Gratuidad en salud se debe cumplir; hay suficientes medicamentos para niños con cáncer en Hospital Infantil, informa presidente

Ciudad de México.- En diálogo con medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que niñas y niños pacientes con cáncer en el Hospital Infantil México ‘Federico Gómez’ cuentan con abasto de medicamentos.

“Dejar de manifiesto que la gratuidad se tiene que cumplir. Ya en este hospital el director aceptó que se va a aplicar lo de la gratuidad y vamos avanzando.”

Agregó que continúa la investigación a cargo de la Secretaría de la Función Pública (SFP) para deslindar responsabilidades en torno al incumplimiento del contrato que el Hospital Infantil mantiene con la empresa de medicamentos y cualquier otra irregularidad que se presente.

Precisó que la acción del gobierno federal no se basa únicamente en el castigo –aunque el principio de rigor es que no exista la impunidad-, sino en la voluntad colectiva de cambio hacia un nuevo momento en el que todos participemos.

“Esta resistencia a no permitir la gratuidad, que es ilógica, porque si de las cuotas de recuperación utilizaban esos recursos para abasto de medicamentos, para insumos, para limpieza, mantenimiento, -aun cuando ya los institutos tienen su presupuesto, pero no les alcanzaba-, pues no se les va a quitar. De los 40 mil millones adicionales para el sector salud se van a utilizar los recursos, pero necesitamos cuentas claras y chocolate espeso.”

Durante su intervención, el subsecretario de prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, informó que el día de ayer funcionarios encabezados por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela acudieron personalmente para constatar que el Hospital Infantil México ‘Federico Gómez’ se encuentra correctamente abastecido de vinicristina y de todos los medicamentos oncológicos, y que fueron usados de forma inmediata para atender a los pacientes.

De acuerdo con el subsecretario, el hallazgo principal confirma la existencia del modelo de contrato de farmacia integral que aplica desde hace varios años en los institutos nacionales de salud y otros hospitales. Esto impide proyectar y administrar las necesidades de medicamentos, es decir, se trata de una especie de privatización de los servicios de salud instrumentada por el propio Seguro Popular. De ello se informará el próximo martes durante El Pulso de la Salud que se presenta cada semana en la conferencia matutina del presidente.

“Seguimos invitando a la población a que directamente nos denuncie cualquier preocupación que tenga sobre desabasto, negligencia o cobros indebidos. Hemos puesto a disposición el teléfono de Atención Ciudadana del Instituto de Salud para el Bienestar: 800 767 85 27, 800 767 85 27, para atender directamente denuncias o inconformidades.”

Más de mil migrantes regresan con apoyo federal, se respetan sus derechos humanos

En otros temas, el presidente López Obrador afirmó que la política de Estado en torno al fenómeno migratorio es el cumplimiento del Estado de derecho, lo que incluye el respeto irrestricto a los derechos humanos. Añadió que la Guardia Nacional ha tenido un buen desempeño y no ha usado la fuerza, por lo que no se tiene registro de personas lesionadas.

“Es un asunto humano, de convicciones. Nosotros no vamos a golpear a nadie, no violamos derechos humanos, ya se terminó el tiempo en que el Estado era el principal violador de los derechos humanos. Eso tenía que ver con el conservadurismo.”

Aseguró que, aun cuando existe una necesidad real por parte de personas reales, lo cierto es que este no es un movimiento espontáneo, sino de dirigentes de Honduras que, en muchas ocasiones, no informan adecuadamente a quienes se unen a las caravanas, y recordó que un líder puede poner en riesgo su vida, pero no tiene derecho a poner en riesgo la vida de los demás.

“Muchos que fueron engañados -porque les dijeron que iban a pasar por el territorio nacional sin problema- están regresando con apoyo, o sea, es un regreso asistido. Más de mil migrantes. Se les ofreció refugio, trabajo, todo.”

Por último, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció el programa de licitaciones del Tren Maya en su Fase 1 que abarca 951 km en 5 tramos. El inicio de obra de los dos primeros tramos se tiene previsto para el 30 de abril.

Proponen Contralores del país sumar a empresas, organismos y ciudadanía al combate de la corrupción

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la primera reunión ordinaria y plenaria 2020 de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), el Secretario de la Contraloría de Oaxaca y Coordinador Nacional del Organismo, José Ángel Díaz Navarro destacó como parte de los objetivos principales, el interés de generar un análisis responsable que de pauta a acciones que aporten por parte de esta Comisión, a las estrategias y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Gobierno Federal, respecto a estrategias enfocadas al combate a la corrupción.

 

Díaz Navarro agradeció la presencia de la secretaria de la Función Pública y presidenta de la Comisión de Contralores, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, además de las 17 Contraloras y 14 Contralores de todo el país.

 

En las líneas de acción del Plan Anual 2020, destaca el anuncio de convenios con el sector empresarial para promover la política de integridad; y el trabajo de Contraloría social, una asignatura para este organismo; en este sentido se reforzará la vigilancia ciudadana organizada, incluida la ejecución del Programa Federal de pavimentación de caminos rurales, impulsada por esta administración federal.

El fortalecimiento de la labor fiscalizadora y creación de capacidades en materia de auditoría, así como la necesidad de fortalecer la vigilancia de las responsabilidades, fueron otros puntos relevantes. También se difundirán las mejores prácticas en materia de innovación gubernamental y simplificación administrativa, con el objetivo de alentarlo como generalidad en el servicio público.

La meta es amplia y ambiciosa, reconoció el Coordinador nacional, sin embargo, con la sinergia de esfuerzos y trabajo en equipo puede lograrse, afirmó; en este sentido dijo que la Comisión de Contralores presentará una propuesta clara y práctica que encaje en el PND, en la próxima LXIV Reunión Nacional.

 

Antes de finalizar la reunión plenaria, Sandoval Ballesteros entregó a los miembros de la Comisión de Contralores, sus nombramientos. Cabe señalar que esta primera Reunión Plenaria 2020, contó también con la Presencia del Subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública y del Titular de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social -ambos de la Secretaría de la Función Pública-, Roberto Salcedo Aquino y Jesús Roberto Robles Maloof, respectivamente.

Acuden SESESPO y siete municipios de Oaxaca a la capacitación FASP y Fortaseg en la Ciudad de México

para privilegiar la seguridad y la paz de las familias de la entidad.

El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca (SESESPO), Manuel Vera Salinas, e integrantes de siete municipios acudieron a la reunión de capacitación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) 2020.

Esto con el objetivo de dar cumplimiento a las estrategias nacionales en materia de seguridad pública; así como de fortalecer las acciones que realiza el gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, para privilegiar la seguridad y la paz de las familias de la entidad.

En el encuentro, Vera Salinas dialogó con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Alfonso Durazo, respecto a los retos y políticas públicas encaminadas a lograr mejores condiciones de bienestar y seguridad en la entidad.

Enfatizó que este año el estado recibe 256 millones 278 mil 696 pesos en financiamiento conjunto. Los siete municipios beneficiados con el recurso Fortaseg 2020 son Huajuapan de León con seis millones; Juchitán de Zaragoza con 15 millones 426 mil 438 pesos.

Oaxaca de Juárez con 23 millones 134 mil 6 pesos; Salina Cruz con 14 millones 94 mil 217 pesos; San Juan Bautista Tuxtepec con 16 millones 10 mil 706 pesos; Santa Cruz Xoxocotlán con 13 millones 92 mil 238 pesos; y Santo Domingo Tehuantepec con cuatro millones 456 mil 349 pesos.

El FASP y Fortaseg es un fondo presupuestal previsto en la Ley de Coordinación Fiscal a través del cual se transfieren recursos a las Entidades Federativas para dar cumplimiento a estrategias nacionales en materia de seguridad pública. El FASP atiende los cinco Ejes Estratégicos del Sistema Nacional de Seguridad Pública y se orienta a los 10 Programas con Prioridad Nacional.

Con esto, el Gobierno de Oaxaca a través del SESESPO, busca robustecer el trabajo coordinado y en equipo con la federación y los municipios para el equipamiento, tecnología aplicable en materia de seguridad, campañas de prevención, certificación y profesionalización de los elementos de las corporaciones de procuración de justicia y de seguridad pública.

La reunión estuvo encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Alfonso Durazo Montaño; el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño; también acudieron la presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, Clara Luz Flores Carrales; así como alcaldes de varios municipios de la República e invitados especiales.

 

 

 

 

Refrenda Gobernador Miguel Riquelme compromiso con la seguridad

con equipo de vanguardia y siempre estarán listos para proteger a la población”, subrayó.

El Gobierno del Estado erogó más de 75 millones de pesos en la adquisición de 10 tanquetas blindadas y más de 8 millones de pesos en 11 patrullas para la Policía de Acción y Reacción (PAR) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC), sumando un total de más de 83 millones de pesos.

Para la operación de las tanquetas, diseñadas para operar a velocidad en brechas y caminos, además de equipadas con mira infrarroja para vigilancia nocturna, el Gobierno del Estado capacitó a 34 elementos de la Secretaría de Seguridad.

Riquelme Solís recalcó que el equipo vehicular táctico es de vanguardia y que en breve se tendrán los permisos para el uso de armas de mayor calibre que se destinarán a sus elementos.

“Desde aquí se envía un mensaje de la fortaleza institucional de Coahuila y que se sepa que a partir de hoy los elementos cuentan con equipo de vanguardia y siempre estarán listos para proteger a la población”, subrayó.

Se distribuirán en las 5 regiones del estado y, de ser necesario, se trasladarán a aquellos puntos donde se requieran.

Luego, el Mandatario Estatal reconoció la labor del Ejército Mexicano en la lucha contra la delincuencia, ya que con su respaldo se construyeron 3 mega cuarteles, 7 bases militares –que serán 8 con la que se edificará en Jiménez– y en febrero iniciará la sede del nuevo Regimiento Militar en Acuña.

Además de la Base Militar en Villa Unión, cuya ubicación está por definirse: “Serán 3 resguardos que tendremos sobre la ‘Brecha del Gas’; todo forma parte de las diversas vertientes que se tienen en materia de seguridad, como fue también, la firma de convenios con las autoridades de Tamaulipas y de Nuevo León”.

Ante legisladores, representantes del Poder Judicial, de la Iniciativa Privada y servidores públicos de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, así como de integrantes del Gabinete, el Gobernador reiteró su compromiso de no aflojar el paso, no dar marcha atrás, porque la seguridad se mantiene como la prioridad número uno de su gestión.

En su intervención, resaltó que con el respaldo de legisladores y magistrados, en Coahuila se forma un círculo virtuoso donde se establece que quien viole la Ley, será detenido, enjuiciado, procesado y sentenciado.

Al recordar que este miércoles estuvo en Villa Unión para entregar una ambulancia al Ayuntamiento, añadió que cuando se presentan hechos delictivos y lamentables como los ocurridos en esa localidad, la actuación del Gobierno es inmediata, contundente.

En ese marco, Miguel Riquelme señaló que también ofreció mayor respaldo a las Fuerzas de Seguridad con mayor equipamiento, armamento, herramientas y capacitación necesaria para enfrentar al crimen y salvaguardar a la población.

Por ello, enfatizó, ahora se entrega este equipo vehicular a corporaciones estatales, con recursos propios: “Ahora todos valoramos que nuestras Fuerzas de Seguridad tengan con qué enfrentar al crimen organizado”.

Además de la entrega de equipos, también se fortalecen las instituciones del Estado como los Poderes Legislativo y Judicial: “son el complemento y el círculo virtuoso que la procuración de justicia debe tener en Coahuila”.

Por otra parte, el Gobernador Miguel Riquelme sostuvo que la preservación de la paz y la seguridad se acompaña de otras acciones, como respaldos a las áreas de educación, cultura, deporte y salud, así como para la generación de más empleos y la llegada de más empresas e industrias.

Detalló que los recursos del FORTASEG llegarán hasta abril, y que el Gobierno del Estado determinó invertir más en equipamiento para sus corporaciones de seguridad en beneficio de la ciudadanía.

REITERA COMPROMISO

Mientras que la Secretaria de Seguridad Pública (SSP), Sonia Villarreal Pérez, reiteró que el Gobierno del Estado mantendrá su estrategia de seguridad y refrendó su compromiso de trabajar en coordinación con el Ejército y las demás corporaciones de los tres órdenes de Gobierno.

“La violencia se vence con estrategia e inteligencia, pero, sobre todo, con valor, el valor de los hombres y mujeres que todos los días salen a cuidar la seguridad de nuestras familias”.

Sonia Villarreal recalcó la voluntad de trabajar hombro con hombro con la Fiscalía General del Estado; los municipios; el Ejército, y la Guardia Nacional. Vamos a redoblar esfuerzos para cumplir nuestro objetivo de garantizar la seguridad.

Por último, el Alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez, resaltó el trabajo conjunto que se lleva a cabo en la entidad, que permite a este municipio ser la cuarta ciudad más segura del país.

En el evento, un oficial de la SSP reiteró la lealtad, responsabilidad y entrega de sus compañeros para preservar la paz y la tranquilidad de la población.

Hay abasto suficiente y no faltarán medicamentos para niñas y niños con cáncer, afirma presidente López Obrador

Permanece complicidad de directivos de hospitales

Gobierno federal destina 60 mdp adicionales para asegurar suministro pese a la escasez mundial
Los que no quieren dejar de robar pueden seguir manipulando, pero no vamos a ceder; cero corrupción

Permanece complicidad de directivos de hospitales; se cobraban cuotas de recuperación sin control

El presidente de México se compromete a que no falten los medicamentos a los niños con cáncer. Todo el gobierno, en este caso el sector salud, está atendiendo y dando respuesta a la demanda de los niños y de sus padres.

Así lo dijo el jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, al encabezar el desglose de información sobre el abasto de medicamentos para niñas y niños pacientes de cáncer en unidades médicas de la Secretaría de Salud como el Hospital Infantil de México ‘Federico Gómez”.

En diálogo con medios de comunicación, el primer mandatario dijo que en el sector salud persisten las resistencias por el grado de corrupción al que se llegó; por ejemplo, en el hecho de que una sola empresa concentraba la venta de medicamentos en el país.

“Los que no quieren dejar de robar presionan y piensan que de esa manera vamos nosotros a dar marcha atrás. Pueden seguir manipulando, distorsionando las cosas, pero nosotros no vamos a ceder. Es cero corrupción y vamos a atender todas las demandas.”

Señaló que por mucho tiempo se hicieron grandes negocios con la participación de funcionarios públicos que actuaban en contubernio.

“Había, y sigue existiendo, complicidad con directivos de hospitales que obtenían las cuotas de recuperación… y lo siguen manejando -en algunos casos- en forma discrecional, sin control de nada; subrogaban los servicios.”

Luego de dirigirse a madres y padres de niños con cáncer para establecer el compromiso de que nunca faltarán los medicamentos, agregó que el gobierno federal dispone de presupuesto suficiente para comprarlos, si es necesario, en el extranjero, tal como ocurrió el año pasado.

Agregó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) tiene a su cargo la investigación para determinar si el director del Hospital Infantil se encuentra implicado, en virtud de contratos firmados con la empresa PiSA, además de establecer si existen responsabilidades en investigaciones relacionadas.

“Tenemos que hacerlo con responsabilidad, sin ánimo persecutorio, para que no se vaya a interpretar que, como hay esta manifestación, lo que hacemos es ir en contra de un director inocente y que es un acto de arbitrariedad. Vamos a que se investigue y se aclare.”

Informó que, aun cuando se dispone suficientes medicamentos, se ha tomado una medida preventiva en vista del panorama mundial de escasez:

“Ya se autorizó que la Secretaría de Marina nos ayude para traer estos insumos donde se consigan y se autoriza una inversión, en el caso particular de este insumo para los niños de cáncer, de 60 millones de pesos.”

En ese contexto, instruyó al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela y servidores públicos del sector, a acudir personalmente al Hospital Infantil para que los medicamentos se estén aplicando.

Respecto a lo sucedido ayer en el aeropuerto, el presidente se refirió a la agresión sufrida por una mujer elemento de la policía y afirmó que no se caerá en provocaciones.

“Si se tiene la consciencia tranquila, si no está uno metido en negocios, si no hay contubernio, si no hay relaciones de complicidad y si de verdad defiende uno la vida, no tiene uno por qué cambiar en nada. Lo que hay que hacer es enfrentar los problemas y seguir adelante, ahora con más fuerza.”

En otros temas, el presidente retomó el memorándum emitido para todos los funcionarios públicos del gobierno federal sobre la prohibición de casos de corrupción, nepotismo e influyentismo:

“Que no se relaje la disciplina, que no vaya a ser que: ‘Ah, pero eso fue el año pasado y en el 20 ya es otra cosa, y el 21 pues ya se aflojó por completo’. Esto es vigente a los secretarios del gobierno federal, a los directores de empresas u organismos paraestatales, a los servidores públicos en general.”

Desde al año pasado tenemos medicamentos suficientes para pacientes con cáncer

Durante su intervención, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, recordó que la dimensión del problema es de siete mil casos de cáncer infantil al año, y no cientos de miles como se llegó a mencionar. La atención mediante el sistema de salud pública se realiza, principalmente, en el Instituto Nacional de Pediatría y el Hospital Infantil de México ‘Federico Gómez’.

“Puedo decir, con toda tranquilidad y contundencia, que desde mitades del año pasado el gobierno logró abastecerse de los medicamentos oncológicos desde que empezó la crisis del metotrexato.”

Pese a ello, señaló que aparentemente las familias de pacientes no tenían conocimiento de que el gobierno federal ya había dado solución desde el pasado mes de agosto.

“Para entregarlo lo que se requiere es que quien da los tratamientos nos diga: ‘Aquí falta, este es el inventario, se me va a acabar en tal fecha y lo hemos pedido formalmente’. ¿Qué nos encontramos en respuesta? ‘Tengo cubierta mi demanda’ y hasta que estamos a literalmente días de que se acabe el medicamento en el punto de servicio, donde están los niños y las niñas con cáncer, resulta que es culpa del gobierno que no les entregó. Falso.”

El titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes Terán, informó que 21 de estas instituciones aceptaron la propuesta de gratuidad, de un total de 26.

La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, informó que la investigación se encuentra abierta desde agosto de 2019 y está enfocada en el jefe de Hemato Oncología del Hospital Infantil y el grupo PiSA, a quien se tiene bajo proceso de inhabilitación. Cabe señalar que el 31 de diciembre de 2019 el hospital amplió el contrato de distribución de Grupo PiSA, aunque puede rescindirse en función del proceso jurídico.

La titular de SFP agregó que también se avanza en la investigación de cuatro empresas vinculadas a la distribución de medicamentos: Farmacéuticos Maypo, PiSA y Dimesa. Además, se ha sancionado a Grupo Fármacos Especializados, Clínicas Periféricas y Ambulatorias, Octeo Sen, Grupos Laboratorio Imperiales Pharma y Visa Médica.

En otros temas, la secretaria Sandoval Ballesteros informó sobre el avance en ocho puntos que logró nuestro país en el Índice de Percepción de la Corrupción 2019 http://bit.ly/2TTPHB1

Impulsa Gobierno del Estado atractivos de Oaxaca en FITUR 2020

promociona a Oaxaca como destino turístico por excelencia

El gobernador Alejandro Murat participa en la Feria Internacional de Turismo realizada en Madrid, España, donde promociona a Oaxaca como destino turístico por excelencia

Con propósito de afianzar lazos y acuerdos que permitan a la entidad la captación de turismo internacional, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa participa en la 40 edición de la Feria Internacional de Turismo 2020 (Fitur), que del 22 al 26 de enero reunirá en Madrid, España, a representantes de más  10 mil empresas turísticas de 165 países.

En el marco de este encuentro, el Mandatario Estatal destacó los atractivos turísticos con los que cuenta la entidad, y señaló que Oaxaca tiene la infraestructura necesaria para recibir y albergar a visitantes de todo el mundo.

“La gastronomía oaxaqueña permite vivir una gran experiencia”, afirmó al ofrecer una degustación gastronómica que estuvo a cargo de la cocinera tradicional Celia Florian, así como los chefs Alejandro Ruiz, Manuel Baños y Rodolfo Castellanos, y en la que destacó que la gastronomía de la entidad es considerada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco.

En compañía del secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, el Mandatario Estatal señaló que Oaxaca es el lugar ideal para vacacionar no solo en temporadas altas, sino durante todo el año, toda vez que cuenta con una inmensa riqueza de atractivos para vivir experiencias diferentes.

Aseveró que la vasta riqueza de Oaxaca se refleja en cada calle del Centro Histórico, en su arquitectura colonial, monumentos, templos, mercados, museos, galerías, restaurantes tradicionales, la Catedral, el Zócalo, plazas de artesanías y jardines; así como en sus zonas arqueológicas y destinos de playa, que ofrecen los mejores paisajes y experiencias de México.

De esta manera, Murat Hinojosa aseveró que Oaxaca está lista para recibir a visitantes de todo el mundo que deseen disfrutar de un destino espectacular.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Juan Carlos Rivera Castellanos, expresó que Oaxaca se ha convertido en un destino obligado. Detalló que en 2019, la llegada de turistas registró un crecimiento del 8.75%, al recibir 234 mil 416 personas más que en el ejercicio anterior.

Los principales destinos de la entidad –dijo- registraron una ocupación hotelera acumulada anual de 48.31%, lo que representó un crecimiento del 1.57 puntos con relación al año pasado; y la derrama económica alcanzó los 16 mil 584 millones de pesos; superando en un 27.27% la generada en 2018, esto representa 3 mil 553 millones de pesos más.

“Estas cifras nos indican que estamos creciendo, y sobre todo que somos un destino que está cautivando a diversos mercados; por eso venimos a renovar un compromiso con ustedes, a decirles que Oaxaca está preparado para recibir al mundo, que les queremos en casa y que de la mano con prestadores de servicios y de la ciudadanía nos preparamos para brindar lo mejor que tenemos: nuestra hospitalidad”, expresó.

Con sede en el IFEMA, la FITUR 2020 reúne a 165 países y alrededor de 10 mil 190 empresas, entre mayoristas, agencias de viajes, trasporte, turismo de reuniones, de congresos, de salud, de festivales y otros ramos; tecnología, medios de comunicación, asociaciones profesionales, organismos oficiales españoles, organismos de promoción, oficinas nacionales de turismo y otros.

Por cuarta vez consecutiva, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, desarrolla una agenda de trabajo para posicionar a la entidad en el mercado turístico internacional mediante la difusión de su gastronomía, ferias, eventos culturales y turísticos tales como la Guelaguetza.

La participación de Oaxaca en la FITUR 2020 permitirá identificar y captar nuevos socios y distribuidores de todo el mundo; generar reuniones con clientes actuales y potenciales; generar una base de datos de nuevos contactos comerciales y atender a clientes actuales y proveedores.

Así también desarrollar nuevos mercados, posicionamiento de la marca turística, generar cobertura mediática y fortalecer las relaciones con editores y periodistas internacionales; entre otros objetivos en favor de la captación de nuevos clientes y turismo internacional.

Asimismo, se definirá la realización de un press trip a Oaxaca en el que los medios de comunicación más destacados de España como El País, El Mundo, La Razón, ABC, Metrópoli y Viajar, visitarán la ciudad de Oaxaca, Puerto Escondido, Mazunte y Huatulco.

 

 

 

Encabeza el gobernador Héctor Astudillo Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

Insta Ombudsman Ramón Navarrete evitar afectar derechos humanos de infantes

•Chilpancingo, Gro.. Asisten los alcaldes de José Joaquín de Herrera y Chilapa de Álvarez
Insta Ombudsman Ramón Navarrete evitar afectar derechos humanos de infantes
Ya se apoya a la comunidad de Alcozacán y se levanta censo de las familias de los deudos

Al presidir la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador Héctor Astudillo Flores dio seguimiento al conflicto que se registra en los municipios de Chilapa de Álvarez y José Joaquín de Herrera, además de que se dio a conocer que personal de la Secretaría de Desarrollo Social ya atiende a familias de Alcozacán y se levanta un censo de los deudos de las víctimas, así como el esquema de seguridad para proteger a la población en Zirándaro de los Chávez.

A la sesión de seguridad que a diario se realiza, acudieron los alcaldes de José Joaquín de Herrera y de Chilapa de Álvarez, Orquídea Hernández Mendoza y Jesús Parra García, respectivamente.
Asimismo, se dio a conocer que personal de la Secretaría de Desarrollo Social ya atiende a familias de Alcozacán, municipio de Chilapa y se levanta un censo de las familias de los deudos.
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, informó que esa instancia rechaza que infantes sean involucrados en conflictos relacionados con la violencia de acuerdo con el derecho internacional y la Constitución de México en su Artículo Cuarto.

“Rechazamos de manera contundente el involucramiento de menores de edad en tareas de seguridad que ponen en riesgo su desarrollo, integridad física y su vida”, señala el comunicado de la Comisión de Derechos Humanos.

Y agrega, “Hemos observado en medios de comunicación la exhibición de un número indeterminado de niños y niñas portando armas de fuego y otros instrumentos que las simulan, exponiéndolos a los riesgos que ello implica, con un presunto adiestramiento en el crucero de Alcozacán, Municipio de Chilapa de Álvarez”.

La postura de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, señala, “las niñas y niños en situaciones de conflicto deben disfrutar de la protección y pleno respeto de sus Derechos Humanos, de conformidad con los citados instrumentos internacionales, el Artículo Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley 812 de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, para que logren su desarrollo integral”.

“Por ello, exhortamos a la CRAC-PC-PF a que se abstenga de reclutar a niñas, niños y adolescentes como policías comunitarios”, afirmó el Ombudsman Navarrete Magdaleno.
Asistieron el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el comandante de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Antonio Ramos Argüello, el delegado de la FGR, Fernando García Fernández, el coordinador estatal de la Policía Federal, Pedro Radilla Suástegui.

Así como el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos,el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el vocero de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia, el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, además del representante de la Marina Armada de México, entre otros funcionarios federales y estatales.

Pactan Estado y Federación nueva reglamentación para el Parque Nacional Cumbres

Nuevo Leon.- Establecen autoridades estatales y federales conformar el nuevo plan de manejo de este paraje protegido para el mes de octubre de este año.

El Gobierno del Estado y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del gobierno de la República, acordaron hoy aquí la conformación de un nuevo plan de manejo para el Parque Nacional Cumbres de Monterrey.

Tras la firma en Palacio de Gobierno de un convenio para fortalecer la conservación, restauración, inspección y vigilancia del parque, entre el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón; el Comisionado de Áreas Naturales Protegidas, Roberto Aviña Carlín; y el Secretario de Desarrollo Sustentable, Manuel Vital, se informó que la nueva reglamentación deberá quedar concluida en octubre de este año.

El Gobernador dijo que el Estado destinará los recursos que se requieran para la contratación de personal de vigilancia e inspección

«Hemos acordado trabajar en conjunto a la voz de ya en el tema del reglamento del Parque (Nacional) Cumbres», sostuvo el Ejecutivo Estatal.

«Se trata de que actualicemos lo que existe y en base a la actualización probablemente tengamos y encontremos otros elementos que tengan que ver con algunas restricciones adicionales o liberaciones, algunos casos, de lo que ya existe.

«Hemos ofrecido a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas que el Estado proporcionará presupuesto suficiente para la contratación de personal especializado que será coordinado por la propia Comisión, y aquí (Estado) por el área de la Procuraduría del Ambiente y Parques y Vida Silvestre.

«Hay colaboración plena, no se trata de quitar o dar facultades a alguien, se trata de colaborar ambas partes», especificó.

Aclaró el Gobernador que la idea es no politizar la situación.

«Es un tema de sobrevivencia, de la naturaleza que tenemos que proteger y en la que todos tenemos que trabajar en conjunto», apuntó.

Además del Parque, sostuvo el Gobernador, se dará prioridad a las Unidades de Manejo Ambiental para elevar la calidad de vida de quienes aquí habitan, así como de la reproducción de la fauna de la zona.

«Cierto que tenemos que conservar el perrito de la pradera, pero también tenemos que llevarle proyectos de integración a la gente que vive en esa zona.

«El Gobierno del Estado va a destinar recursos suficientes para darles oportunidad a la gente y puedan producir en superficies menores», agregó.

El Comisionado de Áreas Naturales Protegidas, Roberto Aviña Carlín, dijo que el nuevo plan de manejo del Parque Nacional Cumbres busca eliminar las políticas prohibicionistas del lugar.

«La idea es terminar con el modelo prohibicionista», expresó.

«Todas las áreas naturales protegidas tienen una zonificación, dónde se puede qué, dónde se puede no», puntualizó.

Aprueba Congreso Ley de Consulta a Pueblos Indígenas y Afromexicano

San Raymundo Jalpan, Oax. La LXIV Legislatura saldó una deuda histórica que el Estado tenía con los y las oaxaqueñas, con la aprobación de la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para el Estado de Oaxaca.

Aprobado en sesión extraordinaria de esta soberanía, con 32 votos a favor, este instrumento jurídico establece los principios, bases y procedimientos para garantizar el derecho a la consulta, y reconoce a las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.

En torno a esta decisión, el diputado Horacio Sosa Villavicencio, presidente de la Junta de Coordinación Política, manifestó que la ley reconoce el derecho a la consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como un derecho colectivo. Además, obliga a las autoridades a llevar a cabo la consulta cada vez que se prevean medidas administrativas o legislativas susceptibles de causar afectaciones.

“Hoy, los pueblos y comunidades podrán dar su consentimiento o rechazar la medida, llegar a un acuerdo con la autoridad, o  en su caso emitir opiniones y propuestas respecto de la medida consultada”, advirtió.

En tribuna, la diputada Gloria Sánchez López, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y Migración, precisó que la aprobación de este ordenamiento representa un paso firme en la defensa y reivindicación de los derechos de los pueblos y comunidades.

“Hoy es un día en que se hace justicia a los pueblos indígenas y afromexicanos, porque se trata de un instrumento poderoso para defender a quienes por años han estado desprotegidos”, afirmó la legisladora.

En su intervención, el congresista Saúl Cruz Jiménez, recordó que esta Legislatura ha tenido la convicción de garantizar el derecho a la consulta de los pueblos y comunidades, al plantear varias iniciativas que aportaron ideas y en la que se conjugaron ideas y propuestas de los pueblos y comunidades.

En su oportunidad, la legisladora María de Jesús Mendoza Sánchez, dijo que el dictamen de la ley presentada es, por mucho, el cumplimiento al mandato de la Constitución Local que establece en el Artículo 1 que “el estado de Oaxaca es multiétnico, pluricultural y multilingüe”.

Este ordenamiento fue elaborado con las aportaciones realizadas por la ciudadanía, académicos, autoridades municipales, núcleos agrarios, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil, y representantes populares, así como diputados federales e integrantes del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, entre muchos otros,  a lo largo de 16 foros regionales,  un foro estatal y trabajo coordinado de cuatro comisiones unidas. Como órgano garante, acudió la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

En su turno, la diputada Hilda Graciela Pérez Luis, celebró que la entidad oaxaqueña se coloque a la vanguardia y como ejemplo a nivel nacional, al hacer realidad un acto de justicia que es fundamental para garantizar la gobernanza democrática e incluyente, garantizando los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Para la construcción de la ley, las Comisiones dictaminadoras además de tomar en cuenta las opiniones, preocupaciones y aportaciones de los pueblos, también se consideraron los precedentes jurisprudenciales en materia de derecho de los pueblos indígenas.

La propuesta final de la Ley de Consulta Indígena para Oaxaca, estuvo a cargo de las Comisiones permanentes de Asuntos Indígenas y Migración, Administración y Procuración de Justicia, Democracia y Participación Ciudadana y Derechos Humanos, y consta de 81 Artículos distribuidos en 24 Capítulos, siete Títulos y cinco Transitorios.

Entrega Gobernador Miguel Riquelme reconocimiento a Fuerzas Armadas

Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza.- El Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, acompañado del Subsecretario de la Defensa Nacional, General Dagoberto Espinoza Rodríguez, entregó reconocimientos a miembros del Ejército Mexicano que colaboraron con las Fuerzas de Seguridad Estatales en Villa Unión el 30 de noviembre, para repeler la agresión de civiles armados a esta población.

Además, estuvieron presentes generales, jefes, mandos, tropas y familiares reunidos, a quienes expresó que para Coahuila y su gente los integrantes de las Fuerzas Armadas han sido grandes aliados para hacerle frente al crimen organizado.

“Ante los intentos de la delincuencia de retornar a nuestro territorio, las y los militares han demostrado su lealtad, valor y patriotismo para ayudarnos a impedirlo”, dijo.

El Gobernador resaltó que gracias al apoyo y compromiso del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, las ciudades de nuestra entidad ya no están en la lista de las más peligrosas de México y el mundo; en cambio, recalcó que somos uno de los estados más seguros del país.

“Somos la entidad que proporcionalmente tiene la mayor cantidad de integrantes de las Fuerzas Armadas. Esto llena de orgullo y fortalece a toda la sociedad coahuilense”, dijo el Gobernador al reiterar que para Coahuila las condiciones de paz y el Estado de Derecho son las fortalezas que nos permiten continuar con la ruta de crecimiento económico, la generación de empleos y la multiplicación de los beneficios del desarrollo a todos los sectores.

Riquelme Solís indicó que el trabajo articulado ha permitido establecer un blindaje del territorio coahuilense, así como desarrollar acciones de seguridad en coordinación con los estados vecinos.

En la ceremonia se contó con la presencia del Comandante de la Onceava Región Militar, General Francisco Ortega Luna; el Comandante de la Sexta Zona Militar, General Enrique Covarrubias López; el Alcalde de Piedras Negras, Claudio Bres Garza; la diputada María Esperanza Chapa García; el Secretario de Gobierno, José María Fraustro Siller; el Fiscal General del Estado, Gerardo Márquez Guevara, y la Secretaria de Seguridad Pública, Sonia Villarreal Pérez.

Por último, el Mandatario Estatal sostuvo una reunión de trabajo con los generales, esto para definir el regimiento en el municipio de Acuña, que contempla la colocación de la primera piedra a mediados del mes de febrero.