociales y Humanidades.

Firman convenio de colaboración Sedapa y Universidades de Oaxaca

·         Se brindará asesoría, capacitación y transferencia tecnológica a productores, y se impulsarán proyectos estratégicos en áreas académica, comercial y productiva

Con el objetivo de fortalecer las acciones de Gobierno en favor del campo oaxaqueño, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), signó un convenio de colaboración con Instituciones académicas de nivel superior de la entidad.

El convenio de colaboración signado entre la dependencia y la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca (UTSSO), la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), y el Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula (ITSTE), permitirá desarrollar programas y proyectos en conjunto en beneficio de la comunidad estudiantil y de productores.

“Esta colaboración busca conjuntar acciones y recursos para que se brinden servicios de transferencia tecnológica, capacitación agroalimentaria y agroindustrial a productores y cadenas productivas de Oaxaca”, puntualizó el titular de la Sedapa, Gabriel Cué Navarro.

Destacó que el Gobierno del Estado establece alianzas con diferentes sectores con la finalidad de impulsar proyectos estratégicos en áreas académicas, de capacitación técnica, comercial y productiva.

Asimismo, Cué Navarro detalló que algunas de las acciones que se implementarán a través del convenio de colaboración, son la impartición de cursos, talleres de capacitación, asesorías, conferencias y seminarios.

El convenio fue signado por el titular de la Sedapa, Gabriel Cué Navarro; el rector de la UTSSO, Jorge Franco Caravantes Hernández; la rectora de la UTVCO, Nydia Delhí Mata Sánchez; el director general del ITSTE, Jaime Chávez Flores y como testigo de honor, el coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Manuel Francisco Márquez Méndez; así como los directores de operación y administrativo de la Sedapa, Rafael Arcos Flores y Arturo Pacheco Contreras, respectivamente.

 

 

 

 

 

 

 

 

Mediante convenio y entrega del Hospital General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, Gobierno de Oaxaca saldará deuda histórica con el ISSSTE: AMH

·         El Gobierno de Oaxaca busca solventar la deuda de cuatro mil 800 millones de pesos que se tiene con este Instituto,

El director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, expresó que, con la entrega de este nosocomio, se podrán extender los servicios que el Gobierno de México ofrece, toda vez que se buscará ampliarlo a Centro Médico Nacional para la derechohabiencia del sur – sureste del país.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa se reunió con el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, para acordar la firma de un convenio que solventará la deuda de cuatro mil 800 millones de pesos.

Con la entrega del Hospital General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, el Gobierno del Estado solventará parte de la deuda que se tiene con esta institución, misma que fue heredada por administraciones pasadas.

Durante este encuentro, el Mandatario Estatal expresó que, con la firma de este convenio, se saldará “la deuda histórica que tiene el Gobierno de Oaxaca con el ISSSTE”; permitiendo a su vez, regularizar el sector Salud en beneficio de las y los oaxaqueños, principalmente para que los trabajadores al servicio del Estado, puedan acceder a sus prestaciones que marca la ley.

Por su parte, el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, señaló que la firma de este convenio se prevé realizarlo antes de concluir el año, teniendo una vez el aval de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que en un lapso de 15 años se pueda saldar esta deuda.

“Con esto, ambas partes tenemos la seguridad de que Oaxaca va a ir regularizándose en función a la capacidad económica que tiene el estado; además, vamos a poder ofrecer otros servicios que el organismo no podía ofrecer”, expresó.

Añadió que con la entrega de este nosocomio al Instituto, se podrán extender los servicios que el Gobierno de México ofrece, toda vez que se buscará ampliarlo a Centro Médico Nacional para la derechohabiencia del sur- sureste del país.

Asimismo, enfatizó que una vez que finalice la pandemia por COVID-19, se podrá disponer de esta nueva unidad médica y empezar a ocuparla

A este encuentro realizado en las oficinas centrales del ISSSTE, también asistieron representantes de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTA) de Oaxaca, para entablar acciones encaminadas a mejorar los servicios de salud y otras prestaciones sociales.

 

 

 

Dispersa Estado 19 mdp para atención a niñez de 19 municipios

Desarrollo Social convenio con 158 estancias infantiles

Chihuahua.-Firma Secretaría de Desarrollo Social convenio con 158 estancias infantiles que benefician a 3 mil 714 menores de edad
El Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Desarrollo Social firmó 158 convenios con estancias que prestan el servicio de cuidado y atención infantil en 19 municipios, en beneficio de 3 mil 714 niñas y niños en la entidad.
Luis Aguilar Lozoya, secretario de Desarrollo Social, informó que la inversión global fue de 19 millones 159 mil 080 pesos.
Cada estancia recibirá un apoyo de 10 mil pesos mensuales para garantizar su operación, de manera que “madres y padres puedan trabajar o salir a buscar empleo mientras sus hijos están protegidos”, agregó.
Los establecimientos ganadores están en Chihuahua, Juárez, Delicias, Cuauhtémoc, Hidalgo del Parral, Camargo, Jiménez, Nuevo Casas Grandes, Guachochi, Buenaventura, Aldama, Allende, Aquiles Serdán, Bocoyna, La Cruz, Meoqui, Ojinaga, Rosales y Saucillo.