Acumula Oaxaca 43 mil 722 casos de COVID-19

     Los SSO informaron que suman hasta el momento tres mil 246 defunciones y hay 292 casos activos del coronavirus

Al corte de este viernes, la entidad acumuló 43 mil 722 casos de COVID-19, de esta cifra, tres mil 246 personas han perdido la vida a causa de la enfermedad, según cifras de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

La dependencia señaló que actualmente el número de pacientes que cursan la infección respiratoria en etapa activa son 292, en tanto el registro de personas recuperadas se elevó a 40 mil 184; hay cuatro mil 619 pacientes sospechosos y 21 mil 089 personas han dado negativo al padecimiento.

Del total de confirmados, 64 son casos nuevos ubicados en 16 municipios, siendo las localidades más afectadas: Oaxaca de Juárez con 28, San Juan Bautista Tuxtepec con 18, San Andrés Zautla con tres; así como San Jacinto Amilpas, Santa Lucía del Camino y Teotitlán de Flores Magón con dos casos, respectivamente, el resto un paciente.

Para este viernes, la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales reportó un acumulado de 29 mil 902 positivos y mil 717 defunciones; Istmo tres mil 605 y 523 muertes; Tuxtepec dos mil 816 y 334 decesos; Costa dos mil 165 y 224 pérdidas fatales; Mixteca tres mil 713 y 309 fallecimientos; Sierra mil 521 y 139 muertes.

Según las estadísticas, 36 mil 452 pacientes han cursado la infección respiratoria en aislamiento domiciliario, y siete mil 270 requirieron atención hospitalaria. El grupo de edad con más contagios es el de 25 a 44 años con 19 mil 554 casos. Por defunciones, los mayores de 65 años ocupan el primer lugar con mil 531 fallecimientos.

En las últimas 24 horas se ingresaron 10 nuevos pacientes a la red de hospitales COVID-19, hay 139 camas ocupadas, 457 están disponibles de un total de 596, lo que representa un 23.3% global, y cuatro se encuentran al 100% de su capacidad.

Finalmente, la institución estatal recomendó a las familias oaxaqueñas no bajar la guardia en la actual temporada vacacional, en la medida de lo posible quedarse en casa, si es necesario salir respetando la sana distancia, usando cubrebocas adecuadamente, así como evitar realizar reuniones o eventos que impliquen aglomeración de personas, a fin de coadyuvar a la reducción de casos, hospitalizaciones y defunciones, y ante cualquier emergencia llamar al 911.

 

 

 

 

Esencial seguir medidas ante COVID-19 en temporada vacacional: Sectur Oaxaca

·         Sector turístico aplica medidas de higiene y seguridad; Sectur Oaxaca invita a visitantes a seguir con todas las recomendaciones

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), exhorta a la ciudadanía, así como al turismo nacional e internacional a seguir las medidas de higiene y seguridad durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua que comprende del 29 de marzo al 11 de abril del presente año.

Es fundamental para la Sectur Oaxaca garantizar la seguridad de las y los visitantes, así como de habitantes y de todas las personas que comprenden la cadena de valor turística en el estado, ante la pandemia originada por el virus del COVID-19.

De manera esencial,  se recomienda evitar el contacto y mantener la distancia social, de un metro y medio como mínimo; utilizar el cubrebocas en espacios públicos, estornudar y toser con la parte interna del antebrazo; evitar tocarse ojos, nariz y boca; y hacer lavado frecuente de manos o en su defecto uso de gel antibacterial.

Para garantizar una estancia segura, los principales destinos turísticos, Pueblos Mágicos, Rutas Turísticas, establecimientos de hospedaje, restaurantes, zonas arqueológicas y demás espacios turísticos, implementan protocolos de seguridad e higiene para reducir el riesgo de contagio por coronavirus.

En conjunto con el sector turístico, la dependencia estatal estableció el Protocolo de Seguridad e Higiene Anti – Covid19 y el Protocolo para la Reapertura de Destinos en los Pueblos Mágicos del estado de Oaxaca, dirigidos a servicios de hospedaje, restaurantes, agencias de viajes y operadoras de servicios turísticos; destinos de sol y playa, guías de turistas, transportes, museos, turismo de naturaleza y a la reactivación de bodas, eventos sociales, congresos y convenciones.

Los protocolos siguen las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los lineamientos del gobierno federal; contienen medidas generales y específicas de seguridad y prevención; información detallada respecto a las estrategias para recibir y atender al turismo; y para crear un espacio seguro para el personal; además de acciones a aplicar con personas sospechosas de contagio y sugerencias para el uso de equipo preventivo y de sanitización.

Cabe destacar que además de la implementación de los protocolos, cada municipio determinó sus estrategias de seguridad y prevención como filtros sanitarios, reducción de aforo en playas, restaurantes y hoteles; aunado al cierre de algunos espacios públicos, por lo que se invita a respetar todas las recomendaciones emitidas por las autoridades municipales.

Para obtener información sobre los lugares que se encuentran abiertos durante esta época vacacional, comunicarse a la Sectur Oaxaca al número telefónico (951) 502 1200 o ingresar al chat de información en la página www.oaxaca.travel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mujeres embarazadas con enfermedades crónicas, tienen un 20% de padecer COVID-19 grave

 Los SSO exhortan a extremar precauciones para no contagiarse, usar cubrebocas de forma correcta

El jefe de ginecología del hospital general “Doctor Aurelio Valdivieso”, Marco Antonio Góngora Carlín, destacó la importancia de extremar los cuidados en las mujeres embarazadas ante la enfermedad por COVID-19, ya que la mayoría de pacientes presenta un padecimiento leve, pero un 20% evoluciona a forma grave.

Al impartir el tema: “COVID-19 y embarazo”, el médico especialista dijo que esta enfermedad es nueva, por lo que está demostrado que la vía de transmisión es por la expectoración de la saliva a través de las gotitas de flügge al toser o estornudar o cantar, de una persona enferma a una sana.

Mencionó que las mujeres embarazadas son población vulnerable como las personas de la tercera edad, por lo que el tratamiento para ellas es diferente, y es que dijo que cuando adquieren el coronavirus y tienen otras enfermedades como diabetes, hipertensión u obesidad, tienen más probabilidades de sufrir complicaciones graves de salud, así como para sus bebés.

Señaló que el riesgo de transmisión vertical de madre a hijo a través del útero es muy bajo, y solamente está documentado en dos casos, uno en Estados Unidos y otro en México pero se resolvió, y no se ha demostrado que a través de la placenta se pase el virus, ni en la leche materna por lo que si se le puede dar, sin embargo, si la mamá se contagia después, debe extremar las medidas sanitarias para seguir amamantando.

Destacó que los síntomas más frecuentes de COVID-19 en embarazadas son fiebre, tos, mialgias, y diarrea, y una de las complicaciones es la insuficiencia respiratoria, ya que el bebé dentro del útero va a tener insuficiencia fetal, que es la dificultad para poder transportar oxígeno.

Góngora Carlín, dijo que ante un caso de una paciente embarazada con la enfermedad, se tiene que sacar al bebé antes, siendo éste prematuro, y dijo que este virus no malforma al producto, tampoco arrojan tasas de aborto, por lo que se debe evitar enfermarse e identificar a las pacientes ante una sospecha de contacto con alguien positivo.

“Hay que enviarla a su casa durante 14 días y debe realizarse la prueba aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA siglas en inglés), de hisopado profundo en nasofaríngeo y garganta2, expuso.

Finalmente, el funcionario recomendó a las mujeres embarazadas, si presentan síntomas de la enfermedad deben consultar a su ginecólogo o médico, quien les dará tratamiento para el control de la fiebre, y continuar extremando las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas de preferencia tricapa y encima el de tela, para no contagiarse.

 

 

 

 

La UABJO suma esfuerzos con los Gobiernos Estatal y Federal, para resguardar vacunas contra Covid 19

que éstas lleguen en óptimas condiciones a la población oaxaqueña.

La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), a través de su Facultad de Medicina y Cirugía, colabora con los Gobiernos Estatal y Federal, para el resguardo de Vacunas contra la COVID 19 y que éstas lleguen en óptimas condiciones a la población oaxaqueña.

Así lo afirmó el Rector de esta Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, al firmar el convenio de colaboración correspondiente, con el Secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine; la Delegada Estatal de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal, Nancy Ortiz Cabrera y el Enlace Estatal del Covid 19, Giovanni Guerrero Chávez.

“Con acciones como esta nuestra Universidad reafirma su total disposición de seguir cumpliendo con su misión social y humanista, puesto que además del almacenaje de vacunas, tenemos un gran número de estudiantes tanto de Medicina como de Enfermería que se han registrado en las plataformas digitales para integrarse a las brigadas de aplicación”, agregó.

En su oportunidad, el Director de la Facultad, Luis Manuel Sánchez Navarro, informó que la institución puso a disposición de las instancias de salud, dos ultra congeladores con la capacidad de resguardar más de 100,000 vacunas, además de         que las instalaciones cumplen con los requisitos para operar como centro de vacunación.

“Para nuestra Universidad es muy importante sumar esfuerzos en esta campaña de vacunación que es una luz de esperanza ante esta contingencia que nos ha afectado a todas y todos”, enfatizó.

A su vez, el Secretario de Salud, agradeció a la UABJO el apoyo decidido para llevar a buenos términos la estrategia trazada por el Gobierno Federal que busca avanzar de manera rápida y cubrir todo el país para evitar la propagación del virus y lo que de ello deriva.

Finalmente, el Enlace Estatal del Covid 19, reconoció esta acción colaborativa que representa un esfuerzo titánico para quienes están al frente, con la gran responsabilidad de velar por la salud y el bienestar de la población en general.

De esta manera la Universidad recibió las primeras 950 dosis y estará en esta dinámica de manera consecutiva conforme a lo determinado por las instancias de salud, con las medidas y los protocolos indicados, para que posteriormente ser distribuidas por el personal responsable.

En este acto también estuvo presente la Subdirectora de los Servicios de Salud de Oaxaca, Mariel Pizarro Castellanos y el Subdelegado de Desarrollo Social y Urbano, José Humberto Hernández Martínez,

 

 

Visita el gobernador Francisco Domínguez call center COVID-19

personal especializado que brinda atención a la ciudadanía en temas relacionados con los síntomas de COVID-19.

Queretaro,.-El gobernador Francisco Domínguez Servién visitó las instalaciones del call center queretano, donde conversó con el personal especializado que brinda atención a la ciudadanía en temas relacionados con los síntomas de COVID-19.

Durante el recorrido, el mandatario estatal interactuó en videollamada con la señora María Luisa, quien en esos momentos era dada de alta por el médico especialista y quien le expresó su agradecimiento por poner a disposición de la sociedad esta línea de apoyo para resolver dudas y obtener un diagnóstico.

El call center se puso en funcionamiento el 21 de marzo de 2020 y quienes hoy laboran en este centro han sido pilar de la gestión de la pandemia en Querétaro, informó el gobernador.

“Su mérito es enorme: contra todas las adversidades, han sabido adecuarse para responder a las y los ciudadanos; para e s c u c h a r, para tranquilizar, para dar respuesta, certeza y acompañamiento”, destacó.

Domínguez Servién, manifestó que, ante una crisis de esta magnitud, lo más importante es contar con las personas; los médicos que han pasado por estas líneas y que hoy siguen atendiéndolas han sido esa voz, esa guía y esa respuesta que se grabará por siempre en la memoria de las familias queretanas.

“Vine aquí a escucharlos y decirles gracias. Gracias de todo corazón, por su servicio a Querétaro. Gracias por su voluntad, paciencia, generosidad y perseverancia. Gracias por estar a la altura de este reto histórico y cuenten conmigo”, concluyó.

El call center puesto a disposición por el Gobierno estatal funciona las 24 horas, con el número 442 101 5205, a través del cual se brinda orientación médica y psicológica de COVID-19, en este centro de atención la ciudadanía puede consultar acerca de sus síntomas e incluso obtener un diagnóstico sobre alguna enfermedad respiratoria.

 

Pandemia sigue activa, aplica las medidas de prevención y usa cubrebocas: SSO

La Jefa del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Argelia Julián Aquino en representación del titular, Donato Casas Escamilla, dio a conocer que al corte epidemiológico de este martes 13 de octubre se han contabilizado 157 casos nuevos de COVID-19, que suman 19 mil 088 casos acumulados en toda la entidad.

Señaló que la pandemia sigue activa, por lo que se han notificado 30 mil 575 casos, de los cuales ocho mil 294 han sido negativos, tres mil 193 son sospechosos, 16 mil 728 se han recuperado y lamentablemente se contabilizan 14 decesos, que suman mil 530.

Informó que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales contabiliza 12 mil 703 casos confirmados y 753 defunciones, Istmo mil 841 y 285 defunciones, Tuxtepec mil 806 y 245 defunciones, Mixteca mil 331 y 118 defunciones, Costa 932 y 81 defunciones, Sierra 475 y 48 defunciones.

Los 157 casos nuevos se distribuyen en 43 municipios de la entidad, siendo los que mayor número presentan: Oaxaca de Juárez con 47, Santa Lucía del Camino 18, San Juan Bautista Tuxtepec 11, Salina Cruz nueve, Santa Cruz Xoxocotlán ocho, Tlacolula de Matamoros y San Pedro Mixtepec cinco cada uno, Matías Romero de Avendaño cuatro, el resto tres, dos y un solo caso.

Señaló que hay 786 casos activos, la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 568, Mixteca 64, Costa 51, Istmo 41, la Sierra 38 y Tuxtepec 24.

Añadió que de las mil 530 defunciones acumuladas, el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años, seguido de 50 a 59 y 60 a 64 años con 688, 364 y 217 respectivamente. Por sexo, mil 019 son hombres y 511 mujeres. Las comorbilidades asociadas son diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.

Julián Aquino dijo que en relación a la ocupación hospitalaria con atención para pacientes COVID, este martes se registra un 40.5% global, de los cuales el 46.9% sin ventilador y 27.1% con ventilador.

Recordó que existen cinco centros de valoración de primer contacto para pacientes con síntomas respiratorios en la zona conurbada, entre ellos destacan el Hospital general de zona 1 del IMSSS, el Presidente Juárez del ISSSTE, el de SEDENA de Santa María Ixcotel, el Doctor Aurelio Valdivieso y el Centro de Salud urbano uno.

Finalmente exhortó a la población a continuar con las medidas sanitarias y salir a la calle por lo más indispensable o necesidad; utilizar el cubrebocas de manera correcta; lavarse constantemente las manos, sobre todo al momento de utilizar el cubrebocas y después de retirarlo; evitar los lugares cerrados y aplicar la sana distancia, y en lo medida de lo posible quedarse en casa.

 

Supera Oaxaca los tres mil casos acumulados de COVID-19

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los casos confirmados de COVID-19 en Oaxaca alcanzaron este domingo los tres mil 078 pacientes, 140 más que día de ayer, indicó el secretario de Salud en la entidad, Donato Casas Escamilla, al dar a conocer el informe diario epidemiológico de la pandemia.

El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informó que a la fecha se tiene el 43.2% de ocupación hospitalaria de pacientes infectados con el nuevo coronavirus, de esta cifra el 42.3% son camas de vigilancia médica y el 46.3% corresponden a camas con equipos de respiración artificial.

Subrayó que las localidades más afectadas continúan siendo las zonas metropolitanas: Valles Centrales registra dos mil 134 positivos, Tuxtepec notifica 386 pacientes, seguido por el Istmo de Tehuantepec con 180, la Mixteca con 167, la Costa con 133 y por último la Sierra (Norte) con 78 confirmados.

De los casos COVID-19 acumulados desde el inicio de la emergencia sanitaria en la entidad –dijo- mil 323 son mujeres y mil 755 hombres. Por tipo de atención, el 28% fueron hospitalizados y el 72% han sido ambulatorios.

En tanto, las defunciones asociadas al virus, al corte de este 14 de junio, se notificaron nueve decesos; lo que suman un global de 343 personas que han perdido la vida a causa del padecimiento respiratorio.

Añadió que en total se han detectado seis mil 099 personas con síntomas relacionados a la enfermedad, de las cuales dos mil 378 han sido negativos, 643 están como sospechosos y dos mil 145 pacientes se han recuperado. Los casos activos hasta el momento son 590.

Por lo que el encargado de la salud de las y los oaxaqueños, volvió a hacer un llamado enérgico a la población, principalmente a las personas que viven en los municipios con más incidencia de casos, para que disminuyan la movilidad, se queden en casa y apliquen los protocolos de sana distancia, el uso de cubrebocas, así como el lavado de manos con agua y jabón.

Y ante síntomas como tos seca, fiebre, cansancio, dolor de garganta y cabeza, así como dificultad para respirar o falta de aire, diarrea, pérdida del olfato o gusto, llamar de manera inmediata a los teléfonos 800 770 8437, 951 516 8242 y el 951 516 12 20 o enviar un mensaje de WhatsApp al 951 297 5741, donde personal capacitado dará seguimiento médico oportuno.

Llama gobernador a no bajar la guardia ante covid-19

Las medidas de prevención de la salud y el distanciamiento social continuarán aplicándose por parte de la autoridad estatal.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca llamó a las y los tamaulipecos a no bajar la guardia ante el COVID-19 y a continuar cumpliendo con las medidas de salud y de distanciamiento social establecidas por el Comité Estatal para la Seguridad en Salud para prevenir y contener la enfermedad desde el ámbito social y el económico.

“No podemos bajar la guardia, hemos hecho grandes esfuerzos y muchos sacrificios por parte de las familias. Yo sé que es una situación difícil y compleja pero no podemos caer en la tentación de empezar a abrir todos los sectores si no se hace un análisis previo y profundo para evitar que la curva (de contagios) siga incrementando”, advirtió.

García Cabeza de Vaca acotó que será el Comité Estatal para la Seguridad en Salud, la instancia que defina qué sectores productivos reabrirán sus actividades en las próximas semanas y su calendarización, basados en el momento epidemiológico de la enfermedad en Tamaulipas.

“Hay que tomar en cuenta que la salud es la prioridad de los tamaulipecos y quien tiene la última palabra para el calendario de apertura de los diferentes sectores, es el Comité Estatal para la Seguridad en Salud”, precisó.

Informó que ha instruido a la Secretaría de Desarrollo Económico a redoblar esfuerzos en el trámite y gestión de los créditos que brinda el Gobierno de Tamaulipas a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), así como en el calendario para la gradual apertura de los sectores productivos, el cual se trabaja de la mano con la Secretaría de Salud de Tamaulipas.

“Hay que tomar en cuenta que tenemos la vecindad con Estados Unidos y especialmente con Texas, que sufrieron un brote adicional una vez que ellos decidieron parte de las empresas y negocios y bueno, no queremos que nos pase lo mismo”, dijo.

“Por eso es que el grupo de Gobernadores que nos hemos reunido, tomamos la firme determinación que serán los estados en base a sus circunstancias quien determine cuáles son las áreas que estarán abriéndose, pero no caer precisamente en la tentación y equivocación que han caído algunos otros de abrir sin tener ningún control sobre todo”, agregó.

Suman 132 fallecimientos por COVID-19 y 739 casos confirmados en Chihuahua

son 51 los casos de personas recuperadas, mil 130 descartados y 551 sospechosos.

Chihuahua.-Informan las autoridades de Salud que el último reporte es de 51 personas recuperadas de la enfermedad, mil 130 han sido descartados por pruebas PCR y se tienen 551 sospechosos
Las autoridades de la Secretaría de Salud estatal informaron que el número de personas fallecidas en Chihuahua es de 132, así como 739 casos confirmados, de los cuales 466 corresponden a Ciudad Juárez, 210 a la ciudad de Chihuahua y en tercer lugar se encuentra Delicias con nueve.

Además, de acuerdo al reporte correspondiente a las 19:00 horas del día 7 de mayo, son 51 los casos de personas recuperadas, mil 130 descartados y 551 sospechosos.

Al cierre del informe ofrecido a través de Reporte COVID-19 Conferencia Informativa #85, subió a 12 el número de confirmados, 36 salieron negativos, se confirmaron 6 defunciones y se agregó Bachíniva a los municipio con al menos una defunción.

El Dr. Arturo Valenzuela Zorrilla detalló que se realizaron dos correcciones por registros dobles correspondientes a los días 25 y 28 de abril.

Además de Chihuahua, Juárez y Delicias, que encabezan la estadística, el resto de los confirmados se distribuyen de la siguiente manera: 6 Bachíniva, 6 en Cuauhtémoc, 1 Ojinaga, 2 Namiquipa, 3 Meoqui, 1 Julimes, 1 Camargo, 1 Saucillo, 4 Ahumada, 2 Guadalupe, 4 Guachochi, 1 Ascensión, 1 Guerrero, 1 Bocoyna, 1 Madera, 7 Parral, 2 Buenaventura, 1 Temosachi, 1 Galeana, 1 Guadalupe y Calvo, 3 Nuevo Casas Grandes, 2 Rosales, 1 Jiménez y 1 Aldama.

Por rango de edad: 1 caso de 5 a 9 años de edad; 2 de 10 a 14; 13 de 15 a 19; 17 de 20 a 24; 291 en el de 25 a 44 años; 304 de 45 a 64; 27 de 65 a 69; 40 de 70 a 74; 21 de 75 a 79; 17 de 80 a 84; 3 mayores de 85 y 3 mayores de 90 años. El 56% son del sexo masculino y 44% del femenino.

De los pacientes confirmados, 217 casos (29.36%) se encuentra hospitalizado, 339 mantiene un tratamiento ambulatorio (45.87%), mientras que 51 casos (6.9%) tienen alta sanitaria.

Hospitalizados: 77 se encuentran estables, 129 en condición grave y 11 en condición grave intubado. 150 están en hospitales de Ciudad Juárez, 55 en Chihuahua, 1 en Bachíniva, 2 en Ahumada, 1 en Bocoyna, 2 en Buenaventura, 1 en Meoqui, 1 en Guadalupe y Calvo, 1 en Galeana, 1 en Rosales, 1 en Cuauhtémoc y 1 en Parral.

Valenzuela Zorrilla destacó que contamos con 51 casos recuperados: 22 en Ciudad Juárez, 14 en Chihuahua, 3 en Bachíniva, 2 en Namiquipa, 1 en Julimes, 1 en Ojinaga, 2 en Meoqui, 2 en Guachochi, 1 en Cuauhtémoc, 1 en Parral, 1 en Guerrero y 1 en Temósachi.

En cuanto al número de personas fallecidas (132), 105 corresponden a Ciudad Juárez, 20 a la ciudad de Chihuahua, 1 a Cuauhtémoc, 2 a Guadalupe, 1 a Ascensión, 1 en Camargo, 1 a Rosales y 1 a Bachíniva, de acuerdo al lugar de residencia del paciente. 26 estaban en el rango de edad de 25 a 44 años, 73 en el de 45 a 64, 8 en el de 65 a 69, 15 en el de 70 a 74, 4 en el de 75 a 79, 5 en el de 80 a 84 y 1 en el de mayores de 90 años.

Los porcentajes presentados de comorbilidad son: 31% diabetes, 28% hipertensión, 17% obesidad, 4% asma, 4% enfermedad cardiaca, 4% insuficiencia renal, 4% tabaquismo, 3% inmunosupresión, 1% VIH/SIDA, 1% EPOC, 3% otra. La proporción por género es 32% mujeres y 68% hombres.

Desglose de defunciones por municipio e institución médica. Juárez: 62 IMSS, 28 Sector Salud, 12 Issste, 3 particular; Chihuahua: 12 IMSS, 3 Sector Salud, 2 Issste, 3 particular; Cuauhtémoc: 1 IMSS; Guadalupe: 1 IMSS; 1 Sector Salud; Ascensión: 1 IMSS; Camargo: 1 IMSS; Rosales: 1 IMSS y Bachiniva: 1 Sector Salud.

Nuevo México tiene 4,493 casos confirmados, 1,125 recuperados y 173 decesos. Texas informó sobre 35,390 confirmados, 973 decesos y 17,622 recuperados. El Paso alcanzó mil 190 casos positivos, 30 fallecimientos y 619 pacientes recuperados.

En el país: 29,616 acumulados, 7,802 activos, 2,961 defunciones, 18,812 sospechosos acumulados, 68,783 negativos y 117,211 personas estudiadas.

A nivel internacional: 3,672,238 confirmados, 1,141, 817 (31%) de los últimos 14 días, 254,045 defunciones y la tasa de letalidad global es de 6.9%.

AYÚDANOS A APLANAR LA CURVA DE CASOS POSITIVOS DE COVID-19: LLAMADO DE LA SSH

en el mes de mayo se espera se incrementen

Hidalgo.-La curva más alta de casos positivos de Covid-19 será en el mes de mayo, por eso #QuédateEnCasa #OperativoEscudo

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) hace un llamado a la población para ayudar a las autoridades sanitarias, médicos y personal de enfermería a aplanar la curva de contagios por el coronavirus Covid-19. Toda vez que la Secretaría de Salud federal, a través del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell ha señaló que en el mes de mayo se espera se incrementen considerablemente los casos del virus en todo el país, se exhorta a los hidalguenses a continuar con la estrategia de Quédate en casa (sólo salir para cosas esenciales), así como con la Jornada Nacional de Sana Distancia. El Secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera indicó que analizando las gráficas de los casos positivos de Covid-19, se espera tener el punto más alto de la curva entre la primera y la segunda semana del mes de mayo. Por eso la importancia de que la población haga caso a las recomendaciones que han hecho todas las autoridades de Salud tanto federal como estatales: • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%. • Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo. • No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias. • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, entre otros. • Quedarse en casa cuando se padecen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los siguientes síntomas: fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etcétera. • O llamar al 911 en caso de presentar síntomas de Covid-19. Benítez Herrera dijo que para los epidemiólogos el caso 50 (el cual se registró el 10 de abril en Hidalgo), es un parteaguas para saber cuántos casos positivos se tendrán en un futuro. “Nos hemos tardado más de 10 días en duplicar nuestros casos, esto habla de que podemos si, ir subiendo los casos, pero de una manera paulatina, no de golpe; lo grave es cuando se duplican de un día para otro”, aseguró. Finalmente, aseveró que estamos en posibilidades de aplanar la curva y a pesar de que tenemos poco tiempo, lo podemos lograr, con el apoyo de toda la población.