PRESENTA GOBERNADOR JALISCO TECH HUB ACT, LA POLÍTICA PÚBLICA PARA SER LÍDER EN INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y TALENTO EN AMÉRICA LATINA

Fue presentado este lunes Jalisco Tech Hub Act, la política pública impulsada por la triple hélice: Gobierno de Jalisco, Iniciativa Privada y academia, evento que encabezó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en el que firmó la orden ejecutiva para la conformación del consejo de este organismo, que pretenderá llevar a la entidad a la consolidación del ecosistema de innovación y alta tecnología con una inversión de mil 184 millones 334 mil 238 pesos para el 2023, y así marcar un parteaguas para cumplir con las demandas de las grandes empresas internacionales en el ramo que quieren crecer en el estado y convertirse en referente en América Latina.

Tras 60 años del asentamiento de las empresas tecnológicas en Jalisco, se han cumplido etapas, por lo que este día comienza la quinta fase de lo que será la consolidación de todo el ecosistema que comenzó desde empresas pequeñas hasta hoy ser Jalisco referente como el Silicon Valley de México y la tecnología en el mundo.

“El cambio fue convocarlos a todas y todos, platicar y rediseñar el modelo y presentar hoy esto que ya hoy esto que ya creo que podemos plantearlo por esta historia que nos narró Alfonso hace un momento como la quinta etapa del desarrollo del ecosistema de la industria electrónica, de la innovación y de la alta tecnología. Nos vamos a acordar en 10 años que un día como hoy pudimos presentar formalmente un acuerdo que se ha construido paso a paso con un ecosistema que ha madurado, que ha evolucionado y que ha demostrado todo su potencial a lo largo de los años”, indicó Alfaro.

“Hoy estamos marcado una ruta de trabajo que nos va a permitir aprovechar las oportunidades, actualizar nuestro modelo de crecimiento en este sector y sobre todo, lo digo con convicción, ponerle un ejemplo a todo México de cómo en un momento en el que las oportunidades tendrían que aprovecharse Jalisco está un paso al frente y demostrando que somos capaces de asumir retos como el que tenemos hoy delante de nosotros y hacerlo con entereza, con imaginación y sobre todo con diálogo entre todos para poder demostrar que aquí en Jalisco lo empresarios y el gobierno no están peleados, no están enfrente, estamos aliados y estamos trabajando a un mismo rumbo”, agregó.

Esta política busca transmitir confianza y certeza a las empresas que están buscando relocalizarse ante las oportunidades del nearshoring, potenciar las capacidades del ecosistema de innovación y alta tecnología, fortalecer la alianza entre el sector productivo, la academia y el gobierno en la búsqueda del bien-común, del crecimiento y del desarrollo económico con rostro humano, reconocer a las empresas e instituciones que conforman actualmente el ecosistema y desarrollar el talento y el capital humano.

“Este no puede plantearse como un logro de gobierno sino como la apuesta del estado de Jalisco que hoy nos pone a la vanguardia y con una perspectiva sólida de crecimiento en el futuro”, añadió el Gobernador.

La propuesta va desde el fortalecimiento de la enseñanza del inglés en el sistema de educación básica, explicó Alfaro, hasta un rediseño de la oferta educativa no solo en el Área Metropolitana de Guadalajara, sino en las regiones de Jalisco. Asimismo, incluye los incentivos gubernamentales y la oferta de tierra para la llegada o expansión de quienes tienen la confianza en Jalisco y su gente.

A lo largo de la presentación se manifestó que el monto total de inversión aportará al desarrollo, reconversión y vinculación de talento; serán 548 millones 600 mil pesos destinados para la enseñanza del idioma inglés, programas de posgrados en Tecnologías de la Información (TI), electrónica y ciencias computacionales, colaboración con autoridades migratorias para la contratación de trabajadores extranjeros y el impulso a la plataforma Jalisco Trabaja para vinculación con talento especializado.

Para incentivos serán destinados 117 millones de pesos para fomentar la creación y consolidación de empresas de la industria 4.0, simplificación en trámites y acompañamiento a través de la ventanilla única Contacto Empresarial y la promoción de la inversión en el sector industrial para generación y uso eficiente de la energía; y para reserva territorial 518 millones 734 mil 238 pesos que incluye la gestión de terrenos para que sean comercializados, arrendados o en comodato, a empresas que formen parte de la estrategia para el desarrollo de polos industriales y tecnológicos.

A lo largo de los años, la consolidación de este ecosistema ha brindado certidumbre, confianza e innovación a empresas como SIEMENS, HP, Intel, IBM, Bosch y Oracle, entre otras, por lo que esta estrategia fortalecerá al sector brindando condiciones favorables con más de 600 empresas de alta tecnología, 300 empresas de software y servicios y 5 incubadoras y parques tecnológicos.

El coordinador general estratégico del Gabinete Económico, Xavier Orendáin De Obeso, encabezó la presentación acompañado por la coordinadora general estratégica del Gabinete Social, Anna Bárbara Casillas y los titulares de las secretarías de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alfonso Pompa; de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes y de Desarrollo Económico, Luis Roberto Arechederra Pacheco.

Orendáin De Obeso explicó que las mesas conformadas que dieron voz a todas las opiniones que derivaron en conformar la estrategia que será transversal, es decir, sentar las bases y comenzar el trabajo que trascienda esta administración.

“Es un ecosistema articulado, maduro y con condiciones favorables que además mantienen las empresas esa confianza nacional e internacional de un ecosistema que va a permitir dar ese salto importante hacia adelante”, dijo el titular del gabinete Económico.

“Hoy partimos de una línea base, el Tech Hub Act nos va a permitir hacia 2024 tener la certeza de empleos formales, si hacemos bien las cosas, de 100 mil empleos de la industria tan solo creando 40 mil empleos por año, lograr brincar el umbral de 3 mil millones de inversión extranjera directa, este año brincamos el umbral de los 2 mil antes de que termine el año, pero podríamos tener la certeza de brincar a los tres mil y por supuesto nuestras exportaciones enviarlas a 35 mil millones de dólares anuales. Algunas de las empresas hoy están buscando terrenos muy grandes para convertirse en los grandes exportadores no solamente de Jalisco sino de México”, añadió.

En 2021 este ecosistema tuvo un impacto en la economía con la generación anual de 69 mil 632 empleos formales, 28 mil 119 empleos formales en la industria, una Inversión Extranjera Directa (IED) por 2 mil 23 millones de dólares (mdd) y exportaciones por 30 mil 218 mdd.

En la empresa IBM Campus Tecnológico Guadalajara, su director Jaime Reyes Lancaster Jones, indicó que todas las empresas se encuentran en una constante innovación y crecimiento con miras en el futuro, haciendo de Jalisco Tech Hub Act la oportunidad de aprovechar los cimientos que ya se construyeron y “capitalizar el momento que hoy se tiene ante nosotros, capitalizando la inversión y reforzar nuestro compromiso con el desarrollo del talento local altamente especializado, diverso e incluyente siguiendo el imperativo de aportar para nuestro estado”.

A su vez, por la iniciativa privada y CANIETI a nombre de su titular Dina Grijalva Varillas, se celebró los resultados de la gira al Silicon Valley este año, en el que se abrieron nuevas oportunidades y se planteó el crecimiento que daría pie a un plan a futuro como lo es ahora Jalisco Tech Hub Act, la política de nueva generación que sienta las bases para exponenciar las capacidades presentes y futuras del ecosistema de innovación y alta tecnología, que tiene rostro humano basado en el crecimiento de las personas y del talento.

A través de esta estrategia se busca posicionar a Jalisco como el epicentro de alta tecnología en América Latina y es impulsada del Gobierno de Jalisco en colaboración con la Coordinación de Crecimiento y Desarrollo Económico, la Coordinación General de Innovación Gubernamental, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), de Desarrollo Económico (Sedeco), de Educación (SEJ), el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECyTJAL), centros educativos, de investigación y universidades así como la iniciativa privada.

MARS: Coahuila, la mejor edición del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Coahuila posee una industria vitivinícola fuerte y en crecimiento, señaló el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, lo que quedó demostrado al ganar 30 medallas para sus vinos y cuatro para sus espirituosos, así como ser catalogada como la mejor edición del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles.

Expuso que 2022 fue año extraordinario, ya que se rompe récord, con un total de cuatro “Grandes Medallas de Oro”, para Bodegas Los Cedros Chenin Blanc 2021, Camino Corazón Rosado 2022, Casa Madero Gran Reserva Shiraz 2018 y Parvada Selección del Enólogo 2018.

Además de obtener 9 Medallas de Oro y 17 Medallas de Plata. También sumó las cuatro preseas para destilados: Gin Rusé Floral, con Medalla de Oro; Gin Rusé, con Medalla de Oro, y los Sotol Blanco Hacienda de Canutillo y Sotol Rey David, con Medallas de Plata.

Informó que en esta 6ª Edición del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, celebrada del 16 al 18 de noviembre en Parras de la Fuente, compitieron un total de 737 vinos y espirituosos, de 21 estados productores de México y los Estados Unidos.

Resaltó que el crecimiento de esta industria se une a la riqueza en materia de historia, gastronomía, viticultura; y su riqueza paleontológica y natural, que dan identidad y permiten poner a Coahuila en los ojos del mundo y ser uno de los mejores destinos turísticos de México.

“Somos el tercer Estado más competitivo del país y hemos dado prioridad a la promoción de las cinco regiones, así como brindar las mejores condiciones de seguridad en bienestar de las familias coahuilenses, y la certeza para quienes deciden invertir y visitar Coahuila”, declaró.

Coahuila fue catalogada como la mejor edición del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, y marca un antes y un después en la historia de este certamen en el País, aseguró Carlos Borboa, Director del concurso Capítulo México.

“Sin lugar a dudas estamos ante el mejor concurso que hemos podido realizar en seis años, el compromiso real del Gobierno del Estado de Coahuila, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos y todo su equipo, ha sido un concurso perfecto, perfecto en técnica, perfecto en logística, nivel organizacional”, afirmó.

“Coahuila está en una etapa para realizar eventos de talla internacional, no (sólo) de este tamaño, sino 10 veces más grande”.

El director del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles expresó que se respira seguridad en todos los lugares: “Con excelente oferta turística, con hoteles de primer nivel, con una capacidad organizacional increíble”.

El también sommelier y periodista sostuvo: “Les puedo decir que estamos ante el mejor concurso que hemos hecho en toda nuestra historia de México”.

COAHUILA TIENE MUCHO QUÉ OFRECER

Por su parte, Adriana Torres de la Huerta, jurado de Destilados, compartió que en el concurso encontraron productos muy buenos, tanto destilados como vinos: “Es un gran Pueblo Mágico, y definitivamente, yo creo que todos vamos a volver”.

Andrés Amor Marques, sommelier y director de la empresa Food & Wine Consultant, destacó que la organización fue perfecta: “El vino mexicano sigue creciendo en calidad, y el país invitado, Estados Unidos, nos enseña que aún hay camino por recorrer para México, porque vamos por gran camino.

“Parras fue una sorpresa para mí, no me esperaba que estuviera tan increíble como lo vivimos. Está creciendo gastronómicamente, los hoteles… gente queriendo hacer las cosas para atraer más turismo. Vivimos algo increíble, las bodegas, las inversiones, el trabajo, la sustentabilidad. El estado tiene mucho qué ofrecer”, declaró.

El director de la Escuela Mexicana de Sommeliers, Ricardo Espíndola, comentó: “Yo ya tenía la oportunidad de conocer, he venido muchas veces, pero esta vez sí me voy enamorado, porque nos mostraron el Parras profundo, me voy muy satisfecho y agradecido”.

“Nosotros tendremos que ser voceros para que la gente venga a conocer Parras, que es el origen de todo, de las viñas antiguas. Queremos que esto se promueva”.

Georgina Salazar, jurado, resaltó el crecimiento del vino en la entidad: “Estoy bien conmovida con toda la historia de los dinosaurios, todo lo que dejaron para los suelos paleontológicos, que se ve en los vinos”.

Señaló que le sorprendió gratamente ver todas las inversiones de la gente “que está creyendo en Coahuila, y verdaderamente la participación de los vinos en Coahuila está siendo fantástica en todo México, y ojalá podamos llegar muy rápido a Estados Unidos, ya que estamos tan cerca del otro lado”.

En Coahuila se valora la importante labor que realiza la CANADEVI: MARS

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- Al expresar que Coahuila tiene un firme compromiso por impulsar un crecimiento urbano con orden y planeación que responda a los requerimientos actuales, como lo son los proyectos de vivienda vertical, la sustentabilidad del uso de recursos y la protección del entorno ecológico, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís señaló que en este esfuerzo la CANADEVI es fundamental para mejorar y elevar las condiciones de bienestar de miles de familias coahuilenses.

Lo anterior, al asistir al Primer Foro para compartir perspectivas regionales sobre el futuro inmobiliario del norte de México, que se llevó a cabo en el marco de la toma de protesta del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) 2022 – 2024 Laguna, cuyo nuevo presidente es José Eleazar Piña Álvarez, en sustitución de Héctor de la Garza Acosta.

Riquelme Solís mencionó que en su Gobierno se valora la importante labor que realiza este organismo y su aporte al crecimiento de esta región y de Coahuila.

“Tienen todo mi respaldo y el de mi equipo de trabajo para seguir trabajando en coordinación hasta el último día de nuestra Administración, y puedan cumplir con las metas planteadas”, manifestó.

Manifestó que mientras existan organismos como la CANADEVI que puedan unificar, los gobernadores serán coadyuvantes para que el bienestar sea para todos.

Miguel Riquelme reconoció el trabajo coordinado en materia de seguridad que se realiza junto al Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, al recordar que Torreón era considerada la quinta ciudad más violenta del mundo, y que hoy en día no aparece en ningún ranking de inseguridad, así como ninguno de los demás municipios de la entidad.

“Ha sido una lucha de sociedad, Gobierno y autoridades, por eso resalto la presencia del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, quienes han sido nuestros mejores aliados”, resaltó.

El Mandatario estatal informó que hoy en día Coahuila tiene la frontera más segura del País, que es Piedras Negras; que la Capital del Estado es la tercera más segura del País, y que hoy los indicadores de La Laguna son muy buenos.

“Esto nos permite generar empleo, nos permite también que la industria de ustedes se desarrolle mucho mejor a través del poder adquisitivo que tiene la ciudadanía y, sobre todo, emprender nuevos retos, te permite ver el horizonte”, dijo.

Aseguró, además, que el esfuerzo regional es un potencial enorme para el País, y destacó que en Coahuila en 2019 se produjeron 594 mil vehículos; de ellos, 59 mil fueron tractocamiones, y que a partir de 2023 en Coahuila empieza la producción de autos eléctricos.

Agregó que en Coahuila se producen 30 millones de cervezas al día para exportación y que en la Comarca Lagunera está la mayor cuenca lechera del País.

“Somos también uno de los mayores productores de vino, aquí tenemos la casa de vino más antigua de América, Casa Madero, y tenemos 29 casas vitivinícolas en la entidad”, expuso.

El gobernador Miguel Riquelme señaló que Coahuila es un Estado que hoy tiene muy buenos indicadores, por eso la industria de la vivienda promete mucho, y que la industria que va llegando abre nuevas oportunidades por el poder adquisitivo, y porque cada una de las regiones se va complementando.

“Para acelerar la reactivación económica y recobrar nuestros altos estándares productivos, hemos generado un círculo virtuoso entre los sectores públicos y privados.

“Recuperar nuestro dinamismo económico implica también que las y los trabajadores tengan poder adquisitivo y, por lo tanto, la oportunidad de adquirir vivienda, o en su caso de continuar con un buen historial crediticio”, mencionó.

Por su parte, José Eleazar Piña Álvarez, presidente entrante de la CANADEVI Laguna, expresó su satisfacción por compartir este evento, que es de gran trascendencia: “Porque unió a los vecinos del norte alrededor de una causa común: detonar al máximo el potencial que posee nuestra región, por su ubicación geográfica, su cultura y la determinación de su gente”.

Reconoció la gran labor que realizó al frente de la CANADEVI Héctor de la Garza Acosta, presidente saliente.

Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente del Consejo Directivo de CANADEVI Nacional, agradeció al gobernador Miguel Riquelme por su anfitrionía, y reconoció el trabajo que se está realizando en Coahuila en la materia.

“Creo que la región de La Laguna es digna de admirarse; con pocos recursos naturales han hecho muchos logros y muchos éxitos”, expresó.

En este evento estuvieron presentes, además, Eduardo Olmos Castro, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local; Román Alberto Cepeda González, Alcalde de Torreón; así como funcionarios estatales y municipales de los estados del norte del País.

Oaxaca, entre las únicas tres entidades del país en registrar crecimiento por tres trimestres consecutivos

“Los indicadores dan cuenta de una tendencia de crecimiento sostenido”, señaló el gobernador Alejandro Murat

Oaxaca de Juárez, Oax. .-Desde hace cinco años, en la Secretaría de Economía trabajamos incansablemente para convertir toda la riqueza de nuestro estado en su principal palanca de desarrollo, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa desde el primer día de esta administración.

Por primera vez en la historia de Oaxaca, los indicadores muestran una tendencia de crecimiento sostenido gracias a que estamos creando una atmósfera propicia para hacer negocios, porque “se trata de crear condiciones para que crezcan todas y todos, que las capacidades de las y los oaxaqueños de las ocho regiones puedan potenciarse y aprovecharse al máximo en la construcción de un mejor Oaxaca”, expresó el gobernador Alejandro Murat.

Es así que logramos revertir la tendencia negativa del Producto Interno Bruto, que se tenía aún en 2018, a través de la atracción de inversiones, el fortalecimiento de la industria local y el apoyo a los emprendedores.

Gracias a la planeación y al orden, a pesar de la pandemia se pudo mantener la continuidad en las operaciones de la mayoría de las empresas, contribuyendo a que Oaxaca fuera la entidad del país con mayor crecimiento en términos anuales durante el último trimestre de 2020, con un incremento del 3.1%, de acuerdo a cifras del INEGI, además de ubicarse como una de las únicas tres entidades que han registrado un crecimiento en su indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, por tres trimestres consecutivos.

“Los indicadores dan cuenta de un crecimiento sostenido; es decir, no se trata de un golpe de suerte sino del resultado de un trabajo que hemos hecho desde muchos frentes: el combate a la pobreza, el desarrollo de infraestructura, la mejora de la conectividad, acciones que empoderan a nuestra población para poder vivir a la altura de las riquezas de nuestro estado”, señaló Murat Hinojosa.

Es importante destacar también que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional del Empleo Nueva Edición, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nuestra entidad cerró el 2021 con una tasa de ocupación de la Población Económicamente Activa (PEA) del 98.8 por ciento, la más alta del país.

Y según los datos de más reciente publicación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el mes de febrero de 2020, la entidad ocupó el sexto lugar a nivel nacional en generación de empleos formales en términos anuales, con un alza de 3.2% respecto a febrero de 2019.

Sectores estratégicos, fundamentales para la economía

Como nunca antes en la historia de Oaxaca, este gobierno ha brindado atención puntual a los sectores estratégicos de la economía, muestra de ello es la remodelación en 2019 de las instalaciones del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías y la Tienda ARIPO, con lo cual se ofrece a las y los artesanos oaxaqueños un espacio digno para su atención y la venta de sus productos.

Asimismo, en 2020 se culminó el Santuario del Gusano de Seda, iniciado en diciembre de 2018 y realizado en dos etapas, con una inversión total de 19.2 millones de pesos; beneficiando a 13 asociaciones de artesanos y a mil 142 habitantes.

Actualmente, la Seretaría de Economía del gobierno estatal da acompañamiento integral a los productores de seda del Municipio de San Pedro Cajonos, para presentar la solicitud de la marca colectiva YAGAA (Productores de Seda) ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), buscando mejorar los ingresos de 105 productores y artesanos.

En lo que concierne a la estrategia orientada a fortalecer los sectores productivos estratégicos, con el fin de dar valor agregado y protección jurídica a los cafeticultores oaxaqueños, en el mes de febrero de 2020 se obtuvo la “Declaración de Denominación de Origen ‘Pluma’ del Café de Oaxaca”; la segunda Denominación de Origen del estado, tras 26 años de haber obtenido la Declaración de Origen Mezcal.

Con el propósito de ampliar la protección legal de los productos originarios del Estado, en el mes de octubre de 2020 se realizó la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Solicitud de “Declaración General de Protección de la Indicación Geográfica Alebrijes, Tonas, Nahuales y Tallas de Madera de los Valles Centrales de Oaxaca”, en beneficio de 278 artistas, artesanas y artesanos de los municipios de 5 municipios de los Valles Centrales, mientras que en Octubre de este 2022 se publicó la solicitud de indicaciones geográficas de los Tapetes de Lana de Teotitlán del Valle y del Gusano de Seda de San Pedro Cajonos.

En impulso al sector empresarial, y en cumplimiento con el objetivo de gobierno “Fortalecimiento de la oferta productiva y exportable del estado” el Gobierno del Estado creó y registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la Marca de Certificación Hecho en Oaxaca, la primera de su tipo en el país.

A fin de incrementar la competitividad en el Sector Mezcal mediante la incorporación de tecnología en sus procesos de producción, con un enfoque de sustentabilidad, se ejecuta el proyecto “Centro de Innovación Mezcal Oaxaca”, con una inversión estatal conjunta con el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca (FIDELO) de 9.8 mdp en trabajos de infraestructura. Esta obra beneficiará a más de 5 mil habitantes de Santiago Matatán.

En otro orden de ideas, como parte de la estrategia de atracción de inversiones, la Secretaría de Economía, a través del FIDELO brindó asesoría y seguimiento a empresas interesadas en ejecutar proyectos en las diferentes regiones del estado, permitiendo captar inversiones privadas por 2,785.5 millones de pesos, que generaron más de 4 mil nuevos empleos.

En este mismo rubro, en 2020 se establecieron 4 nuevas empresas en el Parque Industrial y Maquilador (PIMO) Oaxaca 2000; con una inversión de 39.9 millones de pesos, generando 547 nuevos empleos.

Para impulsar un nuevo modelo de crecimiento económico y bienestar en la entidad, en 2020 se concluyó la “Elaboración del Plan Estratégico y Plan Maestro Conceptual del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”, en el marco del “Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec”, a través del FIDELO y en colaboración con el Estado de Veracruz, con una inversión de 12.5 millones de pesos.

Estos resultados han sido producto del trabajo de diversos actores que hemos sumado esfuerzos en beneficio de la población oaxaqueña, fuera de todo distingo de ideología o afiliación partidista, realizando acciones enfocadas al desarrollo y fortalecimiento de las principales actividades económicas en nuestra entidad.

 

 

Registra Puebla cinco meses con récord en crecimiento de empleo asegurado

- Entre enero y octubre sumaron 17 mil 821 altas netas ante el IMSS

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En octubre, los trabajadores asegurados ante el IMSS sumaron un acumulado de 608 mil 50 puestos de trabajo en el estado, el registro más alto del año, informa la Secretaría de Economía.

Asimismo, de septiembre a octubre, fueron creados 2 mil 644 empleos para sumar cinco meses consecutivos de crecimiento en puestos de trabajo con seguridad social en la entidad. Con ello, en lo que va del 2021, hubo 17 mil 821 nuevas altas.

En Puebla, durante octubre, el sector que registró mayor número de empleos fue Comercio con mil 035, seguido de Industria de la Transformación con 954.

A nivel nacional, al 31 de octubre de 2021, 20 millones 767 mil 587 puestos de trabajo quedaron registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); es decir, Puebla aportó alrededor del 2.9 por ciento de las altas acumuladas a nivel nacional.

La creación de empleo de enero a octubre del presente año con seguridad social ante el IMSS es de 993 mil 855 registros netos, de los cuales el 1.9 por ciento radican en Puebla.

 

 

Armonía laboral genera crecimiento económico: Gobernador

Durango, una de las entidades con mejor control y manejo de la pandemia, además de una armonía laboral que genera crecimiento económico, afirmó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al inaugurar, junto con el subsecretario del Empleo, Marath Baruch
Bolaños López, la Feria Nacional del Empleo para Jóvenes e Inclusión Laboral 2021, donde se ofertarán alrededor de 700 vacantes.

El Ejecutivo Estatal detalló que esta feria de espacios laborales, también se llevará a laregión Laguna y a Santiago Papasquiaro, donde participan empresas locales, así como de corte nacional e internacional, ofertando mayores oportunidades para los duranguenses.
Asimismo, indicó Aispuro Torres, el estado es uno de los que más brindan empleo formales, lo cual permite ofrecer una vida digna a las familias, así como con oportunidad de justicia y seguridad social.

Agregó que se han recuperado empleos y generado más de los que se habían perdido ante la crisis sanitaria, además de ser uno de los ocho estados con el nuevo esquema de Justicia Laboral, con lo que "Durango está cumpliendo a los trabajadores y empresas",
expresó al informar que en el pasado mes de julio se generaron 4 mil 500 empleos y de enero a la fecha cerca de 9 mil.

En coordinación con el Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y empresarios de Durango, el Gobierno del Estado coadyuva para brindar las mejores condiciones, que las empresas sigan invirtiendo y generando empleos y que estos espacios los podamos también promover oportunamente, concluyó el mandatario.Marath Baruch Bolaños López, subsecretario del Empleo y Productividad Laboral, dijo que este tipo de ejercicios, se realizan de manera conjunta con el Gobernador, para promover y proyectar los espacios formales, bajo las medidas sanitarias, para contribuir a la reactivación económica y brindar bienestar a las familias.

Lucero Velázquez, una de las beneficiarias, cuenta con negocio de comida y recibió apoyo en especie que permitió el empleo y autoempleo, “este tipo de apoyos permitió la apertura y operatividad del negocio, estuvieron con nosotros acompañándonos en capacitación, vinculación, orientación, lo cual permitió un mejor desempeño para que creciera”.

En este evento también estuvieron presentes, Luis Carlos Alarcón, subsecretario del Servicio Nacional del Empleo, Israel Soto Peña, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, quien reiteró seguir trabajando de la mano con las instancias de gobierno para seguir brindando oportunidades de empleo.

BanOaxaca, clave para el crecimiento económico del estado

BanOaxaca ha impulsado a más de 41 mil 500 Pymes oaxaqueñas

Durante la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, BanOaxaca ha impulsado a más de 41 mil 500 Pymes oaxaqueñas

El Gobierno de Oaxaca anuncia bolsa disponible de 70 millones de pesos en créditos en el Programa Impulso Nafin+ Estados

Durante la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, por primera vez en Oaxaca, el Gobierno del Estado, a través de BanOaxaca ha beneficiado a más de 41 mil 500 MiPyMEs oaxaqueñas, logrado una inversión por más de 2 mil 212 millones de pesos destinados de manera exclusiva a este sector, informó el director general de BanOaxaca, Igmar Francisco Medina Matus.

También anunció la disponibilidad de una bolsa de 70 millones de pesos del Programa Impulso–Nafin, que actualmente se encuentran disponible para las empresas oaxaqueñas, con montos que van de los 125 mil a los 5 millones de pesos.

Medina Matus invitó a las MiPyMEs oaxaqueñas a acercarse a BanOaxaca o a sus intermediarios financieros para solicitar informes y aprovechar estos beneficios que tienen como objetivo incrementar la productividad de los emprendimientos y la generación de empleos, lo que apuntala el crecimiento económico sostenido que registra la entidad.

Por otra parte, el titular de BanOaxaca dijo que, como parte de la estrategia del gobierno estatal para generar un Oaxaca Incluyente, de cada 10 créditos otorgados, seis han sido para mujeres, beneficiando a 26 mil 35 oaxaqueñas, con un monto total de 401millones 383 mil 296 pesos.

Refirió que a través de los programas “Palabra de la Mujer” de la Secretaría de Bienestar y “Mujeres que inspiran”, de la Secretaría de las Mujeres Oaxaqueñas, dirigido a mujeres en condición de pobreza y en situación de violencia, BanOaxaca ha beneficiado a más de 9 mil mujeres oaxaqueñas.

 

 

 

 

Ocupa Puebla segundo lugar en crecimiento de empleos en industrias manufactureras y maquiladoras de exportación

• Las remuneraciones generadas en este sector también colocaron a la entidad en la segunda posición

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. -La Secretaría de Economía informa que, durante enero 2021, los 180 establecimientos del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) en la entidad sumaron 74 mil 869 ocupaciones, un repunte del 1.5 por ciento con respecto al mes previo, conforme a los indicadores del INEGI.

Con ello, Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional con mayor crecimiento en ocupación en la industria maquiladora y manufacturera de exportación, que reportó también el segundo lugar en crecimiento de remuneraciones con respecto a enero 2020 al sumar mil 383.7 millones de pesos, un repunte de 13.2 por ciento.

Las remuneraciones promedio por persona ascendieron en enero 2021 a 21 mil 532.80 pesos, un repunte de 9.7 por ciento, el segundo lugar a nivel nacional entre los estados con empresas IMMEX.

Los ingresos de ese sector durante enero 2021 se ubicaron en 22 mil 151.8 millones de pesos por ventas en los mercados nacional y de exportación, conforme los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por su parte, el valor de los insumos adquiridos se ubicó en 20 mil 605 millones de pesos, un crecimiento del 6 por ciento con respecto a enero del 2020.

Guanajuato 4° lugar a nivel nacional en crecimiento en la industria de la construcción.

Constructoras del INEGI, Guanajuato destaca en este rubro en el 2020.

Guanajuato; Gto. ,.– El estado de Guanajuato de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras -ENEC- del INEGI, ocupa el 4° lugar en el país en crecimiento en la industria de la construcción.

En estos indicadores al mes de julio del 2020, Guanajuato logró un incremento en el valor de producción generado por las empresas constructoras con más de 1 mil 251 millones de pesos y 20 mil empleos.

En el estudio del ENEC, destaca el impulso al sector de la construcción de las entidades de la Región Centro-Bajío-Occidente, y Guanajuato sobresale por apostarle a la reactivación de este segmento económico vital para el desarrollo, en estos momentos de crisis sanitaria y económica.

El Gobierno de Guanajuato, le apuesta a una reactivación económica integral y con el Plan Estatal de Obra Pública 2020 que integra más de 6 mil 500 millones de pesos, la industria de la construcción y otros sectores coadyuvarán en la generación de empleos e inversiones.

Con este Plan que incluye acciones de infraestructura, conectividad, educación, salud, seguridad y desarrollo social, la industria de la construcción seguirá como un motor de la economía de la entidad y del país.