Convoca IEEPO a selección de Asesores Externos Especializados en la enseñanza de idioma inglés

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Subdirección General de Servicios Educativos, en coordinación con la representación estatal del Programa Nacional de Inglés (Proni), convocan a graduados de instituciones de Nivel Superior con validez oficial, a participar en el proceso de selección de Asesores Externos Especializados en la enseñanza de la Lengua Extranjera Inglés, para alumnos de preescolar y primaria en escuelas públicas.

El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal impulsa acciones encaminadas a que las y los escolares oaxaqueños de educación básica cuenten con una formación completa y accedan a servicios educativos en el dominio del idioma inglés, por lo que a través de esta convocatoria promueve la participación de profesionistas para la enseñanza de ese idioma.

Los participantes que sean seleccionados fungirán como prestadores de Apoyo Voluntario como Asesores Externos Especializados en idioma inglés, apoyando a la implementación de su enseñanza en grupos de tercero de preescolar a sexto de Primaria. El periodo de apoyo será el que se determine en las Cláusulas de Servicio del Asesor Externo Especializado 2021.

De acuerdo con la convocatoria, las y los interesados deben contar con título de  nivel licenciatura o estudios superiores en área de enseñanza, educación, pedagogía o área afín y experiencia en enseñanza en la educación básica comprobable mínimo de tres años.

Así también, certificación del nivel del idioma mínimo un novel por encima del ciclo que impartirá de acuerdo al MCER: Ciclo I y II: B1, y Ciclo III: B2, conocimiento de los últimos planes y programas de estudio que se han implementado en Educación Básica y dominio del enfoque de enseñanza del programa de estudio vigente de la asignatura lengua extranjera inglés, basado en prácticas sociales del lenguaje.

Para participar en esta convocatoria, las y los aspirantes deberán enviar a la Coordinación del Proni, en formato digital (PDF), documentos como: Currículum Vitae con los archivos que comprueben la experiencia profesional y preparación académica (en una sola página), identificación oficial vigente, copia de Acta de Nacimiento, Clave Única de Registro de Población, copia de título y cédula así como certificación internacional del nivel de dominio del idioma inglés, entre otros.

Quienes hayan participado en periodos anteriores, tendrán que cumplir con los requisitos de la convocatoria y contar con status positivo para ser considerados. La entrega de la documentación se debe enviar a los siguientes correos de acuerdo a la región del aspirante: pronivalles2021@gmail.com;  pronituxtepec@gmail.com; proni.mixteca@gmail.com; proni.sierra@gmail.com; proni.istmo@gmail.com y proni18c@gmail.com este último en el caso de la Cañada.

Para mayor información consultar la página web institucional del IEEPO: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo, en el  apartado de convocatorias y directamente en el enlace https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/proceso-de-seleccion-de-asesores-externos-especializados-en-al-ensenanza-de-la-lengua-extranjera-ingles-2/

 

Invita SMO a participar en la Convocatoria federal “Mujeres en el Territorio”

En el marco del lanzamiento en línea de la Segunda Edición de la Convocatoria “Mujeres en el Territorio”, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca e integrante del Jurado externo, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, invitó a participar en la misma y describió tres conceptos clave, como son la transformación, la eficiencia y la igualdad, desde un enfoque de género, en el contexto de la relevancia de abrir espacios para dar voz a las mujeres en todo el país.

Mujeres en el Territorio es un proyecto creado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que busca reconocer la participación de las mexicanas en el rescate, rehabilitación, ocupación, participación y apropiación del espacio público.

Podrán presentar sus trabajos mujeres mayores de 18 años en las modalidades de fotografía, video, análisis y visualización de datos, propuesta de política pública y propuesta de intervención urbana. Las interesadas deberán registrar sus proyectos hasta el 26 de noviembre en https://sistemas.sedatu.gob.mx/MET/Inicio/Registro

La funcionaria estatal aseveró que las estructuras políticas, económicas y sociales se han ido adecuando a lo largo de la historia a las necesidades humanas, pero en un sistema patriarcal, androcéntrico y adulto céntrico, que al revisarla con las lentes de género se ve que la medida del diseño del espacio público ha sido el cuerpo y las necesidades de los hombres, sobre todo de los hombres adultos, jefes de familia, los privilegiados en lo económico.

“Afortunadamente y con iniciativas como Mujeres en el Territorio, se han incorporado las necesidades específicas de las mujeres que vivimos los espacios públicos de manera diferente, que funcionamos distinto, que vivimos en cuerpos de mujeres”, expresó Vásquez Colmenares, por ello, dijo, “en el siglo XXI resulta impensable transformación alguna sin que las mujeres, en nuestra enorme diversidad, seamos parte”.

Al referirse a la eficiencia, la titular de la SMO se pronunció por una necesaria y buena administración de recursos, por el diseño e implementación de políticas públicas, que mejoren la calidad de vida de todas y todos; además de incluir a más mujeres en la planeación de políticas públicas, pues representa la oportunidad de atender las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres, de prevenir la discriminación y evitar obras poco útiles y costosas.

Asimismo, refirió que se debe cimentar la justicia social en congruencia con el espíritu democrático del Estado mexicano a través de la igualdad, para construir sociedades donde las mujeres gocen de los mismos derechos en igualdad de oportunidades

Estuvieron presentes titulares de Institutos y Secretarías de las mujeres de entidades de Morelos, Chiapas y Ciudad de México, funcionarias del Instituto Nacional de las Mujeres, de Sedatu y las activistas Claudina de Gyves y Salma Paulina López, ambas arquitectas oaxaqueñas, especializadas en conjugar la variable de género en el espacio público para planear ciudades más seguras, funcionales y disfrutables para todas y todos.

Invitan a participar en el concurso nacional El Niño y la Mar

·         En esta ocasión el tema principal del concurso es “Los 200 años de la Armada de México”

Niñas y niños de 6 a 12 años de edad, tienen la oportunidad de participar en el XLIV Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y la Mar”, que al igual que el año pasado, recibirá los trabajos de manera digital.

De forma anual se organiza este certamen como parte de los eventos conmemorativos al 1 de junio, Día de la Marina, en el objetivo de fomentar en la niñez un acercamiento a las expresiones creativas a través de la pintura, para promover por medio del arte, la construcción de una conciencia ecológica-marítima.

En esta ocasión el tema principal del concurso es: “Los 200 años de la armada de México”, por lo que se invita a las y los participantes a abordar cualquier modalidad relacionada con este título.

Todos los trabajos de las y los estudiantes de 6 a 12 años de edad, se deberán de enviar de manera digital, en formato jpg, con una resolución de 300 dpi (puntos por pulgada), de forma clara y legible al correo electrónico: uppcieepo@gmail.com.

En Oaxaca, los integrantes del jurado calificador conformado por especialistas y el representante de la 12º Zona Naval Militar con sede en Salina Cruz, evalúan la creatividad, originalidad, mensaje e interpretación en cada creación artística.

De acuerdo con las bases del XLIV Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y la Mar”, la  fecha de plazo para recepción de dibujos es hasta el próximo 18 de junio, las y  los interesados podrán participar con un solo trabajo (dibujo o pintura), mismo que deberá ser una idea original.

Únicamente podrán utilizar acuarelas, crayones, óleo, lápices de color, gises, plumones o pincelines; en papel ilustración, cartulina, cascarón o cartoncillo. La medida de la pintura será de 57 x 36 centímetros y no deberán de incluir o aparecer palabras englobadas, leyendas o texto alguno en la obra.

Para mayores informes sobre las bases de este concurso, los interesados podrán consultar la convocatoria, en la página de internet www.gob.mx/semar, o bien podrán comunicarse a los teléfonos 56 24 65 00, extensión 7686, y del interior de la República al 800 62 74 621.

En Oaxaca se encuentra disponible el servicio de chat en línea en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo y el teléfono 800 433 76 15, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Continúa abierta la convocatoria para ingreso a las Preparatorias y Bachilleratos de la UABJO

   Se ofertan 8 programas en Ciencias y Humanidades, una Instructoría en Música y un Bachillerato Virtual

La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, informa que será hasta el 25 de abril, cuando concluya el periodo de registro, para aspirantes que deseen ingresar a las Escuelas Preparatorias y Bachilleratos que oferta.

Al respecto, la titular de la Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS), Gabriela Sánchez Martínez, hizo extensiva la invitación para que quienes deseen ingresar a este nivel educativo, puedan registrarse en www.admisión.uabjo.mx.

Agregó, que se ofertan 8 Programas Educativos en Ciencias y Humanidades, una Instructoría en Música y un Bachillerato Virtual, estos dos últimos en la Facultad de Bellas Artes (FBA) y en el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD).

Y dio a conocer que al formar parte de la comunidad UABJO, cada estudiante tiene derecho contar con un Seguro Facultativo, para recibir atención médica y psicológica, apoyo tutorial y actividades paraescolares deportivas, culturales y artísticas, así como a participar en los diferentes programas de becas.

Cabe destacar que, al egresar, las y los jóvenes, tendrán conocimientos y habilidades para poder ingresar a cualquier Programa Educativo de Nivel Superior, en las áreas físico-matemáticas, químico biológicas, humanidades, ciencias sociales, económico-administrativas y música, en el caso de la Instructoría.

Señaló que cursar este nivel, es básico para poder continuar con su formación profesional o en algunos casos para iniciar su vida laboral.

Sánchez Martínez, reiteró que el registro está abierto y es en línea en la página antes mencionada. Así también recomienda a la comunidad de aspirantes a que, descarguen la guía de estudios y realicen el ejercicio de autoevaluación, para que tengan una noción general de las áreas en las que consideren reforzar sus conocimientos, previo al examen.

El periodo de aplicación del examen en línea, inicia el 31 de mayo y concluye 4 de junio, según las indicaciones de la boleta credencial de cada aspirante, la cual se deberá imprimir del 3 al 22 de mayo de 2021. Los resultados se publicarán el 9 de junio.

Por lo que es importante que verifiquen su equipo de cómputo, del 25 al 28 de mayo, ya que sin ello no podrán tener derecho al examen.

Para más detalles, consultar la convocatoria en www.admision.uabjo.mx y en caso de dudas para el registro, ingresar al chat ubicado en www.sice.uabjo.mx, en el cual se atiende de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, o bien escribir al correo electrónico: sistemas.drti@uabjo.mx

Finalmente se hace un llamado a las y los aspirantes, tutoras, tutores, padres y madres de familia a no dejarse sorprender por terceras personas que ofrezcan ingresos a la institución y si se da el caso, denunciar directamente a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, vía WhatsApp al 951 162 40 83 o al correo: contacto.fiscalia@fge.oaxaca.gob.mx o al buzón institucional: www.admision.uabjo.mx/denuncia

 

La UABJO abre convocatoria para el proceso de admisión 2021-2022

La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, abrió su convocatoria de admisión al Nivel Superior, para el ciclo  escolar 2021-2022, a través de la página institucional www.admision.uabjo.mx

Está dirigida a estudiantes que egresan de las diversas instituciones educativas de Nivel Medio Superior, así como alumnado ya inscrito que desee cambio de licenciatura o continuación de estudios, en apego al reglamento de Ingreso, Permanencia y Egreso.

En entrevista con la Directora de Evaluación Educativa, Viviana Mateos Alonso, responsable del proceso, dio a conocer que se abrieron 3,555 espacios para el ingreso a 34 programas educativos de licenciatura en 21 Unidades Académicas.

Así también informó que, aunque la convocatoria se publicó el pasado martes 30 de marzo, es hoy 1 de abril cuando inicia el registro en línea, el cual se cerrará el 30 de mayo del presente.

Por lo que invitó a la comunidad de aspirantes a ingresar a la página antes mencionada para realizar su registro y descargar la guía de estudios, con la cual podrán tener una noción general de lo que será la evaluación. Y aclaró que la institución no ofrece ningún curso de preparación al respecto.

Reiteró, que la única forma de ingresar a la Universidad es mediante el examen de admisión y exhortó al estudiantado a actualizar sus conocimientos y en su caso realizar el ejercicio de autoevaluación que estará disponible a partir del 7 de junio.

Cabe señalar que el examen será en línea, por lo que cada sustentante deberá verificar su equipo de cómputo, conforme a lo establecido, del 21 al 25 de junio, lo cual es indispensable, ya que sin ello no podrá continuar con el proceso de selección.

El periodo de exámenes será del 27 de junio al 5 de julio en el horario y en la dirección electrónica que se indique en la boleta credencial, la cual deberán imprimir del 7 al 19 de junio.

Las licenciaturas que se ofertan son: Administración, Arquitectura en sus dos sedes, Artes Plásticas y Visuales, Biología, Ciencias de la Educación, Cirujano Dentista, Computación, Contaduría Pública, Derecho, Economía y Enfermería en Oaxaca, Huajuapan y Tehuantepec.

Así como: Entrenamiento Deportivo, Física, Gastronomía, Gestión Cultural y Desarrollo Sustentable, Historia del Arte, Ingeniería e Innovación Tecnológica, Matemáticas, Medicina y Cirugía, Música, Psicología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Químico Farmacéutico Biólogo, Terapia Física, Terapia Ocupacional, Turismo y Desarrollo Sustentable y Enseñanza de Idiomas en Oaxaca, Puerto Escondido y Tehuantepec.

Finalmente se hace un llamado a las y los aspirantes, tutoras, tutores, padres y madres de familia a no dejarse sorprender por terceras personas que ofrezcan ingresos a la institución y si se da el caso, denunciar directamente a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca,  vía WhatsApp al 951 162 40 83 o al correo: contacto.fiscalia@fge.oaxaca.gob.mx o al buzón institucional: www.admision.uabjo.mx/denuncia

 

Queda abierta la convocatoria para seleccionar la imagen oficial de Julio, mes de la Guelaguetza 2021

su obra representará a la máxima fiesta del estado a nivel estatal, nacional e internacional

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) convoca a las y los oaxaqueños a participar en el concurso estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, mes de la Guelaguetza 2021.

A través de este concurso, el Gobierno estatal busca ofrecer la oportunidad a artistas, estudiantes y sociedad en general de representar con su arte al estado de Oaxaca y a la máxima fiesta de las y los oaxaqueños a nivel estatal, nacional e internacional.

La convocatoria queda abierta desde el 15 de diciembre del presente año hasta el 19 de febrero del 2021 y cada participante podrá registrar una obra, la cual debe ser individual e inédita; no exhibida anteriormente, que no haya concursado en otro certamen ni estar comprometida para otros eventos.

El o la aspirante a la convocatoria debe ser mayor de 18 años y haber nacido en el estado de Oaxaca; y podrá realizar su obra en modalidad abierta: acuarela, óleo, aerografía, gouache, pintura al pastel, tinta, fresco, grabado, ilustración tradicional, entre otras técnicas.

El tema a representar en cada creación es “Guelaguetza 2021. Fiesta de los Lunes del Cerro”; la composición de la obra debe contener las características culturales, artísticas, folclóricas, dancísticas, gastronómicas y tradicionales de las ocho regiones de la entidad.

Luego de la etapa de registro de obras, el jurado calificador -conformado por expertos en artes gráficas, integrantes del Comité de Autenticidad y por organizadores de las festividades de los Lunes del Cerro en Oaxaca- hará una selección de obras para determinar cuál será la imagen ganadora.

El resultado del certamen será notificado de manera oficial al ganador o ganadora y se dará a conocer en las diferentes plataformas de comunicación de la Sectur Oaxaca, la cual emitirá un reconocimiento por escrito al autor o autora.

Así también la o el ganador participará en una exposición colectiva con las obras seleccionadas previamente por el jurado; en entrevistas con medios de comunicación locales para dar a conocer la imagen, la propuesta y su trayectoria.

La obra se publicitará a nivel local, nacional e internacional con los créditos correspondientes; y habrá un apoyo económico de 25 mil pesos el cual se entregará al finalizar las festividades de Julio, mes de la Guelaguetza 2021.

Para conocer todos los lineamientos y especificaciones del concurso, consultar la convocatoria en www.oaxaca.travel, en las redes oficiales de la Sectur Oaxaca o solicitar informes en las oficinas de la dependencia en Av. Juárez, No 703, colonia Centro, Oaxaca de Juárez, en un horario de 9:00 a 15:00 horas; o en los teléfonos (951) 502 1200 Ext 1577, en el Departamento de Eventos Especiales.

 

 

 

 

Abre UABJO convocatoria de admisión intersemestral 2021-2021

·        Participan las Facultades de Ciencias Químicas, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Arquitectura 5 de Mayo y C.U

La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, abre la convocatoria para el examen de admisión a cuatro de sus licenciaturas intersemestrales para el ciclo 2021-2021 en las Facultades Ciencias Químicas, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Arquitectura 5 de Mayo y Arquitectura C.U.

El registro para la solicitud de fichas está abierto en la página institucional  www.admision.uabjo.mx  del 16 de noviembre al 18 de diciembre del presente.

Cabe destacar que las cuatro licenciaturas en mención, cuentan con el reconocimiento de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), lo que garantiza la calidad educativa, acorde a los estándares de profesionalización, que exigen los tiempos actuales.

Arquitectura 5 de mayo

Esta Facultad, abre espacios para jóvenes tengan inclinación hacia las áreas físico-matemáticas y ofrece 4 especialidades: diseño, construcción, restauración o urbanismo, lo que les brinda un abanico amplio de oportunidades laborales.

Así lo informó el director de dicha Facultad, Carlos Ramírez Montes, quien detalló que forman especialistas con pensamiento crítico, responsabilidad y ética profesional, con un sólido compromiso regional, en sintonía con el entorno, la naturaleza y la tradición en el ámbito de la construcción.

Arquitectura C.U

La Facultad de Arquitectura C.U, abre oportunidades para aspirantes que tengan gusto por la historia y el arte, lo que le permite formar profesionistas capaces de intervenir en la planeación, diseño y construcción de proyectos arquitectónicos sustentables, que pueden desempeñarse en instituciones públicas o privadas, ya sea en la ejecución, docencia o investigación de esta disciplina.

Ciencias Químicas

Esta licenciatura forma profesionistas altamente competentes para laborar en las áreas de investigación, laboratorios, farmacéuticas, ciencias forenses o en la docencia.

El perfil de ingreso deseable, son jóvenes de bachillerato con inclinación en las áreas físico-matemáticas, sin embargo, se oferta un curso de inducción que permite la participación de otros perfiles, así lo informó el director de la esta Facultad, Rafael Martínez Arias.

Medicina Veterinaria y Zootecnia

La Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, forma profesionistas con un alto compromiso en la salud pública integral, que considera el bienestar humano y animal. Esto posibilita que, al egresar las y los médicos puedan laborar en clínicas, laboratorios, granjas, así como en instituciones públicas y privadas a nivel local, estatal y nacional.

Así lo informó, Patricia Karina Vicente Castillo, directora de la Facultad, quien detalló que está carrera está dirigida a estudiantes de bachillerato que hayan tenido una orientación en el área químico-biológica.

Para más información sobre los planes de estudio,  pueden ingresar a las páginas de cada facultad: www.facultaddearquitecturacincodemayo.com, www.veterinaria.uabjo.mx, www.cquimicas.uabjo.mx y www.arqcu.uabjo.mx.

 

 

 

Amplía Seculta plazo de inscripción de la Convocatoria “Teatro para Todos en Oaxaca”

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), informa a las y los interesados que la Convocatoria “Teatro para Todos en Oaxaca. La fraternidad ante la contingencia sanitaria del COVID-19”, amplía su plazo de cierre al sábado 17 de octubre del año en curso, por lo que invita a consultar las bases en: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/convocatoria-teatro-para-todos-en-oaxaca/.

Con el objetivo de dar oportunidad a dramaturgos(as), actores y actrices oaxaqueños de completar las propuestas escénicas y documentación solicitada, se establece un plazo de cinco días más para presentar postulaciones a esta convocatoria que tiene como objetivo incentivar la creación escénica y apoyar al sector cultural en las ocho regiones del Estado, su finalidad de privilegiar con un beneficio económico a quienes no cuentan con un ingreso asegurado, contribuyendo con ello a la normalización de actividades que han sido afectadas.

La Convocatoria “Teatro para Todos en Oaxaca. La fraternidad ante la contingencia sanitaria del COVID-19”, entregará 30 incentivos económicos de 18 mil pesos a dramaturgos(as), actores y actrices oaxaqueños o radicados en el estado desde hace cinco años, quienes deberán postular una pieza escénica inédita que aborde mensajes positivos acerca de la situación actual derivada de la pandemia.

Una vez seleccionadas las propuestas, deberán generar un video con la obra desarrollada, y remitirla a la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca para difundirla en las plataformas digitales.

Debido a las restricciones sanitarias, podrán participar montajes que incluyan hasta 3 integrantes. El equipo de trabajo estará conformado por un dramaturgo (a), un actor o actriz y una persona de apoyo si se requiere (Director, técnico, otro actor o actriz, etc.); siempre y cuando las y los participantes realicen su proyecto, cada uno desde casa, poniendo a prueba su creatividad en la ejecución de la obra con duración de 10 a 15 minutos.

Los resultados se publicarán el 30 de octubre de 2020 en la página www.oaxaca.gob.mx/seculta, los invitamos a participar y seguir atentos las redes sociales de la Secretaría.

Anuncia Seculta convocatorias para reactivar y apoyar al sector artístico y cultural de Oaxaca

promover la riqueza de las tradiciones, expresiones artísticas y culturales de la entidad

Para reactivar y apoyar económicamente a la comunidad artística y cultural de la entidad afectada por la pandemia derivada del COVID-19, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes  de Oaxaca (Seculta) que preside Karla Villacaña Quevedo, presentó seis convocatorias en las que se canalizará 4 millones 201 mil pesos en estímulos para respaldar a 301 creadores.

Ante la instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la titular de Seculta anunció las convocatorias: CurArte es Guelaguetza; Tesoros Humanos Vivos; Fortalecimiento a las Músicas Tradicionales; Fortaleciendo Tradiciones en los Pueblos Indígenas, Afromexicano y Mestizos; Teatro para Todos y el Concurso de Fotografía Vernácula.

Al respecto, la titular de la Seculta, Karla Villacaña Quevedo, destacó la coordinación, impulso y acompañamiento con la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal para lograr el respaldo económico que favorece la reactivación del sector de los creadores de Oaxaca.

En conferencia de prensa celebrada en la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza”, respetando el protocolo sanitario respectivo, Villacaña Quevedo invitó a los integrantes del sector artístico y cultural de las ocho regiones de Oaxaca, a participar en las convocatorias dirigidas a la reactivación económica de quienes carecen de un ingreso asegurado.

CurArte es Guelaguetza prevé 180 estímulos económicos de 8 mil y 12 mil pesos en propuestas individuales o colectivas, respectivamente; Tesoros Humanos Vivos contempla tres apoyos económicos de 97 mil pesos cada uno, el Concurso de Fotografía Vernácula considera ocho estímulos por un monto individual de 15 mil pesos.

En tanto que Teatro para Todos otorgará 30 apoyos por una cifra individual de 18 mil pesos, Fortaleciendo Tradiciones en Pueblos Indígenas, Afromexicano y Mestizos prevé 50 estímulos del orden de los 20 mil pesos cada uno y Fortalecimiento a las Músicas Tradicionales entregará 30 estímulos individuales de 15 mil pesos.

La inversión destinada por el Gobierno del Estado permitirá preservar conocimientos y saberes tradicionales, registrar en imágenes los efectos sociales  y materiales de la pandemia, fortalecer las diferentes expresiones musicales tradicionales e incentivar la creación escénica.

Así como identificar y reconocer las prácticas culturales identitarias de las comunidades para preservar la herencia viva que permita visibilizar los saberes y promover, fomentar y difundir la riqueza y pluralidad de las tradiciones y expresiones artísticas, así como las culturales.

Las personas interesadas en participar en una de las convocatorias pueden obtener mayor información en la página web de la dependencia https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/convocatorias-y-resultados/ y en sus redes sociales

 

 

 

Anuncia Seculta a los seleccionados de la Convocatoria “El encierro en corto”

·         Se entregará un sexto premio especial donado por el cineasta Rigoberto Perezcano

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) anunció los resultados de los seis guiones ganadores de la Convocatoria “El encierro en corto”, mismos que recibirán asesorías de la mano del cineasta oaxaqueño Rigoberto Perezcano.

Los seis ganadores de la Convocatoria “El encierro en corto” son: Abel Pérez García (Pingu P. G.) con su guión: “Apaga la Luz”; Avril Figueroa de León (Afil Kiska) con: “¡Gracias Covid-19!”; Daniela Escárraga Becerra (BC) con “La Espera”; Diana Martínez García (Diana Mar) con “Un día a la vez”; Erika Marlene Corona Sorroza (Kika) con “Positiva (+)” y Uziel Ricardo Ruiz García (Oso Polar) con “La Fiesta de Ayer”.

Los ganadores antes mencionados, deberán presentar su cortometraje terminado antes del jueves 25 de junio, y puedan ser publicados el día domingo 28 de del mismo mes, en la página web y redes sociales de la secretaría.

La titular de la dependencia, Karla Villacaña Quevedo mencionó que los ganadores serán contactados mediante correo electrónico, por lo que pide que estén atentos, también destacó que inicialmente la convocatoria especificaba cinco premios; sin embargo, agradeció al cineasta Rigoberto Perezcano por la entrega de un sexto premio especial.

La dependencia publicará el día domingo 28 de junio, en su página web y redes sociales, el orden de los seis lugares, obteniendo el primer lugar un estímulo económico por la cantidad de ocho mil pesos, al segundo seis mil pesos, al tercer lugar cuatro mil pesos y dos premios por dos mil pesos; así como el sexto premio especial.

La Seculta aclaró que los guiones seleccionados son originales, creativos y apegados a la temática sobre las vivencias y experiencias ocasionadas por el confinamiento en casa, como medida de combate al coronavirus en territorio oaxaqueño; además de estar totalmente concluidos y tienen la viabilidad para poder desarrollarlos, respetando siempre las medidas de confinamiento y la sana distancia.

Cabe mencionar que la selección de los guiones y asesorías estará a cargo del cineasta Rigoberto Pérezcano, quién es escritor, productor y director de cine, autor de las películas “Norteado” y “Carmín Tropical”, fundador y presidente de OaxacaCine y Tiburón Filmes, socio de Tiburón Teatro y Paloma Negra Films.

Seculta realiza este tipo de convocatorias, para impulsar el trabajo de artistas y creadores que fortalezcan la identidad cultural de Oaxaca; así como registrar sus vivencias derivado del confinamiento por el COVID-19; con ello se busca reactivar la economía afectada por la contingencia sanitaria a través de estímulos económicos.