Establece SSO sinergia con Ipas para ampliar la atención a la salud reproductiva

Oaxaca de Juárez, Oax..- Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) suma esfuerzos con Ipas Latinoamérica y el Caribe, para incrementar la calidad en la atención a la salud reproductiva, así como ampliar el acceso a los servicios de Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

En representación del encargado de despacho de los SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, el director de Prevención y Promoción de la Salud, Julio Avelino Galindo López informó que se trabaja de manera coordinada para la construcción de una sociedad que respete el derecho a decidir y la autonomía reproductiva.

Explicó que parte del trabajo en conjunto, busca que el servicio de telemedicina se sume a este programa para dar cobertura a las zonas alejadas de la entidad y establecer acciones para la creación de personal capacitador que permita fortalecer la red de servicios de ILE en las unidades médicas de las seis Jurisdicciones Sanitarias.

Durante el encuentro se destacó la donación de un ultrasonido portátil al Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso de IMSS-Bienestar, por parte de la organización internacional sin fines de lucro; este aparato médico permitirá brindar de 30 a 40 atenciones por semana, dando cobertura de manera gratuita al aborto seguro establecido en ley.

Al respecto, la representante en Oaxaca de Ipas Latinoamérica y el Caribe, Diana Laura García Agustín, dijo que esta organización internacional sin fines de lucro que trabaja a favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el tema de aborto seguro y anticoncepción, tiene más de 10 años colaborando con los SSO.

Cabe destacar que la entidad cuenta con 11 unidades de Servicios de Aborto Seguro (SAS) validadas y respaldadas en la cartera del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR).

De esta manera, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de garantizar a las mujeres, niñas y adolescentes y personas con capacidad de gestar, el derecho a este servicio a través de una atención oportuna, resolutiva e integral.

 

 

 

La Armada de México es baluarte de libertad, independencia y democracia que contribuye al desarrollo nacional: Presidenta Claudia Sheinbaum

Durante la conmemoración del Día de la Armada de México, que se celebra este 23 de noviembre, la presidenta de México dio arranque a los trabajos para el nuevo puerto de Manzanillo

● “Las Fuerzas Armadas nos protegen; y en esta nueva etapa de nuestra historia ponen sus conocimientos, creatividad y profesionalismo en el desarrollo del país con la construcción de trenes, carreteras, hospitales y puertos”, destacó

● Se fortalecerá la conectividad nacional e internacional a través de los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Progreso, Acapulco y Ensenada: Marina

En el 199 Aniversario de la consolidación de la Independencia en el mar, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció a la Armada de México como un baluarte de libertad, independencia y democracia que contribuye al desarrollo nacional, esto luego de inaugurar el segundo ingreso al recinto portuario y dar inicio a los trabajos del nuevo puerto de Manzanillo.

“Recordemos siempre a nuestros héroes y heroínas, a nuestra fecunda historia para llevar en nuestro corazón y nuestra mente la fuerza y la determinación que hacen y deben hacer siempre de la Marina, la Armada de México, un baluarte de libertad e independencia, y de protección de nuestros ideales como país justo, democrático e independiente”, destacó en su discurso.

Puntualizó que el Gobierno de México tiene como visión al Humanismo Mexicano y le inspiran los valores de la honestidad, la paz, la justicia, la democracia y el amor al pueblo, en tanto que las Fuerzas Armadas protegen al paíscon los principios de lealtad, honor, valentía y patriotismo, además de ayudar en la construcción de obras estratégicas.

“Nos apoyan hoy en la construcción del Tren Maya, en la construcción de aeropuertos, en la construcción de carreteras, en el desarrollo del Tren Interoceánico, en los Polos de Bienestar y en otros seis puertos, además de Salina Cruz y Coatzacoalcos, que son uno de los grandes objetivos del desarrollo del país para los próximos seis años”, agregó.

Por ello, resaltó el anuncio de las obras de ampliación del nuevo puerto de Manzanillo en la laguna de Cuyutlán, las cuales no serían posibles sin la participación de la Armada de México.

“La Armada de México no es solo una fuerza de defensa, es un símbolo de la identidad de México en la mar. Y también, en este día de conmemoración, recordamos que la independencia no se logra una sola vez, sino que se defiende y se reitera en cada acción y en cada decisión de las mexicanas y mexicanos”, dijo.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, recalcó que, así como sucedió hace 199 años, la Armada de México refrenda su compromiso con la nación bajo los ideales de honor, deber, lealtad y patriotismo.

“Le ratificamos a usted, a los colimenses y, por supuesto, a nuestro pueblo de México, que: hoy y siempre cuentan con las y los marinos mercantes y navales de nuestro país, cuentan con la Secretaría de Marina Armada de México, cuentan con nuestra voluntad, con nuestra entrega, con nuestro más legítimo deseo de servir a la patria. Juntos habremos de llegar a buen puerto (…) Somos una Marina hecha a la medida de México”, expresó.

En este sentido, anunció que la Armada de México seguirá contribuyendo en la consolidación de los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Progreso, Acapulco y Ensenada, para fortalecer la conectividad nacional e internacional eficientando la administración del Sistema Portuario Nacional, en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

“Continuaremos también con el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la mejora de la infraestructura ferroviaria que conecta a los puertos que lo integran, atrayendo mayor inversión privada a los 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar, además de todo lo concerniente a aeropuertos y aduanas marítimas”, agregó.

Resaltó que el puerto de Manzanillo, es el principal puerto marítimo de México y el tercero de América Latina, además de que ocupa un lugar importante para el intercambio comercial con Asia, Oceanía y Europa, por lo que hoy, continúa su transformación con el dragado en sus canales de navegación y dársenas de maniobra, el incremento y modernización en sus capacidades logísticas para el comercio de hidrocarburos, así como la movilización de contenedores a través de nuevos muelles y nuevas terminales.

Durante la ceremonia, la presidenta de México y miembros de su gabinete realizaron la entrega de 17 menciones honoríficas y condecoraciones a personal naval por el desarrollo de sus funciones: nueve menciones honoríficas; tres Bicentenario de la Armada de México; una al Valor Heroico Tercera Clase y cuatro al Mérito Deportivo Naval.

Además, el historiador de la Unidad de Historia y Cultura Naval de la Semar, Norberto Alonso Martínez Martínezrealizó una reseña histórica del 199 Aniversario de la consolidación de la Independencia en el mar.

Al evento también acudieron la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva; el secretario de la Defensa Nacional,general Ricardo Trevilla Trejo; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Jesús Antonio Esteva Medina; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya.

Así como el jefe de oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; el subsecretario de Marina, almirante José Barradas Cobos; el subsecretario de la Defensa Nacional, general Enrique Covarrubias López; el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

 

 

Rocha entrega Tarjetas del Bienestar para Personas con Discapacidad

, la dona a una persona con necesidad económica.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, .- Durante su visita a Los Mochis, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, calificó al gobernador Rubén Rocha Moya como el mejor gobernador de todo el país, de acuerdo a las encuestas nacionales que lo han posicionado en este honroso lugar durante los últimos meses, lo que demuestra que los sinaloenses no se equivocaron al votar por él en el pasado proceso electoral.

El secretario de Gobernación acompañó al gobernador Rocha en la entrega de Tarjetas del Bienestar para Personas con Discapacidad del municipio de Ahome, con lo que todos los beneficiarios inscritos en este padrón ya cuentan con su tarjeta donde podrán cobrar su pensión, que este año se incrementó de 2 mil 800 a 2 mil 950 pesos, como lo informó el delegado de Programas para el Bienestar en Sinaloa, Omar López Campos.

El Polideportivo Centenario congregó a las 347 personas que recibieron su tarjeta del Bienestar, quienes por esta ocasión recibirán el retroactivo de los últimos cuatro bimestres del 2022, un total de 11 mil 200 pesos, a razón de 2 mil 800 pesos por cada uno de ellos, pero a partir del primer bimestre del 2023 (enero-febrero), este apoyo se incrementó a 2 mil 950 pesos.

“A los que les vamos a entregar la tarjeta este día son los últimos, por lo tanto, ustedes van a recibir el recurso que ya les dimos a los anteriores el año pasado, van a recibir en su cuenta 11 mil 200 pesos, que ya los tienen ahí guardados en su cuenta, nosotros ya depositamos el dinero, está en el Banco del Bienestar, ¿quiénes se los estamos dando? El gobierno federal, el presidente Andrés Manuel, y el gobierno que presido yo aquí, porque hemos hecho universal este apoyo”, dijo.

El gobernador Rocha precisó que todos los que están inscritos en este padrón recibirán una pensión de por vida, desde los 0 a los 64 años, primero esta pensión para personas con discapacidad, y a partir de los 65 años, la pensión para adultos mayores, que son los grandes logros del gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente en México y él aquí en Sinaloa.

“Estamos construyendo un estado del Bienestar, pues estas pensiones se convertirán en recursos suficientes para que vivan con dignidad, por eso empieza el estado del Bienestar, el cual tenemos que fortalecer, y que los gobiernos de la Cuarta Transformación se los garantizamos”, reiteró.

Cabe destacar que en el marco de esta entrega, el gobernador Rocha recibió de manos del propio secretario de Gobernación, y del delegado López Campos, su Tarjeta para el Bienestar donde se le depositará su Pensión de Adulto Mayor, la cual desde que empezó a recibirla en este sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la dona a una persona con necesidad económica.

A su vez, el secretario de Gobernación, López Hernández, reconoció a Rocha Moya como el mejor gobernador de todo México, como lo indica una encuesta sobre todos los gobernadores del país, donde tiene meses en este lugar.

“Sinaloa necesitaba y merece una gente como él, por eso ustedes lo eligieron en el pasado proceso electoral, y este evento es una prueba de que Rubén está cumpliéndole a los sinaloenses, es el primer estado donde hay un acuerdo entre el gobierno federal y el gobierno estatal y por eso hay ya a partir de ahora universalidad en la pensión para todas las personas que tiene alguna discapacidad, eso hay que reconocérselo y hay que agradecerlo a Rubén Rocha”, precisó.

Por otra parte, el titular de la SEGOB informó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador apoya en Sinaloa con alguna de las distintas pensiones, a 312 mil adultos mayores, a 52 mil personas con alguna discapacidad permanente, a 117 mil jóvenes estudiantes, y a 10 mil hombres y mujeres afiliados al Programa Sembrando Vida.

El delegado de los Programas del Bienestar en Sinaloa, Omar Alejandro López Campos, informó por su parte, que aquí en el municipio de Ahome, 91 mil sinaloenses reciben alguno de estos apoyos económicos, que representan una dispersión de mil 325 millones de pesos, mientras que a nivel estatal, el número de beneficiarios de las pensiones del Bienestar son 700 mil sinaloenses, a quienes se le apoya con 12 mil millones de pesos.

La bienvenida al evento estuvo a cargo del presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, y también contó con la presencia del secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; y de la secretaria del Bienestar y Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, María Inés Pérez Corral.