Dictámenes psicológicos de víctimas de violencia sexual deben hacerse con enfoques de género y derechos humanos: SMO

inauguró una jornada de capacitación dirigida al personal de peritaje de la FGEO

Oaxaca de Juárez, Oax. – A fin de proporcionar a peritas y peritos adscritos a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), los elementos metodológicos, teóricos y prácticos para realizar dictámenes psicológicos a víctimas de violencia sexual con enfoques de género, derechos humanos e interculturalidad, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), inauguró una jornada de capacitación.

Con estas acciones, se busca también abonar a que México deje de ser el primer país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la mayor tasa de embarazo infantil y adolescente, consecuencia de la violencia sexual contra niñas y adolescentes, señaló la titular de la SMO, Ana Isabel Vásquez Colmenares Guzmán.

En tanto, la funcionaria advirtió que vivimos en un sistema patriarcal que perpetua la subordinación de las mujeres en todos los ámbitos, recrudeciendo las desigualdades que se manifiestan en múltiples violencias de género, impactando de manera diferenciada a mujeres indígenas, afromexicanas o con alguna discapacidad.

Es por ello que se hace necesaria esta capacitación especializada a cargo de la psicóloga Rosario Sánchez Pacheco, experta en prevención y atención de la violencia sexual, cuyo financiamiento gestionó la SMO en el marco del trabajo del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA), mediante acciones del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres, (FOBAM 2022).

Asimismo, Vásquez Colmenares se pronunció por erradicar la cultura machista de silenciar los abusos sexuales infantiles, de no creer en la palabra de las infancias, de obligarles a saludar con abrazos a personas que no les agradan, dejar de hipersexualizar a niñas y adolescentes, revisar que la fuente de educación sexual no sea la pornografía, principalmente en los adolescentes.

Esta y otras acciones son parte del proyecto “Tejiendo esfuerzos para la erradicación del embarazo infantil, la prevención del embarazo adolescente y la construcción de entornos seguros y en paz, para mujeres y NNA del estado de Oaxaca”.

Estuvieron presentes, el representante del fiscal general del Estado, Arturo Peimbert Calvo, el director del Instituto de Formación y Capacitación Profesional, Vidal Pérez Islas; la Subsecretaria de Promoción, Participación y Equidad de Género de la SMO, Lucía Raquel Alberto Marín y la directora general de Población de Oaxaca, Lizeth Azhalia Zárate López.

 

Capacita Segego a nuevas autoridades municipales electas por Sistemas Normativos Indígenas

·         Durante dos días, las nuevas autoridades recibirán información que contribuya al ejercicio de sus funciones

El Gobernador de Oaxaca atestiguó el inició la “Jornada de Capacitación a Autoridades Municipales 2021”, implementada por la Secretaría General de Gobierno (Segego), para brindar los conocimientos necesarios para el ejercicio de sus funciones a las nuevas autoridades electas por Sistemas Normativos Indígenas.

En un mensaje emitido de manera virtual a las 54 nuevas autoridades que se registraron en esta Jornada, el Mandatario Estatal refrendó el apoyo del Gobierno de Oaxaca para seguir trabajando de la mano y lograr las metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo.

“En el Gobierno de Oaxaca nos entusiasma el inicio de su administración y estamos listos para trabajar en equipo y seguir construyendo la grandeza de Oaxaca”, afirmó.

En coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), las secretarías de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG) y de las Mujeres de Oaxaca (SMO), la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFEO), esta capacitación tendrá una duración de dos días, en los cuales de manera virtual se desarrollarán temas por cada dependencia.

El titular de la Segego agradeció la presencia y disposición en esta jornada de capacitación, de las y los presidentes municipales electos, a quienes los convocó a conducirse con responsabilidad, respeto y transparencia durante su periodo de gestión, y crear las condiciones de paz que permitan construir el desarrollo en sus comunidades.

“Esto representa un hecho histórico ante la necesidad de adaptarnos a una nueva normalidad, es necesario acercar a través de los medios digitales los conocimientos necesarios para una buena gestión y desempeño de sus funciones, la Segego les brinda el apoyo total para trabajar por una convivencia sana y crear las condiciones de gobernabilidad que beneficien a las y los oaxaqueños”, destacó.

A través de la plataforma digital zoom, la capacitación dio inicio con el tema Comité de Contraloría Municipal, a cargo de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental. Asimismo, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, impartió el curso: Obligaciones Municipales, OSFEO y sus funciones.

Por su parte, la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca, abordó los temas relativos a la Agenda 2030, Municipio y funciones del Ayuntamiento, Consejos de Desarrollo Municipal y Plan Municipal de Desarrollo.

Las capacitaciones continuarán este 14 de enero con los Servicios de Salud de Oaxaca, que abordarán las: Medidas de protección ante la COVID-19 y la Epidemiología de la enfermedad respiratoria por COVID-19. También la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca brindará una capacitación sobre las Instancias Municipales de las Mujeres.

En esta Jornada participaron 54 autoridades municipales de: San Juan Juquila Mixes, Santo Domingo Albarradas, San Juan del Estado, San Sebastián Nicananduta, Santiago Ihuitlán Plumas, Tlacotepec Plumas, Concepción Buena Vista, San Antonino Monte Verde, San Juan Teíta, San Miguel Aloápam, San Miguel del Río, San Miguel Quetzaltepec, San Pedro Cajonos, San Pedro Ocotepec, San Pedro y San Pablo Ayutla.

Así como Santa María Alotepec, Santa María Jaltianguis, Santa María Temaxcalapa, Santa María Tepantlali, Santa María Yalina, Santiago Lalopa, Santiago Laxopa, Santiago Zoochila, Santo Domingo Roayaga, Santo Domingo Tepuxtepec, Santo Domingo Xagacía, Tamazulápam del Espíritu Santo, Totontepec Villa de Morelos, Villa Hidalgo Yalalag, Mixistlán de la Reforma, San Andrés Solaga, San Andrés Yaá.

Y San Baltazar Yatzachi el Bajo, San Bartolomé Zoogocho, San Cristóbal Lachirioag, San Francisco Cajonos, San Juan Cotzocón, San Juan Juquila Vijanos, San Juan Quiotepec, San Juan Yaeé, San Juan Yatzona, San Mateo Cajonos, San Melchor Betaza, San Juan del Río, San Pedro Quiatoni, Santiago Nundiche, Santa María Yosoyúa, San Juan Tabaá, San Miguel Mixtepec y Santa María Tlahuitoltepec.