Apuesta Querétaro por un desarrollo tecnológico trascendente

La digitalización, como forma de innovación, es un impulso impostergable, y la mejora continua del servicio público se debe amoldar a esta visión, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, en el marco de la presentación de “Juntos por un Querétaro Digital”, evento en el que dio a conocer la Ley de Gobierno Digital y la Ley de Firma Electrónica Avanzada.

El mandatario estatal indicó que dichas leyes son el soporte jurídico y el parteaguas para alcanzar el objetivo que se ha planteado desde el inicio de su administración y que es lograr un Querétaro Digital, un estado más inteligente y ligero, más moderno y eficiente, así como más accesible e incluyente.

“Hoy Querétaro es el mejor escenario para suscribir esta evolución: conformar una agenda digital que sirva como un portafolio de proyectos diversificados para mejorar la calidad de vida de las familias queretanas, con una palanca en el uso de las tecnologías de la información”, precisó.

Refirió que con la implementación de esas leyes se innovarán procesos, se reducirán costos y tiempos, se fomentará la transparencia y se evitarán actos de corrupción, lo anterior, en coordinación con todos los niveles de la administración pública.

Mauricio Kuri aseguró que estas acciones serán respaldadas con tecnología para dar certeza a los ciudadanos, herramientas para ofrecerles servicios ágiles e identificar áreas de oportunidad; mejoras que impulsen sus actividades como empresarios, integrantes de la sociedad civil organizada o instituciones educativas.

En su intervención, el secretario de Finanzas, Gustavo Arturo Leal Maya, destacó que las nuevas leyes facilitarán la gestión, para que a través de los medios digitales se permita a los ciudadanos realizar diferentes trámites en todas las entidades de gobierno y en todos los sectores como educación, salud, economía y más.

Explicó que Ley de Gobierno Digital permitirá el aprovechamiento estratégico de las tecnologías, así como el desarrollo de proyectos transversales, que lograrán un ejercicio eficiente de los recursos públicos; mientras que la Ley de Firma Electrónica Avanzada brindará seguridad jurídica y agilizará los procesos de intercambio de información.

A su vez, el secretario de Planeación y Participación Ciudadana, Luis Antonio Rangel Méndez, indicó que como gobierno es de suma importancia invertir en infraestructura tecnológica, así como promover que los particulares inviertan también en ella, a fin de que el estado sea un lugar hiperconectado y que se convierta en el centro del internet más importante en el norte de América Latina.

Detalló que el artículo octavo de la Ley de Gobierno Digital modela una comisión que tiene como principal objetivo el alineamiento de la política digital en el estado, y lo más relevante, es que se contará con la participación de las autoridades y de la ciudadanía.

En su oportunidad, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Querétaro, Jorge Luis Camacho Ortega, reconoció que la transformación tecnológica es un gran reto; no obstante celebró que en la entidad se sienten las bases para cumplir con la demanda social y demanda empresarial que se mantenían pendientes; asimismo, compartió que desde el organismo que representa se sumarán a la iniciativa de la digitalización de Querétaro, tal como, aseguró, lo harán otras organizaciones, instituciones y asociaciones.

Al evento asistió el jefe de Gabinete, Rogelio Vega; las secretarias de Gobierno y de Educación, María Guadalupe Murguía y Martha Soto; el oficial mayor, Mario Ramírez; el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete; el secretario Particular, Josué Guerrero; el presidente de la Mesa Directiva de la Legislatura, Luis Antonino Zapata; la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García; entre otros.

Firma SIDE convenio para fortalecer a organizaciones civiles y a personas emprendedoras

La Dirección de Economía Social de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) y el Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil (CFOSC), firmaron un convenio de colaboración para apoyar el fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones civiles, y personas emprendedoras.

El acto se efectuó con la presencia de la titular de la SIDE, María Angélica Granados Trespalacios; de Carla Herrera Guerrero, presidenta de CFOSC; de Arturo Acosta Fernández, director de Economía Social de la SIDE; María Eloísa Solís, directora del centro CFOSC y de Karla Hernández Ochoa.

Granados Trespalacios celebró la realización de estos vínculos que generan alianzas estratégicas, con una colaboración que busca crear vínculos efectivos con organizaciones de la sociedad civil y personas emprendedoras, para fortalecer sus capacidades.

Carla Herrera Guerrero mencionó que con la sinergia de colaboración entre organismos y dependencias de gobierno, se buscará incentivar un desarrollo que conlleve a un mayor número de beneficios, para los grupos o comunidades a donde se dirige el trabajo de los organismos.

Por su parte Arturo Acosta, de la Dirección de Economía, se comprometió a continuar con el fomento del desarrollo de la actividad económica del sector social, a fortalecer con capacitación a las organizaciones y brindar servicio de asesoría para adquirir incentivos económicos.

Añadió que se dará acompañamiento que brinde certidumbre, y la creación de proyectos sociales y productivos que detonen el bienestar de las personas.

Ratifica el Alcalde Renán Barrera el hermanamiento de Mérida con Nueva Orleans para impulsar el desarrollo económico de la ciudad

Con la renovación de este acuerdo de buena voluntad entre ciudades, se detonarán más y mejores proyectos para promocionar la ciudad

Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos.- Con la finalidad de estrechar proyectos que promocionen y detonen el desarrollo económico entre Mérida y Nueva Orleans, el Alcalde, Renán Barrera Concha, firmó la ratificación del acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades para crear alternativas que permitan impulsar el sector económico, creativo y cultural del Municipio, así como sentar las bases para promover proyectos que generen bienestar para la población.

En el Gallier Hall donde se efectuó el acto protocolario de la ratificación de hermanamiento de las ciudades, el Alcalde Renán Barrera Concha y la Alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, acordaron trabajar en conjunto para el fortalecimiento de los vínculos que tienen ambas ciudades, además que trabajarán en proyectos que tengan puntos de encuentro con un enfoque de multiculturalidad.

El Presidente Municipal de Mérida aseguró que resulta grato afianzar la hermandad entre estas ciudades, que desde 1990 que se firmó la carta de hermanamiento, se ha trabajado en proyectos comunes e intercambio de experiencias que van desde la gastronomía, la cultura, la música, las fiestas populares, entre otras.

«Mérida y Nueva Orleans comparten mucho. Ambas son urbes multiculturales que en la diversidad han encontrado un mayor motivo de unión y desarrollo. A eso obedece nuestra presencia, agradeciendo todas las atenciones y facilidades que nos han otorgado para estar juntos nuevamente. Porque entre nuestras diferencias de idioma, costumbres y tradiciones, también están las múltiples coincidencias por el amor a la música y la reconocida gastronomía», expresó.

Otra característica, abundó, que nos acerca es la alegría que distingue a nuestra población y que, en el caso de Nueva Orleans, se desborda en el Mardi Gras y en el de Mérida, en nuestro Carnaval, ambas festividades referentes en sus respectivas zonas de influencia.

«Hay en ambas ciudades mucho sentido de pertenencia y esto, a su vez, se refleja al exterior haciendo que los turistas nos busquen como lugares entrañables para disfrutar unas buenas vacaciones conociendo la cultura, conviviendo con la naturaleza, disfrutando la alegría de la música y dándole gusto al paladar con la reconocida gastronomía que nos distingue», reiteró.

Señaló que tanto Mérida como Nueva Orleans son puntos atractivos para los visitantes, como la capital yucateca que su ubicación estratégica e infraestructura ofrece un amplio abanico de oportunidades para impulsar la competitividad y apuntalar el crecimiento económico.

Recordó que este impulso a la infraestructura comercial se da desde un nivel municipal y estatal, como el proyecto de ampliación y modernización del puerto de Progreso, en donde el Gobierno del Estado de Yucatán trabaja para aumentar el calado del puerto de altura para recibir embarcaciones de mayor tamaño considerando que la distancia entre Nueva Orleans y Progreso es de 300 millas náuticas.

«Esto abre aún más la puerta para estos intercambios comerciales y turísticos, pues por ejemplo actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con el nuevo proyecto será posible recibir buques de hasta 100 mil toneladas», añadió.

Destacó que el hermanamiento es un modelo efectivo de cooperación y una evidencia de que la unión hace la fuerza y permite crecer juntos, que esta unión de esfuerzos y voluntades es necesario no sólo dentro del mundo globalizado, sino también para dejar atrás las consecuencias de la pandemia.

«Mérida es dinámica y vibrante gracias al impulso de sus ciudadanos y continúa abriéndose al mundo tanto hacia sur como al norte, compartiendo sus experiencias para proyectarse como un destino de paz ciudadana y armonía social, que brinda calidad en servicios turísticos, comerciales, culturales y académicos, y por eso explora nuevas oportunidades con ciudades que asumen los mismos retos», refirió.

El mensaje de bienvenida y cierre de esta actividad estuvo a cargo de la Alcaldesa de Nueva Orleans, quien agradeció a Mérida su voluntad de continuar con este proyecto que permite no sólo enriquecer las relaciones entre las ciudades, sino desarrollar proyectos que permitan que las economías locales encuentren nuevos mercados para desarrollarse.

Cabe recordar que el hermanamiento se consolidó en 1990, mientras que en la administración municipal de 2009 se formalizó la relación entre Mérida y Nueva Orleans, a fin de promover que se intensifiquen los esfuerzos entre ambas, el intercambio de experiencias y la ejecución de actividades comunes.

Finalmente, atestiguaron la ratificación de este hermanamiento Tito Livio Morales Burelo, Cónsul General de México en Nuevo Orleans; Walt Leger, Presidente and Consejal General, New Orleans and Company; Mariana Gaber Fernández Montilla, Regidora del Ayuntamiento de Mérida; Kareny Valle Ricalde, Regidora del Ayuntamiento de Mérida; Lisa Alexis, Director de Cultural Economy (OCE); José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo; y Óscar Adolfo Cambranes Basulto, Secretario Ejecutivo Comité Permanente del Carnaval.

Comienza operaciones la Red de Agentes Culturales y Creativos de Yucatán

difundir el patrimonio del estado, al tiempo de fomentar su desarrollo

Mérida, Yucatán,.- Para fortalecer y difundir el patrimonio del estado, al tiempo de fomentar su desarrollo económico, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) firmaron el manifiesto con el cual se crea la Red de Agentes Culturales y Creativos de Yucatán.

La estrategia se desprende de la segunda fase del proyecto interinstitucional «Promoción de la economía creativa del estado de Yucatán», que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal y, en 2019, fue uno de los nueve aprobados para obtener el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC).

Dichos recursos provienen de la Convención de 2005, de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.

La directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Ana Ceballos Novelo, a nombre de la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, explicó que esta estrategia favorece el intercambio de ideas, experiencias, conocimientos y trabajos colaborativos, para enriquecer a las empresas del ramo.

«Esta firma es una muestra del compromiso que cada uno de ustedes asume, de conformar esta Red de investigación y divulgación de todo este conocimiento que están adquiriendo; ustedes son estos enlaces promotores, en sus municipios, que en coadyuvancia con nosotros, van a dinamizar los sectores en sus comunidades», explicó.

A su vez, la encargada de Rectoría de la UTM, Estefanía Arjona Ortiz, afirmó que el impacto de estas acciones será enriquecedor para la entidad y externó que «es un gusto que nos hayan permitido poder acercarnos con ustedes, para tener esa interacción justa, para poder desarrollar esta cultura».

Luego del acto protocolario, las y los 21 agentes recibieron constancias de afiliación como miembros fundadores de la Red y participaron en el curso de certificación titulado «Seguimiento y evaluación de proyectos culturales», de UTM, Sedeculta y Unesco, que impartió el experto Ernesto Piedras.

Cabe mencionar que la propuesta tiene el objetivo de impulsar acciones que contribuyan con el fomento y crecimiento, de emprendedores y empresas artísticas, culturales y creativas, para la sustentabilidad del sistema de producción y desarrollo de mercado en estos temas.

Para este plan de trabajo, se contempla el mapeo de impacto de la producción cultural, sensibilización hacia estas industrias en los municipios, fortalecimiento de habilidades en economía creativa y valor social, capacidades comerciales y presentación de informe final o resultados.

Finalmente, se expuso que los municipios elegidos como cabeceras regionales son Maxcanú, Mérida, Oxkutzcab, Tizimín y Valladolid, y también colabora el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).

Signaron el documento, además de las referidas funcionarias, Alexandra Benavides Treviño, Abril Muñoz Martínez y Jaime Magaña Caamal, que dentro de esta iniciativa, participan en las disciplinas de artes escénicas, danza y cine, respectivamente.

Acudieron igual el director de la Unidad de Incubación, Innovación y Desarrollo Empresarial, Alejandro González Giovannetti Irigoyen, y el jefe de Innovación y Aceleración Empresarial del IYEM, Christian Escalante Sáenz.

Avanzaremos en la implementación del Sistema Estatal de Protección para Periodistas: Bedolla

“la entidad debe avanzar hacia la consolidación del Sistema de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”.

Morelia, Michoacán, .- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha sido letra muerta en Michoacán, por lo que destacó que “la entidad debe avanzar hacia la consolidación del Sistema de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”.

El mandatario refirió que desde que se publicó, en junio del 2019, el reglamento de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Michoacán, no se ha instalado el Sistema Estatal para ejecutar acciones que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las y los periodistas.

Recalcó que es interés del Gobierno de Michoacán trabajar en coordinación con comunicadores y periodistas, a fin de reforzar los mecanismos de protección y generar una estrategia conjunta que permita preservar el libre ejercicio periodístico y salvaguardar la integridad del gremio.

Lo anterior, tras mencionar que la administración estatal condena cualquier manifestación de violencia contra periodistas y la libertad de expresión.

La creación del Sistema Estatal, añadió, es fundamental para lograr una estrecha coordinación con el mecanismo federal para la protección de periodistas, con el propósito de fortalecer la capacidad del estado para actuar de manera rápida y efectiva ante amenazas o situaciones de riesgo que enfrenten tanto comunicadores como defensores de derechos humanos, “actores sociales que son fundamentales para el desarrollo libre y justo de cualquier sociedad”, afirmó el gobernador.

 

Entrega Gobernador apoyos para fortalecer el desarrollo de la Sierra Gorda queretana

resguardar el patrimonio natural del estado, con lo cual se promueve una mejor calidad de vida para las familias serranas.

Queretaro,.-En su gira de trabajo por la Sierra Gorda queretana, el gobernador, Mauricio Kuri González, entregó apoyos por más de cuatro millones de pesos para impulsar la economía de la región y resguardar el patrimonio natural del estado, con lo cual se promueve una mejor calidad de vida para las familias serranas.

“Nuestra Sierra Gorda es un ejemplo a nivel mundial y tenemos que seguir protegiéndola, por eso de verdad, mi mayor reconocimiento a ustedes, a su trabajo, a lo que hacen todos los días”, por lo que añadió que, derivado de los Fondos Concurrentes 2021, que se lleva cabo con la Comisión Nacional Forestal, se realizó el pago de más de 2.8 millones de pesos por Servicios Ambientales.

Dicho recurso se distribuyó entre los ejidos de Tepame, Jardín, El Pino, La Florida y El Rayo, del municipio de Arroyo Seco; El Madroño de Pinal y Derramadero, de Pinal de Amoles; Tilaco, de Landa de Matamoros; así como Guayabos, de Jalpan de Serra; asegurando de esta forma, la conservación y regeneración de los bosques queretanos.

Kuri González agregó que como parte del Programa de Recuperación Económica, se ha beneficiado a restaurantes, fondas, hoteles, así como a establecimientos de servicios profesionales y eventos recreativos, con lo cual se busca estimular la generación de empleos en la zona.

“El apoyo hacia los negocios, creo que es la mejor forma que podemos hacer para combatir la desigualdad y para poder combatir la pobreza (…); por eso en nuestro estado estamos apostando muchísimo a la mejora regulatoria, que sea muy fácil que en Querétaro se abra un negocio, apostarle muchísimo para que las micro y pequeñas empresas puedan seguir creciendo”, expresó.

En el municipio de Jalpan de Serra fueron 19 negocios los que recibieron un apoyo por un total de 380 mil pesos, procedentes de los proyectos Negocios Cumplidos y Fuertes y de todos aquellos que son encabezados por mujeres.

Asimismo, a través del proyecto de Equipamiento y Capacitación de Brigadas entregó un apoyo por más de 824 mil pesos a las 10 cuadrillas de bomberos de todo el estado; recurso que fue utilizado para la adquisición de herramientas mecánicas, instrumentos GPS, cámaras digitales, una estación meteorológica, binoculares, equipo de radiocomunicación, motosierras y mochilas forestales.

En su momento, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero, destacó que la Sierra Gorda es la segunda región del país con más biodiversidad y que es responsabilidad de todas y todos cuidar de ella; agregó que con el apoyo entregado para los Servicios Ambientales se tiene una cobertura de más de dos mil 176 hectáreas en la zona serrana.

Mientras que el presidente municipal de Jalpan de Serra, Efraín Muñoz Cosme, reconoció el acompañamiento de la actual administración estatal en las estrategias de colaboración y en los programas de desarrollo socioeconómico de la región.

Durante la entrega de apoyos estuvieron presentes integrantes del gabinete legal y ampliado del gobierno del estado, presidentes municipales de la zona serrana y público en general.

Destaca Gobernador descentralización de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Supervisa Samuel Alejandro García Sepúlveda construcción del Campus Cadereyta de la UANL.

Nuevo León,.-Al ratificar el compromiso de su Administración para apoyar el desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda supervisó la edificación del Campus Cadereyta de esta casa de estudios en donde destacó su descentralización.

Acompañado del Rector de la UANL, Santos Guzmán López, el Mandatario estatal dijo que ante el crecimiento poblacional de Nuevo León es necesario que la Universidad continúe descentralizándose.

“Resulta muy importante que la Universidad con este tipo de proyectos pueda llegar más allá de Monterrey y de San Nicolás”, refirió.

“¿Por qué?, porque si llega a Cadereyta estas instalaciones luego le van a dar capacidad al Estado de educar a gente de Juárez, de Terán, de Montemorelos, y ayudar a la región de Cadereyta y a la región citrícola.

“Todo esto se tiene que apoyar máxime si traemos un proyecto de infraestructura nunca antes visto donde le vamos a dar vida al sur, al Periférico, al Norte, requerimos que esas carreteras vayan acompañadas de universidades, de hospitales, de policía para que pueda aflorar todo el estado de Nuevo León”, agregó.

La operación del Campus beneficiará a los habitantes de los municipios aledaños a Cadereyta como Juárez, General Terán, Montemorelos, Allende, Los Ramones, China, Los Herrera, General Bravo, Guadalupe y Apodaca.

La primera etapa, ya concluida, abarcó la construcción de la planta baja del Edificio “A”, de 1 mil 298 metros cuadrados, que consta de 5 aulas como Unidad Académica por área de conocimiento, sala de computo, sala polivalente, área administrativa, cubículos para profesores, además de la urbanización de predio, estacionamiento, cancha deportiva polivalente y cancha de basquetbol.

Se invirtieron 28 millones 846 mil 153.85 pesos. Esta primera etapa albergará a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Facultad de Contaduría Pública y Administración y a la Facultad de Medicina.

La segunda etapa abarca la construcción de la planta alta del Edificio “A” con 6 aulas, biblioteca, cubículos de maestros y área de comedor, y la construcción de los Edificios “B” y “C” con otras 25 aulas entre ambos edificios, salas de cómputo, salas polivalentes, auditorio, gimnasio.

La construcción de la segunda etapa, en proceso, cubrirá 7 mil 156.02 metros cuadrados, con una inversión de 94 millones 153 mil 846.15 pesos. Las inversiones para ambas etapas suman 123 millones de pesos, solicitados al programa federal “Escuelas al 100”.

La explicación de los proyectos fue hecha por el director de Construcción y Mantenimiento de la UANL, Pedro Leobardo Valdez Tamez. Asistió al evento el alcalde de Cadereyta, Cosme Julián Leal Cantú.

 

Justicia paritaria fortalece desarrollo democrático: Germán Espinosa Santibáñez

El secretario de Administración participó en el IV Encuentro Nacional de Magistradas Electorales 2021 en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojos

El secretario de Administración participó en el IV Encuentro Nacional de Magistradas Electorales 2021 en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojos

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-En representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de Administración, Germán Espinosa Santibáñez, participó en el IV Encuentro Nacional de Magistradas Electorales 2021, que reunió en la entidad a autoridades electorales del país, legisladoras, especialistas y organismos promotores de la justicia par

Ante el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón y la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Aralí Soto Fregoso; el servidor público destacó la importancia de este encuentro que representa «una gran motivación para marcar caminos en favor de la democracia paritaria y la eliminación de los obstáculos que enfrentan las mujeres para ejercer sus derechos», dijo.

Luego de reconocer el trabajo del TEPJF y las autoridades electorales locales, Germán Espinosa destacó que la construcción de una gran nación con justicia para las mujeres puede lograrse con la actuación corresponsable de todas las instituciones.

“Solo así puede darse una respuesta efectiva en beneficio de la sociedad y estamos llamados a unir esfuerzos y actuar con profesionalismo, dedicación y compromiso por este objetivo”, reforzó el representante del gobernador, quien sentenció que «la justicia paritaria fortalece el desarrollo democrático de México y Oaxaca».

Al inaugurar el Encuentro, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, dijo que la violencia política por razón de género afecta la integridad electoral, la calidad de la democracia y principalmente el derecho de las mujeres. “Es fundamental modificar regulaciones y prácticas que han reiterado la desigualdad de género en la historia”, dijo.

En tanto, Mónica Aralí Soto, magistrada de la Sala Superior del TEPJF, agradeció la hospitalidad de la entidad oaxaqueña a la que consideró un lugar emblemático para la justicia de las mujeres y destacó que el objetivo debe ser emitir sentencias que aceleren la eliminación de todo tipo de prácticas que discriminen o lesionen los derechos de las mujeres, es decir, «sentencias que cambien la realidad por una sociedad más igualitaria».

En el Encuentro organizado por el TEPJF, en colaboración con el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Oaxaca y el Colectivo 50+1, Capítulo Oaxaca, participaron también el titular del Poder Judicial del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez; la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares; la presidenta en Oaxaca de la organización 50+1, Mariana Benítez Tiburcio.

Así como Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México; Elizabeth Sánchez González, presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), y Elizabeth Bautista Velasco, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO).

El objetivo de los trabajos que se realizan en la capital es fortalecer la impartición de una justicia electoral con perspectiva de género e interseccional, en condiciones de paridad y libre de violencia de género, a partir de los avances, buenas prácticas y desafíos del rol de las juzgadoras durante el proceso electoral 2020-2021.

 

 

 

Sebien y Fundación por México buscan alianzas para lograr desarrollo social municipal

a fin de establecer puentes de acercamiento que permitan llevar beneficios sociales a las comunidades de todo el Estado, a través de diversos modelos educativos,

Oaxaca de Juárez, Oax,.-El secretario de Bienestar (Sebien), Rubén Vasconcelos Méndez se reunió con autoridades municipales, así como representantes de la organización Fuerza por México a fin de establecer puentes de acercamiento que permitan llevar beneficios sociales a las comunidades de todo el Estado, a través de diversos modelos educativos, de capacitación y certificación de competencias laborales.

El titular de la Sebien, expuso en esta reunión de trabajo, que el objetivo es impulsar con el modelo que ha desarrollado esta organización de la sociedad civil, la conformación de centros de capacitación para el desarrollo de programas educativos y competencias laborales de jóvenes y adultos, contribuyendo a su integración laboral y social en igualdad de condiciones tomando en cuenta los Objetivos deDesarrollo Sostenible (ODS) de  la Agenda 2030.

En ese sentido, sostuvo que para alcanzar mejores condiciones de vida para Oaxaca, la educación es un pilar fundamental, que a mediano y largo plazo, logrará impactar en la reducción de la pobreza y las carencias sociales que enfrentan las y los habitantes de la entidad, por lo que modelos alternativos para llevar educación y capacitación son indispensables para alcanzar estas metas de desarrollo social.

Durante este encuentro, la presidenta de la Fundación Fuerza por México, Karla Mawcinitt, explicó que esta asociación civil, forma parte del Pacto Mundial, que es la mayor iniciativa de sostenibilidad empresarial de la ONU, de manera que las acciones que realiza contribuyen al cumplimiento de la Agenda 2030, mediante el programa Aula por México, que impulsa el desarrollo de programas de capacitación, facilitando la integración del sector productivo y social de jóvenes, adultos, y especialmente aquellos que están fuera del sistema educativo convencional, o bien que además carecen de empleo y viven en situación de vulnerabilidad.

Señaló que por ello, estos modelos, fortalecen la colaboración entre los sectores público, privado y organizaciones no gubernamentales, “sirviendo a la sociedad con propuestas útiles y en condiciones justas, en materia educativa y de certificación de competencias laborales”.

Al encuentro al que también asistió el subsecretario de Economía en el estado, el presidente municipal electo Irineo Molina y Alejandra Ventura García suplente de la Pdta. Electa de Matías Romero, las autoridades municipales coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos para realizar acciones de beneficio a la población, como es llevar capacitación a comunidades que no han logrado insertarse en los modelos tradicionales, o bien que las empresas pueden apoyar a sus trabajadores, y a sus comunidades al mismo tiempo.

El secretario Rubén Vasconcelos destacó que estos acercamientos y búsqueda de alianzas permite dar seguimiento a la implementación de los ODS de la Agenda2030 “para asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje, y brindar oportunidades de mejorar la vida de trabajadores, y adultos que puedan ser certificados en oficios que les brindan mejorar su calidad de vida y les abren nuevas oportunidades laborales.

 

 

El desarrollo del sureste debe ser con justicia a los más desfavorecidos, coincidimos con el Presidente: Cuitláhuac García

*Asiste a encuentro con Embajada de EU y presenta acciones en materia económica para impulso del sureste de México

Villahermosa, Tab., – Para atender la migración ilegal y abatir las carencias de la sociedad, en Veracruz “coincidimos con la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador de generar desarrollo con justicia, en beneficio de los más desfavorecidos, los más pobres y las zonas devastadas por las políticas equivocadas del pasado”.

Así lo expresó el mandatario Cuitláhuac García Jiménez en el Encuentro de Gobernadores y la Embajada de Estados Unidos en México para el impulso del sur-sureste del país, al señalar que su Gobierno asume el compromiso de atender humanitariamente la migración, tanto la que pasa como la que sale de la entidad.

Reconoció el interés del embajador Kenneth Lee Salazar de estudiar personalmente el problema y llevarlo al presidente Joe Biden, “puesto que, si tiene repercusiones en ambos lados, también la solución requiere la participación de México y Estados Unidos”.

Expresó que tales consideraciones deben llevar a una coincidencia: “desarrollar juntos económica y socialmente a nuestros pueblos en este polo del país y del continente”, por lo que agradeció la presencia del canciller a fin de construir políticas compartidas.

Sobre el impulso de la región sureste del país en materia económica, García Jiménez presentó un panorama de la industria e inversiones en el estado, sobre todo del sector energético, donde destacan diversos pozos petroleros, estaciones de bombeo, complejos petroquímicos, plataformas y la Refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán.

Veracruz tiene el puerto más importante del país en movimiento de vehículos y productos agrícolas; es la primera entidad en generación de energía eléctrica y nuclear, la segunda en producción de gas asociado y la tercera en obtención de crudo, así como la quinta economía más importante con el 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional.

En el sur-sureste aporta el 25.6% del PIB y ocupa el décimo lugar en México por Inversión Extranjera Directa, siendo Estados Unidos el principal socio comercial con 6 mil 616 millones de dólares en los últimos 20 años y más de 650 de 2019 a la fecha. Su infraestructura consta de tres puertos de altura, 54 rutas marítimas, 22 recintos fiscalizados y 16 parques con vocación industrial.

Actualmente se encuentran en progreso importantes proyectos como el Gasoducto Sur de Texas–Tuxpan, terminal de almacenamiento de fluidos energéticos en Tuxpan, la Zona de Actividades Logísticas en el puerto de Veracruz, la terminal portuaria de Alvarado y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

En el encuentro participaron los gobernadores de Campeche, Layda Elena Sansores San Román; Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, y Yucatán, Mauricio Vila Dosal; así como el secretario de Gobierno de Quintana Roo, Jorge Arturo Contreras Castillo. Del Gabinete federal, los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón y Tatiana Clouthier Carrillo.