Registran los SSO 30 casos nuevos de COVID-19, suman 118 mil 115 acumulados

       La red médica se encuentra al 89.9% de disponibilidad; exhortan a continuar con medidas sanitarias

Oaxaca de Juárez, Oax. .- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informan que, al corte de este 22 de marzo se han registrado 30 casos nuevos de COVID-19, sumando 119 mil 115 acumulados y una defunción, para un global de seis mil 124 decesos.

Este martes también se notificaron 112 mil 718 personas que se han recuperado y hay 273 casos activos ubicados en 58 municipios, de los cuales 123 pertenecen a Valles Centrales, 88 al Istmo, 25 a la Costa, 22 de Tuxtepec, 14 a la Mixteca y uno a la Sierra.

Con relación al panorama Jurisdiccional, Valles Centrales contabilizó 72 mil 798 confirmados y dos mil 675 defunciones; Istmo 16 mil 599 y mil 343 decesos; Tuxtepec ocho mil 862 y 613 muertes; Costa ocho mil 257 y 509 fallecimientos; Mixteca ocho mil 766 y 640 defunciones, Sierra tres mil 833 y 344 pérdida de vidas.

Los 30 casos nuevos identificados en esta jornada afectan a 13 municipios, de los cuales 14 corresponden a Oaxaca de Juárez, tres a Salina Cruz e igual número en San Pablo Etla. El resto una notificación cada uno.

La red hospitalaria para la atención a la COVID-19 se encuentran a la fecha 89.9% de disponibilidad, con cuatro hospitales al 100%; hay 39 pacientes hospitalizados, uno de ellos es de nuevo ingreso. Por zona geográfica, la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales registró un 12.4% de ocupación médica, Istmo 3.8%, Tuxtepec 3.1%, Costa 5.5%, Mixteca 33.3% y Sierra 0%.

La dependencia reiteró a la población que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, así como uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y mantener precauciones en espacios públicos, a fin de contribuir a la baja de contagios.

 

 

 

Inicia la semana sin defunciones y 92 casos nuevos de COVID-19

hay 324 casos activos residentes de 66 municipios

Oaxaca de Juárez, Oax..- Al corte de este lunes, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) registraron 92 casos nuevos de COVID-19, sumando 119 mil 085 casos acumulados, sin decesos en las últimas 24 horas, por lo que la cifra de muertes se mantiene en 6 mil 123.

Así también en la entidad hay 66 municipios con un total de 324 casos activos de la enfermedad, de ahí que la pandemia continúa siendo un riesgo para la salud de la población.

En este sentido, la institución exhorta a la población a acudir a vacunarse y aplicarse la dosis de refuerzo, ya que ello disminuye el riesgo de desarrollar un cuadro grave de la patología viral.

Al corte de este 21 de marzo, por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales acumula 72 mil 773 casos confirmados y 158 activos; Istmo 16 mil 595 confirmados y 97 activos; Tuxtepec ocho mil 861 confirmados y 24 activo; Costa ocho mil 257 confirmados y 27 activos; Mixteca ocho mil 766 confirmados y 14 activos; Sierra tres mil 833 confirmados y cuatro activos.

Los 92 casos nuevos se ubican en 23 municipios de la entidad, siendo el de Oaxaca de Juárez el que ocupa el primer lugar con 38 casos, seguido de Miahuatlán de Porfirio Díaz con 16, Santa Cruz Xoxocotlán con seis, así como Salina Cruz y San Pablo Etla con cuatro cada uno, el resto tres, dos y una notificación.

De las 6 mil 123 personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad, 3 mil 894 han sido hombres y 2 mil 229 mujeres. Por rango de edad, de 65 y más años se contabilizaron 2 mil 916, de 50 a 59 con mil 253 y de 60 a 64 con 846. Del total, 2 mil 674 corresponden a Valles Centrales, mil 343 al Istmo, 640 de la Mixteca, 613 en Tuxtepec, 509 en la Costa y 344 Sierra.

Este lunes, la red hospitalaria para la atención de pacientes con COVID-19 en Oaxaca, se encuentra de manera general al 11.3% de ocupación, ya que durante la última jornada se notificó un nuevo ingreso, para un total de 44 personas que se encuentran recibiendo atención especializada.

También se reportaron cuatro hospitales trabajando al 100% de su capacidad, sin embargo, el sector Salud cuenta con 344 camas disponibles de un total de 388 en las seis Jurisdicciones Sanitarias.

En caso de presentar alguno de los síntomas relacionados al COVID-19, la población puede acudir a cualquiera de los cinco centros de valoración de primer contacto, ubicados en los hospitales, General de Zona 1 del IMSS, Regional Presidente Juárez del ISSSTE, General “Doctor Aurelio Valdivieso”, Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y el Centro de Salud Urbano 1, o llamar al número de emergencia 911.

 

 

 

Demanda Legislativo a reforzar medidas para prevenir el Covid-19 en Huatulco

medidas sanitarias para prevenir el contagio del Covid-19 en este destino de la región de la Costa.

San Raymundo Jalpan, Oax..- Las y los diputados de la 65 Legislatura local exhortan al presidente municipal de Santa María Huatulco y a la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a reforzar las medidas sanitarias para prevenir el contagio del Covid-19 en este destino de la región de la Costa.

Actualmente, el estado se encuentra en color verde en el semáforo epidemiológico de riesgo, sin embargo, el Congreso local llama a mantener las medidas de prevención ante la llegada de los turistas de los cruceros provenientes de Estados Unidos de Norteamérica y de otras partes del mundo.

Por tanto, a través de este punto de acuerdo, presentado por la diputada Adriana Altamirano Rosales, urgen a supervisar de forma periódica los cruceros internacionales que llegan a la entidad, para identificar, controlar y evitar los contagios por el virus SARS-CoV-2.

Este exhorto, aprobado por el Pleno con 29 votos a favor, fue dictaminado por la Comisión Permanente de Salud, presidida por la legisladora Haydeé Irma Reyes Soto e integrada por las diputadas Rosalinda López García, Antonia Natividad Díaz Jiménez, Lizbeth Anaid Concha Ojeda y Reyna Victoria Jiménez Cervantes.

Oaxaca presenta 88% de disponibilidad de camas COVID-19: SSO

Este día se notificaron 71 casos nuevos y cuatro defunciones

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de marzo de 2022.- Este jueves la disponibilidad de camas para pacientes con COVID-19 se situó en 88% de manera general, con un total de 47 hospitalizados, cuatro son de nuevo ingreso, y cinco Unidades Médicas se encuentran al 100% de ocupación, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En los últimos 14 días, 462 personas reportaron síntomas de la enfermedad residentes de 84 municipios, quienes se consideran casos activos y representan 0.38% del total de positivos acumulados desde el inicio de la pandemia. Asimismo 112 mil 259 personas se han recuperado.

El Informe Técnico Diario refiere que, hasta este 17 de marzo hay un total de 118 mil 837 casos acumulados, de esta cifra 71 son pacientes nuevos, así como seis mil 116 defunciones, cuatro más que el día de ayer.

Se identificaron 36 localidades con nuevos positivos, de los cuales 10 corresponden a Oaxaca de Juárez, seis a San Juan Bautista Tuxtepec y cuatro a la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz y Santa María Huatulco, respectivamente, por mencionar algunos.

En relación con el panorama Jurisdiccional, Valles Centrales acumuló un global de 72 mil 599 casos confirmados, 224 activos y dos mil 672 defunciones; Istmo 16 mil 558 confirmados, 127 activos y mil 342 defunciones; Tuxtepec ocho mil 850 confirmados, 48 activos y 612 defunciones; Costa ocho mil 248 confirmados, 38 activos y 509 defunciones; Mixteca ocho mil 753 confirmados, 14 activos y 637 defunciones; Sierra tres mil 829 confirmados, 10 activos y 344 defunciones.

En caso de síntomas de COVID-19, es necesario aislarse por siete días y mantenerse pendiente a la evolución de la enfermedad, de presentar complicaciones, se debe solicitar atención médica y no automedicarse.

-0-

Detectan en Oaxaca 96 nuevos contagios de COVID-19 en 36 municipios

mientras que los casos confirmados llegaron a 118 mil 446 acumulados.

Oaxaca de Juárez, Oax. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que este 11 de marzo el número de fallecidos por COVID-19 en la entidad ascendió a 6 mil 095, mientras que los casos confirmados llegaron a 118 mil 446 acumulados.

Al notificarse en las últimas 24 horas 96 nuevos casos en 36 municipios, siendo los de mayor número de pacientes: Oaxaca de Juárez con 25, San Juan Bautista Tuxtepec con siete, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza con cinco, así como Cuilápam de Guerrero, Magdalena Tequisistlán, San Jacinto Amilpas, Santa María Atzompa y Santiago Llano Grande con cuatro cada uno; el resto tres, dos y una notificación.

En tanto a las defunciones en esta actualización de cifras se notificaron seis más, cuatro de ellas corresponden a la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, una a Tuxtepec y otra más a la Costa.

Asimismo, la cifra de pacientes activos para este viernes descendió a 627, es decir, quienes presentaron síntomas en los últimos 14 días, con mayor incidencia en Valles Centrales con 313 casos, Istmo con 156, Tuxtepec con 77, Costa con 54, Mixteca con 14 y Sierra con 13.

De acuerdo con las estadísticas estatales, hay un global de 204 mil 941 notificaciones, 80 mil 764 son negativos y 111 mil 724 personas se han recuperado del padecimiento.

Los casos acumulados y fallecimientos se distribuyen de la siguiente manera: Valles Centres reporta 72 mil 320 contagios y dos mil 663 defunciones, Istmo con 16 mil 504 contagios y mil 338 defunciones, Tuxtepec con ocho mil 840 contagios y 610 defunciones, Costa con ocho mil 234 confirmados y 507 defunciones, Mixteca con ocho mil 732 contagios y 633 defunciones, Sierra tres mil 816 confirmados y 344 defunciones.

Por tipo de atención 105 mil 682 son los casos acumulados que requirieron tratamiento ambulatorio, mientras que 12 mil 764 fueron hospitalizados; del total el 50.1% de los positivos son hombres y el 49.9% restante corresponde a mujeres.

Para esta jornada se registró el ingreso hospitalario de dos personas, para un total de 70 que se encuentran recibiendo atención dentro de una Unidad Médica, por lo cual Oaxaca cuenta con una disponibilidad de 323 camas de un global de 393, así también el número de nosocomios que reportaron el 100% de ocupación es de cinco.

La dependencia recordó a la población que aún es necesario aplicar estrictamente las medidas protectoras como: mantener la sana distancia, lavarse las manos con agua y jabón, evitar tocarse la cara al estar en el espacio público, utilizar gel con base de alcohol al 70%, usar correctamente cubrebocas y evitar espacios aglomerados y poco ventilados.

 

 

Llaman los SSO a respetar las medidas sanitarias contra el COVID-19

·         Reportan 243 casos nuevos y 27 defunciones; van 111 mil 446 casos recuperados

Oaxaca de Juárez, Oax. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) enfatizaron que la pandemia por COVID-19 sigue activa con un total de 710 personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días, por ello, destacaron la importancia de respetar las medidas sanitarias contra la enfermedad.

En esta jornada se reportaron 243 casos nuevos, que suman 118 mil 239 positivos acumulados, la cifra de decesos ascendió a 6 mil 083, sin embargo, la dependencia precisó que los 27 fallecimientos notificados este 9 de marzo, no corresponden necesariamente a las últimas 24 horas, pues 22 de las muertes sucedieron meses atrás y se integraron este día, ya que estaban bajo la clasificación de sospechosas y pasaron a confirmadas en la actualización de la plataforma, por lo que no forman parte del comportamiento epidémico reciente.

Dentro del panorama Jurisdiccional, Valles Centrales alcanzó los 72 mil 189 casos confirmados y dos mil 659 defunciones; Istmo 16 mil 473 casos y mil 338 decesos; Tuxtepec 8 mil 821 casos y 607 fallecimientos; Costa 8 mil 219 casos y 505 muertes; Mixteca 8 mil 721 casos y 630 defunciones; Sierra tres mil 816 casos y 344 pérdida de vidas.

En tanto, los casos activos se distribuyen de la siguiente manera: Valles Centrales con 380 contagios, Istmo con 178, Tuxtepec con 73, Costa con 45, Mixteca con 18 y Sierra 16.

La red médica en Oaxaca para COVID-19 reportó 78.6% de disponibilidad hospitalaria, con ocho Unidades Médicas al 100% de su capacidad. De las 397 camas destinadas para la atención a la pandemia hay 312 disponibles.

La institución instó a la población actuar responsablemente y evitar reuniones multitudinarias en lugares poco ventilados, además reiteró que es necesario mantener los protocolos básicos de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, así como uso correcto de cubrebocas y acudir a los puestos de vacunación para completar el esquema de dosis y refuerzo, a fin de disminuir la cadena de contagios.

 

 

Contagios activos de COVID-19 van a la baja: SSO

      La ocupación hospitalaria es menor del 20%; hay 175 casos nuevos y 15 decesos notificados

Oaxaca de Juárez, Oax. .- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportaron este 8 de marzo una disminución de casos activos de COVID-19, aquellos que presentaron síntomas en los últimos 14 días, al reportar un total de 765 con presencia en 115 municipios.

Asimismo, la dependencia destacó que, la ocupación de camas se mantiene con tendencia a la baja con 18.9% de saturación; en esta jornada ingresaron cinco personas a hospitalización, para un total de 75 camas ocupadas, con siete nosocomios al 100% de su capacidad.

En las últimas 24 horas se notificaron 175 nuevos contagios y 15 muertes más, con estos nuevos confirmados, la cifra total es de 117 mil 996 infectados por el virus y 6 mil 056 fallecimientos acumulados.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabilizó 72 mil 040 confirmados, 405 activos y dos mil 651 defunciones; Istmo 16 mil 429 confirmados, 192 activos y mil 330 defunciones; Tuxtepec ocho mil 815 confirmados, 79 activos y 606 defunciones; Costa ocho mil 206 confirmados, 46 activos y 503 defunciones; Mixteca ocho mil 697 confirmados, 22 activos y 623 defunciones; Sierra tres mil 809 confirmados, 21 activos y 343 confirmados.

Los 175 casos nuevos se distribuyen en 56 municipios, siendo los principales Oaxaca de Juárez con 42, Santa Cruz Xoxocotlán con 11, San Juan Bautista Tuxtepec con 10, Salina Cruz con ocho y Ciudad Ixtepec con seis, por mencionar algunos.

En caso de síntomas de COVID-19, es necesario aislarse por siete días, como establece el Lineamiento Estandarizado para la Vigilancia Epidemiológica y por Laboratorio de la Enfermedad Respiratoria Viral, así como mantenerse pendiente a la evolución de la enfermedad, y en caso de complicaciones, se debe solicitar atención médica y no automedicarse.

La dependencia recordó a la población que existen cinco centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada ubicados en los hospitales, General de Zona 1 del IMSS, Regional Presidente Juárez del ISSSTE, General Dr. Aurelio Valdivieso, Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y el Centro de Salud Urbano 1, ante cualquier emergencia pueden marcar al 911.

 

 

Oaxaca acumula 117 mil 189 casos de COVID-19, con mil 229 activos: SSO

        Este jueves la red hospitalaria al 20.9% de saturación

Oaxaca de Juárez, Oax..- Este 03 de marzo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) confirmaron 149 contagios nuevos de COVID-19, con lo que el número de acumulados alcanzó los 117 mil 189 casos, asimismo el número de fallecimientos a nivel estatal se incrementó a seis mil 029, incluidos los 23 decesos que se notificaron este día.

En cuanto a los casos activos en la entidad, se cuantificaron mil 229 en 132 municipios, así también hay 109 mil 931 casos sospechoso, 79 mil 874 negativos y 109 mil 931 recuperados.

Para la actualización de este jueves, son 46 los municipios con la presencia de diagnósticos nuevos, con la mayor incidencia en Oaxaca de Juárez con 22 casos, seguido de Asunción Nochixtlán con 18, Salina Cruz con 10, Miahuatlán de Porfirio Díaz con nueve, principalmente.

Referente a la distribución Jurisdiccional del total de contagios, 71 mil 456 corresponden a Valles Centrales, región que notificó también 691 casos activos y dos mil 643 decesos; el Istmo con 16 mil 312 positivos, 248 activos y mil 317 decesos; Tuxtepec con ocho mil 786 casos, 128 activos y 604 decesos; la Costa con ocho mil 187 casos, 96 activos y 502 decesos; Mixteca con ocho mil 666 casos, 34 activos y 620 decesos; la Sierra con tres mil 782 casos, 32 activos y 343 decesos.

En tanto, la ocupación hospitalaria se encuentra al 20.9% de manera global, con seis hospitales al 100% de su capacidad, así como un total de 83 hospitalizados, de los cuales cuatro son de ingreso nuevo. De las 398 camas destinadas para la atención de personas con esta patología, 315 están disponibles.

La institución precisó que, aunque la pandemia se ha mantenido estable a la baja, sigue siendo preocupante el riesgo de rebrotes, hospitalizaciones y muertes por esta causa, por ello es indispensable el uso del cubrebocas tanto en espacios abiertos como cerrados, en donde entren momentáneamente o permanezcan personas que no vivan en el mismo domicilio.

Recordó que un gran porcentaje de las personas pueden ser asintomáticas o contagiar el virus antes de presentar síntomas, por lo cual no se debe bajar la guardia.

 

 

 

Reporta SSO 117 mil 40 casos acumulados, 240 más que el día de ayer

  La dependencia notifica tres decesos nuevos a causa del virus

Oaxaca de Juárez, Oax..- El Informe Técnico del avance de la pandemia de este 2 de marzo, precisa que hay 240 casos nuevos y tres decesos más, con estas cifras Oaxaca llega a los 117 mil 40 positivos acumulados y seis mil 6 decesos a causa de la enfermedad, destacaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

La dependencia señala este en los últimos 14 días un total de mil 309 personas reportaron síntomas de la enfermedad en etapa activa, residentes de 134 municipios, 758 pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, 255 al Istmo, 130 a Tuxtepec, 95 a la Mixteca, 37 a la Costa y 34 a la Sierra.

De los 240 pacientes nuevos de este corte, 50 fueron identificados en Oaxaca de Juárez, 25 en Miahuatlán de Porfirio Díaz, 17 en Santa María Huatulco, 16 en Salina Cruz, 11 en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza y 10 en San Antonio de la Cal, principalmente. Para un total de 63 municipios con casos nuevos.

Respecto a la ocupación hospitalaria en la entidad, se reporta el 20.6% de manera general, es decir hay 83 pacientes hospitalizados a causa del virus, tres son de nuevo ingreso; mientras que cinco nosocomios se encuentran 100% de ocupación de camas.

Conforme al conteo local del global de acumulados, 71 mil 390 corresponden a Valles Centrales, donde también han fallecido dos mil 642 personas; el Istmo presenta 16 mil 273 confirmados y mil 297 muertes; Tuxtepec ocho mil 771 confirmados, de esta cifra 604 perdieron la vida; Costa ocho mil 182 confirmados y 502 decesos; Mixteca ocho mil 643 confirmados y 619 fallecimientos; la Sierra tiene un total de tres mil 781 contagios y 342 muertos.

Este miércoles suman 109 mil 725 las personas recuperadas, 79 mil 827 son negativos, seis mil 193 son sospechosos y hay un total de 203 mil 60 notificaciones.

La dependencia señala que existen cinco centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada: Hospital General de zona número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital Presidente Juárez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, el Centro de Salud urbano Uno, y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO).

Es indispensable que la población continúe aplicando las medidas sanitarias como: usar correctamente el cubrebocas, respetar la sana distancia, estornudar utilizando el ángulo interno del brazo, lavarse las manos frecuentemente, evitar saludar de mano, abrazo o beso y completar el esquema de vacunación, ya que estas estrategias resultan efectivas para prevenir complicaciones y muertes a causa del SARS-CoV-2.

 

 

Dentistas, profesión que desafía al COVID-19: SSO

·         A la fecha en promedios 100 especialistas en salud bucal de los SSO se han contagiado del SARS-CoV-2

La odontología está considerada como la profesión de mayor riesgo en esta pandemia debido al íntimo contacto de los profesionales con la boca del paciente

Oaxaca de Juárez, Oax..- Una de las especialidades médicas más afectadas por la llegada de la COVID-19 a la entidad ha sido la de los profesionales en la salud bucal, ya que su trabajo requiere estar en contacto estrecho con la saliva de los pacientes, una de las principales fuentes de contagio de esta enfermedad.

Aún a pesar de los riesgos y el gran desafío que representa la actual pandemia, las odontólogas y odontólogos han continuado ejerciendo su labor con determinación y entereza, es por ello que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hacen extenso su reconocimiento y gratitud, para las y los profesiones en la materia.

En el marco de la celebración del Día de la y el Odontólogo que se conmemora cada 9 de febrero, la dependencia resaltó que los trabajos realizados por las y los dentistas oaxaqueños han dado resultados en la prevención de padecimientos médicos graves que se generan por la falta de higiene bucal y mala alimentación, principalmente.

La institución informó que una de las principales vías de entrada del SARS-CoV-2 es la mucosa oral, por lo cual, hoy más que nunca, cuidar de la higiene bucal es una prioridad, ya que una mala salud en la boca, incrementa el riesgo de sufrir enfermedades sistémicas, pudiendo originar complicaciones cardiacas, pulmonares, en el embarazo o empeorar el diagnóstico de diabetes en caso de contraer el virus.

Detalló que durante la pandemia un promedio de 100 profesionales en odontología pertenecientes a los SSO, han salido positivos al Coronavirus, y lamentablemente cinco fallecieron en la lucha contra el virus.

El trabajo de las y los odontólogos es uno de los pilares más importantes para la salud integral de las personas, quienes diariamente cumplen con el compromiso para con la sociedad y han logrado detectar, atender y solucionar afecciones que dañan o alteran la salud bucal de miles de familias, “gracias por su entrega, dedicación y profesionalismo invaluable”, enfatizó la dependencia.

Precisó que el gran reto que implica esta profesión, ha requerido de la suma de esfuerzos y el reforzamiento de las medidas de bioseguridad, por lo que en promedio se han llevado a cabo 12 capacitaciones de protocolos y lineamientos sanitarios para certificar la máxima

seguridad tanto para los pacientes como para las y los dentistas, con el fin de llevar a cabo el servicio odontológico de manera óptima, con calidad y con humanismo.

Detalló que los SSO a través de 308 Unidades con Servicio Estomatológico fijo y ocho Unidades Móviles con consultorio dental, se desempeñan un total de 320 profesionales en odontología y 200 pasantes en servicio social, quienes durante el cierre del 2021 llevaron a cabo 70 mil consultas, entre atenciones de primera vez y subsecuentes, siendo el 40% de los pacientes de 20 a 40 años de edad.

Como parte de estas acciones se efectuaron detecciones de placa bacteriana, revisión de tejidos bucales, sellado de fosetas, aplicación de amalgama y resina, extracción de pieza temporal y permanente, así como actividades de promoción de higiene bucal y urgencias, entre otras.

La institución de Salud precisó que los padecimientos más frecuentes en la población oaxaqueña son caries dentales y la enfermedad periodental, asimismo detalló, que nueve de cada 10 personas tiene un problema bucodental.

Sostuvo que el reto sigue siendo fortalecer la atención preventiva desde el primer nivel, ante lo cual, la dependencia lleva a cabo programas educativos para la prevención y atención oportuna a lo largo de la línea de vida.

No obstante, la prestación de estos servicios se ajusta de acuerdo con el color del semáforo epidemiológico y en apego a las recomendaciones a Nivel Federal, para brindar atención general o solo urgencias.