Arranca Gobernador obras de infraestructura social en San Francisco de Borja

el banderazo de arranque a diversas obras de infraestructura social en San Francisco de Borja

Chihuahua.-Con inversión estatal y municipal se construyen un tramo carretero, espacios de recreación, una techumbre y baños, proyectos acodados por los propios beneficiarios en los Comités Ciudadanos de Santa Ana, El Sauz, El Terrero, Santa Rosa, Ojo de Agua, Guadalupe, Rancho Tres Hermanos, Teporichi, Avendaños y el Mezquital.
El gobernador del estado, Javier Corral Jurado, dio el banderazo de arranque a diversas obras de infraestructura social en San Francisco de Borja durante una gira de trabajo efectuada por este municipio, las cuales se efectúan gracias al Plan Estatal de Inversión 2019-2021 y del programa Desarrollo Paz y Reencuentro.

Dichas obras son acordadas por los propios beneficiarios a través de los Comités Ciudadanos y consisten en la construcción del tramo carretero de la cabecera municipal a Santa Ana, la rehabilitación del parque Bella Vista, un espacio de recreación en Teporachi, una techumbre para la cancha multiusos en Guadalupe, una cancha deportiva y baños en la cabecera municipal.

En cuanto al tramo carretero San Francisco de Borja-Santa Ana, este beneficiará a los habitantes de las comunidades de El Sauz, El Terrero, Santa Rosa, Ojo de Agua, Guadalupe, Rancho Tres Hermanos, Avendaños, el Mezquital y Santa Ana.

El costo total de la obra es de 26.86 millones de pesos.

Esta carretera se compone de diversos tramos. Durante el año 2012 al 2013, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Gobierno del Estado construyó la parte correspondiente al Km 0+268 al km 4+768. Posteriormente, en el 2017 la Presidencia Municipal ejecutó la obra del km 4+768 al 7+960.

La administración estatal construirá ahora el tramo del km 7+960, al km 13+130, en donde hará un camino con un ancho de corona de siete metros para alojar dos carriles de circulación.

Incluye la construcción de terracerías, así como la construcción de una capa de sub rasante, una de base hidráulica y una carpeta asfáltica por el sistema de dos riegos de sello con material pétreo N° 2 y 3-A. Tendrá además las obras de drenaje necesarias y la colocación del señalamiento horizontal y vertical para una mejor funcionalidad de la obra.

Por otra parte, el gobernador Javier Corral encabezó el arranque de la rehabilitación del Parque Bella Vista, en el que se cambiarán la cerca perimetral y las puertas de acceso, se habilitarán los andadores, se instalarán nuevos juegos infantiles con aportación de la Compañía Arca Continental Coca-Cola; además se colocarán aparatos de gimnasio, rehabilitación del espacio sanitario, alumbrado general y se reforestará con 45 árboles de ciprés italiano y seis magnolias.

Este parque beneficia a la totalidad de los habitantes del municipio y se hará con una inversión de 1.2 millones de pesos del programa Desarrollo, Paz y Reencuentro, con 50 por ciento del recurso estatal y 50 % municipal.

Además, en la comunidad de Teporachi se construye un espacio de recreación para los 280 habitantes de dicha localidad. La obra incluye banquetas, bancas, luminarias y árboles.

En Guadalupe se instala una techumbre metálica para la cancha multiusos en beneficio de más de 175 personas.

Mientras que en la cabecera municipal se construyen 10 sanitarios en un espacio de 68 m2, en beneficio de más de 100 personas y otra chancha deportiva.

En dichas obras, el Gobierno del Estado invierte 4 millones 151 mil 663 pesos, mientras que el Ayuntamiento 2 millones 106 mil 242 pesos, para un total de 6 millones 257 mil 905 pesos y registran ya entre el 60 y el 95 por ciento de avance.

A esa inversión se suman los 26.86 millones para la construcción del tramo carretero.

Entrega Secretario de Gobierno al Congreso Glosa del Segundo Informe de Miguel Riquelme

glosa del Segundo Informe de Resultados del Ejecutivo al Congreso del Estado.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- En representación del Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, el Secretario de Gobierno, José María Fraustro Siller, entregó la glosa del Segundo Informe de Resultados del Ejecutivo al Congreso del Estado.

El funcionario indicó que en cumplimiento de la Constitución Política de Coahuila, el Mandatario Estatal hace llegar la glosa del Segundo Informe de Gobierno al Congreso local, pero además expresó que el objetivo es que los legisladores puedan conocer las actividades realizadas por el Gobernador durante su segundo año de gestión, previo a la presentación que Riquelme Solís hará el próximo sábado 30 de noviembre.

“Acudo ante esta soberanía a nombre del Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, a efecto de hacer la entrega previa del documento que contiene el Segundo Informe de Gobierno, con el propósito de que las y los diputados integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura conozcan con anticipación el referido documento, y en su caso estén en aptitud de formular sus intervenciones y posicionamientos correspondientes el próximo 30 de noviembre de 2019”, comentó.

El diputado Marcelo Torres Cofiño, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, expresó que con este acto las diputadas y los diputados tendrán la oportunidad de analizar el Informe del Gobernador Riquelme y preparar una postura para el próximo 30 de noviembre, cuando el Mandatario Estatal acuda al Legislativo para la presentación de su Segundo Informe.

El diputado Jaime Bueno Zertuche, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, reconoció el respeto que hay en Coahuila a la autonomía de Poderes, pero sobre todo el compromiso con los coahuilenses, por ello el ejercicio democrático que a través de la Secretaría de Gobierno lleva a cabo el Ejecutivo del Estado.

La entrega se realizó ante legisladores y legisladoras del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Unidad Democrática de Coahuila (UDC) y Morena.

Fraustro Siller comentó que en esta glosa se presenta un avance del Plan de Desarrollo que planteó el Gobernador, donde la seguridad continúa siendo piedra angular de su Administración.

“Me parece que los principales temas son seguridad, continúa el desarrollo económico de Coahuila y sobre todo el empleo, eso nos permite continuar en esa dinámica tan importante para el estado”, concluyó.

Murat cumple 301 de 600 compromisos al tercer año de Gobierno

3er. informe de Gobierno

Las acciones para combatir la pobreza han dado resultados, señaló el Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa durante el mensaje que dio en el marco de la entrega de su Tercer Informe de Gobierno. Asimismo, dio a conocer que más de 132 mil oaxaqueñas y oaxaqueños que antes del inicio de su gobierno carecían de servicios básicos, vivienda digna y acceso a una alimentación variada, saludable y suficiente ya no sufren de estas carencias.

Luego de cumplir con la entrega de su Tercer Informe de Gobierno ante el Congreso Local, indicó que en 2019 se realizaron más de 11 mil acciones para mejorar las viviendas de quienes más lo necesitan, entregando estufas ecológicas y construyendo cuartos dormitorios, sanitarios con biodigestor, techos y pisos firmes. Para este objetivo que garantiza una vida en condiciones dignas para miles de personas, se invirtieron más de 350 millones de pesos.

Murat Hinojosa dio a conocer los avances en sectores productivos como el turístico, que en 2019 registró un crecimiento del 51% en cuanto a derrama económica. Lo anterior, señaló, gracias a acciones de promoción turística y alianzas estratégicas como las que han permitido que al cierre del 2019 sean ya 30 las rutas aéreas que conectan a Oaxaca con el resto de México y el mundo, cuando al inicio de su administración sólo se contaba con tres.

Asimismo, el Mandatario Estatal dio a conocer que gracias a una estrecha coordinación con el Gobierno de México, a través de la Guardia Nacional, así como con los gobiernos municipales, Oaxaca es hoy uno de los 10 estados más seguros de México. Este avance en materia de seguridad se ha reforzado con la entrega de 180 patrullas nuevas y la instalación de 600 cámaras de vigilancia.

Para ampliar la cobertura de los servicios básicos hasta las zonas de más difícil acceso y para rehabilitar la infraestructura existente, el Gobernador informó que se invirtieron más de  505 millones de pesos en obras de agua potable, drenaje y tratamiento; y más de 114 millones de pesos en 54 obras de electrificación, gracias a las cuales hoy el 99.2% de la población oaxaqueña goza de acceso a la electricidad.

El Mandatario Estatal también indicó que para asegurar el acceso a la alimentación de las personas en situación vulnerable, se sirvieron más de 35 millones de raciones de alimentos en los Comedores Nutricionales Comunitarios, y más de 96 mil niñas y niños han recibido y seguirán recibiendo un desayuno escolar frío cada mañana

También en beneficio de la niñez, Murat Hinojosa informó sobre  la entrega de uniformes a casi un millón de niñas y niños de todo el estado, así como paquetes de útiles escolares a más de 667 mil beneficiarios. Asimismo, señaló que seis mil 552 estudiantes de educación superior han recibido una beca mensual para evitar que jóvenes con buenos resultados académicos abandonen las aulas.

Señaló que los avances en eficiencia de su gobierno se deben en gran medida a una mayor transparencia y agilidad en los procesos, prueba de ello, es que el estado pasó de la posición 28 a la 15 en el ranking de estados más transparentes de México. Apuntó también que ha comenzado la digitalización de las actas de nacimiento y matrimonio para que sea posible consultarlas e imprimirlas en los módulos digitales que se están instalando para este propósito, mismos que posteriormente servirán también para la realización de otros trámites gubernamentales, como el pago de la tenencia.

El Mandatario Estatal habló también de la atracción de inversión privada, que este año ascendió a los cuatro mil 332 millones de pesos y generó más de 16 mil empleos directos y 21 empleos indirectos. Lo anterior es posible en gran medida a la confianza que el sector empresarial nacional e internacional vuelve a tener en la gobernabilidad y estabilidad de Oaxaca.

Para mejorar la conectividad terrestre entre las regiones del estado, Murat Hinojosa informó que este año, con apoyo del Gobierno Federal, se reactivó la construcción de las carreteras Barranca Larga-Ventanilla (a la Costa) y Mitla-Tehuantepec (al Istmo).

En cuanto a las políticas transversales, Murat Hinojosa resaltó aquellas tendientes a garantizar la seguridad y el desarrollo en igualdad de las niñas, adolescentes, mujeres oaxaqueñas e indígenas.

Al informe asistieron como invitados especiales la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en representación del Presidente de México; el gobernador del estado de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; el exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello; así como la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Eugenia Villanueva Abraján; el presidente de la Mesa directiva del Congreso Local, César Morales Niño; así como diputados federales, locales, presidentes municipales, senadores, académicos, empresarios y representantes de las Fuerzas Armadas.

El informe presentado por el titular del Ejecutivo Estatal sintetiza el trabajo y los resultados obtenidos gracias a la unidad y al esfuerzo de todas y todos los oaxaqueños.

Gobernador destaca ante constructores que la entidad es líder nacional en el índice de desempeño del gasto público

Querétaro no solamente es líder en el índice de desempeño del gasto público en el país, sino que es la entidad con el menor número de observaciones pendientes de solventar

Queretaro.-Al reunirse con los integrantes del Consejo Consultivo Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el gobernador Francisco Domínguez Servién destacó que Querétaro no solamente es líder en el índice de desempeño del gasto público en el país, sino que es la entidad con el menor número de observaciones pendientes de solventar y sin importes a reintegrar, con la Auditoría Superior de la Federación.

Ante Eduardo Ramírez Leal, presidente nacional de la CMIC, el mandatario detalló que los inversionistas tienen confianza en Querétaro, donde hay bases sólidas para financiar el desarrollo, al tiempo de que la entidad no tiene importes a reintegrar ni acciones pendientes de promover con la Secretaría de la Función Pública.

“Somos la entidad con el menor número de observaciones pendientes de solventar y sin importes a reintegrar, con la Auditoría Superior de la Federación. Alcanzamos una transparencia presupuestal del 97%, según el Índice de Información Presupuestal 2019 realizado por el IMCO (Instituto Mexicano de Competencia Económica)”.

En ese punto destacó obras como la conclusión del Circuito Industrial y Comercial del Sur, que integra los municipios de El Marqués, Huimilpan y Querétaro; el Circuito Aeroportuario, que permite el acceso en pocos minutos al Aeropuerto desde el centro de Querétaro; cuatro circuitos carreteros entregados, que ya conectan a 300 comunidades serranas a través de caminos modernos y seguros.

Asimismo, hizo mención de la construcción del nuevo Hospital General y la remodelación del Hospital de Cadereyta.

“En Querétaro somos el ejecutor de obra educativa número uno del país, de acuerdo programa nacional de mejora de infraestructura. En nuestro estado se construye una obra educativa por cada día hábil del año y nueve de cada 10 obras que realizamos en escuelas son vigiladas por comités de contraloría social”, subrayó el mandatario.

Por otro lado, informó que se avanza en la tarea de transformar el transporte público con la conclusión de infraestructura a lo largo del Eje Estructurante Menchaca, aparte de que se ya se concluyó también el Eje Estructurante Constitución de 1917.

Entre las obras de impacto social mencionó la intervención integral de la colonia Menchaca, las obras de urbanización integral en colonias como Carreteras, Romerillal y Niños Héroes.

En infraestructura cultural destacó la apertura del Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro, la construcción de

“La Casa del Huapango, Profesor Crescenciano Méndez Barajas”, en la cabecera municipal de San Joaquín y la apertura del Museo de Sitio del Templo de Santa Rosa de Viterbo.

Asimismo, la construcción del Estacionamiento Metropolitano Alameda, la construcción del Estadio Olímpico con capacidad para más de 4 mil espectadores, que incluye un polideportivo, cancha de cachibol y espacios para adultos mayores, así como un Centro de Arte Emergente y Urbano.

Con la convicción de que “la industria de la construcción dinamiza la economía nacional”, Francisco Domínguez aseguró que en Querétaro se consolida toda la inversión en obra pública, a partir de condiciones de certeza en el estado de derecho con paz laboral y paz social; el desarrollo económico, con un promedio de crecimiento económico del 4.9% durante los últimos 5 años; con desarrollo social, donde en dos años 56 mil personas abandonaron la pobreza en nuestro estado y 18 mil más la pobreza extrema, de acuerdo al CONEVAL.

En materia de medio ambiente, la entidad es el primer lugar nacional en manejo de residuos y más del 75% de los autobuses que circulan en la zona metropolitana funcionan con gas natural. Su operación evita la emisión de 100 mil toneladas de dióxido de carbono al año.

A los constructores agrupados en la CMIC planteó los distintos indicadores en los que la entidad destaca:

– Somos líderes en Inversión Extranjera Directa en el Bajío.

– 1° lugar nacional en exportaciones de autopartes.

– 4° destino de la inversión aeronáutica en el mundo.

– Nos mantenemos entre los primeros tres lugares
a nivel nacional en crecimiento de empleo formal
y ocupamos el 2° lugar en salarios mejor pagados.

– Al tercer trimestre de este año alcanzamos 41 mil 611 empleos generados; superamos en 307% nuestras expectativas de empleo formal, de acuerdo
al observatorio económico “México, ¿cómo vamos?”,
con datos del IMSS.

El mandatario remató diciendo que tras estos indicadores hay coincidencias entre sociedad y gobierno, que generan confianza, debido a que su administración promueve la inversión, que se traduce en más infraestructura, mayor desarrollo tecnológico, mayor especialización, mayor competitividad y mejores empleos.

En su mensaje puntualizó que con el objetivo de convertir la vinculación en la base de la evolución, se concretó la Alianza Centro – Bajío – Occidente, con la que se suman capacidades y recursos para detonar proyectos estratégicos para la región.

“Tenemos objetivos como consolidar la región más competitiva de México y de América Latina, asegurar el abasto energético, o consolidar el centro logístico”.

Para concluir su presentación, el mandatario indicó que un objetivo fundamental que impulsa la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), de la cual es presidente, es reconciliar al país por la vía del crecimiento económico y del empleo.

“Por la vía de un federalismo equitativo en la distribución de recursos y oportunidades. Reconciliar a México por la vía del lenguaje público”.

El mandatario recordó que desde la Conago se llevaron a cabo gestiones para el Ejercicio Fiscal 2020, incluyendo proyectos de infraestructura para cada entidad. En ese punto ofreció llevar a la mesa de la Conago las inquietudes planteadas en la reunión por los constructores.

“Este es el rumbo con el que estamos trabajando desde Querétaro y también desde la Conago. Asumir nuestra responsabilidad de facilitar su labor. Implica todo un esfuerzo de gestión, pero también de voluntad, visión y coordinación. No hay secretos: la clave de la confianza está en promover y vincular el gran talento mexicano”, añadió.

Por su parte, el presidente nacional de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal, agradeció que el gobernador haya establecido el compromiso de llevar a la Conago los temas de infraestructura que interesan a la CMIC.

Asimismo, el líder de los constructores dijo que son aliados de Querétaro y que están dispuestos a un contacto permanente con Francisco Domínguez.

Al acto acudieron integrantes del gabinete estatal como la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Romy Rojas Garrido; el Secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; además del Coordinador General de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), Fernando González Salinas.

Por parte de la CMIC acudieron Alejandra Vega Reyes, Vicepresidenta Ejecutiva de Infraestructura Social; así como José Álvaro Ugalde Ríos, presidente de la CMIC Delegación Querétaro.

Oaxaca se suma a la estrategia nacional “Alas para el cambio”

“Alas para el cambio”, a fin de promover la construcción de una cultura de paz y respeto entre mujeres y hombres,

La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, a través de su titular, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, dio a conocer a enlaces de las Unidades de Género del Gobierno de Oaxaca, la estrategia nacional “Alas para el cambio”, a fin de promover la construcción de una cultura de paz y respeto entre mujeres y hombres, para que la violencia de género y familiar sea vista como un problema social donde todas y todos deben actuar.

El Gobierno Federal, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) diseñó esta campaña que propone sumar esfuerzos, a fin de prevenir hechos de violencia de género en las familias, escuelas, centros de trabajo, espacios públicos y en general en las comunidades.

“Somos parte de la solución y con la sinergia institucional seguimos trabajando para eliminar la violencia contra mujeres y niñas”, dijo Vásquez Colmenares, quien se pronunció porque funcionariado, población civil e iniciativa privada se adhieran a esta campaña desde sus respectivas trincheras, firmando la carta disponible en línea y socializando los distintos materiales gráficos de la misma.

Asimismo, la funcionaria estatal hizo votos para que como sociedad demos el tiempo de reflexionar en torno a este grave problema, que no solo afecta a las mujeres violentando su derecho a una vida libre de violencia, sino a todas las personas, en detrimento de la calidad de vida y desarrollo.

 

“Alas para el cambio” se inspira en el Plan Nacional de Desarrollo que indica como principio rector del gobierno federal la igualdad efectiva y de derechos; así como en la Agenda 2030, objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a mujeres y niñas, en la meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas en los ámbitos público y privado y en el objetivo 17: Fortalecer alianzas para lograr los objetivos sostenibles.

Esta iniciativa invita a dejar de ser indiferentes, a superar la apatía y desinterés ante situaciones que pueden derivar en mal trato, discriminación, agresiones y violencias hacia las mujeres y las niñas. Su implementación está contemplada en tres etapas.

Mayor información se puede consultar el micrositio de la campaña https://www.gob.mx/indesol donde se puede descargar el material gráfico para su difusión.

También es posible enviar propuestas y comentarios para fortalecer dicha estrategia nacional, para ello se pone a disposición de la ciudadanía en general el siguiente correo electrónico: alasparaelcambio@indesol.gob.mx

Busca Gobierno Ciudadano tener adolescentes sanos y libres de adicciones

Brinda Secretaría de Salud pláticas al interior del Penal Topo Chico sobre los riesgos del consumo de drogas

Para concientizar a los adolescentes sobre los riesgos de salud y sociales que ocasiona el consumo de las drogas, la Secretaría de Salud arrancó una serie de pláticas al interior del Penal Topo Chico.

Bajo el lema «Adolescentes con aspiraciones y libres de adicciones», la dependencia estatal busca alejar a los jóvenes de las drogas.

El Secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, comentó que con estas pláticas buscan reforzar el autocuidado de la salud, ya que en la actualidad la edad de inicio del consumo de las drogas se reporta entre los 10 y 14 años de edad.

El funcionario detalló que invitaron a los jóvenes al penal para que vean el lugar al que los puede llevar el consumo de las drogas, ya que bajo los influjos de sustancias ilícitas se cometen algunos delitos.

«La gran mayoría de las personas que estaban aquí, porque cometieron un delito y tenían que pagar ese delito, consumían drogas.

«Hoy queremos invitarlos a ustedes para tener adolescentes sanos, lo más preciado que tiene el ser humano son dos cosas: la libertad y la salud. Y queremos adolescentes libres».

El Director de Salud Mental y Adicciones, Juan José Roque Segovia, explicó a los adolescentes que todas las drogas son nocivas para la salud y no existen «drogas light».

Por eso, los invitó a mantenerse alejados de las mismas y en caso de requerir apoyo comunicárselo a sus familiares y acudir a los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA).

En el estado existen 26 centros de atención a los que los adolescentes y sus familiares pueden solicitar atención de forma gratuita.

Como parte de las actividades el presentador John Milton donará cuatro sesiones de hipnosis, para mediante esta técnica reforzar los valores de los adolescentes.

Inaugura SMO capacitación policial para municipios con Alerta de Género

“Construyendo el Cambio por el Derecho Humano de las Mujeres

Del adecuado trabajo de proximidad policial depende una atención eficaz a mujeres en situación de violencia y que no haya impunidad
En el marco del Programa Anual “Construyendo el Cambio por el Derecho Humano de las Mujeres a Vivir Libres de Violencia de Género en el Estado de Oaxaca” la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán inauguró el Curso de Especialización sobre Actuación Policial en materia de Violencia de Género contra las Mujeres, dirigido a elementos de los 40 municipios con Declaratoria de Alerta de Género.

Estas acciones reciben el recurso federal gestionado por la SMO ante el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), el cual es designado a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) a fin de impactar en la atención a mujeres en situación de violencia, con policías municipales que realicen sus funciones desde un enfoque de género.

El curso está dirigido a 240 integrantes de la policía municipal preventiva quienes recibirán 40 horas de instrucción y seis réplicas con un total de 224 horas de capacitación, donde participarán coordinadamente la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la Defensoría Pública del Estado y la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

Con este curso, señaló Vásquez Colmenares, policías de reacción inmediata municipal, síndicas y síndicos municipales obtendrán conocimientos especializados sobre identificación de principales factores de riesgo para mujeres, puesto que son quienes están cercanos a la comunidad y deben dar un seguimiento adecuado a los casos y con ello evitar feminicidios, que son mucho más que cifras, son familias rotas, rompen el tejido social.

Al término de esta capacitación, personal policial podrá canalizar a las mujeres a los distintos Centros de Atención y conocerán procedimientos de actuación policial adecuados para lograr una idónea detección, identificación, intervención, atención, protección y prevención de la violencia en contra de las mujeres por cuestiones de género.

El trabajo de vinculación permanente entre la SMO y los municipios para la atención a casos de violencia contra las mujeres por razones de género se fortalece con este Curso, aseguró la funcionaria estatal.

El titular de la Defensoría Pública del Estado, Jesús Gerardo Herrera Pérez señaló que acciones como estas permitirán detectar si el caso requiere de ser judicializado o no, o si debe seguirse por la vía civil o familiar, por ejemplo.

Estuvieron presentes en representación del Secretario de Seguridad Pública, Raúl Ernesto Salcedo Rosales, Dulce Maza; en representación del Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez, Luz Elva Rodríguez Chaparro; la subsecretaria de Prevención de la Violencia de la SMO, Edna Liliana Sánchez Cortés; la directora de Apoyo para la Justicia de Género de la SMO, Elizabeth Benítez Cristóbal; la directora del Sistema de Desarrollo Policial, Yesenia Mendoza y la consultoría responsable de la capacitación, María de la Luz Candelaria Chiñas.

Gobierno de Oaxaca une esfuerzos con sociedad civil para potencializar a la Cuenca

Tuxtepec,  Oax.- En seguimiento a los compromisos de trabajo del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, en la Cuenca del Papaloapan; la secretaria de las Culturas y las Artes (Seculta), Adriana Aguilar Escobar; el secretario de Turismo (Sectur), Juan Carlos Rivera Castellanos; así como la secretaria Técnica de la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en Oaxaca, Karina Barón; realizaron una mesa de trabajo con representantes de la sociedad civil de esa región.

Reunidos en la Casa de la Cultura, Dr. Víctor Bravo Ahuja, la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar, anunció que el próximo 30 de noviembre y 1 de diciembre se llevará a cabo el 1er. Encuentro de Cocineras Tradicionales de la Cuenca; acompañado del 1er. Encuentro de Jaraneros y del Pabellón de Exhibición de Textiles en coordinación con el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA).

Entre las acciones contempladas por la Seculta en este año, son: la entrega de recursos a beneficiarios del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2019, donde nueve proyectos son de la región.

Así como del Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (PRODICI 2019) que apoyará con la edición de un libro de historia afrodescendiente, talleres de reflexión cultural participativa y en la investigación de la localidad de Santa María Amapa y su cocina tradicional indígena y afromexicana.

Aguilar Escobar informó los apoyos brindados en esta administración, fueron la dotación de 24 instrumentos a seis municipios, capacitación a dos maestros en reparación de instrumentos musicales con un taller de lauredia y lutheria. Así también, tres directores de banda de la región, asistieron a la capacitación del Primer Encuentro de Directores de Banda 2019, así como el apoyo a Casas de Cultura de la región.

Destacó que San Juan Bautista Tuxtepec tiene el mayor número de bibliotecas públicas con 14 espacios de lectura, así como la apertura de tres nuevas y dos más en trámite para reapertura.

En su intervención el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos detalló que se han implementado programas de capacitación como: “Oaxaca tu segundo Hogar”, impartido a prestadores de servicios turísticos, policías y taxistas; así como, uno para el proceso de sensibilización sobre la trata de personas.

Además de brindarles asesorías para inscribirse en el Código de Conducta para la protección de las niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes, el turismo y guiarlos para el Registro Nacional de Turismo y la Renovación del Distintivo Moderniza.

Este año, dijo la región ha participado con la presencia de la Ruta de Chinantla en el Tianguis Turístico de México 2019; en las Caravanas de promoción por los estados de Veracruz, Puebla y Guadalajara. Además, a petición del gobernador del Estado, Alejadro Murat Hinojosa, Tuxtepec se convirtió en parte de la ruta de la Carrera Panamericana 2019, como lo será en la próxima edición.

En brve, advirtió Rivera Castellanos se iniciará la difusión de una campaña de los sitios turísticos de la Chinantla para posicionar el destino entre visitantes nacionales e internacionales. Este esfuerzo es para incentivar la actividad turística, y se proyectan diversas acciones para el 2020, como; la asistencia de prestadores de servicios turísticos en el Tianguis Turístico de Mérida.

En materia de seguridad, se recalcó la capacitación en prevención del delito por parte del Centro de Control y Comando (C2) así como la continuación de las 90 cámaras de video vigilancia en la región; finalmente, Karina Barón, dijo que estas acciones son para generar las condiciones de paz, ya que esta es transversal, que permitirá construir la estabilidad en la región.

En la reunión, estuvieron presentes el Edil de Tuxtepec, Fernando Bautista Dávila; el secretario Técnico del Gabinete de Seguridad, Enrique Lira Vásquez; secretaria Técnica del Grupo de Coordinación Estatal para la Pacificación en Oaxaca, Karina Barón Ortiz; autoridades de la Fiscalía de Justicia en la región, integrantes de la Guardia Nacional, Defensa Nacional y Marina, Centro Nacional de Inteligencia, Protección Civil Nacional y de la Procuraduría General de la República.

Así como presidentes de las Cámaras empresariales como Servitur, Hoteles y Moteles de la Cuenca, Canirac, Asociación de Moteles, Coparmex y operadoras turísticas.

 

Gobierno de Oaxaca facilita la inversión privada en la entidad para generar empleos

inauguracion el Hotel Escondido Oaxaca

“Oaxaca se está asociando con las mejores marcas a nivel mundial y eso atrae a un nuevo segmento del turismo”, afirmó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al inaugurar el Hotel Escondido Oaxaca, en el Centro Histórico de la ciudad capital.

El Jefe del Poder Ejecutivo expresó que la apertura de este espacio es resultado del trabajo emprendido desde el primer día de su gestión para crear un ambiente confiable y propicio para las inversiones.

Una de las acciones emprendidas en este sentido ha sido buscar alternativas para desarrollar proyectos turísticos que contribuyan al crecimiento económico del estado.

Murat Hinojosa señaló que se ha trabajado para promocionar a Oaxaca por el mundo, lo que ha permitido aumentar las rutas aéreas y ofrecer más asientos a quienes deseen vivir la experiencia de este bello estado. “Este año por primera vez el Aeropuerto de Oaxaca está creciendo al 23%, cuando la media nacional es del 8%.

Todo ello -agregó- ha contribuido a que en 2018 la entidad consolidara un crecimiento económico de 3.9%, de acuerdo con datos del INEGI.

De esta manera, Murat Hionojosa refrendó el compromiso de su gobierno para seguir trabajando e impulsando en Oaxaca la estabilidad que se requiere.

“Estamos contentos de que llegue a Oaxaca una marca mexicana con renombre mundial, que está asociada a los diseños y desarrollos arquitectónicos”, expresó al tiempo de agradecer al Grupo Habita la confianza para invertir en Oaxaca y contribuir a generar fuentes de empleo.

En su oportunidad, Carlos Couturier Gaya, socio del hotel, manifestó su beneplácito por las facilidades que el Gobierno les brindó para contribuir al desarrollo del estado

Aseveró que la apertura de este espacio impacta en la identidad de Oaxaca como destino internacional.

Implementa IOAM operativo para Migrantes por temporada de “Todos Santos”

módulos de atención en la terminal de autobuses de primera

Con la finalidad de informar, orientar y asesorar a connacionales que visitan la entidad por la temporada vacacional de “Todos Santos”, el Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) puso en marcha hoy el operativo “Bienvenido Oaxaqueño y Oaxaqueña Migrante”.

La directora del IOAM, Aída Ruiz García refirió que durante el periodo comprendido del 25 de octubre al 3 de noviembre- en que estará vigente dicho operativo- se estima la llegada de más de 5 mil paisanos y paisanas tanto vía terrestre como aérea, quienes radican en diversos estados del interior de la República y provenientes del extranjero, sobre todo de Estados Unidos, originarios de regiones como: Valles Centrales, Sierra Norte y Mixteca, principalmente.

Al aperturar los módulos de atención en la terminal de autobuses de primera clase ADO en la capital del estado y en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, en jurisdicción de Santa Cruz Xoxocotlán, Ruiz García informó que esta acción es una instrucción del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa a beneficio de la población migrante.

Precisó que dentro de las asesorías que se brindarán destacan los trámites de doble nacionalidad, reclamo de pensión del seguro social estadounidense, gestión de visa y pasaporte americano, traducción de documentos de identidad (idioma inglés-español o viceversa), nulidad del doble registro de nacimiento, programa guelaguetza familiar, entre otros.

En este sentido, la Funcionaria Estatal destacó que el IOAM busca establecer acciones preventivas y de asistencia, con la finalidad de procurar que el ingreso, tránsito y salida de las y los connacionales durante esta temporada se lleve a cabo en absoluta garantía y respeto a sus derechos.

Abundó además, que a través de lo anterior se vigilará que las familias  que visiten la entidad no sean objeto de abusos por parte del personal de aduanas en el aeropuerto, por lo que también se otorgará información sobre el derecho de la franquicia fiscal y se dará el  acompañamiento de ser necesario, en caso de pérdida o extravío de equipaje

Por lo anterior, las personas pueden comunicarse al teléfono del IOAM, (951) 50 15 000 extensiones: 12080 y 12081, a efecto de resolver cualquier duda o recibir alguna sugerencia sobre algún tema o caso específico.