Lucha contra la corrupción permite construcción de Universidades para el Bienestar en el país: presidente

es posible construir a costos razonables planteles universitarios y cuarteles de la Guardia Nacional.

Al inaugurar la Universidad para el Bienestar ‘Benito Juárez García’ sede Sonoyta en Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que gracias a la política anticorrupción aplicada en su gobierno es posible construir a costos razonables planteles universitarios y cuarteles de la Guardia Nacional.

Informó que para la construcción de esta sede que formará a profesionales en Administración Municipal y Políticas Públicas, se ejercieron 10 millones de pesos lo que significa un uso eficiente de los recursos.

Lo mismo ocurre en el caso de los cuarteles de la Guardia Nacional, cuya inversión asciende a 25 millones de pesos y “si los construyera una empresa particular costaría hasta 100 millones de pesos”, expresó.

“Esto es lo más importante de todo, el que no haya corrupción y que se tenga vocación de servicio. El que quiera hacer dinero lo haga por su cuenta en el sector privado pero no en el gobierno ni al amparo del poder público porque el gobierno es para servir al pueblo”, añadió.

El jefe del Ejecutivo resaltó que el país está superando la crisis económica generada por la epidemia de COVID-19 gracias a que el presupuesto se administra con honradez, lo que posibilita la creación de 145 universidades y la entrega de más de 300 mil becas a estudiantes del nivel superior y alrededor de 4 millones en bachillerato.

“Lo más importante (en el gobierno) es el manejo honesto, honrado del presupuesto, que es dinero del pueblo. De eso depende todo, de poner delante la honestidad como forma de vida y como forma de gobierno”, afirmó.

Reconoció el trabajo de la directora del programa Universidades para el Bienestar, Raquel Sosa Elízaga, que a la fecha reporta 74 mil 637 estudiantes universitarios registrados para el ciclo escolar 2021-2 a nivel nacional.

Hoy se abrió la convocatoria de aspirantes a las diferentes sedes de las Universidades para el Bienestar ‘Benito Juárez García’; los aspirantes podrán registrarse a través del sitio ubbj.gob.mx hasta el 9 de julio.

Acompañaron al presidente, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich; el gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo; la subsecretaria de Egresos de la SHCP, Victoria Rodríguez Ceja; el secretario técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia, Carlos Torres Rosas; el coordinador académico de la sede educativa, Mixa Endi Zúñiga Sosa; el presidente municipal de General Plutarco Elías Calles, Sonoyta, José Ramos Arzate y el gobernador del pueblo Tohono O’dham, Carlos Verlon José José.

 

SE MANTIENE HIDALGO EN EL CAMINO DEL GOBIERNO ABIERTO

Sistema Estatal Anticorrupción

Hidalgo.-Con el objetivo de dar a conocer los mecanismos y las acciones en torno a un Gobierno Abierto que fortalezca el combate a la corrupción al tiempo que promueva la transparencia y la rendición de cuentas, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, presidido por Juan Melquiades Ensastiga, promovió el Conversatorio Ciudadano “Presente y Futuro del Gobierno Abierto”. Este conversatorio esta alineado al Plan Anual de Trabajo 2020, en donde se promueve, con la academia y las organizaciones de la sociedad civil la manera de disuadir la corrupción y evitar que los funcionarios públicos practiquen una conducta deshonesta mediante la sensibilización, desarrollo de la conciencia la madurez de juicio, así como la transparencia del quehacer gubernamental. A través del canal de youtube de la Comisión Ejecutiva del SEAH, se contó con la participación de los ponentes: Dra. Jacqueline Peschard Mariscal, quien fuera la primera presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, el Mtro. Alejandro González Arreola, quien actualmente se desempeña como asesor del Banco Mundial, es especialista en transparencia, sostenibilidad presupuestaria y fiscal; desempeño y gestión de políticas públicas; sistemas de protección social, salud y programas sociales; gobierno abierto y rendición de cuentas y el Dr. Rafael Herrera Macías, miembro del Comité de Participación Ciudadana. Como representante del gobierno de Hidalgo, el secretario César Román Mora Velázquez, destacó las acciones a favor del Gobierno Abierto que actualmente se desarrollan en el estado como son: la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, las audiencias públicas del gobernador Omar Fayad, el despliegue de fibra óptica para dotar de comunicación y tecnologías a la entidad lo que permitirá acceder a la información gubernamental a través de la página de transparencia. En este punto cabe destacar que, Gobierno Abierto es un enfoque que propone una forma particular de entender los procesos de gobierno, a partir de principios como los de la transparencia y la participación ciudadana. Hidalgo alcanzó la posición número 16 en tema de transparencia avanzando 11 lugares en los que va del actual gobierno y logró dos años consecutivos el Premio Nacional de Contraloría Social el cual es el índice de participación social en la fiscalización de los recursos por parte de los beneficiarios.

Eviel Pérez, Héctor Pablo y Amaro Cancino el “trio oaxaqueño de la corrupción”

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Unidad de Inteligencia Financiera del SAT cada vez cierran más el cerco sobre el ahora bautizado “trio oaxaqueño de la corrupción”, como se le ha denominado a Eviel Pérez Magaña, Héctor Pablo Ramírez y Amaro Cancino, quienes son investigados por diversos actos ilícitos, compras, contratos ilegales y una serie de corruptelas a su paso por la Sedesol y Liconsa.
De acuerdo con la investigación, los tres oaxaqueños crearon una red de corrupción y fueron los artífices para que mediante las dependencias y los programas que estás manejaban fueran beneficiados con miles de millones de pesos.
El desfalco millonario, fue producto de sobreprecios, compras fantasma, aviadores, deudas pendientes de cobrar, descontrol en la salida de mercancías, así como contratos ilegales de propaganda, que los tres oaxaqueños fraguaron abusando de su estatus y de la cercanía con el ex Presidente Enrique Peña Nieto y siguiendo la misma línea de corrupción que inauguró Rosario Robles, quien ya se encuentra en prisión.
Las mismas declaraciones de Rosario Robles han sido clave para que la autoridad federal siga el hilo de la corrupción, el cual alcanzó a Eviel Pérez Magaña, Héctor Pablo Ramírez y Amaro Cancino, a quienes se les ha visto en los juzgados buscando ya ampararse ante el grave problema que tienen encima, incluso algunos de ellos han optado por desaparecer hasta de las rede sociales y mantener un perfil sumamente bajo, en tanto otros buscan colocarse dentro del gabinete oaxaqueño, para con ello librarse o poder negociar su investigación.
De acuerdo con la ASF y la Unidad Financiera, son miles de millones de pesos no justificados o que fueron erogados sin la documentación probatoria en 2018; un ejemplo de ello es que no comprobaron el gasto de mil 441 millones de pesos de las partidas “Productos alimenticios, agropecuarios y forestales adquiridos como materia prima”.
Y qué decir de los 200 millones que supuestamente ocuparon para publicidad, sin embargo, esta no existió, además de que estos no estaban programados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2018. No obstante, con esos recursos se formalizaron 72 contratos por 199.7 millones, los cuales fueron adjudicados de manera directa a pesar de que no se trataba de un caso fortuito o de fuerza mayor.
Otra de las graves situaciones es la gran cantidad de millones que les fueron entregados a organizaciones sociales esto, sin justificación o como parte de programas que no siguieron las reglas de operación.
Por lo anterior, se espera que la próxima semana Santiago Nieto se presente en la mañana de AMLO, para dar los primeros avances y anunciar la congelación de cuentas de estos tres oaxaqueños, sobre todo de Eviel Pérez, luego que sus hijos inaugurarán un lujoso restaurante Querétaro.