Inicia en Oaxaca el Congreso Internacional «Muévete, Aprende y Descubre»

Deportivo "Hermanos Flores Magón" con presencia de tres estados del país y cinco regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax..- Con la asistencia de 300 personas de tres estados del país y cinco regiones del estado, inició el Congreso Internacional «Muévete, Aprende y Descubre» convocado por la fundación internacional «Mi País Recreo», en coordinación con el Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca).

La inauguración estuvo a cargo de la titular del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinz, quien estuvo acompañada de la presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (Copame), Liliana Suárez Carrión y del director ejecutivo de la fundación «Mi País Recreo», Juan Manuel Benavidez Infante.

El congreso, dirigido principalmente a docentes, entrenadores, entrenadoras, estudiantes, padres y madres de familia, ciudadanía vinculada a primera y segunda infancia y al público en general, durará todo el fin de semana con 18 expositores de siete países, ocho de ellos mexicanos.

Al dar la bienvenida a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la directora del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, destacó que en el Instituto se trabaja por la cultura física de todas y todos los oaxaqueños en sus diferentes edades.

Además, agradeció a todas las partes involucradas del proyecto, así como a la disposición de las y los formadores por continuar reforzando conocimiento a favor de las niñas y los niños del estado.

Dijo que será un fin de semana pleno de conocimientos, sabiduría y de intercambio intercultural en el ámbito de la recreación, la cultura física y el deporte, destacando que en este gobierno desde el primer día, se hicieron los trabajos adecuados para ponderar temas sustantivos como la recreación.

Estuvo también la presidenta de la fundación “Mujer”, Yolanda Sosa Ortiz; el director del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (Creno), Luis Antonio Armenta Bernardino y la directora del Hospital de Rehabilitación del Seguro Guatemalteco, Karina Maribel Rodríguez Vásquez.

El encuentro cuenta con la presencia de especialistas en el desarrollo social, emocional, psicológico y motriz en infantes, quienes darán pláticas, talleres, dinámicas colectivas, mesas de trabajo y conservatorios para el aprovechamiento de nuevos métodos a favor del desarrollo físico e intelectual de las niñas y niños.

El doctor en psicología del deporte y actual director ejecutivo de la fundación «Mi País Recreo» Juan Manuel Benavides, hizo énfasis sobre la importancia de la capacitación en formadores cercanos a la educación y desarrollo interpersonal de los infantes.

Entre los 300 asistentes participan de los estados provenientes de San Luis Potosí, Puebla y Oaxaca, de este último procedentes de la Sierra Norte, Valles Centrales, Mixteca, Cuenca y la Costa.

 

 

Finaliza el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2021 en Oaxaca luego de tres días de convivencia

·         El estado de Guanajuato se queda con el mayor número de primeros lugares seguido de Veracruz y Michoacán   

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-En el cierre del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2021, se vivieron partidos a tope entre los estados protagonistas, unos en la disputa por los dos primeros lugares y otros por el tercer sitio, culminando con las premiaciones en cada disciplina.

La convivencia deportiva, con sede en Oaxaca, se la llevó el estado de Guanajuato con cinco primeros lugares, además de tres segundos y mismo número de terceros: le siguió el estado de Veracruz con tres podios de primer lugar y dos de tercero; la tercera posición fue para Michoacán con tres primeros lugares.

Por la mañana se disputó el atletismo con la prueba relevos mixtos 4×1 kilómetro, quedando el primer lugar para Guanajuato con un tiempo de 13 minutos, 30 segundos y 82 centésimas con sus atletas Ana Cabrera, Juan Cerritos, Rosa Briseño y Gilberto Sánchez.

El segundo lugar se lo quedó Morelos con Fátima Alatoma, Carlos Ramos, Ayari Saldivar y Jorge Landa, quienes hicieron un tiempo de 14´27”38 y en tercero Chiapas con la cuarteta formada por Ana López, Karla Rosales, Emmanuel Jiménez y Luis  Méndez, con una marca de 15´06”85.

La pelota purépecha acabó el pasado jueves, pero la premiación se realizó este viernes con el primer lugar de Michoacán en la rama femenil, seguidas por Chiapas y la Ciudad de México, respectivamente. En la varonil los el sitio de honor fue para los michoacanos, el segundo para los de la capital del país y el tercero para los chiapanecos.

En el futbol femenil, la escuadra campeona fue la de Morelos, quien derrotó 6 goles a o al conjunto de Chiapas y en tercer lugar la escuadra de Veracruz que derrotó a Quinta Roo por marcador de 3 goles a 2.

La rama varonil dejó como campeones a los de Veracruz, quienes en una gran final, vencieron a Chiapas por marcador de 3 goles a 2 y el tercer lugar se lo quedó Morelos que le ganó al anfitrión Oaxaca, por 8 tantos a 3.

En el voleibol de sala de la rama femenil, el cuadro de Veracruz venció a Guanajuato en par de sets por 25/22 6 25/18, mientras que el tercer sitio se lo quedó Chiapas, al vencer a Yucatán en tres sets por 23/25, 25/14 y 15/10.

En la rama varonil Yucatán y Morelos se enfrascaron en un duelo que ganaron los de península por 25/18 y 25/16, en tanto que el tercer sitio se lo quedaron los de Veracruz, quienes derrotaron a la quinteta de Chiapas por 25/17 y 25/15.

La final femenil del llamado “deporte ráfaga”, el basquetbol, el primer lugar fue para Veracruz, que derrotó 28 puntos a 24 a la quinteta de Guanajuato y Chiapas quedó tercero al vencer a Campeche por 33-16.

En la rama varonil, el cuadro de Michoacán se coronó como campeón al vencer a Yucatán por 39 puntos a 46 y en el duelo por el tercer lugar, Chiapas venció a Guanajuato por 31 unidades a 51 y con ello cerrar las actividades del encuentro que registró casi 500 deportistas, hombres y mujeres de 10 estados del país.

 

 

 

La UABJO amplía lazos de colaboración en el ámbito deportivo con Juchitán de Zaragoza

        Se promoverá el taladxhi, béisbol zapoteca, así como diferentes proyectos deportivos.

Oaxaca de Juárez, Oax., Con el firme propósito de continuar promoviendo el deporte en la entidad oaxaqueña, el Director de Cultura Física y Deporte de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Gerardo Meléndez Matías, sostuvo una reunión de trabajo con el Presidente Municipal de Juchitán de Zaragoza, Emilio Montero Pérez.

En dicho encuentro establecieron acuerdos de cooperación para realizar diferentes proyectos deportivos, así como promover el taladxhi o mejor conocido como béisbol zapoteca y la participación estudiantil en competencias estatales y nacionales.

Cabe mencionar, que el juego de pelota en mención, se asemeja al beisbol profesional, por el número de jugadores que participan y la diminuta pelota que es el centro de atracción.

En este sentido, las personas involucradas en esta actividad, señalaron que en los próximos días se anunciará un juego de exhibición de este deporte ancestral oaxaqueño, para que sociedad pueda apreciarlo.

Al respecto, Meléndez Matías, refirió que se busca que este deporte sea reconocido y practicado no solo en la región istmeña, sino en otras localidades de nuestro estado, al no requerir mayores elementos, más que una pelota y ganas de jugar.

En esta reunión donde estuvo presente el Entrenador de Voleibol, Diego Rivera Jiménez y el Coordinador de Deportes de Juchitán, Pablo César Ruiz Castillo, se dio a conocer que esto también permitirá que la localidad sea sede de eventos deportivos estudiantiles de Nivel Medio Superior y Superior de esta Casa de Estudios, en disciplinas como beisbol, futbol y voleibol, principalmente.

De esta manera la UABJO, reafirma su compromiso con la sociedad oaxaqueña a la que se debe y aporta desde sus diversas disciplinas al bienestar de la ciudadanía, transmisión de conocimientos, fomento al arte, la cultura y el deporte.

 

 

 

 

 

Impulsa Gobernador David Monreal la promoción del turismo deportivo y la belleza de Zacatecas

Participan más de 1 mil ciclistas de 20 estados de la República Mexicana en La Marcha Zacatecas Bike 2021

Zacatecas, Zac., – Ante el convencimiento del Gobernador David Monreal Ávila de que el turismo deportivo debe ser una de las principales alternativas en el Gobierno de la Transformación para promover la belleza del estado, y bajo su apoyo total, se realizó La Marcha Zacatecas Bike 2021.

La Directora General del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (INCUFIDEZ), Albina Cerrillo Mancinas, dio el banderazo de salida a la segunda edición de este evento ciclista, que recorrió gran parte del centro de la capital zacatecana en rutas de 24, 40 y 80 kilómetros.

La promoción y derrama económica se reflejó en la asistencia cercana a 1 mil participantes provenientes de 20 estados de la República Mexicana, quienes salieron frente al Teatro Calderón.

Lograr hacer equipo, trabajar de manera conjunta y esforzarse por un mismo objetivo son las encomiendas del mandatario estatal para transformar el deporte en cada municipio zacatecano, explicó Albina Cerrillo, al saludar a las y los ciclistas que participaron en más de 40 categorías, y enfatizar que esta labor también debe ser de entrenadores y patrocinadores.

Para el arranque formal acudió también el alcalde capitalino Jorge Miranda Castro y la Secretaria de Desarrollo Económico del Ayuntamiento Guadalupense, Wendy Valenzuela.

Impulsa Gobernador David Monreal La Promocion Del Turismo Deportivo Y La Belleza De Zacatecas 0
portivo Y La Belleza De Zacatecas 5

Periodismo deportivo con enfoque de género para un mundo más igualitario: SMO

 En conversatorio virtual destacadas mujeres periodistas de la fuente reflexionaron y compartieron sus experiencias

El periodismo deportivo y el deporte, desde un enfoque de género pueden contribuir a la construcción de un mundo más igualitario, señaló la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán durante el Conversatorio virtual: Los retos de las mujeres en el periodismo deportivo donde participaron las periodistas Li Valenzuela Urra, Guadalupe Ojeda y Lorena González, así como la Directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca, Montserrat Aragón Heinze.

Por su parte, las periodistas agradecieron y reconocieron la importancia de abrir estos espacios que buscan visibilizar y analizar las dificultades para el acceso y participación de las mujeres dentro del periodismo deportivo; “una fuente donde el orden de género ha condicionado su presencia y la representación del deporte femenil a partir de la desvalorización, los estereotipos y la subordinación”, señaló la funcionaria.

Asimismo, Vásquez Colmenares se pronunció porque los medios de comunicación puedan construir la noticia y la cobertura sobre las mujeres en el deporte con una perspectiva sensible al género, que no las describa desde su aspecto físico, no las sexualice, no las defina en función de sus pares varones, sino que contextualice para explicar las condiciones en las que ese triunfo o resultado se dio,  y hacer visibles las condiciones desiguales en las que varones y mujeres practican deportes y compiten.

Al respecto, Aragón Heinze afirmó que aún hay municipios en donde no se les permite el uso de las canchas a las mujeres, por ello es importante aplicar el enfoque de género. “En Incude por ejemplo, hemos regulado las convocatorias para que sean incluyentes y que las premiaciones fueran paritarias”, dijo.

En tanto, las destacadas y reconocidas periodistas respondieron a preguntas como ¿Por qué no vemos a tantas mujeres periodistas deportivas a nivel estatal?, ¿has sentido que por ser mujer debes demostrar más tus conocimientos sobre el deporte para ser valorada por la audiencia, tus entrevistados o tus compañeros? y ¿Has enfrentado el machismo durante tu carrera como periodista deportiva y cómo lo has superado?

Las experimentadas comunicadoras coincidieron en señalar que en la medida que se hagan más actividades como este conversatorio se potencializará la posibilidad de que más mujeres incursionen en el medio, pues “es la primera vez que nuestra voz puede escucharse”, coincidieron. Otro factor, dijeron, es que la práctica deportiva está olvidada desde el seno familiar, entonces el nivel profesional es escaso.

Asimismo, las tres profesionistas del periodismo deportivo narraron sus experiencias personales relacionadas con hechos machistas que por estar tan normalizadas entre la sociedad, no se dimensiona su implicación negativa. Al tiempo que reconocieron cómo el movimiento feminista ha permeado más en los últimos años ayudando a ver lo que antes pasaba inadvertido, desde pequeños hechos y conductas que prevalecen mayormente a nivel regional.

En una segunda ronda de preguntas expresaron sus opiniones en torno a qué tan abiertos están los medios y las organizaciones deportivas a la llegada de mujeres a jefaturas de redacciones o cargos directivos, ¿encuentran más barreras al ejercer su trabajo en los deportes masculinizados o en los asociados a la mujer? y cuáles son los desafíos para conciliar su vida personal y profesional en el periodismo.

“Los retos te hacen crecer y esforzarte por alcanzar tus metas”, señaló Lorena González, tras reconocer diversos obstáculos que con trabajo en equipo, entre mujeres, se van dando los avances poco a poco, dijo. De igual manera Lupita Ojeda destacó el gran apoyo de su pareja para poder cumplir con la demandante profesión que le apasiona y su vida personal.

Cuando el editor es hombre por ejemplo, se le da más importancia a eventos como el de “Señorita Bikini” afirmó Li Valenzuela. Debemos dar voz y espacio a las mujeres que ya están incursionando en béisbol o juegos de pelota mixteca por ejemplo, señaló Lupita Ojeda.

Finalmente, las periodistas resaltaron la necesidad de considerar el uso de un lenguaje no sexista en la realización de sus notas, en sus narraciones, en su trabajo en general, partiendo de una educación para no dejar de nombrar a nadie, señalaron.

Conversatorio completo: https://fb.watch/7MH0nI_T8P/

 

 

Ivette Morán de Murat e Incude entregan material deportivo en beneficio de 42 entrenadores del estado

·Deportes de contacto, individual y de conjunto son beneficiados con la entrega que nunca antes se había realizado

Un total de 42 entrenadores de cinco regiones del estado que han clasificado a deportistas en las diferentes etapas del Sistema Nacional de Competencias, fueron beneficiados con material deportivo que servirá para los entrenamientos de niños, niñas y adolescentes de siete disciplinas deportivas.

La entrega fue de manos de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat y de la directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, a representantes de las regiones de la Costa, Cañada, Mixteca, Sierra Norte y Sierra Sur.

Luego del evento y con las medidas sanitarias correspondientes, la directora del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, recorrió las instalaciones con los entrenadores, quienes pudieron apreciar los cambios realizados a las instalaciones del “Gimnasio Ricardo Flores Magón”, hoy Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón”.

Además, la titular del Incude Oaxaca puso a disposición de los entrenadores, al personal del Instituto como metodólogos y encargados de las diferentes unidades.

Aragón Heinze dijo que en esta administración el deporte no se centraliza y muestra de ello es que la región de Valles Centrales no entró como parte de la entrega, pues la rectora del deporte estatal está convencida que hay mucho talento en el interior del estado y debe ser apoyado a la par.

El Incude Oaxaca entregó nueve sets en la disciplina de futbol, basquetbol, voleibol, triatlón, boxeo, atletismo y beisbol y consistieron, entre otras cosas, en juego de vallas, platos de entrenamiento, conos regulares, cuerda para saltar, escalera polimétrica, silbato, cronómetros, aros, balonera chica, bomba para inflar balones e implementos propios de cada disciplina.

La titular del Incude Oaxaca señaló que cada uno de los beneficiados regresará a la actividad con sus alumnas y alumnos tan pronto como las condiciones lo permitan y poder así utilizar el material que por primera vez les fue otorgado por parte del rector del deporte en la entidad; por lo pronto, se mantendrán trabajando en casa y de forma virtual.

 

 

Entrega Incude Oaxaca material deportivo a 11 municipios y  22 entrenadores del Istmo

·         Entrenadores istmeños reciben material deportivo con base en sus trayectorias y resultados

Con una inversión superior a los 300 mil pesos, el Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), entregó material deportivo para 11 municipios, así como apoyo a 22 entrenadores que fomentan el deporte dentro del Sistema Nacional de Competencia en la región del Istmo de Tehuantepec.

La directora Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze dijo que este apoyo, que el gobernador Alejandro Murat oficializó durante su gira de trabajo por este municipio, busca que los entrenadores continúen con su labor y cuando las condiciones por la COVID-19 sean las idóneas, puedan seguir instruyendo a niñas y niños, además de la población de 11 municipios.

El beneficio incluyó a entrenadores de varias disciplinas como voleibol, basquetbol y futbol; y se hizo con base en su trayectoria, pues varios llevan años preparando deportistas que se han posicionado en el ámbito estatal y nacional.

Con 28 años de experiencia, el entrenador Carlos Rasgado, de la disciplina de voleibol y originario de Juchitán de Zaragoza, agradeció a nombre de sus compañeros, el apoyo que se les brindó y que le servirá para que las y los niños tengan mejores condiciones de preparación.

Dijo que es algo histórico para los entrenadores -quienes han dado su vida, tiempo y amor- ser reconocidos por el gobernador Alejandro Murat, por el trabajo y dedicación que han realizado para combatir el sedentarismo, los malos hábitos y poner un granito de arena en niñas, niños y jóvenes, con el único propósito de que sean unos ciudadanos más íntegros.

La entrega incluyó balones de deportes de conjunto que sirven para desarrollar habilidades técnicas; escalera para desarrollar la coordinación intramuscular y mejorar la potencia con ejercicios específicos; vallas de diferentes niveles para mejorar la coordinación; cuerdas de reacción para mejorar la potencia; conos y platos delimitantes; cronometro para delimitar tiempos cuando se trate de repeticiones; tabla de anotación y aros para actividades lúdicas y recreativas.

 

 

Más de 15 mil personas participan en la Olimpiada Comunitaria de la Ciudad de México

lugares emblemáticos de la Ciudad de México serán sedes de las finales de las 12 disciplinas

Las Olimpiadas permitieron fortalecer la convivencia deportiva entre los habitantes de la capital

Recintos deportivos y lugares emblemáticos de la Ciudad de México serán sedes de las finales de las 12 disciplinas

Con el objetivo de fomentar el deporte amateur entre la ciudadanía, el Instituto del Deporte impulsó la Olimpiada Comunitaria de la Ciudad de México, que logró en su primer año el registro de 15 mil 423 personas y que de esta forma hicieron valer su derecho de acceso a la actividad física y el deporte.

El director del Instituto del Deporte, Rodrigo Dosal Ulloa, indicó que el 4 de enero comenzaron las finales de las Olimpiadas Comunitarias y destacó que las competencias fortalecen los lazos sociales y familiares, como se pudo observar en la final de Voleibol.

“Tuvimos 34 distintos equipos de voleibol con más de 380 participantes y creo que lo más reconfortante de ayer es ver la dinámica de convivencia deportiva que logramos -hijas apoyando a sus padres, padres apoyando a sus hijos, vecinos-, es decir, una convivencia deportiva a partir de este diálogo, un diálogo que nos permite socializar el deporte”, señaló.

Las Olimpiadas Comunitarias son una estrategia desarrollada por el Gobierno Capitalino con el objetivo de erradicar prácticas antisociales y delictivas entre los jóvenes de distintas zonas de la capital, así como promover salud e interacción familiar en las comunidades. En esta primera edición fueron 12 deportes en los que se compitió.

Dosal Ulloa refirió que este sábado 4 de enero se realizó la final de voleibol en el Palacio de los Deportes y el próximo sábado 11 de enero en ese mismo lugar se celebrará la final de baloncesto.

La competencia de Boxeo se realizará el domingo 19 de enero en el Monumento a la Revolución; atletismo el sábado 25 de enero, en el Estadio Olímpico Universitario; béisbol el viernes, sábado y domingo, 31 de enero, 1 y 2 de febrero en el Estadio Alfredo Harp Helú, respectivamente.

Softbol, también viernes 31 de enero, sábado 1 y domingo 2 de febrero; y futbol asociación, el sábado 8 de febrero en el Estadio Olímpico Universitario.

En el caso del Tae Kwon Do, las finales se llevarán a cabo el domingo 9 de febrero en la Sala de Armas dela Ciudad Deportiva; ciclismo el domingo 23 de febrero en Paseo de la Reforma, y finalmente, los torneos de ajedrez futbol 5X5, y baloncesto 3X3, se realizarán el domingo 1 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México.

El director del Indeporte destacó que las Olimpiadas permitieron la convivencia e interacción de personas de distintos barrios, pueblos y colonias y de distintas generaciones, ya que se estableció el registro a partir de los siete años y hasta mayores de 50 años de edad y con ello, se incluyó en todos los deportes a todas las edades.

Abanderan a la selección oaxaqueña que participa en Chiapas

38 deportistas oaxaqueños que participarán en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2019

La directora de la Cecude, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze abanderó a los 38 deportistas que van al Encuentro Nacional Deportivo Indígena
Un total de 38 deportistas oaxaqueños que participarán en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2019, que se realizará en Comitán, Chiapas, del 24 al 28 de octubre, fueron abanderados por la directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze.

Se trata de 19 hombres y 19 mujeres; de los cuales 12 son de 13 etnias del estado y 13 de lenguas maternas, quienes competirán en deportes como el atletismo en las pruebas de 10 y 15 kilómetros campo traviesa, basquetbol femenil, voleibol varonil y futbol 7 en ambas ramas.

Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze expresó ante los deportistas y entrenadores, que este encuentro deportivo también es cultural, por lo que los convocó a poner en alto el nombre de Oaxaca, toda vez que ellos representan los pueblos originarios del estado, las raíces y que con orgullo deben representar a sus ancestros.

Agregó que cada uno de los deportistas, cuenta con el apoyo y respaldo del Gobierno de Oaxaca que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, por lo que les deseó el mejor de los éxitos en esta honrosa representación y que cada competencia sea un aprendizaje para todos.

El Encuentro Nacional Deportivo Indígena es un Evento Multideportivo Nacional que tiene como objetivo integrar y promover la práctica del deporte de mujeres y hombres de las comunidades indígenas de México.

Dicho evento se viene realizando desde el año 2008 e integra cuatro disciplinas deportivas en ambas ramas y es organizado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Este año se realizará en Chiapas, hasta donde llegarán representantes de todo el país.

La justa deportiva forma parte del Sistema Nacional de Competencias de la Conade y el año pasado, en Campeche, el medallero fue dominado por el Estado de México con cuatro de oro, una de plata y tres de bronce, seguido por Guanajuato con dos áureas y tres argentas, además de Chiapas, que es la sede de este año, con dos metales de cada color.

 

¡Chicas Superpoderosas, siete veces campeonas!

“El deporte –a cualquier edad–siempre nos dará satisfacción.

Con esfuerzo, dedicación y aplomo, seis mujeres trabajadoras ponen en alto a la Secretaría de Administración en las canchas
Siete años han pasado desde que un grupo de mujeres –todas ellas trabajadoras de la Secretaría de Administración– decidieron ponerse a entrenar con un balón y hacer lo que más les gustaba: jugar futbol.

Corría el 2013 cuando María Verónica Ramírez García, verificadora de Bienes Muebles de la Dirección de Patrimonio, tuvo la iniciativa de conformar un equipo de futbol femenil y así dar vida a Las Chicas Superpoderosas, integrado por ella, Rosy, Azu, Luzma, Yolis y Elizabeth.

“El deporte –a cualquier edad–siempre nos dará satisfacción. A mi me ha ayudado a fortalecer la amistad con mis compañeras de equipo”, asegura al recordar que se han coronado en siete ocasiones desde que vienen participando en el Torneo del Día del Empleado.

Otra de las fundadoras del equipo, Rosa María Aguilar, trabajadora de base desde hace 11 años en la Dirección de Patrimonio, quien es la capitana, confiesa que su afición por este deporte nació desde pequeña, el cual la ha ayudado a liberar el estrés y a sentirse muy bien.

“Admiro mucho a mis compañeras, juntas aportamos a la buena marcha del equipo; agradezco a todas las amigas que han pasado por Chicas Superpoderosas y en especial a Alejandra Sumano, quien se nos adelantó en el camino”, apunta con tristeza al recordar a una de las integrantes que han dado lo mejor de sí para ganar los torneos de manera ininterrumpida.

Orgullosa, recuerda los logros del hasta ahora invencible equipo: Siete veces campeonas del Torneo del Día del Empleado, campeonas del Torneo Intersecretarías y dos veces campeonas del Torneo de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso).

Azucena Flores, licenciada en Diseño Gráfico, adscrita a la Coordinación de Comunicación Social de la Secretaría de Administración desde hace siete años, tiene más de 20 años practicando el futbol.

“En un deporte que se dice es exclusivo de hombres, nosotras hemos demostrado que no es así, pues con esfuerzo y dedicación tenemos varios logros, agradezco a la Secretaría de Administración haber implementado varias actividades que nos han permitido desarrollarnos tanto en el ámbito personal como laboral”, refiere durante la entrevista.

Trabajadora de la Coordinación de Espacios Públicos desde el 2008, Elizabeth Ángeles nos explica la satisfacción que le da el deporte y su trabajo en lugares donde se siente a gusto y completamente identificada.

Originaria del municipio de Santa Cruz Papalutla, comparte que en la secundaria de su comunidad practicaba el voleibol, basquetbol, futbol y bailó la Danza de la Pluma. “Desde niña tengo clara la importancia de que la mujer pueda desarrollarse en cualquier escenario, mujeres y hombres somos iguales”. precisa.Elizabeth recuerda un accidente sufrido en el 2018, mientras participaba en el torneo, cuando un roce con una compañera le provocó una fractura de peroné con rotura de ligamentos. La lesión tardó en sanar poco más de tres meses y a pesar de ello sus compañeras la tomaron en cuenta en la edición 2019, lo que agradece, pues la amistad demostrada la ayudó a reivindicarse con el equipo que una vez más resultó campeón.Luz María Montesinos, trabajadora de la Dirección Jurídica desde hace 13 años platica que no practicaba el futbol hasta que conoció a sus amigas, quienes la animaron a participar en el Torneo Intramuros del Día del Empleado.

“Ahora todo es diferente, ya que me motivan a echarle ganas, lo que me llena de satisfacción y me hace sentir una descarga emocional”.Se iluminan sus ojos cuando recuerda que desde siempre gozó de la aceptación de ellas, lo que fortaleció el vínculo con el equipo y su familia, mientras agradece las facilidades otorgadas por Administración para que trabajadoras y trabajadores puedan seguir practicando el deporte.Con 23 años de servicio, Yolanda Ortiz trabajadora de Gestoría de la Dirección de Recursos Materiales, casada y con dos hijos, tiene desde hace tres años la responsabilidad de defender la portería.

“Al ser la arquera tengo el peso del equipo, mi objetivo siempre es ganar y para ello me coordino con mis defensas”, dice orgullosa. “La amistad, comunicación y empatía nos ha permitido sacar los triunfos, lo que me llena de satisfacción”.Las Chicas Superpoderosas invitaron a las mujeres de Administración a participar en los torneos que promueve la Secretaría, a romper barreras y hacer todo lo que les guste, pues “con esfuerzo y dedicación podemos alcanzar nuestros objetivos”.