Surfistas oaxaqueños seleccionados nacionales estuvieron en el Incude Oaxaca antes irse al Mundial de la especialidad

talentos deportivos, deportistas de alta competencia y alto rendimiento

Oaxaca de Juárez, Oax.- Entre las y los deportistas de alto rendimiento que tiene Oaxaca, se encuentran tres destacados surfistas que han sido convocados a la selección nacional para competir en el Campeonato Mundial de Tabla Corta Huntington 2022 (2022 ISA World Surfing Games), del 16 al 24 de septiembre en Huntington Beach, Condado de Orange, California, Estados Unidos.

Se trata de Summer Green Sívori, Jhonatan Enrique Prewitt Corzo y Sebastián Williams Hernández, quienes reciben nuevamente el llamado por parte de la Federación Mexicana de Surf (Femexsurf) para integrarse al equipo nacional, conformado por seis seleccionados nacionales.

Summer y Sebastián, junto con parte del equipo estatal de surf, estuvieron en las instalaciones del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), quienes fueron recibidos por la directora Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, para dar a conocer su llamado al equipo nacional ante los medios de comunicación.

Acompañada de la entrenadora estatal, Delia Montserrat Castañeda Camacho, la titular del Incude Oaxaca dio la bienvenida a la representación del surf oaxaqueño, destacando el trabajo que se ha realizado con ellas y ellos desde hace varios años para conseguir los resultados que hoy se tienen en este deporte que es potencia a nivel nacional.

Ambos seleccionados nacionales comentaron cómo ha sido su evolución en el surf y que, en el caso de Summer, se inició en este deporte a los cuatro años de edad y Sebastián desde meses de nacido, lo que les ha dado el alto nivel de competencia con el que hoy cuentan y prueba de ello fue el llamado a la selección nacional en 2021 que buscó los boletos a Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

La tercia de seleccionados estatales viaja a la competencia, gracias al trabajo transversal entre la Femexsurf, la asociación y el Incude Oaxaca, que durante esta administración han abonado por el talento deportivo, la alta competencia y el alto rendimiento, como el caso de las y los mundialistas.

Desde el día uno de esta administración se ha trabajado con las y los surfistas oaxaqueños para desarrollar talentos deportivos, deportistas de alta competencia y alto rendimiento para encaminarlos a las diferentes competencias, incluido el proceso olímpico.

 

 

 

Oaxaca va a los Nacionales Conade con la mayor delegación de la historia

deportistas de 27 disciplinas, resaltando el debut en charrería  

Oaxaca de Juárez, Oax..- Luego de culminadas las clasificaciones estatales, regionales, macro regionales y de clasificación nacional, la selección estatal para los Nacionales Conade 2022 queda conformada por 457 personas entre deportistas, entrenadoras y entrenadores, jueces árbitros y personal técnico.

Del total de la delegación, Oaxaca competirá en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Jalisco, con 184 hombres y 154 mujeres deportistas, quienes buscarán colgarse las medallas en 27 disciplinas deportivas de la mano de 78 entrenadores y 16 entrenadoras, todos acompañados de 10 jueces árbitros y 17 de personal técnico.

El número de la representación estatal rebasa por mucho, a las delegaciones de años anteriores que representaron a Oaxaca, además supera el número de deportes en los que se competía, que en promedio era de 18 y para este año se supera el número con nueve más.

La cifra de 338 deportistas que conforman la selección de Oaxaca, no se ha dado en toda la historia del deporte oaxaqueño desde que inició este evento deportivo llamado Olimpiada Juvenil en 1996 y la Infantil en 1998 y que después, en 2002, cambió su a Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil y más tarde Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil.

Para este año, el número de deportes convocados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), incrementó de 45 el año pasado a 49 en 2022, de los cuales Oaxaca convocó y tuvo eliminatorias en el regional y estatal en 32 de ellos, logrando la clasificación a la última etapa en 27.

Además, el estado tendrá representación en los deportes de recién ingreso al programa nacional de competencias como la escalada, el skateboarding y el breaking, pero resalta la presencia, por primera ocasión, en la charrería, actividad de tradición en nuestro país.

Deportes como el voleibol de sala -con presencia de cuatro equipos-, el softbol y el basquetbol, regresan a la representación oaxaqueña tras conseguir su pase en las diferentes eliminatorias, además del canotaje -que ha tenido solamente una participación-, el tiro con arco y la halterofilia, vuelven al ámbito nacional.

La lista de deportes y número de competidores la integra el voleibol de sala con 48, taekwondo 42, ciclismo 35, atletismo con 29, luchas asociadas 26, boxeo 17, basquetbol 3×3 y surfing con 16, softbol 15, escalda y basquetbol con 12, breaking con ocho.

Además, el triatlón y charrería con ocho, karate con siete, ajedrez, seis; skate y halterofili, cinco; voleibol de playa y frontón, cuatro; judo y canotaje, tres; tenis, squash, aguas abiertas y natación con dos y tiro con arco, uno.

Es de resaltar que como es natural, los deportes de conjunto son los que mayor número de deportistas aporta a la selección estatal, por lo tanto, las medallas se cuentan de forma unitaria a diferencia de los deportes individuales, incluidos los de contacto.

 

 

Reconoce AMH el compromiso, dedicación y disciplina de las y los deportistas oaxaqueños

·         En la Gala del Deporte, se entregaron distinciones y reconocimientos a las y los atletas que se han destacado

Oaxaca de Juárez, Oax,,.-El esfuerzo y tenacidad de quienes se han destacado contribuyendo al desarrollo de la cultura física y deporte en la entidad, fueron reconocidos este miércoles por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en compañía de la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, y funcionarios estatales.

Este evento –que se llevó a cabo por primera vez en el estado- fue dividido en tres vertientes, que engloba al Premio Estatal del Deporte 2021; Estímulos económicos extraordinarios a medallistas de Juegos Nacionales y Paranacionales Conade 2021; distinciones especiales y premio asociado.

Al respecto, el Mandatario Oaxaqueño señaló que gracias a la dedicación de las y los atletas en los Juegos Nacionales Conade 2021, la delegación oaxaqueña obtuvo 56 medallas, entre ellas 16 de oro; además, en los Paranacionales Conade se obtuvieron 30 preseas, superando lo conseguido en 2019. Aquí hay que destacar –dijo- que las atletas oaxaqueñas obtuvieron 25 de las 30 medallas.

“El Gobierno tiene que ser un gran facilitador para que ustedes puedan lograr sus sueños, y ese es el objetivo principal en nuestra administración; yo reconozco y felicito a cada uno de ustedes, por su esfuerzo, la disciplina y el trabajo que implica el deporte, eso les ayudará a salir adelante en su vida personal. Juntos haremos que Oaxaca siga triunfando en todos los ámbitos”, resaltó el Gobernador.

En ese sentido, el Gobierno del Estado invirtió 9.6 millones de pesos en apoyo a las delegaciones oaxaqueñas en los Juegos Nacionales y Paranacionales Conade 2021. “El día de hoy estamos entregando estímulos económicos a deportistas destacados por un monto de 1.2 millones de pesos”, mencionó Murat Hinojosa.

En su intervención, la directora general del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Monserrat de los Ángeles Aragón Heinze, refirió que el deporte demostró el cómo sí se pueden reactivar todos los procesos impulsando la economía sin descuidar la salud y obtener resultados de gran relevancia como las 30 medallas del deporte adaptado que el estado obtuvo en los Paranacionales Conade.

Además de la derrama de más de 30 millones de pesos que dejó el triatlón en Huatulco, o la generada por el selectivo nacional de adultos de taekwondo en este Complejo Deportivo, y la competencia de surfing con la que cerraron los Nacionales Conade en 2021.

“Hoy debemos alzar fuerte la voz para que el deporte llegue sin distingos a todas las regiones, para que haya activación física, para que se entienda claramente que las pandemias las enfrenamos si somos facilitadores del deporte”, expuso la Directora.

Asimismo, a nombre de toda la comunidad deportiva de Oaxaca, el presidente de la Asociación Oaxaqueña de Taekwondo, Fernando Morales Cabrera, agradeció a las autoridades estatales por refrendar con estas distinciones, el apoyo a este sector y dijo que el compromiso de las y los deportistas es seguir poniendo en alto el nombre de la entidad.

Recibieron el Premio Estatal del Deporte 2021, Ángel Asunción Bautista López y Arturo de Jesús Chávez Ramírez, además la cantidad de 55 mil pesos. En representación del Deporte Adaptado recibió Estímulo Económico la Atleta Nereida Juárez, ganadora de medalla de oro en la disciplina Powerlifting; del Deporte Convencional lo recibió Delia Monserrat Castañeda Camacho, ganadora de medalla de oro en la disciplina de Surf.

El Estímulo Económico a las y los entrenadores del Deporte Adaptado, lo recibió Omar López Esteva, medallista de oro en la disciplina de Goalball; además, las Distinciones Especiales fueron para el policía auxiliar Octaviano Robles Cruz, atleta con mayor trayectoria deportiva y la doctora Amelia García García, mujer más destacada por su trayectoria deportiva.

También fueron entregados los Reconocimientos Póstumos a Enrique Díaz Moreno, por su trayectoria en el deporte oaxaqueño, recibió el premio, su hija Elizabeth Yasmin Díaz Medina; y Julio Gómez López, recibió el reconocimiento su nieto Ángel Antonio Hernández Gómez. Asimismo, el comentarista Roberto Silva Ruiz fue galardonado con el Reconocimiento por la Trayectoria en el Periodismo Deportivo.

Finalmente, el Premio de la Asociación Deportiva del Año, fue para la Asociación Oaxaqueña de Taekwondo, recibió el presidente Fernando Morales Cabrera; y por último se le fue otorgado un Reconocimiento al equipo de fútbol Chapulineros de Oaxaca, por la obtención del Bicampeonato, recibió el presidente del club, José María Ramírez.

 

 

Reconoce Gobernador a deportistas guanajuatenses

Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle y del Encuentro Nacional Deportivo Indígena.

Distinguen a atletas con el Premio Estatal del Deporte 2021 y a participantes de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle y del Encuentro Nacional Deportivo Indígena.
Han puesto muy en alto el nombre de Guanajuato y de México, nos sentimos muy orgullosos de su trabajo: Diego Sinhue.
Irapuato, Gto. ,.-.- Con la reconstrucción del tejido social, basado en los valores personales y la disciplina de un deporte, Guanajuato tendría paz duradera, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega del Premio Estatal del Deporte 2021 a atletas locales.

El Ejecutivo también reconoció a deportistas participantes de la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle, en Colombia y a medallistas del Encuentro Nacional Deportivo Indígena (ENDI).

“Todas y todos ustedes en sus respectivos campos han puesto muy en alto el nombre de Guanajuato y de México; nos sentimos muy orgullosos de su trabajo.

“Hoy estamos celebrando el espíritu de superación, el talento y la energía para salir adelante, porque detrás de cada medalla, de cada nuevo récord impuesto, siempre hay una historia”, dijo el Gobernador.

Destacó la importancia del impulso al deporte como un factor en la salvaguarda de valores, pues hoy día, se opacan ante nuevos modelos de vida que toman las nuevas generaciones, basados en series televisivas, ejemplificó.

“Nuestros niños necesitan referentes con valores, pues es elemental que tengan disciplina para lograr sus objetivos hacia una vida sana. Sus esfuerzos como deportistas tienen recompensas, por eso hoy les reconocemos su trabajo y los ponemos como ejemplo para nuestros niños”, dijo el Mandatario.

De acuerdo a la convocatoria emitida por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), los reconocidos con el Premio Estatal del Deporte 2021 fueron para la atleta Laura Esther Galván Rodríguez, en la categoría de Deportista Convencional; al nadador Jesús Hernández Hernández, en la categoría de Deporte Adaptado; Cecilio Blancarte Godínez como Entrenador Convencional; a Blanca Delia Hernández Arteaga, como Entrenador de Deporte Adaptado; y a Mario López Ortega, en la distinción de Fomento, protección o impulso del deporte.

Todos recibieron del Gobernador una medalla conmemorativa y un incentivo económico.

El Mandatario Estatal también reconoció a los deportistas participantes en los Juegos Panamericanos Junior Cali, celebrados en Colombia del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2021 en donde Guanajuato tuvo representación en natación, atletismo, boxeo, ciclismo de ruta, levantamiento de pesas y remo.

Los atletas guanajuatenses lograron 9 medallas, de las cuales una es de oro, 7 de plata y una de bronce.

Las preseas fueron ganadas por Guadalupe Rodríguez Franco, en Box, quien ganó plata; Yesica Yadira Hernández Vieyra, en Pesas, ganó plata; Celia del Rocío Pulido Ortiz, en Natación, obtuvo preseas en plata y bronce; Ximena Castellanos, logró la plata en Remo, mientras que Guillermo Rubén Cruz Zúñiga, logró una de oro y 3 de plata en Natación.

En esta delegación participaron también, Paola Cordero Palato, Arián Iveth Chía Hernández y Mario Uriel Alejandro López, en Atletismo; Fernanda Sánchez Góngora, en Natación; Jorge Fabricio Martínez Huerta y Carlos Santiago Rojas Valdez, en Ciclismo, mientras que Samantha del Rosario Ojeda Núñez, hizo lo propio en Remo.

El Gobernador reconoció a las y los deportistas indígenas participantes en el ENDI, celebrado en la capital de Oaxaca el pasado diciembre; ahí participaron 64 deportistas y 7 entrenadores en las disciplinas de Futbol 7, Basquetbol, Voleibol y Atletismo en las variantes de 10 y 15 kilómetros en pista y campo traviesa.

En este encuentro nacional, Guanajuato obtuvo 15 medallas: 8 de Oro, 4 de Plata y 3 medallas de Bronce, todas en atletismo.

Quienes subieron al podio en la capital oaxaqueña fueron Gilberto Mauricio Sánchez De Anda, con 2 Oros y una Plata; Juan Luis Cerritos Pastor, con 2 de Oro y una de bronce; Rosa Anahí Briseño Contreras, con tres de Oro y Ana Valeria Cabrera con una de Oro, una de plata y 2 de Bronce.

“Es para mí un honor y un privilegio, atestiguar la entrega del Premio Estatal del Deporte 2021 y de los demás reconocimientos que aquí se han entregado; hemos rendido un merecido reconocimiento a deportistas y entrenadores, así como a promotores del deporte. Muchas felicidades”, dijo el Gobernador.

 

Gobierno federal otorga estímulos a atletas de Juegos Olímpicos de Tokio 2020; recursos provienen del sorteo 248 de la Lotería Nacional

“Obtuvieron muy buenos resultados, nos sentimos muy orgullosos los mexicanos de lo que hicieron nuestros deportistas

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó estímulos económicos a deportistas de alto rendimiento que representaron a México en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.

“Obtuvieron muy buenos resultados, nos sentimos muy orgullosos los mexicanos de lo que hicieron nuestros deportistas; todas las delegaciones, las dos delegaciones que participaron, en los Juegos Olímpicos de Tokio”, expresó.

Indicó que los estímulos para las y los atletas provienen de recursos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, los cuales se obtienen del sorteo o subasta de bienes decomisados a la delincuencia de cuello blanco u organizada. En esta ocasión la Lotería Nacional colaboró con esa institución para llevar a cabo el Gran Sorteo Especial número 248 el pasado 15 de septiembre.

“De esos fondos se destinan recursos para apoyar al deporte, como también de esos fondos se destinan recursos para apoyar a la gente más humilde, a la gente más pobre. Todo eso lo hace el Instituto que se creó, que se llama: Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, explicó.

En conferencia de prensa matutina, la directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón, informó que se imprimieron 2 millones de boletos y vendieron 773 mil 358 a un precio unitario de 250 pesos.

El importe total de la venta fue de 193 millones 339 mil 500 pesos, que incluyen pagos en efectivo y en especie; de impuestos IEPS; de comisiones, incentivos y gastos de operación. El remanente del sorteo es de 9 millones 228 mil 515 pesos y sumado al pago de premios de 144 millones 250 mil pesos, el resultado final del sorteo es de 153 millones 478 mil 515 pesos.

De 22 premios previstos, salieron ganadores 11, de los cuales ya entregaron el terreno en Xochitepec, Morelos; el derecho de uso del palco en el Estadio Azteca, Ciudad de México; el departamento número 302 en Ampliación Miguel Hidalgo, Tlalpan, Ciudad de México; el departamento número 403 en Ampliación Miguel Hidalgo, Tlalpan, Ciudad de México; el terreno número 2D en Ensenada, Baja California; el departamento en Acapulco, Guerrero, y la casa en Silao, Guanajuato.

Precisó que faltan por presentarse en la Lotería cuatro boletos premiados, por lo que llamó a las personas que adquirieron un cachito a que lo revisen y acudan a recibir su premio. Están pendientes por reclamar: el departamento en Jardines de la Montaña, Tlalpan, en la Ciudad de México; la casa en León de los Aldama, Guanajuato; el departamento en Narvarte Poniente, Benito Juárez, Ciudad de México y la casa en Culiacán, Sinaloa.

Derivado de los resultados del sorteo de la Lotería Nacional, el monto total a entregar este día a 364 atletas de la delegación mexicana que asistieron a las olimpiadas, es de 110 millones 940 mil pesos, expuso la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza.

“El presidente anunció que antes de salir a Tokio, invariablemente del resultado que se tuviera, todos los participantes iban a recibir 240 mil pesos. Esto implica que todo el equipo es acreedor a este monto, incluidos entrenadores y deportistas”, apuntó.

Acotó que el monto que recibirán las y los deportistas que obtuvieron medallas de oro será de 480 mil pesos, para la plata, 420 mil pesos y para el bronce 300 mil pesos.

A todos se les depositará el apoyo en sus cuentas bancarias, excepto a 60 que recibirán cheques debido a que no pudieron acreditar sus cuentas.

En el transcurso del día, todas y todos los deportistas deben acceder a este estímulo que por tercera ocasión entrega el gobierno federal, lo que hace un total de 783 millones 863 mil pesos, resaltó la titular de la CONADE.

“Hay que reconocerlo; es la primera vez que se otorga este tipo de estímulos a quienes representan al país invariablemente de los resultados”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo hizo entrega simbólica a una de las personas ganadoras del sorteo de la Lotería Nacional y a seis atletas que se dieron cita para este acto en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.

Afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación continuará apoyando el deporte porque forma parte de las acciones de medicina preventiva y contribuye a la salud pública.

“Es un pequeño reconocimiento para todo el esfuerzo que llevan a cabo ustedes, sus familias, sus amigos, sus entrenadores, todo lo que hacen”, subrayó.

Acompañaron al presidente, su secretario particular, Alejandro Esquer Verdugo; el titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Ernesto Prieto Ortega y Ana Elizabeth García Vilchis.

 

Deportistas ciegos y débiles visuales tendrán clasificación médica de cara a los Paranacionales

Antes, se impartirá un curso sobre el manejo y cuidado de la salud para la delegación que participará en los Paranacionales Conade 2021

Antes, se impartirá un curso sobre el manejo y cuidado de la salud para la delegación que participará en los Paranacionales Conade 2021

Este fin de semana las y los para atletas de la Asociación de Deportistas Ciegos y Débiles Visuales que participarán en los Paranacionales Conade 2021, se realizarán las pruebas médicas para obtener su clasificación medico funcional conforme lo marca la convocatoria de participación en esta edición.

Previo a la clasificación, se impartirá un curso sobre el manejo y cuidado de la salud debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19, impartido por Olga Martínez, clasificadora nacional de la Federación Mexicana de Deporte para Ciegos y Débiles Visuales.

El curso será para la delegación que participará en los Paranacionales Conade que tendrá como sede el estado de Quintana Roo y el cual será indispensable para poder representar a Oaxaca en cualquier disciplina de esta justa deportiva.

La revisión médico funcional, que se realizará este sábado 11 y domingo 12 de septiembre, tendrá como sede el Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón”, que por contar con las instalaciones adecuadas para este tipo de revisiones, marca un precedente de una actividad que nunca se había realizado por la falta de éstas.

Este año Oaxaca participará en seis de las once disciplinas convocadas, con un aproximado de 28 deportistas, 14 integrantes del personal técnico, entrenadores y jefatura de misión, pero será luego de las pruebas médicas cuando se tenga el número exacto de las y los para atletas que serán abanderados en próximas fechas.

Entre las disciplinas se encuentra el golbol, deporte que asistirá con par de equipos, varonil y femenil y en el que Oaxaca participará por primera ocasión en la historia de lo que antes era la Paralimpiada Nacional.

Además, se tiene asistencia en deportes donde se aseguran las medallas como el paraatletismo, paranatación, paraciclismo, parapowerlifting y boccia, éste último solamente con una representante.

En el caso de las y los deportistas sobre silla de ruedas y parálisis cerebral, que representarán a Oaxaca, ya cuentan con una clasificación y no será necesario hacerla de nuevo, pero será hasta culminada la de este fin de semana cuando se tenga el número exacto de para deportistas que representarán a Oaxaca, por lo que el número de 28 podría tener alguna variación y será entonces cuando se tenga la lista definitiva.

 

 

 

 

 

Aumenta Morelos número de deportistas clasificados a juegos Nacionales Conade 2021

Cuernavaca, Morelos,,.-Quedaron conformados los selectivos estatales de ajedrez, tiro con arco, voleibol sala y playa
Luego de un fin de semana cargado de actividad deportiva, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) informó que tres ajedrecistas, un arquero, un equipo de voleibol sala y dos de playa, obtuvieron su boleto para representar a la entidad en los próximos “Juegos Nacionales Conade 2021 (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte)”.

Precisó que en el denominado ‘deporte-ciencia’, los jiutepequenses Diego Salgado Ramos, categoría 15-16 años, así como Yotzzabel Montiel González y Jorge Héctor Pineda, categoría 12-14 años, obtuvieron su pase al nacional al ser de los mejores exponentes del ‘Regional Zona VI’ de carácter virtual, en donde también participaron Ciudad de México, Guerrero, Tlaxcala y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Cabe resaltar, que el presidente la Asociación de Ajedrez de Morelos, Rubén Canales, confirmó que la actuación del combinado estatal en la justa conocida anteriormente como Olimpiada Nacional, será del próximo 27 de julio al 01 de agosto en el ‘Complejo Cultural Los Pinos’, en la Ciudad de México.

Por su parte, en la disciplina de Tiro con Arco, la entidad estará representada por el denominado ‘Robín Hood Morelense’, Máximo Méndez, pues en la categoría 16-17 años modalidad compuesto, obtuvo la mejor marca del ranking nacional de clasificación, pues marcó 697 puntos de 720 disponibles, siendo el mejor arquero con mira a estar en el podio de los Nacionales Conade.

Máximo Méndez, junto a su padre y entrenador, Lot Froy, viajarán hasta Monterrey, Nuevo León, del próximo 01 al 08 de julio para medirse ante los mejores 19 arqueros clasificados del país, quienes son representantes de Yucatán, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Aguascalientes, Jalisco, Baja California, Coahuila, Tampico y de la entidad anfitriona.

Mientras que en el ‘Campeonato Estatal de Voleibol Sala’, categoría 2004-2005, que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Centenario, el conjunto femenil ‘Mías de Puente de Ixtla’ sobresalió ante los clubes Cricket y Damm de Cuernavaca, así como Danesas de Jantetelco, para consagrarse como el escuadrón que competirá en Jalisco, del 12 al 16 de junio.

‘Mías’ está conformado por: Diana Vital, Mariam Sandoval, Karla Monrroy, Jannifer Ramírez, Keiry Bautista, Lizbeth Díaz, Jatziri Rivera, Jessi Torres, Valeria Acosta y Karla Islas; todas ellas comandadas por la profesora ixtleca, Violeta Juárez Salazar.

Finalmente, el Estatal de Voleibol Playa se realizó en Tezoyuca, y quienes obtuvieron su boleto a Colima para portar la camiseta morelense, del próximo 18 al 22 de junio, fue el Club Damm, cortesía de Ximena Gutiérrez y Daniela González, en la categoría 2004-2005, además de Paola Gutiérrez y Karla Lagunas en la 2000-2001; las cuatro dirigidas por los profesores Alejandro Escalona y Miguel Rincón.