Con convocatoria, gobiernos estatal y federal impulsarán proyectos artísticos poblanos

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Los gobiernos estatal y federal, a través de la Secretaría de Cultura de Puebla, publican por medio de la página web de dicha dependencia (sc.puebla.gob.mx) la convocatoria 2023 del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), mediante el cual serán destinados un total de 3.6 millones de pesos para la realización de 57 proyectos artísticos en el estado.

Los proyectos aspirantes a estos estímulos deberán incluirse en las disciplinas de cine, danza, gestión cultural, literatura, medios audiovisuales y alternativos, música, teatro y artes plásticas y circenses; así como distribuirse en una de las siguientes cinco categorías: “Adolescentes creadores nuevos talentos”, “Jóvenes creadores”, “Creadores con trayectoria”, “Desarrollo de grupos artísticos” y “Gestión cultural”.

Para inscribirse, las y los interesados deberán registrarse en el sitio web de Foncaenlinea (https://foncaenlinea.cultura.gob.mx), y llenar los formatos requeridos en la plataforma, en los cuales es necesario adjuntar datos, información y documentos personales y del proyecto participante.

Esta convocatoria, que refleja la participación del gobierno presente encabezado por Sergio Salomón, permanecerá abierta hasta el 19 de abril a las 15:00 horas. Para recibir más información, aclarar dudas o recibir una asesoría personalizada, las y los interesados pueden comunicarse en días hábiles al teléfono 222 688 4821 o mediante el correo electrónico desarrolloartistico@puebla.gob.mx, en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Se abre la convocatoria para seleccionar la imagen de la Guelaguetza 2023

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur Oaxaca), convoca a oaxaqueños y oaxaqueñas mayores de 18 años de edad a participar en el concurso estatal para seleccionar la imagen oficial de “Julio, mes de la Guelaguetza 2023”.

Cada participante podrá inscribir una obra, realizada de manera individual en modalidad abierta con el tema “Guelaguetza 2023, Fiesta de los Lunes del Cerro” y representar en ella las características culturales, artísticas, folclóricas, dancísticas, gastronómicas y tradicionales de las ocho regiones del estado.

La convocatoria cerrará el 10 de febrero del 2023 y solo podrán registrarse obras originales e inéditas, no comprometidas para otros eventos; no exhibidas anteriormente, ni que hayan participado en otros certámenes.

Las creaciones se recibirán en las oficinas de la Sectur Oaxaca, en Av. Juárez No. 703, colonia Centro, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en el Departamento de Eventos Especiales.

Luego de la etapa de recepción de obras, un jurado calificador conformado por personas expertas en artes gráficas, por integrantes del comité de autenticidad y organizadores de las festividades de la Guelaguetza, seleccionarán a la obra ganadora y su fallo será inapelable.

La obra seleccionada representará a nivel local, nacional e internacional la máxima fiesta de las y los oaxaqueños en su edición 2023; y la persona ganadora recibirá el reconocimiento por escrito por parte de la Sectur Oaxaca y un apoyo económico de 25 mil pesos.

Así también, tendrá participación en una exposición colectiva con obras participantes en este certamen; y entrevistas en medios de comunicación para dar a conocer la imagen oficial, su propuesta y trayectoria artística.

Para obtener mayor información y conocer los lineamientos de la convocatoria, comunicarse al teléfono (951) 502 1200 ext. 1231 en el Departamento de Eventos Especiales o acudir a las oficinas de la Sectur Oaxaca en un horario de 10:00 a 15:00 horas.

Cabildo aprueba convocatoria para elección de agentas y agentes municipales y de policía de Oaxaca de Juárez.

   Se consolida  la ruta de los derechos políticos de las mujeres en el municipio de Oaxaca de Juárez.

Oaxaca de Juárez, Oax., ,.-Con el objetivo de garantizar el principio de paridad de género, en  sesión ordinaria de Cabildo se aprobó  la convocatoria para la elección de agentes y agentas municipales, y de policía, en el municipio de Oaxaca de Juárez.

El primer concejal, Francisco Martínez Neri, puntualizó que “no basta con lanzar discursos al viento, si no se toman acciones como las que hoy tomamos”. Destacó que Oaxaca de Juárez, debe ser ejemplo de otros municipios, y que se reconozca este ejemplo histórico, en donde los integrantes de este Cabildo fueron capaces de hacer valer los derechos de las mujeres.

En este sentido, Martínez Neri subrayó que, con el compromiso de respetar la legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza, independencia y la paridad de género, se determinó que de acuerdo al número de participación en la elección anterior, realizada en  agencias municipales y de policía, con mayor porcentaje de participación, se recibirá el registro de fórmulas integradas únicamente por mujeres, a efecto de erradicar la desigualdad entre hombres y mujeres.

“De la misma manera, haciendo valer el principio de alternancia en las agencias municipales, donde registren fórmulas de mujeres, en el siguiente proceso electoral, solo podrán inscribirse fórmulas integradas por hombres y a la inversa. Garantizando el derecho que tienen ambos géneros” abundó.

Por último, los integrantes del Cabildo felicitaron la aprobación de este punto de acuerdo e invitaron a la ciudadanía a participar en este proceso electoral novedoso, y conducirse con legalidad y respeto, pues la única finalidad es elegir quien habrá de ser el gestor de estas agencias ante la autoridad municipal.

 

 

 

 

 

Abre Registro Civil convocatoria para participar en “Febrero, Mes del Amor y del Matrimonio”

“Febrero, Mes del Amor y del Matrimonio”.

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-La dirección del Registro Civil, en coordinación con el Sistema DIF Oaxaca y las Unidades y Caravanas Móviles de Servicios Gratuitos, abrieron la convocatoria para que las parejas que deseen darle certeza jurídica a su unión, participen en el programa “Febrero, Mes del Amor y del Matrimonio”. Por lo anterior, la recepción de documentos inicia este jueves 20 de enero, y concluye el 11 de febrero del presente año. El trámite es totalmente gratuito.

La directora del Registro Civil del Estado de Oaxaca, Rosa Nidia Villalobos González, informó que el programa tiene como objetivo reducir la cifra de parejas que viven bajo la figura del concubinato y fortalecer la unión familiar.

“Este año será diferente por la pandemia, hace un año el programa tuvo que suspenderse y, en este 2022, el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal, que encabeza la señora Ivette Morán de Murat, promueve nuevamente la legalidad de las uniones familiares, considerando que la familia es la célula básica de la sociedad y se otorga certeza jurídica a quien más lo necesita”, expresó Villalobos González.

La condonación de las bodas, cuya tarifa vigente en la Secretaría de Finanzas tiene un costo de mil 242 pesos, en la oficialía y en hora hábil de lunes a viernes, se mantendrá sólo durante el mes de febrero para las parejas que quieran contraer matrimonio en este mes del año.

Cabe destacar que, los interesados en participar en esta convocatoria, deberán entregar los siguientes documentos en su oficialía más cercana, de las 145 existentes en las 8 regiones del Estado: solicitud de matrimonio debidamente requisitada, actas de nacimiento de los contrayentes, identificación vigente y certificados médicos prenupciales expedidos por un médico titulado con cédula profesional.

Los contrayentes deberán ser mayores de edad; asimismo deberán presentar su convenio de Sociedad Conyugal Legal o separación de bienes. También presentarán dos testigos con identificación vigente; constancia de estar o no en el registro de deudores alimentarios y una declaración bajo protesta de decir verdad, que no han sido denunciados ni sentenciados por delitos de violencia intrafamiliar. Los solteros por divorcio o defunción presentarán acta correspondiente.

Para mayor información podrán consultar nuestra página oficial: http://www.registrocivil.oaxaca.gob.mx/ , así como visitar nuestras redes sociales Twitter: RegCivil_GobOax y Facebook: Registro Civil Estado de Oaxaca.

 

En la UABJO continúa abierta la Convocatoria para el EGEL-CENEVAL

En la UABJO continúa abierta la Convocatoria para el EGEL-CENEVAL

Oaxaca de Juárez, Oax., ,.-La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), mantiene abierta su convocatoria para la comunidad egresada de los distintos programas educativos que se imparten en la propia institución y que cuenten con la modalidad de titulación a través del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL-CENEVAL).

Al respecto, la Directora de Evaluación Educativa, Viviana Mateos Alonso, informó que la fecha límite para cumplir con el registro es el próximo 28 de enero de 2022 a través del correo registroceneval@uabjo.mx.

Los requisitos que deberán enviar son: constancia de autorización, expedida por la Escuela, Facultado o Instituto y copia de identificación oficial, ya sea INE o pasaporte.

El examen se realizará del 28 de marzo al 01de abril del presente, con una duración de ocho horas.

En este sentido, Mateos Alonso, explicó que se trata de una evaluación sobre su formación profesional respecto a un estándar de alcance nacional, mediante la aplicación de un examen confiable y válido.

“Por ser un instrumento de cobertura a nivel país, brinda la oportunidad de determinar si las y los sustentantes cuentan con los conocimientos y las habilidades que se consideran indispensables al término de su formación académica, para integrarse al campo laboral”, refirió.

Cabe destacar que el mayor beneficio ofrecido por el EGEL es que después de 20 días hábiles de haberse aplicado, las y los sustentantes reciben los resultados vía Internet y en los siguientes 30 días hábiles obtienen su constancia oficial para realizar el trámite final en su institución.

Por lo que hizo extensiva la invitación a la comunidad egresada de esta Casa de Estudios, a que se registren en esta modalidad de titulación y en caso de dudas, llamar al 951 187 09 54.

La convocatoria está disponible para consulta en: www.uabjo.mx/agenda/convocatoria-egel-ceneval

Difunde IEEPCO convocatoria de Observación Electoral en braille, zapoteco y mixteco

* Implementan medidas a favor de personas con discapacidad visual y lenguas de pueblos originarios

Oaxaca, oax,.-En el marco del Día Mundial del Braille, que se conmemora este 4 de enero, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) dio a conocer que implementa medidas de nivelación a favor de los derechos humanos para las personas con discapacidad visual.

Lo anterior mediante una convocatoria para Observación Electoral en el Proceso Electoral Local Ordinario 2021-2022 traducida en Braille, misma que será distribuida en todo el estado mediante los 25 Consejos Distritales que dependen del órgano electoral.

Dicho material tiene la finalidad de promover el acceso efectivo de todas las ciudadanas y ciudadanos al ejercicio de su derecho de observación electoral, en condiciones de igualdad y sin ningún tipo de discriminación.

La medida es implementada por la Dirección de Educación Cívica y Participación Ciudadana y en cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) que refiere la necesidad de contar con materiales de difusión incluyentes.

En este mismo sentido, el órgano electoral produjo un material en formato de audio que se localiza en el siguiente link https://ieepco.org.mx/observacion-electoral-2022 con la finalidad de que las personas con discapacidad visual conozcan los requisitos para registrarse como observadoras electorales.

Así mismo, será en los próximos días que se hará entrega de diez ejemplares de la convocatoria en braille a Edgar Nazario Cruz Luján, responsable del Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales del DIF Oaxaca, así como a Darío Cruz Santiago, coordinador de la Red Nacional de Ciegos, para que sea difundida.

Cabe señalar que el braille es un sistema de escritura que usan las personas ciegas o con deficiencia visual para leer los mismos libros y publicaciones periódicas que los impresos para la lectura visual y garantizar la comunicación de información importante para ellas y otras personas y representa competencia, independencia e igualdad.

La convocatoria también fue traducida al zapoteco y mixteco con la intención de incluir a las personas que habitan en municipios que conservan dichas lenguas originarias, mismas que puedan ejercer su derecho a participar en la observación electoral.

Además, el IEEPCO tiene contemplada la realización de spots en lenguas indígenas con la intención de contribuir en la eliminación de todas las formas de discriminación contra personas, comunidades y pueblos indígenas.

 

Emite Seculta convocatoria “Más inclusión, más cultura edición 2021”

Oaxaca de Juárez, Oax. Para promover la plena inclusión y la participación efectiva en la vida cultural de personas con cualquier tipo de discapacidad, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta), invita a las y los creadores a participar en la convocatoria denominada: “Más inclusión más cultura 2021”, cuyo registro inició el 18 de agosto.

La secretaria de las Culturas y las Artes de Oaxaca, Karla Villacaña Quevedo, destacó el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa por fortalecer la inclusión de las personas con discapacidad en la vida política, social, económica y cultural.

Asimismo, explicó que la convocatoria “Más inclusión más cultura 2021”, forma parte del programa Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2021 (AIEC), y que en esta emisión, prevé 15 estímulos económicos individuales por 15 mil pesos, teniendo hasta el 20 de septiembre para realizar el registro.

La titular de la Seculta indicó que las propuestas y/o proyectos que sean presentados de manera individual, deberán ser desarrollados prioritariamente por agentes culturales con discapacidad y en caso de las candidaturas colectivas, la participación de personas con discapacidad deberá ser de al menos el 60% de los integrantes de la agrupación que postule.

Villacaña Quevedo señaló que podrán participar todas las personas nacidas en Oaxaca o mexicanos con al menos 3 años de residencia comprobable en el estado, contados a partir de la publicación de la convocatoria, que vivan con alguna discapacidad; pudiendo registrarse de manera digital a través del correo electronico: convocatoriasdcdc@gmail.com con los documentos señalados en la convocatoria.

También, informó que los proyectos postulantes deberán incluir: acciones que impulsen la creación, promoción y fomento de manifestaciones artísticas y culturales de los agentes culturales con discapacidad (propuestas individuales y colectivas) y actos que promuevan, difundan y expongan la creación artística y cultural de los agentes culturales con discapacidad (propuestas individuales y colectivas).

Al respecto, argumentó que se busca que las y los ganadores impulsen actividades que promuevan la formación de audiencias entorno a la creación artística y cultural de las personas con discapacidad y así se propicien espacios de escucha, reflexión y análisis sobre los alcances del binomio cultural e inclusión de estas personas.

Finalmente, invitó a la población y la comunidad artística a participar en esta iniciativa, cuyos resultados serán publicados en la página de Seculta  www.oaxaca.gob.mx/seculta/ y en las redes sociales de la Secretaría a más tardar el día 5 de octubre de 2021.

IMPULSA CCD JALISCO LA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIOS AUDIOVISUALES JALISCIENSES EN MERCADOS INTERNACIONALES

Comprometida con el desarrollo de las industrias audiovisuales de Jalisco, Ciudad Creativa Digital lanzó la “Convocatoria CCD”, para otorgar un pase Mercado a 10 estudios jaliscienses, con el cual podrán participar en la edición 2021 del Festival Pixelatl y además tendrán la oportunidad de relacionarse con grandes productores y distribuidores nacionales e internacionales del sector.

El Festival Pixelatl, es una plataforma para promover las industrias creativas de Latinoamérica y el desarrollo de propiedad intelectual. Inició en 2011 con el objetivo de profesionalizar y vincular internacionalmente a la industria mexicana para convertirla en punta de lanza, desarrollo y reconocimiento para México.

Entre los criterios de evaluación de la “Convocatoria CCD”, se determinó apoyar a quienes tienen mayor viabilidad para aprovechar las ventajas de ser expuestos a los mercados internacionales, con capacidad técnica y de personal para hacer frente a la demanda de un mercado en constante crecimiento.

Con base en esos criterios, los estudios seleccionados por un comité integrado por los organizadores del Festival Pixelatl y de Ciudad Creativa Digital fueron: Demente Estudio Creativo, Amber Studio, Ra6tz, Exodo Animation Studio, Mr Machin, Cosmogonia, Taller del Chucho, Mako Animation Studio, Gasolina Studios e Hyper Content.

Al recibir la acreditación de parte del director general de Ciudad Creativa Digital, Antonio Salazar Gómez, las empresas elegidas se comprometieron a dar retroalimentación de su experiencia en las reuniones de negocios con los jugadores de las grandes ligas del sector, con el objetivo de encontrar maneras más creativas y eficientes para detonar la industria de Jalisco.

Adicionalmente, el comité de selección decidió otorgar seis pases Plus a estudios que también participaron en la convocatoria, como son: Kaparasound, Hunab Ku Games Studio, Drilop media, Idea Digital, Estudio j,p,k, y La Juana Producciones, los cuales tendrán acceso a talleres, conferencias, charlas con expertos y otras actividades del festival.

Para saber
Pixelatl es una asociación dedicada a promover la creación y difusión de contenidos y narrativas gráficas y audiovisuales, para ampliar la oferta nacional y extender sus públicos dentro y fuera de México. Algunas de sus iniciativas son el Festival Pixelatl, Ideatoon y SecuenciArte.

El Incude se prepara para llevar a las y los deportistas a los Paranacionales Conade

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), emitió la convocatoria oficial para los Paranacionales Conade 2021, antes Paralimpiada Nacional, misma que marca como sede el estado de Quintana Roo y convoca a 11 disciplinas deportivas, para hombres y mujeres, entre los 12 y 21 años de edad, a realizarse en el mes de octubre.

Ante ello, el Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), tomará las acciones pertinentes, en coordinación con las tres asociaciones del deporte adaptado en el estado, para llevar a las y los mejores exponentes de cada uno de los deportes, por ello, como en otros años, se realizará la toma de marcas y tiempos para las y los aspirantes a la clasificación nacional.

Durante todos los procesos que realizará cada deportista oaxaqueño, el Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través del Incude Oaxaca, brindará todo el apoyo para lograr su objetivo, empezando con la aplicación de las pruebas de COVID-19 PCR antes de salir a la sede y a su regreso de las competencias.

Del mismo modo y como en el deporte convencional que participa en los Nacionales Conade, todas y todos serán cobijados con los uniformes exteriores y de competencia, el traslado vía aérea a la sede y todas las necesidades que se requieran, el estado que albergará la competencia, se encargará como lo marca la convocatoria, de la alimentación y hospedaje de todas las delegaciones.

El Instituto trabajará de la mano a la brevedad con la Asociación de Deportistas Ciegos y Débiles Visuales, la Asociación de Deportistas con Parálisis Cerebral y la Asociación de Deportes Sobre Sillas de Ruedas, quienes han mostrado disponibilidad para conjuntar trabajos.

Los deportes convocados son paraateltismo, baloncesto sobre silla de ruedas, boccia, paracilcismo, paradanza deportiva, futbol 5 para ciegos, golbol, paranatación, parapowerlifting, paratenis de mesa y paratriatlón.

 

Invita IEEPO a participar en convocatoria nacional para innovadores en los Libros de Texto Gratuitos

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), invita a participar en la Convocatoria para Innovadores en los Libros de Texto Gratuitos Primero y Segundo Grados de Educación Primaria, emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica y la Estrategia Nacional de Lectura.

En la suma de esfuerzos y capacidades a favor de la educación básica, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del IEEPO, Francisco Ángel  Villarreal apoya esta iniciativa dirigida a docentes normalistas, docentes, directivos y comunidades educativas de las escuelas públicas y privadas de educación básica del Sistema Educativo Nacional; pedagogos, investigadores educativos, personal docente jubilado y bibliotecarios.

De acuerdo con la convocatoria, las y los participantes que logren cumplir con el perfil requerido serán seleccionados y se capacitarán en un curso-taller estructurado en cinco módulos. Los temas y contenidos serán desarrollados desde la práctica de innovación y tratamiento de los Libros de Texto Gratuitos; además, quienes concluyan su capacitación con un puntaje mayor a 80 puntos, recibirán una constancia de participación.

Por otra parte, la modalidad de trabajo didáctico desarrollada por cada participante será dictaminada por un comité de evaluadores integrado por especialistas en el área. Al final del proceso se informará si la modalidad de trabajo didáctico cumple o no con los elementos necesarios.

Las personas interesadas pueden realizar su registro mediante el enlace que señala la convocatoria, con fecha límite el 25 de agosto;  se evaluará la pertinencia de cada candidata o candidato, en cuanto a su formación académica, práctica docente, innovación pedagógica y gestión de la información.

Más detalles como los requisitos del perfil y documentación solicitada, se pueden consultar en la página web institucional del IEEPO www.oaxaca.gob.mx/ieepo/ o directamente en el enlace https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/convocatoria-para-innovadores-en-los-libros-de-texto-gratuitos-primero-y-segundo-grados-de-educacion-primaria-agosto-de-2021/.