NL necesita un fiscal sin atadura política y con perfil técnico, ligero y ciudadano.- Samuel García

Señala Gobernador que la Fiscalía General de Justicia no rinde cuentas a la población

Nuevo León,.-El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, señaló que Nuevo León tiene la oportunidad de buscar un perfil sin atadura política, técnico y ciudadano para encabezar la Fiscalía General de Justicia en el estado, pues indicó que actualmente no rinde cuentas a la ciudadanía.

Afirmó que el Estado tiene la oportunidad en el corto plazo de designar al mejor abogado o abogada de Nuevo León sin intereses políticos o ataduras electorales.

Tras sostener una reunión con integrantes del Consejo Nuevo León y del World Justice Project México, el Mandatario también mencionó que quien esté al frente del órgano autónomo, debe llevar a cabo procesos sólidos, ya que anteriormente la discrecionalidad aplicada en los casos alejó la justicia.

Por otra parte, dijo que la Fiscalía General de Justicia ahora sí debe colaborar con la Secretaría de Seguridad del Estado, con un plan conjunto de persecución penal en delitos graves y de alto impacto. No malinterpretar la independencia como ente por separado, sino como un ente colaborativo del poder Ejecutivo y una Agencia Estatal de Investigación coordinada con Fuerza Civil.

“Nuevo León debe darse la oportunidad de poner un perfil técnico y ligero en la Fiscalía, Nuevo León necesita un perfil que esté sin ataduras políticas, ni partidos, porque de continuar así, su Sistema de Justicia Penal no va a mejorar, porque el diseño de discrecionalidad va a volver omnipotente al próximo Fiscal”, declaró.

“Debemos aprovechar la nueva Constitución y la coyuntura de renuncia del anterior Fiscal para buscar tener la mejor Fiscalía local del país en el mediano plazo”

“Por eso reitero que la o el próximo Fiscal debe realizar procesos que le den solidez al órgano autónomo de justicia, empezando por un plan de persecución penal en delitos graves y de alto impacto que esté coordinado con la Secretaría de Seguridad del Estado.

“Además tenemos la oportunidad en el corto plazo, de que las y los ciudadanos tengan una Fiscalía que no tenga ataduras y que rinda cuentas a toda la población”, agregó.

Por otra parte, en el encuentro el Gobernador firmó como testigo de honor el Memorando de Entendimiento celebrado entre el Consejo Nuevo León y el World Justice Project.

El memorando tiene como objetivo generar información basada, principal, pero no únicamente, en el Índice de Estado de Derecho en México, la colaboración en el diseño y propuesta de políticas públicas que fortalezcan el Estado de Derecho en la entidad.

Así como la evaluación y seguimiento de las políticas públicas propuestas a través de los instrumentos de medición que ya genera el World Justice Project.

El Presidente Ejecutivo del Consejo Nuevo León, Jesús Viejo González, reconoció el trabajo que ha realizado el World Justice Project en la medición del Estado de Derecho, y destacó la cooperación técnica que mantienen.

Durante más de una década, el World Justice Project ha aplicado encuestas en más de 130 países para medir, desde una perspectiva ciudadana, su grado de adhesión al Estado de Derecho.

En la reunión estuvieron presentes Mauro Guerra, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso; Arturo Salinas, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; Mario Silva, Secretario Técnico del Gobierno del Estado; María Teresa Herrera, Contralora del Estado; Ximena Peredo, Secretaria de Participación Ciudadana; y Gerardo Palacios Pámanes, Secretario de Seguridad.

También asistieron Alejandro González Arreola, Director de Rule of Law Projects del WJP; Eréndida González, Team Leader del Índice de Estado de Derecho en México; Estefany Caudillo, Investigadora del Índice de Estado de Derecho en México, el Rector de la UANL, Santos Guzmán, entre otros integrantes del Consejo Nuevo León y funcionarios.

 

 

Celebrará AGEO quinto aniversario con Concierto de Gala

para celebrar su quinto aniversario, que tendrá la participación del Coro de la ciudad de Oaxaca.

Tlalixtac de Cabrera, Oax..- El Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), órgano desconcentrado de la Secretaría de Administración, ofrecerá este sábado 22 de octubre un Concierto de Gala en sus instalaciones ubicadas en el Parque de Ciudad de las Canteras para celebrar su quinto aniversario, que tendrá la participación del Coro de la ciudad de Oaxaca.

Esta agrupación, fundada en agosto de 1990 por iniciativa del maestro Israel Rivera Pérez bajo el auspicio del Honorable Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca de Juárez, cuenta con 32 años de trayectoria artística y siempre está presente en las grandes celebraciones de la capital y de otras partes del mundo. Por lo tanto, amenizará la tarde a partir de las 17:00 horas con diferentes melodías clásicas que serán del agrado del público.

Durante estos cinco años de operación, el AGEO ha abierto sus puertas al público para ofrecerles servicios de consulta de documentos históricos, visitas guiadas, actividades culturales, exhibiciones, recorridos escolares, entre otros, acciones que lo convierten en una de las instituciones más importantes del estado

Por ello la población en general está invitada a ser parte del evento que festeja este quinto aniversario, el cual comenzará a las 17:00 horas, con entrada gratuita.

 

 

Volcán Popocatépetl

También se registró un sismo volcanotectónico hoy a las 6:03 hora local, con magnitud de 1.1.

Cuernavaca, Morelos,.-Octubre 20, 11:00 hEn las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 46 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente, se contabilizaron 59 minutos de tremor de alta frecuencia y 12 minutos de tipo armónico, todo de baja amplitud. También se registró un sismo volcanotectónico hoy a las 6:03 hora local, con magnitud de 1.1.

Al momento de este reporte no se observa al volcán debido a intensos nublados en la zona.

El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2

Septiembre de 2022 mantuvo tendencia a la baja en delitos; Estrategia Nacional de Seguridad da resultados positivos: SSPC

septiembre

El pasado septiembre, el delito de homicidio doloso registró una disminución del 13.9 por ciento, en comparación con el máximo histórico de 2018, lo que hace del mes pasado el de menor incidencia desde hace cinco años, resaltó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Al presentar el informe mensual de seguridad con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SSPC dio a conocer que el promedio diario de víctimas de homicidio pasó de 93 en 2021 a 86 entre enero y septiembre de este 2022, lo que significa una reducción de 8.1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

También presentó un análisis del promedio de homicidios dolosos por sexenio basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; en el periodo de 1990 a septiembre de 2022 resalta la disminución del 10.3 por ciento de variación total en este gobierno.

Sobre el delito de secuestro, la funcionaria dijo que la incidencia es 72.4 por ciento menor en relación con enero de 2019 al pasar de 185 a 51 hechos; es el septiembre más bajo desde que se tiene registro. Hay 4 mil 630 detenidos, 524 bandas desarticuladas y dos mil 90 víctimas liberadas.

La incidencia delictiva del fuero federal mantiene su tendencia a la baja; se redujo 27.2 por ciento en septiembre.

En ese mes, la mayoría de los delitos federales disminuyeron:

15.9 por ciento delitos contra la salud.
22.2 por ciento delitos fiscales.
13.7 delitos financieros.
Los delitos de fuero común siguen en reducción:

9.8 por ciento en robo de ganado.
5.3 por ciento en robo de transporte público individual.
0.7 por ciento en robo a casa habitación.
2 por ciento en robo a negocio.
0.2 por ciento en robo a transportistas.

Se redujo el robo total en 20.8 por ciento en comparación con diciembre de 2018, mientras que el robo de vehículo automotor bajó 43.3 por ciento durante este sexenio.

El feminicidio cayó 22.8 por ciento en comparación con diciembre de 2018 debido a que se intensificó la persecución y sanción por este delito.

El robo de combustibles bajó 92.2 por ciento; de 72 mil barriles que sustraían por día de manera ilegal a principios de diciembre de 2018, disminuyó a 5.6 mil barriles a la fecha, lo que equivale a un ahorro diario de más de 165 millones de pesos.

El Plan Caseta Segura ha evitado la pérdida de 13 mil 961 millones de pesos durante 2022 y de 37 mil 670 millones de pesos de 2020 al 6 de octubre de este año.

El Gabinete de Seguridad de la federación refuerza las acciones con el objetivo de revertir el aumento en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos, además de los patrimoniales. El Gobierno de México prioriza la prevención de delitos a través de las Ferias de paz y el Desarme Voluntario.

El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, informó que esta corporación cuenta con 118 mil 188 elementos en 266 coordinaciones regionales; 105 mil 003 son fuerza operativa, 88 por ciento están desplegados y 12 por ciento participa en actividades de apoyo.

Hasta este día se han construido 243 instalaciones; hay 93 en ejecución y 158 están pendientes por iniciar. Se cuenta con 100 compañías en instalaciones del Ejército, lo que hace un total de 594.

Del 21 de septiembre al 20 de octubre, la Guardia Nacional proporcionó mil 413 apoyos de seguridad para la dispersión de los Programas para el Bienestar en beneficio de 705 mil 612 personas.

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, reportó que 41 mil 557 efectivos desplegados coordinan tareas como la protección marítima y portuaria, aduanas marítimas e interiores y las operaciones del Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

De la Secretaría de la Defensa Nacional, encabezada por el general Luis Cresencio Sandoval González, hay 141 mil 949 efectivos en nueve misiones, que incluyen la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, el fortalecimiento de aduanas, la vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional, las operaciones para el combate del robo de combustible y la seguridad en instalaciones estratégicas.

 

Presenta Ivette Morán de Murat 6to Informe de Actividades del Sistema Estatal DIF Oaxaca

en "Casa de Alas" contó con la presencia del gobernador Alejandro Murat Hinojosa

Oaxaca de Juárez, Oax. -El gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, acompañó a la presidenta Honoraria del Sistema Estatal DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, en su sexto informe de actividades para comunicar los resultados y logros de este organismo asistencial a las y los oaxaqueños.

En el evento que se realizó en el espacio de recién creación “Casa de Alas”, el Mandatario Estatal respaldó con su asistencia el trabajo de la Presidenta Honoraria que a pesar de las adversidades como las inundaciones, terremotos, sismos y la pandemia que vivió el estado, no dejó de hacer en beneficio de la población vulnerable.

En un emotivo mensaje, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, enfatizó el trabajo que toda la familia DIF realizó a favor de la población oaxaqueña en condición de vulnerabilidad.

Resaltó que el gobernador es ejemplo de disciplina y perseverancia, y siempre habrá un Oaxaca antes y después su administración.

Reiteró su compromiso, visión y liderazgo del Gobernado por apoyar los programas y acciones que ejecutó en estos seis años de estar al frente de esta Institución, y lograr el empoderamiento de las y los artesanos, así como la creación de un santuario del gusano de seda, impulsar la riqueza gastronómica y la apertura del Centro Gastronómico de Oaxaca.

Además de la entrega de apoyos a mujeres oaxaqueñas jefas de familia.; el apoyo al sector deportivo para contar con un complejo digno en el que desarrollarán sus actividades, la construcción de Casa de Alas y nuevas instalaciones del DIF en la entidad.

Cocinas comunitarias, espacios de atención médica, lugares recreativos incluyentes, albergues escolares, equipamiento de clínicas, entrega de aparatos funcionales, unidades básicas de rehabilitación

Estuvieron presentes artesanas y artesanos, cocineras tradicionales de la entidad, el director Christian Holm, funcionarios de los tres poderes de gobierno, además de presidentas de los sistemas DIF municipales.

 

 

Por cuarta ocasión consecutiva, Sistema DIF Oaxaca reconoce y premia a ganadores del concurso “Te Creo en Corto”

·         Se premiaron a los 3 primeros lugares, de un total de 51 obras recibidas en este año 2022

Oaxaca de Juárez, Oax. -Durante la cuarta edición del Certamen de “Te Creo en Corto” 2022, el Sistema DIF Oaxaca, encabezado por la presidenta honoraria, Ivette Morán de Murat, reconoció y premió en una ceremonia en el Centro de Cultura y Convenciones de Oaxaca (CCCO), a los 3 primeros lugares, que ganaron el concurso en su versión de este año, cuyas obras fílmicas, destacaron dentro de un total de 51 participantes de las ocho regiones del estado de Oaxaca.

Por tal motivo, el director general de este organismo asistencial, Christian Holm Rodríguez, acompañado de Aracely Zárate Martínez, titular de la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (PRODENNAO), encabezaron la premiación de tan importante concurso, que llegó a visibilizar, darle notoriedad, y difundir temas de gran importancia y trascendencia, para la vida pública y social de Oaxaca, ya que, ayuda a crear conciencia para que gobierno y sociedad civil, desarrollen  y fortalezcan mecanismos de protección, para garantizar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

En ese sentido, y luego de ser analizadas cada una de las propuestas presentadas por los participantes, un jurado calificador, integrado por personas destacadas en el tema, dictaminaron otorgar los tres primeros a los siguientes concursantes:

Primer lugar: Brenda Soledad Meza González, con un premio de $20,000.00

Segundo lugar: Rolando Rosales Zaragoza, con un premio de $15,000.00

Tercer lugar: Joel Gómez López, con un premio de $10,000.00

“Hoy nos encontramos muy contentos. Estamos celebrando que cada año, se suman más participantes, que en cada ocasión, más personas se involucran en temas tan importantes, que impactan de forma directa, el desarrollo integral de nuestra niñez oaxaqueña. En este año, el objetivo de este importante programa, fue crear conciencia respecto a la explotación infantil, fenómeno social que trunca el desarrollo y crecimiento sano de niñas, niños y adolescentes. Felicitamos el compromiso y participación de todos; que no les quede duda, todos son ganadores, y cada uno de sus proyectos llevan un mensaje que impactará en la vida de los espectadores de dichos trabajos. Con esto, llegaremos cada vez a más rincones, para seguir luchando y generando conciencia, para trabajar en equipo  por lo más valioso que tenemos. De igual forma, quiero agradecer el apoyo y la disposición de nuestro Gobernador, Alejandro Murat, y su esposa, la Sra. Ivette Morán, para la implementación de este tipo de proyectos, que ayudan al fortalecimiento de las políticas públicas, para la atención de grupos prioritarios en nuestro estado”, señaló, Holm Rodríguez.

Por su parte, Zárate Martínez, comentó que, todos los días, se trabaja en beneficio de las niñas, niños y adolescentes, tal como lo ha instruido el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, y su esposa, la Sra. Ivette Morán de Murat, con el fin de garantizar sus derechos básicos, que ayuden a su crecimiento y desarrollo seguro, en las ocho regiones de Oaxaca. Asimismo, felicitó a todos los participantes de esta, y de las 3 jornadas anteriores, ya que con esto, se ha logrado impactar a un total de 2,500,000 personas en el estado de Oaxaca, aproximadamente.

La familia DIF Oaxaca, PRODENNAO y Gobierno del Estado, continúan generando acciones en materia de protección a los derechos de la niñez oaxaqueña, fortaleciendo el compromiso de crear y aplicar herramientas y políticas públicas, para erradicar este tipo de abuso, en beneficio de la infancia y sociedad oaxaqueña.

#CrearConstruirCrecer

 

 

Presentan iniciativa de reforma ante problema de basura en Oaxaca

congresistas abordaron el problema de los desechos que afecta al medio ambiente y la salud pública.

San Raymundo Jalpan, Oax. – Ante la crisis de la basura en Oaxaca, durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente se planteó una iniciativa de reforma a la Ley para la Prevención y Gestión de los Residuos Sólidos del Estado.

El proyecto planteado por la diputada, Lizett Arroyo Rodríguez, del grupo parlamentario de Morena, consiste en modificar el artículo cuarto de dicha ley para que sea obligatorio el realizar campañas y programas para reducir los residuos inorgánicos y eliminar el uso de productos de plástico que no sean biodegradables.

De igual manera, la diputada, Leticia Socorro Collado Soto, y el legislador, Nicolás Enrique Feria Romero, propusieron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, para que en coordinación con los municipios de la zona metropolitana de Oaxaca, continúen realizando campañas sobre separación y manejo de residuos sólidos.

Asimismo, para que se designen sitios para la disposición final de la basura y los cuales cumplan con la norma oficial mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, con el fin de evitar una emergencia sanitaria ante la gran cantidad de desechos que han sido arrojados en las calles y márgenes del Río Atoyac, en la capital del estado.

De estos asuntos, el primero fue turnado para su estudio a la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Energías Renovables y Cambio Climático, y el segundo se reservó para el próximo periodo ordinario.

Sobre este mismo problema, la diputada María Luisa Matus Fuentes, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, llamó al Edil de la ciudad de Oaxaca a resolver la crisis y garantizar el servicio de recolección de basura, así como destinar un lugar específico para su depósito, para reducir el daño al medio ambiente y a la salud de las y los habitantes.

Durante la sesión de la Diputación Permanente de este miércoles se abordaron en total 12 asuntos, de los cuales uno es sobre una iniciativa para crear una ley en Oaxaca para prevenir y atender el cáncer de mama; cuatro son iniciativas de reforma y cuatro puntos de acuerdo en materia social, de administración y procuración de justicia, medio ambiente, salud y educación.

Del total, seis fueron turnados a comisiones para su análisis y tres se reservaron para el siguiente período.

 

 

-0-

En Tamaulipas, estrategia de seguridad está dando resultados, afirma presidente

afirmó que hay avances en ese estado en materia de seguridad.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina en Tamaulipas, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay avances en ese estado en materia de seguridad.

El mandatario se refirió a las estadísticas de Tamaulipas, que muestran tendencia a la baja en los delitos de homicidio doloso, secuestro, robo a casa habitación, extorsión, robo de vehículos y robo en transporte.

Sostuvo que esta realidad demuestra que está funcionando la estrategia de atención a las causas de la violencia y la inseguridad.

En Tamaulipas, 3 mil 270 mujeres y hombres de 18 a 29 años inscritos a Jóvenes Construyendo el Futuro reciben el doble del salario mínimo que perciben los participantes de este programa en el resto del país. Además, 4 mil 923 estudiantes de licenciatura son beneficiarios de becas.

“Esto ayuda mucho para que no los enganchen y se los lleven las bandas. Este es un buen programa con este propósito. (…) Esto es lo más importante: atender las causas. (…) Si hay trabajo, buenos salarios, bienestar, oportunidades para la educación, vamos a ir serenando a Tamaulipas y a todo el país”, enfatizó.

Aun cuando se trata de una de las áreas más difíciles, dijo, ha dado resultados el trabajo del Gabinete de Seguridad, que hoy sesionó en la entidad.

“Los datos no mienten, son cifras oficiales. Tienen que ver con el sistema de información que se maneja a nivel nacional Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y también con información del INEGI”, apuntó el jefe del Ejecutivo.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informó que Tamaulipas cuenta con un estado de fuerza real conformado por 14 mil 388 elementos, de los cuales 4 mil 891 son del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana; 3 mil 500 de la Marina y 3 mil 180 de la Guardia Nacional; hay 2 mil 817 elementos de la Policía Estatal.

La Guardia Nacional está distribuida en ocho coordinaciones regionales y una estatal en Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, San Fernando, Ciudad Madero, El Mante, Victoria y Soto La Marina.

 

Fomenta SSO las revisiones periódicas para detectar oportunamente el cáncer de mama

Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra esta enfermedad

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Una de cada 12 mujeres en el mundo enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida. A pesar de que las tasas de supervivencias alcanzan el 85% en los casos diagnosticados en etapas tempranas, cada dos días se reporta una defunción por esta causa en la entidad, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Cuando las mujeres están informadas son proactivas en su salud. De ahí la importancia de empoderarlas para que puedan tomar las mejores decisiones en cada etapa de la vida, como acudir a revisiones periódicas de forma preventiva y con ello, lograr detectar de manera precoz los tumores malignos en el seno, padecimiento que ocupa el segundo lugar de mortalidad en Oaxaca, destacó la coordinadora a nivel Estatal del Cáncer de Mama, Nancy Doroteo Castillejos.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra esta patología, que se conmemora cada 19 de octubre, la funcionaria recalcó que, la sensibilización y educación de la población sobre los signos, síntomas y secuelas de la enfermedad, así como la importancia de realizarse la autoexploración y la mastografía de acuerdo con la edad, han mostrado ser eficaces para fomentar la búsqueda de atención temprana, así como el diagnóstico y tratamiento oportuno para salvar vidas.

Detalló que durante el 2021 se notificaron 129 casos nuevos de esta neoplasia y lamentablemente 180 defunciones; de manera preliminar en el primer semestre de este año, se han reportado 30 pacientes positivas y 55 perdieron la vida.

Aunque rebasar los 50 años es uno de los principales factores de riesgos, actualmente dijo, se han detectado casos de cáncer de mama en mujeres más jóvenes, siendo que de las 30 con diagnóstico confirmado para este 2022, dos se encontraban en el rango de edad de 22 y 26 años.

El pronóstico de esta enfermedad ha ido mejorando en las últimas décadas, “lo que hace que cada vez seamos más optimistas respecto a los resultados de los tratamientos médicos, el cáncer hoy en día no es sinónimo de muerte”, recalcó.

Sin embargo, puntualizó que es vital que las mujeres acudan con oportunidad a revisiones preventivas antes que los síntomas aparezcan. El miedo, la desinformación, la cultura machista, son factores que hacen que las oaxaqueñas lleguen a los hospitales en etapas tardías, enfatizó.

Por ello, se ha puesto especial énfasis que la cultura informativa y preventiva, señaló la funcionaria, al destacar que a la fecha, los SSO a través del nosocomio General “Doctor Aurelio Valdivieso” y las Unidades Móviles, han realizado de manera gratuita cuatro mil mastografías a mujeres de 40 a 69 años.

En este sentido, explicó que cuando a una paciente se le diagnostica un tumor de mama, detrás de ella, hay un equipo de médicos de distintas especialidades que analiza el tipo de carcinoma, la etapa y la mejor manera de abordarlo de manera integral. El reto del futuro es que todos los tumores se puedan detectar en fase curable, lograr el apego al tratamiento y evitar recaídas.

Doroteo Castillejos expuso que dentro de las prioridades de la dependencia está el programa de “Acompañamiento Emocional” dirigido a las pacientes y a sus familiares, –el cáncer impacta psicológicamente, en la vida laboral, en su núcleo familiar y de pareja–, la identificación precoz y la terapia temprana pueden cambiar la evolución de estas secuelas.

Las cifras en ocasiones no son alentadoras cuando se habla de cáncer, lo ideal sería que las mujeres no mueran por esta causa, no obstante, en Oaxaca se tienen muchos casos de éxito, ante lo cual, mencionó que, para reducir el riesgo de padecer esta neoplasia, se recomienda: mantener un peso adecuado, realizar actividad física al menos 30 minutos al día, reducir al mínimo el consumo de grasas, azúcar y alcohol, evitar fumar, así como practicar la lactancia materna.

Además de llevar una dieta rica en frutas y vegetales; principalmente antes de los 25 años hacerse la autoexploración entre el día siete y 10 después de la menstruación, de los 25 a los 39 una vez al año acudir a la unidad médica más cercana para la exploración clínica, y a partir de los 40 años realizarse la mastografía cada 24 meses, concluyó la Coordinadora Estatal del Programa de los SSO.

 

 

Como parte de la agenda de la Conago Firma Alejandro Murat compromiso por la Activación Física con el Consejo de la Comunicación en favor de una vida saludable

Cuentan con las estructuras del gobierno para convertir en acciones esta campaña que hoy impulsan”, señaló el Gobernador de Oaxaca

Ciudad de México,-. En el marco de la LIX Reunión de Patronato y Comité Directivo del Consejo de la Comunicación Voz de las Empresas, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), firmó el compromiso por la activación física y el lanzamiento de la campaña “Cuando te activas te liberas”, que busca promover la cultura del deporte y una vida saludable en la población mexicana.

En este evento, al el que asistieron gobernadores, empresarios, cámaras empresariales, asesores, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), deportistas y medios de comunicación, el Mandatario Estatal externó que el acuerdo que hoy la Conago suscribe con el Consejo de la Comunicación tiene por objetivo generar líderes que motiven a las y los mexicanos a realizar alguna actividad física, y que las autoridades impulsen esta iniciativa.

“Agradezco al Consejo de la Comunicación ser partícipe de esta sinergia y construir el México que queremos. Hoy estamos aquí para hacer equipo, para impulsar una causa vinculada a una mejor calidad de vida: la actividad física y el deporte. Vamos a crear líderes, no seguidores, porque el deporte también te forma, queremos nuevos líderes para México y eso es lo que significa esta campaña, salud, unión familiar, liderazgo y significa construir un México diferente”, expresó ante el presidente del Consejo de la Comunicación, José Carlos Azcárraga Andrade, y su homólogo Cuauhtémoc Blanco, gobernador del Estado de Morelos.

Asimismo, refirió que esta campaña se tiene que traducir en acciones, y que es necesario trabajar coordinadamente para que se fomente desde las entidades todas aquellas actividades físicas que son imprescindibles para el sano desarrollo y la salud. “Por eso estamos aquí los servidores públicos, para ser facilitadores, así que cuentan con las estructuras del gobierno para convertir en acción esta campaña”.

En tanto, el presidente del Consejo de la Comunicación, José Carlos Azcárraga Andrade, señaló que su misión es estar siempre atrás de las grandes causas nacionales y el tema de la salud es uno de ellos, por tal motivo se lanzara la campaña para incidir en el cambio de hábitos de las y los mexicanos.

“Es una acción que no podemos realizar solos sino a través de la coordinación de esfuerzos, por eso estamos trabajando con la Conago, con el Poder Legislativo, empresas, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil. Hoy presentamos la campaña “Libérate” para que se liberen de la rutina, del estrés, invitándolos a activarse por lo menos 30 minutos cinco días a la semana”, refirió al tiempo de presentar los spots de la campaña “Cuando te activas te liberas”.

La firma de compromiso por la activación física signada este miércoles comprende una campaña publicitaria dirigida a toda la población para que realicen actividades como bailar, subir y bajar escaleras, caminar, andar en bicicleta, realizar ejercicios de fortalecimiento muscula y jugar fútbol, básquetbol, entre otros deportes, misma que será realizada por el Consejo de la Comunicación y que estará a disposición de las entidades federativas.

Además, a través del movimiento social de activación física se promoverán actividades en espacios públicos, centros recreativos, escuelas y centros de trabajo a través de programas y campañas que incidan en al menos en el 2% de la población en México que es inactiva físicamente.