Firman Cuauhtémoc Blanco y Alejandro Encinas convenio de coordinación y cooperación para implementación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Morelos

El Ejecutivo Estatal es respetuoso y abierto a la crítica y reconocimiento al periodismo como el canal entre Gobierno y la ciudadanía

Cuernavaca, Morelos,.-El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación firmaron un convenio de coordinación y cooperación para la implementación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

El mandatario estatal reiteró el compromiso de respeto a la libertad de expresión y reconoció la importancia de todas las ideas y puntos de vista, garantizando en todo momento los derechos humanos.

“Trabajemos apegados a las políticas federales, buscando sumar al proyecto de nación equitativa y justa”, acotó Blanco Bravo al tiempo de señalar que fortalecerán el respeto a los derechos humanos, por lo que exigió no politizar y no manipular para intereses personales de esta lucha que es de todas y todos.

El jefe del Ejecutivo estatal indicó “somos un gobierno respetuoso y abierto a la crítica; reconocemos al periodismo como el canal entre Gobierno y la ciudadanía. No son tiempos de enfrentamiento, hago un llamado a la unión y respeto”.

En tanto, Pablo Ojeda, secretario de Gobierno señaló que el objetivo del convenio es proteger sin limitaciones los derechos humanos de quienes trabajan por defender los derechos de todos, al defender a quienes se dedican a informar.

“Queremos que puedan ejercer su actividad sin miedo, en total libertad. Debemos protegerlos de amenazas que obstaculizan una labor socialmente imprescindible, en detrimento de las y los periodistas en lo particular y de la sociedad en general”, agregó.

El secretario de Gobierno dijo estar convencido de trabajar en conjunto, a fin de impulsar en equipo políticas públicas que permitan seguir reduciendo el peligro que enfrentan defensores y periodistas en México.

Apuntó que este convenio mejorará decididamente la coordinación y sentará un marco normativo relevante para generar mejores condiciones para la próxima instalación del Mecanismo Estatal, en donde se volverá a convocar a las y los periodistas para que participen en la elección democrática de sus representantes, que serán voces legítimas del gremio, y que en Morelos es un requisito para el pleno funcionamiento del mecanismo.

En su participación, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación celebró la firma del convenio, instrumento que pretende articular no sólo los esfuerzos del Gobierno federal y local, sino del estado mexicano para encarar los problemas más graves en violación de derechos humanos que es atentar contra la libertad de información, derecho a la información y derecho a defender los derechos de las personas.

Manifestó que se debe construir una nueva cultura que permita reconocer la importancia de estas actividades en el fortalecimiento y desarrollo de la sociedad, por lo que convocó a abatir la impunidad.

Por su parte, Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad Para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas explicó que Morelos es un estado que no inicia de cero en la formación de esta política, ya que tiene un paso adelante al contar desde el 2018 con una Ley en la materia.

Puso la disposición para que a través de la Secretaría de Gobernación se impulse todo el apoyo, respaldo y acompañamiento para la instauración del mecanismo estatal de protección, la cual se contempla como una garantía de derechos de todas las personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Mientras que el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Jesús Peña Palacios expresó la apertura y disposición de trabajar de la mano en este convenio que será el medio e inicio de acciones conjuntas y efectivas.

Finamente Raúl Arturo Ramírez, encargado de despacho de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y Lucía Lagunes Huerta, consejera de la Junta de Gobierno y Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, quienes atestiguaron el acto, ponderaron trabajar en la protección y garantía de derechos humanos de los periodistas y garantizar que la libertad de expresión se haga sin autoritarismo y represión.

 

 

 

 

 

 

SSPO y SEPROBAN firman convenio de colaboración en materia de seguridad bancaria

colaboración con Seguridad y Protección Bancarias S.A. de C.V. (SEPROBAN).

Con el objetivo de establecer las bases y mecanismos de colaboración y apoyo que permitan dar una pronta y eficaz atención a los ilícitos bancarios, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) suscribió un convenio de colaboración con Seguridad y Protección Bancarias S.A. de C.V. (SEPROBAN).

Este acuerdo, da paso a una inmediata comunicación con los órganos de vigilancia, seguridad y procuración de justicia de la administración pública del Estado de Oaxaca para el intercambio de información, realización de informes de incidencia delictiva bancaria,  mapas de riesgo, historiales delictivos de grupos delincuenciales, capacitación mutua en la materia, el fortalecimiento de las estructuras de seguridad, entre otros.

El Gerente General de SEPROBAN detalló que además de la coordinación e intercambio de información, se priorizará al usuario «porque es donde más se vulnera al sistema financiero y se tiene que cambiar la percepción de inseguridad de la ciudadanía respecto a los temas financieros y bancarios”.

Por su parte, el titular de la SSPO, puntualizó que con esta firma de colaboración, se fortalecerá el acercamiento con los bancos para hacer más eficientes los mecanismos operativos y de análisis de estos índices delictivos; así como robustecer las asesorías y capacitación de las y los elementos de las corporaciones policiales para mejorar las líneas de acción operativas específicas para Oaxaca.

«No podemos perder de vista al usuario final, tenemos que estar muy atentos en el impacto que representa en el ánimo del ciudadano y evitar que las acciones delictivas se traduzcan en ánimos negativos”, dijo.

Cabe destacar que, SEPROBAN está integrado por un total de 49 bancos, además de estar afiliada a la Asociación de Bancos de México y avalada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

 

 

 

La UABJO y la CONANP, signaron acuerdo de colaboración

·         Realizarán acciones de investigación, difusión y educación ambiental

Para realizar acciones de investigación, difusión, educación ambiental, desarrollo de proyectos y servicio social, que apoyen la protección, conservación, manejo y aprovechamiento sustentable en Áreas Naturales Protegidas, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, firmó un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Este documento fue signado por el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, el Director Regional de la CONANP, Adrián Méndez Barrera, además de la Directora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Patricia Vicente Castillo.

Durante este acto protocolario, Bautista Martínez, celebró la oportunidad de ampliar las alianzas institucionales para fortalecer los procesos formativos, con perspectiva de sustentabilidad.

“Tenemos el compromiso interdisciplinario de formar con responsabilidad social, convicción, humanismo y una nueva cultura universitaria que contempla el cuidado ambiental, ante un planeta deteriorado que requiere una participación conjunta para mejorarlo”, agregó.

Y compartió que esto se hace a partir de acciones, como la que realiza la FMVZ, donde se desarrolla un extraordinario proyecto para el rescate y conservación de una especie única en el mundo: la oveja criolla chocholteca, actualmente en peligro de extinción.

En su oportunidad, la Directora de la Facultad, reconoció que las y los profesionales en Veterinaria desempeñan un papel fundamental en la salud global, debido problemática de la extinción y amenazas de diversas especies, así como el manejo de enfermedades infecciosas o no infecciosas, es por ello que es necesario ampliar los vínculos interinstitucionales.

El Director Regional de la Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la CONANP, manifestó su beneplácito por visitar la institución –y dijo- “nos agrada mucho estar aquí, porque las y los egresados de esta Facultad que laboran en la Comisión, demuestran la calidad con que se han preparado y es un gran orgullo”.

Explicó, también que las y los prestadores de servicio, desarrollan proyectos, participan en la planeación, difusión y resolución de conflictos; porque realmente egresan con grandes ventajas competitivas.

De esta manera se efectuó este acto académico, mismo que fue atestiguado por la Secretaria General esta Casa de Estudios, Leticia Mendoza Toro, el Director de Servicio Social, Emilio Osorio Cruz y el Director de la CONANP, Pavel Palacios Chávez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fiscalía General y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO, suscriben acuerdo para fortalecer intercambio de conocimientos y promover la formación de estudiantes

acuerdo de colaboración institucional, a fin de fortalecer la cultura jurídica en la entidad

El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez y el Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO), Carlos Pérezcampos Mayoral, suscribieron este jueves un acuerdo de colaboración institucional, a fin de fortalecer la cultura jurídica en la entidad, a través de diversas actividades jurídico-académicas entre ambas instituciones.

Con la firma de este importante documento suscrito en el edificio central de la UABJO, se promueve una formación académica de excelencia en favor de las y los universitarios que cursan la Licenciatura en Derecho, por medio de la realización de talleres de verano e invierno, prácticas profesionales, visitas educativas, actividades académicas, así como la realización de talleres desde una perspectiva científica y ponencias.

El Fiscal General precisó que la dependencia a su cargo, al realizar la importante función de procuración de justicia, también colabora en la formación de estudiantes de nivel superior en temas relacionados con su enseñanza, toda vez que desde las aulas del derecho se forman grandes juristas y servidores públicos.

Es importante señalar que a través de este acuerdo, ambas partes instrumentarán programas académicos, que faciliten la investigación, ampliación y profundización de conocimientos en materias inherentes de la Licenciatura en Derecho.

En tanto, Carlos PérezCampos Mayoral, celebró la realización de este acuerdo y reconoció el interés de la Fiscalía General en unir esfuerzos en favor de la comunidad estudiantil.

En este acto, estuvieron presentes por parte de la Fiscalía General, el Director del Instituto de Formación y Capacitación Profesional, Mayolo García García y el Director del Instituto de Servicios Periciales, Jorge Alejandro Gómez Guerrero y por parte de la UABJO, el Secretario Particular de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Misael Alejandro Prudencio Martínez.