A través de un operativo coordinado por la mesa de Seguridad y Construcción de Paz, se liberó la caseta de cobro “Huitzo”

Representantes de la Segego, Segob, CGAR, DDHPO, SSPO y Guardia Nacional, activaron el protocolo interinstitucional de atención inmediata para liberar la caseta y con ello evitar el cobro de cuotas ilegales

Tlalixtac de Cabrera, Oax. ,.-Como parte del operativo permanente para liberar casetas de cobro, este lunes la Mesa de Seguridad y Construcción de Paz, coordinó un operativo integrado por representantes de la Secretaría General de Gobierno (Segego); la delegación de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Oaxaca; la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz; Coordinación General de Atención Regional (CGAR),  Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, para liberar la caseta de cobro “Huitzo”.

Derivado del reporte por parte de la administración de la caseta de cobro, el cual informó la presencia de manifestantes integrantes de la Coordinadora de Comunidades Indígenas y Sociedad Cooperativa de Productores Rurales “YODOMITSA”, originarios de la región Mixteca; mismos que tomaron la caseta y pretendían realizar el cobro de cuotas ilegales.

Los representantes de las dependencias junto con efectivos de las fuerzas del orden Estatal y Federal; se trasladaron a la caseta de cobro “Huitzo”, acompañados de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y entablaron el diálogo respetuoso para conocer la situación y motivo por el cual realizaron la toma de la caseta de cobro.

Como parte del operativo, los manifestantes fueron informados que con estas acciones están incurriendo en un delito del orden federal; sus peticiones deben canalizarlas con las instancias correspondientes y evitar estas acciones que vulneran la seguridad de las y los ciudadanos que transitan en esta importante vía de comunicación.

Tras escuchar ampliamente las consecuencias legales que conlleva la acción que realizaron, las y los manifestantes liberaron la caseta y no realizaron el cobro de cuotas ilegales.

 

 

Ayuntamientos, esenciales para la recuperación de empleos: MAET

El Plan económico de Hidalgo Más Fuerte, propicia el crecimiento en los municipios

Hidalgo,.-Es urgente que los distintos órdenes de gobierno trabajen de manera coordinada para dar soluciones en materia de empleo durante la presente pandemia, destacó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia, al firmar convenio con cuatro ayuntamientos para fortalecer la vinculación laboral en los municipios. Las administraciones municipales de Chilcuautla, Epazoyucan, Tolcayuca y Tepeapulco realizaron la Firma de Convenios de Colaboración para el Fortalecimiento de la Vinculación Laboral con la STPSH, sumándose a los ayuntamientos de Pachuca, Zempoala y San Agustín Tlaxiaca, que signaron el acuerdo apenas la semana pasada. Al respecto, la Secretaria del Trabajo señaló que la principal preocupación de la población durante la pandemia después de la salud, es el empleo, de ahí la urgencia porque las nuevas administraciones municipales se sumen, a fin de acercar opciones de trabajo a sus habitantes y garantizar que los centros de trabajo en sus demarcaciones respeten las medidas sanitarias. Destacó que aun cuando Hidalgo se posicionó como la cuarta entidad del país que más rápido está regresando a los niveles de actividad económica que tenía antes de la depresión causada por la Covid-19, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), se continuarán estableciendo estrategias “ya que el reto aún no termina”. Por lo anterior, recordó que uno de los objetivos del plan estratégico de reactivación económica Hidalgo Más Fuerte, impulsado por el gobernador Omar Fayad, es lograr que más hidalguenses puedan obtener ingresos económicos que les ayuden a hacer frente a los efectos negativos de la emergencia sanitaria por COVID-19 y propicie el crecimiento en las demarcaciones. Manifestó que para lograr la meta trazada, también es importante apoyar a las empresas regionales, así como fomentar proyectos productivos locales que generen empleo y contribuyan a la economía local. A través de estos convenios, la STPSH ofrecerá por medio de los ayuntamientos los servicios de: Vinculación laboral, Portal del empleo, Capacitación para la empleabilidad, Reclutamientos virtuales, Proyectos productivos, Seguro de desempleo, Asesorías virtuales; así como lo referente a inspecciones laborales: Trabajo infantil, Buzón de denuncias. Los alcaldes de Tepeapulco, Marisol Ortega López; Chilcuautla, Valente Martínez Mayor; Epazoyucan, Fidel Arce Santander; y Tolcayuca, Gastón Valdespino Ávila; coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto para lograr que las y los buscadores de empleo, cuenten con opciones laborales que les permita desempeñarse de manera profesional sin tener que abandonar sus lugares de origen.