Gobierno federal atenderá a personas damnificadas por huracán Grace, afirma presidente

un plan de atención a las personas damnificadas por el paso del huracán Grace en Veracruz.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno federal presentará este martes un plan de atención a las personas damnificadas por el paso del huracán Grace en Veracruz.

En conferencia de prensa matutina indicó que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja en el restablecimiento de la energía eléctrica en las zonas afectadas, como Poza Rica y Tecolutla.

Ante la escasez de agua y de otros insumos, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina apoyan a la población con el traslado de víveres, agregó.

El mandatario lamentó la pérdida de vidas humanas y reiteró el apoyo de su administración para las víctimas.

Además manifestó su respaldo a las y los trabajadores heridos y a los familiares de quien perdió la vida a causa del incendio registrado en la plataforma E-Ku-A2 perteneciente al Activo de Producción Ku-Maloob-Zaap en la Sonda de Campeche.

“Deseamos de todo corazón que se recuperen los heridos y que aparezcan los que se están reportando como desaparecidos”, expresó.

Apoyos a familias damnificadas serán de forma directa y sin intermediarios: Adán Augusto

El Gobernador recorrió comunidades del municipio de Jalapa afectadas por las inundaciones,

Jalapa, Tabasco.- Los apoyos que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado para las familias damnificadas por la actual contingencia hidrometeorológica, serán entregados de manera directa, sin intermediarios, ni tintes partidistas, aseguró el gobernador Adán Augusto López Hernández, durante un recorrido que este viernes realizó por comunidades afectadas de Jalapa.

Acompañado por los integrantes del Concejo Municipal y el titular de la Unidad de Impulso a Proyectos Estratégicos, Luis Roberto Salinas Falcón, el mandatario estatal supervisó los apoyos y acciones que en esta zona se brindan para garantizar la salud e integridad de las familias impactadas por el desbordamiento del río de la Sierra.

López Hernández recorrió el Poblado Francisco J. Santamaría, en la que decenas de familias del fraccionamiento Cacaos sufrieron anegaciones por el incremento del afluente; asimismo, verificó las condiciones del refugio temporal que se ha instalado en el CECYTE Plantel 17, y en el cual, permanecen 13 familias albergadas.

El titular del Ejecutivo Estatal informó a los afectados que por instrucciones del Presidente de la República, –con quien esta mañana sostuvo una reunión en el Aeropuerto Internacional de Villahermosa, en la que estuvo presente el Secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez– se ha iniciado un censo para brindar apoyo directo, sin intermediarios ni colores partidistas a todas las viviendas que sufrieron afectaciones por el desborde de los ríos o el desfogue de la presa Peñitas.

En presencia de Martha Elena López Pérez, Primer Concejal, dejó en claro que en este momento la prioridad del Gobierno del Estado es garantizar la integridad de todos los ciudadanos, con alimentación, cobijo y atención médica, mientras la ayuda económica, a través del censo fluye hacia las familias. “Ninguna vivienda que se haya visto afectada dejará de recibir el apoyo”, remarcó López Hernández a los habitantes de la ranchería La Unión.

Enseguida, el mandatario estatal se trasladó al poblado Astapa, donde las fuertes lluvias provocadas por el Frente Frío Número 4 y el aumento en el nivel del río de la Sierra, generaron daños en viviendas y comercios de la localidad. Los concejales informaron de las acciones que en coordinación con el Instituto de Protección Civil y el Ejército Mexicano a través del Plan DN-III-E se realizan para brindar apoyo a la población.

Ahí, López Hernández pidió a los afectados tener paciencia mientras avanza el censo, con la seguridad que todas las viviendas que se hayan visto afectadas contarán con el apoyo del Gobierno Federal y Gobierno Estatal.

Posteriormente, Adán Augusto López recorrió el Ejido Zapata y el poblado Jahuacapa; y en la cabecera municipal, visitó las instalaciones de la alberca municipal, en la que el Ejército Mexicano ha instalado, en sus alrededores, una concina comunitaria desde donde se distribuyen alimentos para las familias albergadas.

Se auxilian a damnificados de zonas inundadas con más de 1,600 brigadistas

todos los ríos van a la baja, resalta

Tabasco,.-En videoconferencia de prensa, estima el titular del IPCET, Jorge Mier, que en unos días más comenzará a reflejarse una disminución notable en los niveles de cuerpos de agua que causan afectaciones en localidades de Centro; todos los ríos van a la baja, resalta
Durante este miércoles, fueron reforzados los bordos de protección ubicados a la altura del puente Grijalva II, así como en las rancherías Curahueso y Acachapan y Colmena tercera sección; también se suministraron costales y arena para proteger otros 13 puntos vulnerables

Un total mil 600 efectivos de diversas instituciones participan en el auxilio a damnificados por las inundaciones dejadas por las lluvias y el desfogue de la presa Peñitas, informó el Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET).

El coordinador general del organismo, Jorge Mier y Terán Suárez, destacó que además 82 equipos de bombeo fueron destinados para liberar de agua diversos puntos de Tabasco, particularmente de Nacajuca, Jalapa y la capital Villahermosa.

Anticipó que la disminución del potencial de precipitaciones previsto para los próximos días ayudará a aliviar la situación que enfrentan miles de familias y subrayó que en las últimas horas todos los ríos que atraviesan el territorio tabasqueño disminuyeron sus niveles.

Estimó que en menos de cinco días comenzará a reflejarse notoriamente una reducción en los cuerpos de agua, ríos o lagunas, que en algunos puntos desbordaron y que son causantes de las anegaciones registradas en colonias y fraccionamientos del municipio de Centro.

El funcionario estatal explicó que esos desbordamientos son producto del escurrimiento proveniente de los ríos de La Sierra principalmente, que no están saliendo con la misma velocidad que llegan a Villahermosa.

“No pueden salir, debido a que el río Usumacinta, que ya venía incrementando sus niveles desde días anteriores, impide que el Grijalva pueda descargar aguas con la velocidad que se espera; es decir, llega más rápido el agua que viene de La Sierra, de lo que pueden salir de Villahermosa y eso es lo que ha ocasionado esa elevación de los cuerpos de agua”, apuntó.

Mier y Terán Suárez señaló que en los próximos días las condiciones del tiempo mejorarán, por lo que se espera que ya no haya incremento en niveles de ríos y lagunas.

No obstante, advirtió que habrá que dar especial seguimiento a la evolución del huracán “Delta”, porque viene acompañado de una marea de tormenta, cuya influencia en la región es la que está provocando la situación en la desembocadura del Usumacinta e impide la salida rápida de los demás ríos al Golfo de México.
g

“Es una situación temporal, pero ocasiona que sea más lento el escurrimiento de las aguas hacia el Golfo y por eso, estamos teniendo estas afectaciones. Se calcula que vamos a estar así entre tres y cinco días, todavía con estos niveles o bajando muy lentamente, hasta que ya por fin se sienta una disminución que ayude a la recuperación de las zonas afectadas”, dijo.

LIBERAN AYUDA DEL FONDEN

En videoconferencia de prensa, el titular del IPCET rechazó que el Sistema Estatal de Protección Civil se encuentre rebasado en su capacidad y precisó que en la actualidad, hay más de mil 600 efectivos de diversas instituciones trabajando día y noche en el operativo de atención y auxilio a familias damnificadas y la protección de puntos vulnerables.

Anunció que para no retardar el esquema de apoyos a afectados, el Gobierno Federal aceleró la Declaratoria de Emergencia para acceder a recursos del todavía Fonden, por lo que este fin de semana estaría llegando la ayuda humanitaria que en primera instancia aplicaría a favor de la población con mayor rezago o de aquellos que en realidad perdieron todo.

Entre las actividades más relevantes efectuadas para afrontar la emergencia, Jorge Mier dio a conocer que se reforzaron muros de contención y se suministró arena y costales para levantar estructura de protección en 13 puntos vulnerables a inundación en Centro, como Curahueso, Acachapan y Colmena tercera sección, fraccionamiento San José, colonia Sabina, fraccionamiento El Encanto, ranchería La Lima, Gaviotas Sur, entre otros.

También se formaron tres grupos mixtos de auxilio a la población; se atendieron 25 solicitudes de apoyo a evacuación de familias; se inspeccionaron zonas anegadas y filtraciones del bordo de contención de los ríos Grijalva y Mezacalapa, además se continuó con la entrega de cobertores y colchonetas para personas albergadas.

Agregó que paramédicos del IPCET y la Cruz Roja recorrieron refugios temporales en Centro para la atención de emergencias y verificación de protocolos COVID-19, en paralelo al programa de atención a la epidemia que la Secretaría de Salud implementó en los 92 refugios temporales activados a la fecha en toda la entidad.

HAY 562,161 AFECTADOS POR LLUVIAS Y DESFOGUE DE PEÑITAS

Mier y Terán reportó que, de acuerdo con el último corte emitido a las siete de la noche de este miércoles, lluvias y el desfogue de la presa Peñitas han ocasionado en Tabasco 562 mil 161 personas afectadas de 333 colonias o localidades de Centro, Balancán, Nacajuca, Jalapa, Jalpa de Méndez, Huimanguillo, Cárdenas, Teapa, Cunduacán, Tacotalpa, Paraíso, Centla, Macuspana y Jonuta.

En la sesión informativa, comentó que como resultado de la emergencia hidrometeorológica, cuatro personas han perdido la vida, en tanto que tres mil 637 reciben cobijo, resguardo, alimentos y atención médica en 92 refugios temporales.

Indicó que durante este miércoles el potencial de lluvias disminuyó sustancialmente y adelantó que para el transcurso de este jueves, se espera lluvias moderadas de 5.1 a 25 milímetros con algún posible registro superior, principalmente en las subregiones de Pantanos y Los Ríos.

Mier y Terán Suárez informó que el promedio de turbinación de la presa Peñitas, con corte a las cuatro de la tarde del miércoles fue de 236.25 metros cúbicos por segundo.

En cuanto al semáforo de los niveles de ríos, indicó que el Samaria y el Carrizal siguieron a la baja y aumentaron su capacidad de regulación a 3.49 y 2.57 metros, respectivamente. El Grijalva descendió en las últimas horas seis centímetros, en su estación Gaviotas, pero todavía se encuentra ligeramente por arriba de su nivel máximo ordinario, concluyó.

Destinará Gobierno 2.3 mdp del Focotab para apoyo a damnificados de Balancán

rehabilitación de las viviendas dañadas y apoyar a las familias afectadas

Tabasco.-El Gobierno del Estado a través del Fondo de Contingencia de Tabasco (Focotab), destinará dos millones 388 mil pesos para apoyo a los damnificados y reconstrucción de sus viviendas en Balancán por el paso de la tormenta tropical “Cristóbal”.

El coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), Jorge Mier y Terán Suárez, informó que tras la declaratoria de emergencia emitida por el gobernador Adán Augusto López Hernández, el Comité Técnico del Fideicomiso, autorizó en sesión extraordinaria estos recursos que ya se están ejerciendo para llevar ayuda humanitaria a las familias afectadas por las lluvias.

Recordó que las precipitaciones intensas dejaron como saldo 61 comunidades, con dos mil 749 viviendas dañadas, en este municipio de la región de Los Ríos, donde todavía hay familias que se encuentran en albergues temporales.

“Estos recursos ya se están ejerciendo, se ha enviado a los afectados la ayuda necesaria, principalmente cobertores, colchonetas, comida para los refugios temporales y despensas”, aseguró el funcionario.

El también secretario técnico del Comité Técnico del Fideicomiso indicó que también serán distribuidos 500 kits de aseo personal, 500 kits de limpieza y mil láminas de zinc para arreglar los techos de las casas afectadas.

Mier y Terán Suárez adelantó que también ya está autorizada la declaratoria de emergencia federal y está en proceso la declaratoria de desastre, esto para tener recursos para los trabajos de reconstrucción.

A la sesión extraordinaria presidida por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena, acudieron los integrantes del Comité Técnico a cargo de la Secretaría de Gobierno, las Secretarías de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Administración e Innovación Gubernamental, Finanzas y la Función Pública, además de la Administración Sectorial Fiduciaria del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.