Del 13 al 19 de junio Registra Oaxaca aumento del 20.5% de casos por COVID-19, debemos continuar con medidas preventivas

La pandemia aún continua, debemos continuar con el uso correcto del cubrebocas, aplicar sana distancia y lavado frecuente de manos

La jefa de la Unidad de Epidemiología de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Yuko Nakamura López, en representación del titular, Juan Carlos Márquez Heine, informó que de acuerdo con la medición de los indicadores de riesgo establecidos por el Gobierno Federal, hasta el 4 de julio el estado continúa en semáforo epidemiológico color verde.

Lo que significa que el riesgo de contagio por COVID-19 es bajo, sin embargo, a pesar del color del semáforo los contagios, las defunciones, casos activos y hospitalizaciones por el virus SARS-CoV-2 continúan.

Detalló que durante la semana del 13 al 19 de junio, la entidad registró un acumulado de 47 mil 957 casos confirmados de COVID-19, observando un aumento del 20.5% con respecto a la semana anterior, pasando de 238 a 287 casos reportados en la semana.

La red hospitalaria para la atención de pacientes con COVID registró un aumento del 2.6% en el número de hospitalizados en comparación con la semana anterior, por lo que la ocupación promedio es del 17.7%. De igual forma, esta semana se reportaron 90 decesos a causa de la enfermedad.

Sostuvo que siguiendo la estrategia de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México, esta semana se recibieron 44 mil 460 vacunas de inmunológico Pfizer-BioNTech y 11 mil 800 de AstraZeneca. En total se han aplicado un millón 108 mil 535 dosis en el estado.

En este sentido, refirió que se continúa con la aplicación del biológico a la población de 40 a 49 años; 50 a 59 años, mayores de 60 años y mujeres embarazadas de 18 años de edad a partir de las nueve semanas de gestación en las regiones de Valles Centrales, Mixteca, Istmo de Tehuantepec y Cañada.

Nakamura López, recordó a la población que “es importante destacar que independientemente del color en el semáforo epidemiológico o de haber recibido la vacuna, el riesgo continúa, por lo que debemos seguir llevando a cabo las medidas básicas de prevención como el uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos, mantener la sana distancia y evitar acudir a lugares concurridos”.

Solo actuando de manera responsable entre sociedad y gobierno “podemos transitar de manera gradual hacia la nueva normalidad”, concluyó.

 

 

 

Participa gobernador Héctor Astudillo en reunión de la Conago y funcionarios federales encabezados por la secretaria Olga Sánchez Cordero

las acciones para seguir atendiendo la pandemia

Chilpancingo., Gro, ,.– Con el objetivo de revisar la evolución del Covid-19 en el país, además de acordar una reunión con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera para revisar el presupuesto que se destinará a las entidades a fin de seguir combatiendo la pandemia, el gobernador Héctor Astudillo Flores participó en la reunión virtual de la Conferencia Nacional de Gobernadores con funcionarios Federales encabezados por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Desde la sala de Gabinete, acompañado de los secretarios de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo; de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el ejecutivo guerrerense escuchó el informe que dio el subsecretario de Salud, Hugo López- Gattel respecto al Covid-19.

El funcionario federal recordó a los mandatarios estatales que la pandemia sigue activa, pero en algunas entidades va a la baja.

Asimismo, dio a conocer los avances en los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus que se realizan en diferentes estados de la República, entre ellos Guerrero; así como los acuerdos que se hacen con otras farmacéuticas para su posible adquisición.

Se informó también que la Conago tendrá una reunión con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera para revisar el presupuesto con el que contarán las entidades para seguir haciendo frente a la emergencia sanitaria.

En tanto, la secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, María Luisa Alcalde, informó sobre los avances en la reforma laboral que en Guerrero entrará en vigor el año próximo; así como los logros en recuperación de empleos, donde la entidad presenta el índice más positivo del país.

A su vez, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadin Gasman informó que el 25 de noviembre se conmemorará el día internacional de la violencia contra las mujeres, por lo que habrá 16 días de activismo en los estados.

Además, informó que existe la propuesta para que las encargadas de las dependencias de la mujer, participen una vez al mes en las mesas de Seguridad.

En la reunión virtual acompañaron al gobernador, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Oscar Rangel Miravete; la secretaria de la Mujer, Maira Martínez Pineda; el secretario de Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera, así cómo el asesor Juan Salgado Tenorio y la directora General de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés.

Quirino destaca el trabajo realizado en el Call Center COVID

que han atendido y dado seguimiento a 77 mil personas desde que inició la pandemia.

Sinaloa,.-El gobernador del estado agradeció la labor del personal médico y psicólogos que han atendido y dado seguimiento a 77 mil personas desde que inició la pandemia.

Durante una visita que realizó al Call Center COVID de Culiacán, ubicado en las instalaciones de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), el gobernador Quirino Ordaz Coppel hizo un reconocimiento al personal que ahí presta sus servicios, tanto médicos y psicólogos, quienes ya han atendido y dado seguimiento a más de 77 mil casos individuales desde que inició la pandemia.

Como suele hacerlo en muchas ocasiones, el mandatario estatal visitó de improviso estas instalaciones y platicó de uno por uno, con varios jóvenes y profesionistas encargados de atender las llamadas que la ciudadanía hace al número 667 713-00-63 y darle seguimiento de manera personalizada a cada caso.

“Es un gran trabajo el que se está haciendo por parte de tantos médicos, voluntarios, psicólogos, gente de Protección Civil, ayudando a la gente, pues es un gran apoyo el que se da a través de la orientación por medio del teléfono, de los consejos que se dan, porque son especialistas, y eso a la gente le da una enorme tranquilidad”, señaló.

Añadió que en los casos donde la persona que llama al Call Center COVID está visiblemente muy estresada, se le canaliza con un psicólogo para que la aconseje y la tranquilice, lo cual despresuriza mucho los hospitales.

El gobernador Quirino Ordaz Coppel destacó que cuando llama alguien que se siente muy enfermo, y que no tiene los medios para trasladarse a un hospital, aquí mismo desde el Call Center se ubica una cama en alguno de los hospitales del sector salud, y con la colaboración del personal de Protección Civil se le traslada a bordo de ambulancias propias.

“Tenemos que estar alertas y atentos, porque el COVID aquí está, ya se han atendido 77 mil gentes pero siguen llamando todos los días, permanentemente recibiendo y haciendo llamadas de seguimiento”, informó.

El mandatario estatal precisó que además de este Call Center ubicado en la UPES, también ya se habilitaron similares instalaciones en Mazatlán, Los Mochis y Guasave.

Por su parte, el secretario de Salud, Efrén Encinas Torres, dio a conocer que en los casos considerados positivos, personal asignado al propio Call Center lleva gratuitamente el medicamento necesario a los pacientes, hasta sus mismos domicilios, y hasta la fecha ya se han entregado nueve mil paquetes de medicinas a igual número de personas.

También acompañaron al gobernador Quirino Ordaz Coppel, el secretario de Innovación, José de Jesús Gálvez Cázarez, encargado de la implementación de los Call Centers a nivel estatal, y el comisionado estatal contra las Adicciones, Christian Aldo Muñoz Madrid, quien coordina la atención y la entrega de los medicamentos, así como la anfitriona, la rectora de la UPES, Alma Hortencia Olmeda Aguirre.

Presidente firma acuerdo con farmacéuticas para anticipar compra de vacunas contra COVID-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la firma de los primeros contratos para la adquisición de la vacuna contra COVID-19 con AstraZeneca, Pfizer y CanSino Biologics. Afirmó que el gobierno federal cuenta con ahorros y finanzas públicas sanas que le permiten disponer de 35 mil millones de pesos para invertir en 198.37 millones de dosis.

“De esta manera se protege a la población, estamos adelantándonos para ser de los primeros en contar con la vacuna que se va a aplicar de manera universal, es decir, a todos, es un derecho de todos los mexicanos”, remarcó.

El mandatario dijo que llegado el momento los expertos en salud definirán los sectores a los que se aplicará de manera prioritaria.

“Conforme se vaya contando con la vacuna, los responsables del sector salud, el doctor Alcocer, el doctor Hugo López-Gatell, los médicos, científicos, van a decidir cómo se inicia la aplicación de esta vacuna, a qué grupos va a corresponder primero pero es para todos los mexicanos”, subrayó.

Sylvia Lorena Varela Ramón, presidenta y directora general de AstraZeneca México.

Lizete de la Torre García, directora de Asuntos Corporativos y Health & Value de Pfizer México.

Yu Xuefeng, director ejecutivo de CanSino Biologics.

En conferencia de prensa matutina el jefe del Ejecutivo firmó el convenio que garantiza la precompra para el acceso a 77.4 millones de dosis del laboratorio AstraZeneca que entregará entre marzo y agosto de 2021; por parte de CanSino Biologics, de 35 millones de dosis de diciembre de 2020 a septiembre de 2021.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, dio a conocer que con el laboratorio Pfizer, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud y la SRE, acordó que a partir de diciembre de 2020 y diciembre de 2021, el país accederá a 15.5 millones y hasta 34.4 millones de dosis.

Sobre esta vacuna destacó que se encuentra en fase 3 y pronto habrá resultados para presentarlos ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Con esto que les acabo de referir, si sumamos Covax mas cada una de las tres que les acabo de referir: Astra, Pfizer y CanSino, se estaría cubriendo a más de cien millones de mexicanas y mexicanos porque el presidente ha instruido que nuestro país debe estar preparado para una cobertura universal”, expresó el canciller.

Agregó que, además de los contratos de precompra, se han entablado negociaciones para que se realicen en México la fase 3 de los ensayos clínicos de las vacunas Janssen, de Estados Unidos; Sputnik V, de Rusia; CanSino, de China; Novavax, de Estados Unidos; Curevac, de Alemania; Sanofi-Pasteur, de Francia y ReiThera, de Italia.

“Son los que nos han confirmado que harán fases 3 en México a cargo de la Secretaría de Salud y de las instancias regulatorias. En síntesis: a partir de hoy, México está en la misma condición que Estados Unidos, la Unión Europea y otros países del mundo. Tenemos asegurados los cupos necesarios y en las semanas siguientes habrá otras fases porque la Secretaría de Salud tiene que ver cuáles de esas que acabo de numerar pueden ser útiles para México en los próximos días”, precisó el titular de la SRE.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que el Gobierno de México prevé que las primeras dosis en llegar se destinarán a las y los trabajadores de salud y grupos vulnerables.

Expuso el panorama de vacunas candidatas de la Organización Mundial de la Salud. Al día de hoy se reportan 42 candidatos en evaluación clínica y 151 en fase preclínica.

El pasado 18 de septiembre México formalizó su interés de participar en el mecanismo Covax de la ONU —mecanismo multilateral que materializa la visión expresada por el presidente López Obrador en la Cumbre del G-20 sobre acceso universal a vacunas, medicamentos y equipos médicos contra COVID-19— para adquirir la vacuna con las mejores garantías de calidad, efectividad y seguridad a la población.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que al firmar con Covax, México cubrirá el pago correspondiente para 25 millones de mexicanas y mexicanos.

En el mecanismo participan más de cien países y permitirá acceder hasta al 20 por ciento de las vacunas que se necesitarán.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, puntualizó que hasta 116.69 millones de personas será inmunizadas con 198.37 millones de dosis. La inversión total en las vacunas será de mil 659 millones de dólares, el equivalente a 35 mil 153 millones de pesos.

En la primera semana de octubre, la SHCP hizo un anticipo de 159 millones de dólares y se harán dos adicionales por 92 millones de dólares en noviembre y 68 millones de dólares en diciembre. El total de los anticipos pagados antes de finalizar 2020 será de 321.21 millones de dólares, equivalentes a 6 mil 812 millones de pesos.

La presidenta y directora general de AstraZeneca México, Sylvia Lorena Varela Ramón, precisó que en el primer trimestre de 2021 la farmacéutica pondrá a disposición las vacunas sin obtener ganancia alguna.

La directora de Asuntos Corporativos y Health & Value de Pfizer México, Lizete de la Torre García, afirmó que la colaboración con el Gobierno de México ayudará a dar respuesta oportuna contra un repunte del virus SARS-CoV-2, a proteger la salud de las y los mexicanos y facilitar la reactivación económica.

En un enlace en vivo desde Beijing, el director ejecutivo de CanSino Biologics, Yu Xuefeng, indicó que la vacuna permitirá al gobierno mexicano utilizar tecnología de punta basada en la experiencia y en los datos a fin de reanudar las actividades cotidianas.

En el anuncio participaron la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Aumentan casos de COVID; primordial continuar en confinamiento: Salud

En las últimas 24 horas se registraron en la entidad 124 personas contagiadas y ocho fallecidas por coronavirus

Tabasco.-La Secretaría de Salud informó que se registraron en la entidad 124 nuevos casos de COVID-19, con lo que suman tres mil 360 personas contagiadas del virus, cifras que ubican a Tabasco en los primeros lugares a nivel nacional de propagación del SARS-CoV-2.

En su comunicado Técnico Diario, informó que a la fecha han fallecido un total de 424 tabasqueños por la enfermedad, de las cuales ocho murieron en las últimas 24 horas.

La dependencia exhortó de nueva cuenta a la población hacer caso de las medidas restrictivas y de higiene decretadas por las autoridades, debido a que 628 pacientes continúan activos, es decir, han presentado síntomas en las últimas dos semanas y son potenciales transmisores del virus.

Además, señaló que 378 personas se encuentran hospitalizadas por padecimientos respiratorios, de las cuales 186 fueron confirmados con COVID-19, 163 esperan resultados de laboratorio y 29 salieron negativos.

Indicó que gracias a la atención de un ejército de médicos y enfermeras que están en la primera línea de combate contra el coronavirus, se han recuperado de la enfermedad dos mil 138 tabasqueños.

Sin embargo, la Secretaría de Salud pidió a los tabasqueños no bajar la guardia y mantener el confinamiento para proteger la salud sobre todo de personas de la tercera edad o que sufren enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes, hipertensión y obesidad.

En cuanto a la distribución de casos confirmados, mil 905 corresponden al municipio de Centro; 233 a Nacajuca; 182 a Cárdenas; 150 a Comalcalco; 146 a Macuspana; 108 a Paraíso; 109 a Cunduacán; 99 a Jalpa de Méndez; 83 a Huimanguillo; 69 a Jalapa; 72 a Centla; 61 a Tenosique; 57 a Teapa; 30 a Tacotalpa; 23 a Balancán, 21 a Emiliano Zapata y 12 a Jonuta.

Explicó que, de los 378 pacientes hospitalizados, 128 se encuentran en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”; 93 en las unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 65 en el Hospital de Petróleos Mexicanos (Pemex); y 40 en el Hospital del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET).

Asimismo, 20 son atendidos en el Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); 10 en el Hospital General de Comalcalco; ocho en el Hospital AIR; cuatro en el Hospital de Alta Especialidad de La Mujer, cuatro en el Hospital Ángeles; tres en el Del Niño y tres más, en el “Maximiliano Dorantes”.

El informe técnico detalla que de los tres mil 360 casos confirmados, mil 911 son hombres (57 por ciento), y mil 449 son mujeres (43 por ciento).

La dependencia reiteró que puso a a disposición de la población los números telefónicos 800 624 17 74, el 99 33 57 11 11 y el 911 de emergencias para solicitar cualquier información referente al COVID-19 o reportar un caso de síntomas de la enfermedad, en los que personal especializado le ofrecerá ayuda y orientará para lo conducente.

Continúa transmisión acelerada de COVID-19 en NL

tan solo hoy se reportaron 125 nuevos casos y seis defunciones.

Nuevo,Leon.-Reportan 125 nuevos casos el día de hoy y 6 defunciones.

La transmisión acelerada de COVID-19 continúa en ascenso en la entidad, tan solo hoy se reportaron 125 nuevos casos y seis defunciones.

Con éstos suman dos mil 291 casos y 88 defunciones.

Lo anterior lo dio a conocer la Subdirectora del Hospital Metropolitano, Amalia Becerra Aquino durante la actualización diaria de casos en la entidad.

Por lo que pidió a la ciudadanía seguir extremando las medidas preventivas y de higiene, ya que se espera que junio sea un mes crítico.

«Vean cómo todos los demás casos (decesos) están menos de 60 años, es decir, son pacientes jóvenes pero la característica es que en su mayoría tienen más de una comorbilidad», explicó la funcionaria estatal.

«Entonces las personas que en el estado padezcan de hipertensión arterial, diabetes mellitus o alguna enfermedad crónica, pulmonar, cardiovascular tienes que estar muy atento, tienes que estar atento de tu patología, atento de tus medicamentos y si presentas síntomas compatibles con COVID tienes que acudir a revisarte».

La funcionaria estatal reportó hoy seis nuevas defunciones, todas ellas registradas en clínicas del IMSS y corresponden a:

Una mujer de 50 años de edad con antecedente de hipertensión arterial y obesidad.
Hombre de 93 años de edad con Alzheimer, él era residente de un asilo en Guadalupe.
Hombre de 60 años de edad sin enfermedades previas.
Hombre de 41 años de edad con hipertensión arterial, diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica.
Mujer de 45 años de edad con hipertensión arterial, diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica.
Hombre de 62 años con diabetes.

La funcionaria estatal también dio a conocer que al día de hoy se tienen 221 personas internadas, 165 confirmadas con la enfermedad y 57 están en estudio.

A la fecha mil 74 personas se han recuperado y mil 129 se encuentran en tratamiento.

Se han realizado 25 mil 224 pruebas, desde el inicio de la pandemia, y se tienen 58 casos sospechosos.

También informó que previo al inicio de la rueda de prensa, se le notificó que 19 personas dieron positivo dentro de las pruebas que se estudian del Hospital Universitario, el detalle oficial y desglose se dará a conocer el día de mañana.

Agregó por último que si una persona presenta dolor de cabeza, fiebre o dificultad respiratoria, dolor de garganta, entre otros síntomas, acuda a consultar.

Dialoga el gobernador con titulares de las jurisdicciones sanitarias, directores de hospitales y el secretario de Salud sobre el desarrollo del COVID-19

• Pide Héctor Astudillo no bajar la guardia y seguir trabajando de manera coordinada en esta crisis sanitaria

Chilpancingo, Gro., – El gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo una reunión de trabajo por videoconferencia con los representantes de las siete jurisdicciones sanitarias del estado, directores de hospitales y el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, con quienes habló sobre el desarrollo del COVID-19 en Guerrero.
Les expresó que de acuerdo a las proyecciones de la Federación, será esta semana cuando se dé un aumento de contagios en la entidad, siendo el 30 de mayo cuando se alcance el máximo número de casos positivos.
Indicó que de los 35 ventiladores que envió la Federación, algunos se distribuirán en los hospitales con mayor demanda como Acapulco, Chilpancingo, Ometepec y el de la Novena Región Militar en el puerto de Acapulco.
Informó que todos los centros hospitalarios siguen recibiendo insumos constantemente para brindar una atención oportuna y eficaz a los pacientes diagnosticados con Covid-19.
Los exhortó a no bajar la guardia y a seguir trabajando de manera coordinada.

El Gobierno del Estado te invita a visitar el micrositio COVID-19

   A través de la página coronavirus.oaxaca.gob.mx

Para mantener puntualmente informada a la sociedad oaxaqueña sobre el desarrollo del COVID-19 en la entidad, el Gobierno del Estado de Oaxaca habilitó el micrositio coronavirus.oaxaca.gob.mx, que cuenta con información oficial disponible de los Servicios de Salud y otras dependencias, para la consulta pública.

Este espacio, habilitado desde el 30 de marzo, incluye gráficas y datos sobre la evolución de esta pandemia. De esta manera, las personas pueden consultar el número de casos confirmados, recuperados y defunciones que se contabilizan diariamente en todo el estado.

También pueden consultar los reportes técnicos que se han emitido desde el 14 de abril, con datos a nivel mundial, nacional y estatal. Las gráficas incluyen información sobre el desarrollo del Coronavirus por Jurisdicción Sanitaria y los casos confirmados en cada municipio.

A través de este micrositio, también se pone a disposición de la ciudadanía oaxaqueña los números telefónicos a los cuales las personas se pueden comunicar en caso de presentar síntomas relacionados con este virus; así como las medidas de prevención que deben llevar a cabo para evitar contagios, las cuales en un esfuerzo coordinado con la Secretaría de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, fueron traducidas en lenguas indígenas.

En este micrositio, la población oaxaqueña también puede encontrar los mensajes emitidos por el gobernador Alejandro Murat y conocer las acciones desarrolladas por el Gobierno del Estado a través de sus diversas dependencias, mediante la consulta de comunicados, así como de convocatorias.

Otros documentos oficiales que también están disponibles para la consulta pública, son los decretos emitidos por el Gobierno del Estado para fortalecer las acciones de prevención y disminución de contagios durante esta contingencia.