Hagamos renacer el espíritu de la Constitución, su inquebrantable vocación por la reconciliación: Mauricio Kuri González

el mandatario estatal convocó a renacer el espíritu de la Carta Magna, y su inquebrantable vocación por la reconciliación.

Queretaro,.-El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, encabezaron la ceremonia conmemorativa del 105 Aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, acto donde el mandatario estatal convocó a renacer el espíritu de la Carta Magna, y su inquebrantable vocación por la reconciliación.

En el histórico Teatro de la República, y ante los titulares de los Poderes de la Unión, Kuri González, expresó que es tiempo de hacer vigente la letra de la Constitución, profundizando la democracia mexicana, promoviendo el interés nacional, fortaleciendo los derechos sociales, la propiedad privada y el respeto a las garantías individuales.

“Igualdad con libertad, educación de calidad que genere conocimiento, salud para tener una vida plena y productiva. Federalismo y división de poderes, genuina equidad de género; y, sobre todo, hagamos realidad su más caro sueño: justicia para todas y todos”, manifestó.

El titular del Poder Ejecutivo estatal, consideró que es urgente unir a México, así como curar al país de la desconfianza, de la violencia, del egoísmo, de la enfermedad y para hacerlo dijo, es necesario entender que la ley se debe ejercer, o de lo contrario es letra muerta.

Aseguró que México tiene todo —recursos, ubicación geográfica, extensión, demografía— para ser un lugar que se distinga en el mundo por su calidad de vida. Pero no lo lograremos, reconoció, en tanto los servidores públicos y la sociedad, no asuman el compromiso de cumplir la ley y respetar la Constitución.

En la ceremonia, Kuri González subrayó que hoy México tiene un Presidente que posee una profunda visión social, por lo que se requiere de la unidad para hacer frente a un país rezagado y adolorido que necesita de manera urgente atención y ayuda. Agregó que hay otro México, que espera que se les otorgue la oportunidad de estudiar, de trabajar, de ahorrar, de invertir. «El país que desea aprender, emprender y triunfar».

El Gobernador aseguró que juntos, podemos ofrecer a nuestra gente y al mundo, valiosas contribuciones: talento, innovación, creatividad; acciones que desatarán el empleo, fuente permanente de prosperidad que, paulatinamente, deberá sustituir a las redes de protección.

Mauricio Kuri destacó que, en este recinto, por primera vez, se reunió, se conoció, se discutió y lograron acuerdos para crear la Constitución, la cual dijo, es muestra del entendimiento, es el triunfo de la política sobre la sinrazón de la violencia, es el ceder algo para obtener mucho: seguridad, paz y estabilidad. Y reconoció que es la lección de que hay espacio para todas las expresiones de eso que llamamos México en un imaginario colectivo, cuando privan la sensatez y la inclusión.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, expuso que las constituciones son fruto de los procesos de cambio, de transformación, y aseguró que en Querétaro, se estableció que México sea un país libre, independiente y soberano; refirió que al inicio de su gobierno se pensó en crear una nueva constitución del país; sin embargo, optaron por reformar la Constitución de 1917, buscando equilibrios y conciliación.

Aseguró que se avanzó en diversas reformas; pero aún faltan algunas y se está buscando instar la necesidad de que se reforme la constitución para fortalecer la industria eléctrica nacional, con una Reforma Eléctrica, así como la Reforma Electoral y la consolidación del marco legal de la Guardia Nacional para que dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

En su oportunidad, el ministro Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señaló que al conmemorar un año más de la norma fundamental se debe mirar hacia el futuro, con el compromiso firme de saldar las deudas y de hacer realidad en la vida de las personas esa visión constitucional de justicia e igualdad.

Aseguró que México tiene una Constitución viva y dinámica, con una vocación transformadora que busca hacerse realidad en la vida de las personas, los derechos que reconoce y garantiza no son retórica, ni palabras huecas, sino mandatos que se deben observar y hacer posibles; con un profundo compromiso igualitario que exige actuar con sensibilidad humana y social, que busca revertir desigualdades históricas, emparejar el piso y hacer realidad la promesa de una sociedad más justa.

La senadora Olga Sánchez Cordero Dávila, presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Senado de la República, subrayó que la Constitución de 1917 es una constitución vigente y viva, un documento efectivo por su identidad y reconocimiento social, pero el cumplimiento de sus preceptos por parte del poder público y de las y los ciudadanos es la razón que la mantiene viva. En ello, dijo, radica la soberanía del pueblo, en que sus derechos están reflejados en ella y se garantizan de manera directa y a través de los ejercicios de participación ciudadana.

En su momento, el presidente de la mesa de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, mencionó que la Constitución, además de contar con una norma suprema que garantice los derechos fundamentales y la separación de poderes, debe ser el reflejo de su pueblo y tiene que estar lista para adaptarse a la realidad social en beneficio de la nación.

Al acto conmemorativo en el que se rindieron honores al Lábaro Patrio a cargo de la Banda de Guerra y Banda de Música del H. Colegio Militar, el Coro del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, también asistió el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; el secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Además del presidente de la CONAGO y gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; la jefa de Gobierno del Estado de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la presidenta de la LX Legislatura del estado, Beatriz Marmolejo Rojas; la presidente del Poder Judicial del estado, Mariela Ponce Villa; la presidenta del Patronato del Sistema estatal DIF, Car Herrera; el Fiscal General del Estado, Alejandro Echeverría Cornejo; la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca; así como 15 de los 32 gobernadores del país, diputados, senadores, presidentes de cámaras, colegios y asociaciones civiles.

 

 

 

 

 

 

 

P

Presenta Cultura conferencia “Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana”

“Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”,

Tabasco,.-En el marco del 104 aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, la Secretaría de Cultura de Tabasco, realizó este viernes la conferencia “Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, disertada por Laureano Naranjo Cobián.

El ponente, inició la charla con los antecedentes de la trascendencia del histórico documento que dijo ha dejado varias luchas a través de la historia y que conforma actualmente el andamiaje jurídico nacional.

“Fue en 1813 cuando don José María Morelos y Pavón, el “Siervo de la Nación”, convocó al Congreso de Chilpancingo del cual surgió un documento fundamental en la historia política y jurídica de México que fueron los sentimientos de la nación la nación que da inicio a la construcción jurídica y política del país”, explicó.

Desde la biblioteca José María Pino Suárez, el historiador, recordó que fundamentalmente se identifican tres constituciones que ha tenido el país: la de 1824; la de 1857 y la de 1917 siendo la Constitución de 1857 producto de la “victoriosa revolución de Ayutla de 1854” que encabezó el general Juan Álvarez.

Naranjo Cobián, manifestó que la Carta Marga fue elaborada por el Congreso Constituyente de 1917, en el que participaron los representantes de 28 estados y el Distrito Federal para luego ser promulgada por el presidente Venustiano Carranza el cinco de febrero de 1917, entrando en vigor el primero de mayo de ese mismo año.

“Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con sus 136 artículos que conserva hasta la fecha, con su parte dogmática y su parte orgánica como todos sabemos que organiza los poderes y algo trascendente esa constitución, la primera de carácter social en el mundo digamos establece la pequeña propiedad que había sido un problema de fondo con el Porfiriato”, expresó.

“Este documento jurídico establece la pequeña propiedad y desaparece el latifundio, siendo uno de los avances fundamentales”, detalló el conferencista al resaltar que además establece las garantías individuales incluido el artículo tercero constitucional de la educación; el articulo 123; del trabajo y el 130 de la separación de la iglesia del estado.

“La Constitución federal de la República a mi modesto juicio debería enseñarse desde la preparatoria a todos los jóvenes de México independientemente de que estudien derecho o no porque es el instrumento jurídico en el que descansan todas las leyes del país. Ninguna ley ni municipal, ni estatal o federal puede contradecir a la constitución, entonces, ella es el gran pilar que sostiene el andamiaje jurídico del país y todos los actos que realizan las autoridades debe estar apegado a la Constitución”, puntualizó.

Naranjo Cobián, concluyó señalando que la Constitución se mantiene vigente pese a que ha sido reformada más de 650 veces por lo que debe ser conocida por todos los mexicanos.