Por ser un estado seguro y equilibrado, en Coahuila crece la inversión: MARS

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- “En Coahuila, la disminución de los índices delictivos ha sido constante desde 2012, año que fue el punto de partida del reforzamiento de la seguridad y del combate a los grupos delictivos desde su origen, para recuperar la paz y la estabilidad en la entidad”, afirmó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís en la reunión del Subcomité Técnico Regional Laguna.

Los proyectos en este rubro que se tienen para 2023, dijo, son de suma importancia, ya que, con este nuevo orden que se registra en el estado, las inversiones llegan y se fortalecen en cada municipio, lo que lleva a que los coahuilenses tengan mejores empleos y, por lo tanto, se eleva su calidad de vida.

“Es importante valorar lo que tenemos y no olvidar los tiempos difíciles que cada uno de nosotros atravesamos, con una sociedad dañada que poco a poco ha ido reestructurándose y con un crecimiento económico que va de la mano, impactando en la generación de empleos y la solidaridad de todos”, reafirmó.

El fiscal general del Estado, Gerardo Márquez Guevara, informó sobre la disminución de los índices delictivos en Coahuila durante el año pasado comparado con 2012, siendo este último el parámetro de medición por el cambio de estrategias en seguridad.

Márquez Guevara destacó que en el estado, en 2022 en comparación con 2012:
+ Robo de alto impacto, disminución del 81.70 por ciento.
+ Robo de vehículo, disminución de 90.51 por ciento.
+ Robo a negocio, disminución de 75.98 por ciento.
+ Robo a casa-habitación, disminución de 65.01 por ciento.
+ Robo a persona, disminución del 94.41 por ciento.

En cuanto a los homicidios dolosos, Márquez Guevara informó que en 2022 se contabilizaron 151 eventos con 158 occisos, de los cuales 111 han sido resueltos y giradas 125 órdenes de aprehensión. De los 151 homicidios, 24 casos han sido por feminicidio y 87.5 por ciento de ellos han sido resueltos.

Fernando Simón Gutiérrez Pérez, titular de Comunicación e Imagen Institucional del Estado y Coordinador de este Subcomité, puntualizó que avanza la campaña de vacunación anti Covid-19, así como contra la influenza.

“En el periodo del 9 al 13 de enero fueron aplicadas 140 dosis del fármaco Pfizer en el módulo permanente del Hospital General de Torreón, donde esta semana continuará la inoculación con aplicación Pfizer Infantil a niños de 5 a 11 años, y Abdala a mayores de 18 años. Hasta el momento, van 34 mil 560 dosis de influenza aplicadas”, detalló.

Por su parte, el Secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, informó que si bien se ha registrado un aumento de los casos de Covid-19 en el estado, no se ha generado una sexta ola; sin embargo, las labores del Sector Salud en colaboración con la población y los cuidados que tengan de llevar a cabo los protocolos establecidos, seguirán enfocados en la prevención.

Indicó que las recomendaciones que la dependencia a su cargo sugieren tres protocolos referentes a la preparación, contención y mitigación de la enfermedad, donde se solicita a las autoridades sanitarias fortalecer la vigilancia epidemiológica; gestionar, distribuir y aplicar vacunas y asegurar la disponibilidad de pruebas; además de rastrear los casos, asegurar la disponibilidad de tratamientos y continuar con la difusión masiva de medidas de prevención.

En este sentido, también la población debe sumarse y acudir a consulta médica al presentar síntomas, completar esquemas de vacunación y aplicarse dosis de refuerzo.

Seguir con la ventilación de áreas, uso correcto de cubrebocas y quedarse en casa al presentar síntomas, evitar aglomeraciones de personas y lugares mal ventilados.

Bernal Gómez destacó que, además, es importante recordar que aunque se cuenten con las vacunas aplicadas, podemos contagiarnos y seguir contagiando: “Las vacunas protegen contra hospitalización y muerte, no contra contagios. Además, un prueba negativa no descarta al 100 por ciento que no se tenga Covid, por lo que el aislamiento es vital para ejercer la responsabilidad; no es necesario prueba de control negativa, es suficiente con completar tiempo de aislamiento”.

Informó que por indicaciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, la distribución de pruebas seguirá en los Hospitales Generales y todas las personas podrán realizarse prueba rápida de antígeno completamente gratuita en Centros de Salud, drive-thru y Unidades de Medicina Familiar (UMF), de acuerdo a su derechohabiencia.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA
Claudio Bres Garza, secretario de Economía del Estado, reafirmó que debido a la seguridad y equilibrio que Coahuila ofrece, hoy se puede hablar de una economía en crecimiento donde el Estado se mantiene en el segundo lugar de exportaciones en el País, con un crecimiento del 8 por ciento anual.

Dijo que a la fecha se han concretado 191 proyectos de inversión en cinco años de Administración, con lo que se ha favorecido la integración y la diversificación económica con 10 mil 209.9 millones de dólares en inversión, siendo el sector automotriz el que ha registrado mayor crecimiento.

En cuanto a la inversión extranjera, el Estado se encuentra en el cuarto nivel nacional de inversión per cápita, y la tasa de informalidad laboral muy baja, con el 35 por ciento.
Además que Coahuila es tercer lugar en el índice de competitividad.

De las inversiones, Bres Garza informó que se tienen proyectos con China: “El sector de Mieleras podría detonar cerca de 15 empresas de origen chino”.

Además, señaló que las cinco regiones del estado colaboraron para el estudio y firma del documento que avala ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) el cambio de carreras técnicas y universitarias de los nuevos requerimientos en cuanto a los perfiles de egreso, para seguir aportando a la mano de obra.

AVANCES SV4C
Un 59 por ciento de avance registran los trabajos de la construcción del Sistema Vial Cuatro Caminos del 6 al 12 de enero, informó por su cuenta el Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad de Coahuila, Miguel Algara Acosta.

ACUERDOS
Durante la sesión se llegó a los siguientes acuerdos:
+ Autorización al Club Santos Laguna para la Jornada 5 del Torneo de Clausura, contra el Club América el próximo 5 de febrero.

A esta reunión del Subcomité Regional Laguna acudieron, además, Román Cepeda González, alcalde de Torreón; Elías Portillo Vázquez, alcalde de Sierra Mojada; Miguel Ángel Ramírez López, alcalde de Matamoros, y el comandante del Mando Especial de La Laguna, D.E. M. Rogelio García Pérez, así como representantes de hospitales públicos y privados, empresas, comercios, clubes deportivos y funcionarios estatales y municipales de esta región.

Hoy Oaxaca crece con orden y paz gracias a la gobernabilidad

Durante estos cinco años de Gobierno, se han firmado 56 Convenios Definitivos de Conciliación Agraria; en la pasada administración solo se firmaron cuatro

●       A través de 75 mil 930 mesas de trabajo, se logró reducir en dos terceras partes las movilizaciones en comparación con la administración inmediata anterior

●       De los 38 comisionados municipales provisionales que existían a inicios del 2017, en la actualidad solo se tienen seis

Tlalixtac de Cabrera, Oax..- La Agenda Política del Estado se enmarca dentro de los parámetros y alineación al Plan Nacional y Plan Estatal de Desarrollo, así como al Eje III Gobernabilidad y Paz Social, y refleja el estatus que guardan los diversos asuntos de carácter agrario, municipal, social, proyectos estratégicos, estudios comparativos, mesas de trabajo, movilizaciones y manifestaciones sociales.

Por ello se reitera que el diálogo es el nutriente fundamental para canalizar racionalmente la pluralidad política y también la mejor forma para la generación de decisiones consensuadas.

Históricamente el estado de Oaxaca, ha tenido una dinámica de movilidad a través de las organizaciones sociales, locales y regionales. Dichas movilizaciones han tenido diversas características y causas de conflictividad, ya sea política, cultural, social, agraria, municipal o religiosa.

En ese marco y con respeto irrestricto a los derechos humanos de toda la población, el Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, ha privilegiado el diálogo como el máximo valor ético de la política y como el recurso más genuino para lograr acuerdos y consensos, con cabal compromiso en el fortalecimiento del tejido social, que garantice la gobernabilidad, la estabilidad y la paz en la entidad.

En tal virtud a la fecha, la política interior se enfocó en la atención de los diferentes planteamientos, poniendo siempre el interés superior de la sociedad oaxaqueña, teniendo como consecuencia una reducción significativa en los conflictos.

Durante el 2016 y al inicio de esta administración, se tenía un total anual de 3 mil 500 movilizaciones, entre bloqueos, manifestaciones, marchas, paro de labores, plantones, tomas de oficina y huelas. Hoy se tiene un total anual de mil 31 movilizaciones, es decir una tercera parte de las movilizaciones en comparación con la administración inmediata anterior, lo que refleja categóricamente que es el diálogo y la voluntad de las partes, el mejor medio para canalizar racionalmente la pluralidad política y la toma de decisiones consensuadas.

En ese sentido, la Segego en estos cinco años de Gobierno, ha sostenido 75 mil 930 mesas de trabajo, con esto, se redujo en dos terceras partes las movilizaciones en comparación con la administración anterior.

Cabe destacar que, Oaxaca tiene gobernabilidad y paz social porque la vocación de éste gobierno para la solución de los diversos conflictos es y será siempre a través del diálogo respetuoso y la voluntad política cimentada en la Ley, cumpliendo cabalmente la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

En lo que respecta a la zona Triqui, se han establecido más de 99 mesas de diálogo interinstitucional con el gobernador del Estado, la Secretaría de Gobernación (Segob), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Guardia  Nacional, habitantes de Tierra Blanca, Santiago Juxtlahuaca y las organizaciones sociales MULT y MULT-I, con el  firme objetivo de lograr la conciliación social que permita construir acuerdos de paz en la comunidad.

Del inicio de la administración a la fecha se han atendido diversos conflictos laborales por la vía del diálogo, la conciliación y el arbitraje, poniendo al alcance de todas y todos, la justicia laboral pronta y expedita.

Por medio de audiencias asistidas, convenios fuera y dentro de juicio, se evitó el estallamiento de huelgas, al resolverse este tipo de conflictos con absoluta imparcialidad y apego a derecho, cumpliendo con los principios de inmediatez, conciliación y economía procesal, preservando en todo momento el equilibrio en las relaciones de trabajo.

Del 2017 a la fecha, se recibieron siete mil 658 emplazamientos recibidos, teniendo mil emplazamientos solucionados. Casi un 80% en la atención de todo del universo planteado. Con dicha labor se evitaron procedimientos de huelga, arrojando a la fecha cero huelgas estalladas. Muestra de que la sociedad tiene cabal confianza en la impartición de justicia en materia laboral y del compromiso sustantivo del Gobierno del Estado en la atención a los conflictos de trabajo, que inciden en la preservación de la paz social y la gobernabilidad de la entidad.

La Segego ha realizado toda una labor de coordinación interinstitucional para culminar satisfactoriamente con la implementación de la reforma laboral en nuestro Estado, a través de la instalación de cuatro Centros de Conciliación Laboral; dos de ellos en Oaxaca de Juárez, uno en Juchitán de Zaragoza y uno en Santa María Huatulco.

Para ello, se suscribió un convenio con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, mismo que se cumplió en los tiempos y formas convenidos; esta nueva etapa consolida la transición hacia un nuevo modelo de impartición de justicia laboral.

En lo que respecta a los asuntos agrarios, el gobierno de Oaxaca junto con las instancias federales del sector agrario, autoridades municipales, auxiliares y agrarias de las comunidades, han privilegiado el diálogo para conciliar las diferencias que en muchos de los casos son históricas.

La Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Junta de Conciliación Agraria, tiene registrados por niveles de riesgo 308 conflictos, de los cuales 25 están considerados de alto riesgo, 57 de mediano riesgo y 226 de bajo riesgo.

En la presente administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se han logrado solucionar 56 controversias agrarias, cuyos resultados benefician a un promedio de 300 mil habitantes, dato histórico que no tiene precedente.

Asimismo, en estricto respeto a la autonomía de las comunidades indígenas, fue posible que San Pedro y San Pablo Ayutla y Tamazulápam del Espíritu Santo, a través de sus asambleas, determinaran la disolución de su mancomunidad y plantearan la división de sus tierras, así como la repartición del agua del manantial al 50% para cada población.

Cabe destacar que después de nueve años de litigio y 60 años de conflicto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le dio la razón jurídica y política a Oaxaca en la disputa de límites con el estado de Chiapas; resolución histórica que permite recuperar a favor de la entidad 160 mil hectáreas.

Ante esto, la Segego trabaja de manera interinstitucional para construir condiciones de paz con el estado de Chiapas y con las comunidades, para que en esta una nueva etapa predomine la concordia, la paz y el respeto en beneficio de ambos territorios.

En cuanto a la atención de conflictos municipales, la problemática se ha agudizado por la asignación de recursos provenientes de los ramos 28 y 33, entre los Ayuntamientos y sus Autoridades Auxiliares.

La Segego como ente conciliador a otorgado puntual atención es estos cinco años de gobierno a mil 948 conflictos, a través de dos mil 890 mesas de trabajo en las cuales se alcanzaron acuerdos que permitieron restablecer la paz social entre los Ayuntamientos y sus Agencias Municipales o de Policía.

Con el objetivo de modernizar el mecanismo de registro y acreditación de autoridades municipales, se modificó el diseño de las acreditaciones homologando un solo formato y añadiendo un código QR, mismo que al escanearlo, direcciona al portal institucional.

Así mismo, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), se elaboró el Plan de Trabajo Específico para el Cumplimiento de los Resolutivos y Medidas Contenidas en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para el Estado de Oaxaca.

Dicho Plan se encuentra alineado al funcionamiento del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres, e incorpora la figura de subcomités que atenderán cada una de las 21 medidas comprendidas en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

A través de la instalación de 11 subcomités y la participación de 18 instituciones, las cuales mantuvieron una estrecha coordinación con el objetivo de cumplir con el compromiso de erradicar la violencia en contra de las mujeres.

Se implementó el “Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal”, el cual fue elaborado en coordinación con la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca y la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental.

En lo que respecta a los Proyectos estratégicos, la carretera Mitla-Tehuantepec comunicará a la capital del estado con el Istmo de Tehuantepec. Tendrá una longitud total de 167 kilómetros; se prevé su conclusión en 2023. A través de 80 mesas de trabajo con 35 comunidades, ha sido posible continuar con la construcción.

En cuanto a la autopista Barranca Larga-Ventanilla, esta administración recibió la obra, con un avance cercano al 25%. Actualmente el avance está arriba del 70% del proyecto total; la autopista será entregada en funcionamiento en este año 2022.

Cabe señalar que la Segego ha realizado un promedio de 100 mesas de trabajo con 40 comunidades por las que atraviesa esta gran obra de infraestructura carretera; en las cuales se han alcanzado acuerdos que ha permitido continuar con su construcción.

En el transcurso de estos cinco años de Gobierno, se atendieron diversos asuntos llámese; agrarios, contenciosos, laborales, municipales, postelectorales, religiosos y sociales, a través de 75 mil 930 mesas de trabajo, universo que nos permite contextualizar la gran dinámica política y social que caracteriza a nuestra entidad.

 

 

Crece la inversión extranjera en Nuevo León

,.-Anuncia ZF Group el establecimiento de una planta en el municipio de Guadalupe.

Nuevo Lreon,,.-Al cierre del presente año Nuevo León alcanzará una inversión extranjera por un monto superior a los 3 mil 500 millones de dólares, manifestó el Secretario de Economía y Trabajo estatal, Roberto Russildi Montellano.

Durante el anuncio del establecimiento de una planta de la empresa alemana ZF Group en el Parque Industrial FINSA Guadalupe que generará 800 empleos, Russildi Montellano estimó que en este sexenio Nuevo León alcanzará un monto histórico por concepto de inversión extranjera.

“El monto que reporta la Secretaría de Economía federal al cierre del primer trimestre de 2021 es de 16 mil 734 millones de dólares, de esos poco más de mil 100 millones corresponden a ese primer trimestre de este año, por lo que esperamos rebasar los 3 mil 500 millones de dólares en el 2021”, detalló Russildi.

“Entonces pues yo creo que todavía unos 2 mil 500 millones de dólares más adicionales a estos 16 mil 734 millones de dólares”.

En la presentación del proyecto el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón manifestó que esta inversión es el mejor ejemplo de que las grandes compañías internacionales se interesan en Nuevo León, al reconocer las grandes ventajas que nuestro estado ofrece.

El proyecto incluye una planta de manufactura de cámaras de alta tecnología y otros dispositivos electrónicos; un Centro de investigación y desarrollo centrado en ADAS (Autonomous Driving Assist System); y un HUB Administrativo con el que buscan crear un corporativo para Norteamérica.

Por su parte el director de Relaciones Gubernamentales en México de ZF Group, Alberto de Icaza, destacó el recurso humano con que cuenta Nuevo León.

“Siempre Nuevo León figuró en la lista ocupando un lugar estratégico por la enorme producción que tiene de estudiantes de alto nivel, y que es para nosotros la fuente de abastecimiento para el desarrollo de tecnología”, expresó.

Durante su mensaje el Gobernador ofreció una disculpa pública a las familias de las personas privadas de su libertad en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, por haber utilizado el término de personas “rescatadas”.

“Lo quiero decir por los familiares, creo que me equivoqué con la palabra, una disculpa para ellos, dije que habíamos rescatado, no, simplemente la gente apareció”, manifestó.

Al evento asistieron autoridades estatales, municipales, empresarios, el Cónsul de la República Federal Alemania, Fritz Eisele Thurau; y de manera virtual el Embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga.

 

Crece economía de Oaxaca al 4.5% anual

registró el mayor crecimiento económico del país entre el cuarto trimestre del 2020 y el mismo periodo del año anterior

La entidad registró el mayor crecimiento económico del país entre el cuarto trimestre del 2020 y el mismo periodo del año anterior

De acuerdo con el indicador trimestral de la actividad económica estatal del INEGI,  la economía de Oaxaca registró un crecimiento del 4.5% en el cuarto bimestre del 2020 en comparación con el mismo periodo del año anterior, colocándose como la entidad con mayor avance en este indicador. Mientras que, con relación al tercer bimestre de 2020, el crecimiento de la entidad fue del 4.9%, solo por debajo de Baja California Sur y Guerrero.

De acuerdo con este reporte del INEGI, los incrementos más significativos se observaron en: Quintana Roo, Baja California Sur, Guerrero, Querétaro, Estado de México, Coahuila de Zaragoza y Nayarit.

En cuanto a los grupos de actividades económicas en el estado, las variaciones con mayor incremento son el sector primario, con un porcentaje del 11.5%; en tanto las actividades económicas de distribución y consumo de bienes aumentó un 33.6%.

Cabe resaltar que, de acuerdo con el INEGI, en el primer trimestre de 2021, Oaxaca fue la entidad con mayor desempeño por el valor de producción de las empresas constructoras, al presentar una variación anual de 239.7%; es decir, 253.22 millones de pesos más que en enero de 2020.

En ese periodo, destacó el desempeño de los subsectores de transporte y urbanización, así como edificación, con repuntes de 536.5 y 245.6 puntos porcentuales, respectivamente.

En materia de comercio minorista, datos de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), del INEGI, en enero de este año, Oaxaca fue la novena entidad con mejor desempeño por ingresos totales.

En ese mismo periodo Oaxaca se colocó en el octavo sitio a nivel nacional en crecimiento del personal ocupado total en el comercio al por mayor.

Asimismo, como resultado del esfuerzo del Gobierno de Oaxaca, que se ha enfocado en la ejecución de estrategias encaminadas a ofertar empleos competitivos y dignos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reporta tan solo en el mes de febrero de este 2021, que en Oaxaca se generaron mil 125 nuevos empleos formales, lo que representa un crecimiento del .5% en comparación con el mes anterior.