Buenas cuentas para Sinaloa en desarrollo económico

Javier Lizárraga, Secretario de Economía, comparece ante el Poder Legislativo estatal sobre la glosa del 5to informe de gobernador Quirino Ordaz Coppel

En Sinaloa se avanzó en la consolidación de una tierra fértil para la inversión productiva lo que ha permitido impulsar la competitividad de los sectores productivos, generar empleos y mejorar la calidad de vida de la población, sostuvo el Secretario de Economía, Javier Lizárraga Mercado, al comparecer ante el Poder Legislativo estatal con motivo de la glosa del Quinto Informe de Gobierno de Quirino Ordaz Coppel.

El Secretario de Economía compartió que Sinaloa es la entidad con el mayor avance en el Índice de Competitividad Estatal 2021, que mide la capacidad de los Estados para generar, atraer y retener talento e inversiones, ubicándose en la séptima posición.

Específicamente en el rubro de economía se avanzó 10 posiciones, lo cual coloca al estado en el sexto lugar nacional.

Sinaloa se ha convertido en un polo estratégico y atractivo para las inversiones, alcanzando en 4 años 6 meses, 119 mil millones de pesos en nuevos proyectos en los diferentes sectores económicos de los 18 municipios, de los cuales hubo un aprovechamiento de instrumentos como los CEPROFIES, que detonaron inversiones por alrededor de 45 mil millones de pesos del total de inversión privada.

En cuanto a la Inversión Extranjera Directa en cuatro años y seis meses, se captaron 2,356 millones de dólares logrando 157% de cumplimiento en la meta fijada en el Plan Estatal de Desarrollo, la cual establecía superar los 1,500 millones de dólares.

Otro dato que aportó el Secretario en su comparecencia es que desde el inicio de este Gobierno y hasta el mes de julio de 2021, Sinaloa ha registrado 17,797.32 millones de dólares en exportaciones, cumpliendo satisfactoriamente la meta de alcanzar 3 mil millones de dólares en exportaciones en el promedio anual en el periodo 2017-2021.

Destacó que se lograron canalizar 203 mil gestiones referentes a trámites empresariales a través de las ventanillas URGE en los 18 municipios lo cual generó un ambiente de transparencia y agilidad en trámites empresariales.

Enfatizó que el empleo es una prioridad en el gobierno de Sinaloa. Al cierre de septiembre de 2021, se tienen registrados 575,501 trabajadores en el IMSS; 31,890 empleos más que el mismo periodo del año anterior, que demuestran la recuperación después del 2020 tan complicado para la economía mundial.

Precisó también el crecimiento del número de patrones registrados en el IMSS; Sinaloa concentra el 4.1% de los patrones del IMSS del país y es la séptima entidad federativa con más registros patronales. Al mes de agosto de 2021 ascendió a 42,434 patrones; respecto a diciembre de 2016 representa un crecimiento del 17.5%.

También el Secretario mencionó que Sinaloa al segundo trimestre de 2021 registra una tasa de desocupación laboral de 2.6% de la Población Económicamente Activa (PEA) y se ubica como la octava entidad con menor desocupación laboral del país, mientras que la media nacional es de 4.2% de la PEA. De esta manera se cumple con la meta establecida en el Plan Estatal de Desarrollo de lograr una tasa de desocupación por debajo de la media nacional.

Ante los diputados de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso Local el Secretario de Economía expuso que con el programa Sinaloenses Productivos y de fomento al autoempleo se han otorgado equipamientos en comunidades y zonas vulnerables de los 18 municipios contribuyendo a mejorar los ingresos de las familias que se encuentran en situación de pobreza.

Asimismo, en toda la gestión del Gobernador Quirino Ordaz Coppel se han dispersado créditos por 1,180 millones de pesos en beneficio de 7,900 MiPyMES, de los cuales el 60% de los créditos han sido para mujeres, quienes han sido una prioridad para el gobierno del Estado.

El titular de Economía en Sinaloa también abordó los temas de emprendimiento en el cual se han llevado a cabo programas donde se ha logrado acercar diferentes herramientas a más de 90 mil emprendedores en toda la gestión. De igual forma reconoció en el programa de uniformes, calzado y útiles escolares gratuitos es un gran apoyo para las familias sinaloenses, en donde se invirtieron durante este periodo de gobierno un total de 1,292 millones de pesos en apoyo a las familias sinaloenses. En este año 2021 se beneficiaron 172 proveedores de útiles escolares y 157 de uniformes, de estos últimos, 110 recibieron financiamiento con tasa 0% de interés del Programa Anticipo a Textileros, por un monto total de 90 millones de pesos.

De igual forma destacó el gran logro que representa la ampliación de la denominación de origen de mezcal para los municipios de San Ignacio, Mazatlán, Concordia y Rosario, que impulsarán la siembra de agave, la producción de mezcal, las exportaciones y la creación de empleos principalmente en localidades de la sierra del Sur de Sinaloa, así como la atracción de inversiones nacionales e internacionales.

La comparecencia fue presidida por el Diputado Luis Javier de la Rocha Zazueta, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico; Diputada Luz Verónica Avilés Rochín, presidenta de la Comisión de Turismo. Participó también el Secretario de Turismo, Óscar Pérez Barros quien compareció de manera conjunta.

Firma Evelyn Salgado Pineda la Alianza Guerrero

*”Vamos a posicionar a Guerrero en los mejores y los primeros lugares a nivel nacional e internacional”, señaló la gobernadora

Acapulco, Guerrero..-.- Con el propósito de generar un pacto de impulso al desarrollo integral entre el sector económico, industrial, minero, de vivienda y agroindustrial, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, firmó junto con la iniciativa privada la Alianza Guerrero, convenio de intención para la inversión, industrialización y desarrollo económico de la entidad.

“Vamos a posicionar a Guerrero en los mejores y los primeros lugares a nivel nacional e internacional. Nuestro Guerrero tiene que volver a brillar, como lo hacía antes y eso va a ser con la ayuda de todas y todos ustedes”, enfatizó.

Acompañada por secretarios del gabinete, empresarios de los distintos sectores, así como representantes de cámaras y organismos empresariales, la jefa del Ejecutivo estatal ofreció todo su apoyo, para que de manera conjunta, se dé este nuevo proceso de industrialización de la entidad, de manera incluyente y con sentido social.

“Yo celebro esta gran alianza que viene a fortalecer un gran bloque regional del sureste del país, que es la respuesta precisamente, a una demanda histórica de desarrollo, de justicia social, de prosperidad para nuestros pueblos. Esta unión demuestra que con voluntad y diálogo, gobiernos e iniciativa privada, han de lograr grandes avances con el paso que estamos dando el día de hoy”, dijo.

Por ello, puntualizó que en este trabajo conjunto, habrá transparencia e ímpetu para que con esta visión transversal, se promuevan los sectores de infraestructura, turismo, desarrollo rural y urbano, innovación tecnológica, seguridad, generación de empleos directos y bienestar.

En su intervención, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), José Antonio Abugaber Andonie detalló que esta alianza da continuidad a lo propuesto por el Pacto Oaxaca, y busca impulsar el fortalecimiento productivo del mercado industrial interno, invertir en lo hecho en México para generar empleo y empresas en el sur-sureste, que tengan un impacto positivo sobre el bienestar de la población.

En tanto que el presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (CONCAINGRO), Julian Urióstegui Carbajal reconoció la voluntad política de la gobernadora, quien desde el primer momento propició esta cercanía y la posibilidad de generar mesas de trabajo por sectores, para transitar en acuerdos y promover esfuerzos conjuntos.

En este evento se presentó la agenda de trabajo en los diversos rubros económicos.

Asistieron la titular de la Secretaría de Desarrollo y Fomento Económico, Teodora Ramírez Vega; el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas; la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Ángel Baños Rendón; el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Jorge Peto Calderón; así como el subsecretario de Finanzas y Administración, Benjamín Valenzo Cantor.

También el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec; el alcalde de Coyuca de Benitez, Ossiel Pacheco Salas; el expresidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz; el presidente de AHETA, Alejandro Domínguez Aveleyra; el presidente de Canadevi, Rodolfo Ruiz Carrera; el presidente del Clúster Minero de Guerrero, Enrique Margalef Vergara, entre otros.

Presente Morelos en reunión nacional de comisiones fílmicas

Presente Morelos en reunión nacional de comisiones fílmicas

Cuernavaca, Morelos,,.-El objetivo de esta novena edición es fortalecer la industria audiovisual y cinematográfica en todo México
La Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos (STyC), a través de la Dirección General de la Comisión de Filmaciones, estuvo presente en la novena edición de la Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas, que se realizó en Guadalajara, Jalisco del 08 al 11 de septiembre, con el objetivo de conjuntar estrategias para promover las diversas iniciativas estatales y nacionales de producción cinematográfica y audiovisual.

Al respecto, Julieta Goldzweig Cornejo, titular de la STyC, destacó que por sus características geográficas, naturales, riqueza histórica, infraestructura, conectividad y calidad en los servicios, Morelos se ha caracterizado a lo largo de la historia por ser anfitrión de múltiples producciones tanto nacionales como internacionales.

En tal sentido, desde el gobierno de Cuauhtémoc Blanco se trabaja para fortalecer a esta actividad, que además de generar fuentes de empleo y una importante derrama económica proyecta la belleza, historia y cultura morelense ante todo el mundo.

Por su parte, Abdiel Guerrero Rojas, coordinador de Desarrollo Turístico en la entidad, precisó que en la entidad la Comisión de Filmaciones mantiene su vocación como organismo impulsor y gestor para la industria cinematográfica y audiovisual que busca trabajar en el estado.

En este sentido, Liliana Luna Martínez, directora general de la Comisión de Filmaciones, destacó que esta industria siempre ha mantenido un especial interés en Morelos, y puntualizó que en el año 2019 se realizaron 52 proyectos, con la generación de más de 3 mil 800 empleos temporales. En tanto que en el año 2020, aun con las condiciones originadas por la pandemia se efectuaron 51 proyectos con casi 4 mil empleos temporales.

Para finalizar, la funcionaria informó que este 2021 dentro del periodo de enero a agosto han llegado a la entidad 25 proyectos, generando una derrama económica importante en 11 municipios de nuestra entidad, por lo que hizo un llamado a las productoras y creativos de la industria a acercarse a la Comisión de Filmaciones que cuenta con la mejor disposición para que sus proyectos se realicen de manera plena y exitosa.

Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campo

·         Impulsa Sedapa productividad y generación de empleos del sector agroalimentario

Para elevar la productividad del campo oaxaqueño y mejorar la calidad de vida de productoras y productores de la entidad, el Gobierno de Oaxaca crea las condiciones para reactivar al sector agroalimentario.

Así lo manifestó, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Gabriel Cué Navarro, al comparecer ante el pleno de la LXIV Legislatura del Estado de Oaxaca.

Al informar sobre los programas y acciones que se han desarrollado durante éste año, Cué Navarro hizo hincapié en que pese a la crisis sanitaria mundial que ha afectado al sector agroalimentario, el gobierno que encabeza Alejandro Murat a través de la Sedapa adoptaron medidas inmediatas para garantizar que las unidades de producción agrícola, pecuaria y acuícola se mantuvieran activas.

A esta situación, se sumó la reestructuración de programas públicos y presupuestos federales, que derivó en el diseño de una nueva política pública agropecuaria y pesquera en el estado, con la creación e implementación de programas que garanticen el acceso a la alimentación como es el caso del programa de Produce en Tu Casa y de Impulso a Proyectos del Sector Agroalimentario (PIPA).

El Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura refirió que el programa PIPA destina inversión a proyectos agroalimentarios que incluyen buenas prácticas agrícolas, a través de financiamiento con créditos otorgados de manera coordinada con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

En ése sentido, destacó que el programa ha apoyado 13 proyectos agroalimentarios en diversas regiones del estado con un monto de inversión total por 31 millones 560 mil 777.89 pesos.

Por lo que respecta al programa “Produce en tu casa”, Gabriel Cué dijo que éste promueve la participación y el empoderamiento de las mujeres del sector rural, reconociendo su labor como productoras de alimentos y su valiosa aportación en garantizar el abasto familiar.

Con éste programa se otorgaron 3 mil 700 apoyos, de los cuales 2 mil 966 correspondieron a módulos de gallinas ponedoras, 684 módulos de huertos de traspatio, 70 macro túneles que beneficiaron a 350 personas.

En total, precisó, se beneficiaron cuatro mil mujeres productoras de alimentos de 161 municipios del territorio oaxaqueño, con una inversión de 10 millones de pesos.

Otro de los programas impulsados durante éste año fue el de “Mecanización Agrícola” con el que se entregaron 114 tractores de 40-85 Hp de fuerza a igual número de productores, con una inversión total de 88 millones 168 mil 002.00 pesos.

Señaló que de enero a julio, con el programa de Desarrollo Agrícola y Pecuario, se otorgó apoyo a cultivos como maíz, caña, huertos de traspatio y aves de postura con una inversión superior a los 31 millones de pesos beneficiando a 2 mil 891 productores y productoras, fomentando la producción básica en aproximadamente 6 mil hectáreas.

En coordinación con la Secretaría de Agricultura, la Sedapa otorgó un subsidio para que un mayor número productores de ganado bovino accedieran al programa del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA).

Explicó que se apoyó con 200 mil aretes SINIIGA, beneficiando a 9 mil productores pecuarios de las uniones ganaderas regionales de la Costa, Istmo y Cuenca del Papaloapan, con una inversión de 3 millones de pesos.

Cué Navarro apuntaló que de manera coordinada con la Secretaría de Bienestar, Oaxaca es de los estados que participa en el Programa Sembrando Vida, con el que la Sedapa produjo 2 mil 380 plantas de maguey espadín, tobalá, pulquero y tepeztate. Así como 180 mil plantas de guayaba.

Por otra parte, señaló que de manera conjunta con la Secretaría de Agricultura a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se implementó el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, mediante el cual se realiza la vigilancia epidemiológica de riesgos fitosanitarios y zoosanitarios para la prevención y control de plagas y enfermedades en los sectores agrícola, pecuario y acuícola con una inversión estatal total de 14 millones 400 mil pesos.

Así también, indicó que como estrategia para  la reactivación de la economía local, el empleo y fomentar la producción de cultivos alternativos como el amaranto, la Sedapa en coordinación con la iniciativa privada, específicamente con el Grupo Roech, promueve la siembra de 500 hectáreas de amaranto en las regiones de Valles Centrales, Sierra Norte, Sierra Sur y el Istmo de Tehuantepec.

A la par, se diseñó y puso en marcha la plataforma digital https://baratillo.oaxaca.gob.mx/ con el propósito de impulsar la comercialización de productos agropecuarios, pesca y acuacultura en apoyo a productoras y productores oaxaqueños.

Cué Navarro dejó en claro que la suma de esfuerzos es crucial para aspirar al crecimiento económico del sector primario, por lo que tal como lo ha instruido el titular del poder ejecutivo se han establecido convenios de colaboración, como el recién firmado con FIRA, para que mediante el FogarOax se otorguen créditos desde uno a 25 millones de pesos a través del Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural.

Finalmente, el titular de la Sedapa, Gabriel Cué Navarro, indicó que la Secretaría a su cargo mantiene el compromiso de continuar impulsando procesos de desarrollo rural sostenible que mejoren las condiciones de vida de las y los productores oaxaqueños.

 

 

 

 

 

Crece bienestar y calidad de vida de las familias oaxaqueñas: INEGI y Coneval

Derivado de la puesta en marcha de grandes proyectos de inversión en infraestructura, la reactivación del sector de servicios y la Estrategia de Atención a Municipios Prioritarios denominada E-40, implementada desde el inicio de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para contener el crecimiento de la pobreza mediante la atención prioritaria y permanente de los municipios con mayores carencias, en Oaxaca se construyen mejores condiciones de vida y oportunidades de superación para las familias.

Prueba de lo anterior es el incremento del 7.1% en el ingreso promedio en los hogares oaxaqueños, de acuerdo con datos del del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante el periodo 2018 – 2020, y la disminución del 2.7 puntos porcentuales en el porcentaje de la población en pobreza, según resultados recientemente publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), gracias a lo cual Oaxaca ha pasado de la posición 31 como el estado con más pobreza, a la posición 29, detrás de Chiapas, Guerrero y Puebla.

La entidad destaca por encontrarse en el reducido grupo de entidades federativas que registraron resultados positivos en el indicador del ingreso en los hogares, puesto que la variación de la media media nacional fue de -5.8%. Asimismo, se colocó como uno de los únicos trece estados que lograron disminuir la pobreza. Ambos datos demuestran que Oaxaca ha consolidado una tendencia de crecimiento económico sostenido y disminución de la pobreza desde 2017, a pesar de enormes retos históricos como los sismos de 2017 y la contingencia sanitaria.

Y es que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH-2020) del INEGI, en promedio los hogares oaxaqueños aumentaron su ingreso corriente trimestral de 33 mil 853 pesos en el año 2018 a 36 mil 263 pesos en el año 2020.  Mientras que la la Medición Multidimensional de la Pobreza en México 2018-2020 del Coneval también registró que la entidad logró disminuir en un 1 punto porcentual el porcentaje de la población en pobreza extrema, a pesar de la pandemia.

“Estos datos confirman la eficacia de las acciones para mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza y la generación de empleos, las cuales se realizan de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno. De igual manera, es resultado del plan de inversión en más de 100 obras estratégicas de infraestructura que estamos implementando gracias a que mi gobierno lleva unas finanzas ordenadas y a la confianza del Congreso del Estado”, enfatizó Murat Hinojosa.

“La mejora en estos rubros, como en otros respecto a la calidad de vida de las familias avalan la importancia que da mi gobierno a la política social”.

También hay mejoras en vivienda y servicios básicos

Asimismo, el secretario de Bienestar, Rubén Vasconcelos Méndez, agregó que los resultados presentados por el Coneval señalan que, entre 2018 y 2020, Oaxaca continuó con el avance significativo en la disminución de 3 carencias sociales: acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda y acceso a los servicios básicos.

“Si bien hay avances, es indispensable tomar en cuenta las sugerencias realizadas por las y los integrantes del Coneval en el sentido de continuar la puesta en marcha de políticas de desarrollo e inclusión e intensificar los programas y acciones en las zonas más marginadas”, abundó el secretario de Bienestar.

Incrementa oferta hotelera en Yucatán con proyectos que impulsan la reactivación económica y la generación de empleos para los yucatecos

El Gobernador Mauricio Vila Dosal develó la noche de ayer miércoles la placa conmemorativa de un hotel ubicado en el centro de la ciudad.

Mérida, Yucatán,,.- La oferta de cuartos de hotel en Yucatán continúa incrementándose para ofrecer mejores servicios a los visitantes, con proyectos como el nuevo Hotel Wayam de la cadena Mundo Imperial, que viene a impulsar la reactivación económica del estado con una inversión de 41 millones de pesos y la generación de 215 empleos, entre directos e indirectos para los yucatecos.
El Gobernador Mauricio Vila Dosal develó la noche de ayer miércoles la placa conmemorativa de este hotel ubicado en el centro de la ciudad, a poca distancia de los lugares más históricos, el cual viene a empujar la reactivación de la industria turística que genera una importante derrama y fuentes de empleo en el estado y a reiterar la confianza que la iniciativa privada tiene en Yucatán como lugar ideal para emprender nuevos proyectos de inversión.
Acompañado de la propietaria del Hotel Wayam de la cadena Mundo Imperial, Verena Gerber Stump, Vila Dosal realizó un recorrido por las instalaciones de este nuevo centro de hospedaje, el cual es el primer y único complejo en el estado que cuenta con la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) un sistema con reconocimiento internacional para edificios sustentables.
Este nuevo hotel cuenta con 52 habitaciones y se define por mantener una cultura sustentable y una filosofía ecológica que considera primordial la convivencia armónica de la naturaleza con la humanidad y el resto de los seres vivos, además de combinar la arquitectura local yucateca y moderna industrial en su edificio.
Además de emplear tecnologías en ahorro de energías y agua, cuenta con un carril de nado, un bar en el roof top, entre otros servicios de última generación con sofisticación de alta tecnología, diseño urbano e innovación sostenible. Además, como parte de las obras que envuelven estos ambientes se encuentran piezas del artista michoacano Carlos Marín.
El Hotel Wayam del consorcio Mundo Imperial fue inaugurado oficialmente esta mañana por la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, en representación del Gobernador Vila Dosal, donde resaltó que la materialización de este proyecto es un impulso muy importante y que la industria necesita para recuperarse en medio de la crisis más grande que ha vivido el sector.
«Estamos en un proceso de recuperación en medio de la crisis más grande que ha enfrentado el sector y, sin embargo, Yucatán ha demostrado de qué está hecho. Somos un destino que no se ha doblado ante las dificultades y nos sentamos a trabajar con la iniciativa privada para trazar un plan de recuperación que está dando frutos en medio de una crisis», finalizó la funcionaria estatal ante el empresario yucateco, José Chapur Zahoul.
En el evento también estuvieron el representante del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro; el presidente del Consejo de Grupo Autofin México y Mundo Imperial, Juan Antonio Hernández Venegas; el director operativo de Grupo Vereda, David Burckle Gerber y la señora Jackie Filote.

Habrá 200 hospitales del IMSS Bienestar al finalizar gobierno de la 4T, anuncia presidente

Al finalizar nuestro gobierno, de 80 hospitales del IMSS Bienestar llegaremos a tener 200 en todo el país, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador al inaugurar la ampliación del Hospital Rural de San Quintín en Baja California.

“Esto significará que se atienda a la población más pobre, más necesitada que no tiene para pagar médicos privados ni hospitales privados y tampoco tiene seguridad social ni en el IMSS ni en el ISSSTE ni en ningún otro sistema de seguridad social”, explicó.

El jefe del Ejecutivo indicó que ante la disminución de los contagios y defunciones por la epidemia de COVID-19 en México, todos los hospitales que se equiparon y terminaron de construir e incluso sirvieron para atender a personas enfermas graves, formarán parte del sistema IMSS Bienestar.

“Entonces es ayudar a la gente más pobre, que pueda ser atendida como lo merece, que la atención médica sea de primera, que estos hospitales como el de San Quintín estén a la par de los mejores hospitales privados de Baja Caliornia, de México y del mundo”, apuntó.

Destacó que el Hospital Rural de San Quintín tiene equipo moderno, con la más avanzada tecnología.

“Así queremos que estén los 200 hospitales, que tengan todas las especialidades, que se tenga a todo el personal”, remarcó.

Reiteró que el personal contratado durante la emergencia sanitaria por COVID-19 no será despedido.

“Vamos a ofrecerles que continúen trabajando en el sector salud. Vamos desde luego a destinar más presupuesto al Seguro Social”, enfatizó.

Encomendó al Instituto Mexicano del Seguro Social que, a través de los hospitales del IMSS Bienestar, garantice el derecho del pueblo a la salud.

“Le vamos a confiar al IMSS esta encomienda de garantizar el derecho a la salud a la gente humilde, a la gente pobre. (…) Lo deseo con toda mi alma: atención médica, medicamentos gratuitos, que la salud como la educación no sean un privilegio sino siempre un derecho de nuestro pueblo”, expresó.

Aseguró que el Gobierno de la Cuarta Transformación redoblará esfuerzos para entregar un país nuevo, fraterno, solidario, más humano e igualitario en el que prevalezca el Estado de bienestar para toda la población.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que el hospital de San Quintín es el segundo más grande del IMSS Bienestar de todo el país junto con el de Ocozocoautla, en Chiapas.

Cuenta con 183 trabajadores, entre ellos tres especialistas y 17 residentes. En el proyecto de ampliación se planeó la construcción de nueve consultorios para oftalmología, otorrinolaringología, trauma, ortopedia, medicina interna, cirugía general, pediatría, el sistema de atención integral a la salud, telemedicina y psicología, además de 30 nuevas camas para hospitalización y un nuevo albergue completamente equipado con comedor, baños, lavandería, recepción, una ludoteca y oficinas administrativas. Adicionalmente se extendieron las áreas de residencias para médicos, precisó el director del IMSS.

Adelantó que se invertirán 112 millones de pesos adicionales para una tercera etapa del hospital que considera la edificación de un nuevo quirófano, un tomógrafo, una unidad de cuidados intensivos neonatales y de pediatría, rayos X digitales y tomógrafo, el cual lo convertirá en el primero del IMSS Bienestar con este equipo.

El objetivo, dijo, es que “seamos más resolutivos y no obliguemos a la gente a que tenga que viajar cuando necesita esa atención. (…) Estamos seguros que antes que concluya el año esta tercera etapa estará ya terminada y con eso se sumarán más de 250 millones de pesos de inversión en estos primeros tres años de gobierno”.

Presidente supervisa construcción del Tren Maya en Campeche

visita privada de supervisión a la construcción del Tren Maya.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en Campeche realizando una visita privada de supervisión a la construcción del Tren Maya.

El jefe del Ejecutivo destacó que este proyecto impulsará el turismo en zonas arqueológicas del sureste del país “cuidando la naturaleza, sin destruir, sin afectar el medio ambiente”.

Explicó que el Tren Maya dará a conocer la riqueza de la cultura maya a cerca de 17 millones de turistas extranjeros que visitan el país.

Desde el sitio arqueológico de Chicanná, el mandatario se comprometió a garantizar el abasto de agua potable a las y los habitantes de Campeche.

 

Deporte favorece el desarrollo físico y emocional de niñas y niños

tener una buena salud, mitigar el estrés, la ansiedad y mejorar la autoestima

La activación física es un elemento vital para tener una buena salud, mitigar el estrés, la ansiedad y mejorar la autoestima

Una alternativa para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes ocupen su tiempo libre es realizar la práctica de una disciplina deportiva, lo cual les traerá significativos beneficios, mejorará su nivel de vida y principalmente alejará de un comportamiento sedentario y enfermedades que se padecen no solo a nivel nacional, sino mundial.

Ante los cambios de rutina en el periodo de confinamiento por la pandemia de COVID-19 en el que alumnas y alumnos de educación básica continúan actividades escolares a distancia, permaneciendo sentados por largo tiempo, la activación física es un elemento vital para tener una buena salud, mitigar el estrés, la ansiedad y mejorar la autoestima.

En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebra el 6 de abril como una oportunidad para reconocer el papel que el deporte y la actividad física desempeñan en las comunidades y las vidas de las personas en todo el mundo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), sugiere a las madres y padres de familia motivar a sus hijas e hijos la práctica de ejercicios físicos durante el actual receso escolar.

Ejercitar rutinas cortas, abdominales, lagartijas o sentadillas. También poner en práctica los juegos populares de “las escondidas”, “las atrapadas”, el salto de la cuerda y rondas infantiles. Dependiendo la edad, realizar competencias de volibol con globos, fútbol en áreas con espacio, juegos de fuerza, de equilibrio y movimientos de relajación, son algunas opciones.

En la educación básica, la finalidad formativa de la Educación Física en el contexto escolar es la edificación de la competencia motriz por medio del desarrollo de la motricidad, la integración de la corporeidad, y la creatividad en la acción motriz. La materia se imparte desde la educación inicial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que “el comportamiento sedentario y los bajos niveles de actividad física pueden tener efectos negativos en la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas, mientras que la actividad física y las técnicas de relajación pueden ser herramientas valiosas para ayudar a mantener la calma y proteger su salud durante las cuarentenas”.

 

 

La Piedad se transformará con obras sustentables y modernas: Silvano

se convertirá en un municipio próspero, moderno y en desarrollo

La Piedad, Michoacán,,.– La Piedad se convertirá en un municipio próspero, moderno y en desarrollo con la reconstrucción del boulevard Lázaro Cárdenas, la sustitución del Centro del Salud y la construcción del cuartel de la Policía Michoacán, anunció el Gobernador Silvano Aureoles Conejo.

“El boulevard Lázaro Cárdenas será una vialidad del siglo XXI, amable con el medio ambiente y adecuada para peatones y para el traslado ágil”, informó el gobernador durante la gira que realizó por el municipio.

Señaló que, en la primera etapa del boulevard se invertirán 80 millones de pesos para la rehabilitación de mil 130 metros lineales que se construirán en concreto hidráulico y con especificaciones modernas para que quede a la altura de los estándares internacionales de sustentabilidad.

“Vamos a invertirle a esta vialidad que atraviesa todo el municipio, para hacerla mejor y beneficiar a más de 83 mil habitantes”, afirmó Silvano Aureoles.

Durante el arranque de obras, el mandatario indicó que, en la sustitución del Centro de Salud se destinarán alrededor de 40 millones de pesos para que el inmueble sea robusto y cuente con tecnología y equipos modernos.

Al hacerlo se garantizará que el nuevo Centro de Salud tenga 12 consultorios, áreas para el control y archivo, farmacia, trabajo social, salón de usos múltiples, somatometría, almacén y sanitarios.

Así como cuarto de valoración, consultorio dental, sala de espera, residencia médica, área de observación, central de enfermeras, esterilización, casa de maquinas, zona de estimulación temprana, entro otros espacios.

“Muy pronto también arrancaremos la construcción del cuartel de la Policía Michoacán que tendrá capacidad para 240 elementos y contará con todo lo que se requiere”, agregó el mandatario.