Amplia gobiernop Estatal opciones educativas a traves de la Universidad, Digital

• Ofrece UDEMEX tres bachilleratos, 26 licenciaturas, 14 maestrías y dos doctorados en línea.

Toluca, Estado de México, ,.-. La Universidad Digital del Estado de México (UDEMEX) pone a disposición de la población una amplia variedad educativa que incluye bachillerato, licenciaturas y posgrados, a través de programas propios y otros en colaboración con instituciones nacionales e internacionales.

Para el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza brindar opciones para que más mexiquenses puedan seguir su preparación académica y tengan mejores oportunidades de desarrollo es una de sus prioridades, por ello, el sistema de enseñanza de la UDEMEX se convierte en una excelente oportunidad para quienes requieren aprender a distancia, con horarios flexibles y costos accesibles.

De la mano con la Secretaría de Educación, a cargo de Gerardo Monroy Serrano, la UDEMEX busca fortalecer la oferta académica con más y mejores programas educativos, equipamiento tecnológico e infraestructura física.

Al ofrecer educación sin fronteras físicas a través de la conectividad y un modelo educativo centrado en el estudiante y con acompañamiento docente en línea, de agosto de 2019 a la fecha se tuvo un incremento en la matrícula de un 89 por ciento, ya que actualmente están inscritos 10 mil 494 estudiantes: 6 mil 103 en Media Superior; 2 mil 111 en Superior y 2 mil 280 en Posgrado.

La UDEMEX tiene presencia física a través de 41 Unidades Académicas y ocho Centros de Estudios, que en conjunto impactan en 116 municipios mexiquenses y 29 estados de la República mexicana.

Actualmente, en la Universidad Digital se ofrecen tres bachilleratos, 26 licenciaturas, 14 maestrías y dos doctorados; y están en desarrollo tres nuevos programas: Técnico Superior Universitario en Informática, Licenciatura en Tecnologías de la Información y Maestría en Innovación Empresarial.

Esta oferta académica incluye convenios con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guadalajara (UDG), la Universidad ETAC, la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), y el Colegio de Bachilleres México (ColBach).

Los interesados en hacer uso de algunas de las opciones educativas pueden consultar la información en https://www.udemex.edu.mx/index.html.

Inaugura Gobernador la Semana Digital de la Educación e Inclusión Financiera

información relevante en materia económica y financiera a las y los jóvenes queretanos

Queretaro.-El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, inauguró de manera virtual la Semana Digital de la Educación e Inclusión Financiera, en la cual se buscará impulsar y proveer información relevante en materia económica y financiera a las y los jóvenes queretanos para contribuir en su formación y competitividad.

En su mensaje, el mandatario estatal reconoció que dicha iniciativa integra educación financiera, conocimiento y emprendimiento para las nuevas generaciones, conservando un sentido incluyente e innovador.

“Por medio de este espacio digital, podrán redimensionar sus áreas de oportunidad (…) en el sistema financiero mexicano, en la economía local y en su economía personal; podrán fortalecer sus capacidades productivas y afianzar su toma de decisiones en áreas fundamentales de empleo, educación, colaboración y emprendimiento”, señaló.

La Semana Digital de la Educación e Inclusión Financiera contará con la experiencia, las ideas y el impulso de la Embajada Británica en México, los jóvenes universitarios de Enlace BANXICO, jóvenes del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), estudiantes de universidades públicas y privadas en Querétaro y la Secretaría de la Juventud.

En este marco, Domínguez Servién destacó que gracias al compromiso y trabajo de las y los queretanos el estado sigue consolidado como referente nacional e internacional, lo cual se refleja en las diversas distinciones que recibe actualmente.

“Nuestro estado sigue enviando buenas señales, por ejemplo Financial Times volvió a situarnos dentro de los 10 principales destinos de la inversión aeronáutica global (…); el IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C.) nos ubica como la segunda entidad federativa más competitiva del país; Coparmex nos distingue como el estado más transparente de México”, enfatizó.

Asimismo, el jefe del Poder Ejecutivo señaló que a la fecha, a través de los programas “Tú Puedes” y “Emprendiendo Unidos” se han apoyado 154 proyectos mediante una inversión superior a los 14 millones de pesos en los 18 municipios del estado; del mismo modo, se han respaldado más de 500 iniciativas de jóvenes enfocadas al sector productivo.

“Aprovecho para reiterarles que sus ganas de emprender encontrarán eco en mi administración (…); como ya se mencionó, somos el único estado en todo México que le estamos apostando a ustedes, las y los jóvenes, con créditos a la palabra, en el marco de esta pandemia”, afirmó.

Comentó también ante las y los jóvenes que el momento de emprender es ahora, y los exhortó a ser el factor de cambio y motor de la reactivación para fortalecer al estado; para lo cual mencionó las instalaciones de Nuqleo, engrane del ecosistema emprendedor queretano que brinda un espacio para integrar a la comunidad colaborativa y acceder a áreas de co-trabajo, salas de juntas, auditorio, sala de radio, s et de televisión, talleres, conferencias, programas de mentorías, red de “net-working”, foros digitales, consultorios con psicólogos, entre otros servicios.

Por su parte, la subjefa de Misión de la Embajada Británica en México, Sra. Amy Clemitshaw, indicó que enfocarán sus esfuerzos por apoyar a las más de 90 mil MiPyME de las cuales cerca de 80 mil son microempresas; manifestó que colaborar con Querétaro es una gran oportunidad pues es el tercer estado con mayor actividad económica en el país y el quinto con más inclusión financiera.

“Junto con actores locales y el gobierno de México nos gustaría fomentar la inclusión, educación y las tecnologías financieras, a fin de apoyar la reactivación económica de Querétaro”, declaró.

En su momento, el secretario de la Juventud, Rodrigo Ruiz Ballesteros, comentó que derivado de la actual contingencia sanitaria se ha logrado reconfigurar el empleo, el emprendimiento y la educación, factores que hoy en día cobran suma importancia para la estabilidad económica de todo el mundo.

“Durante este año, el gobierno del estado de Querétaro junto con la Secretaría de la Juventud y transversalmente con otras dependencias hemos buscado el acercamiento con las personas jóvenes para poder incursionar a una recuperación económica en el estado”, dijo.

En este sentido, la Secretaría de la Juventud en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, lanzarán una convocatoria para las y los jóvenes que buscan desarrollar un emprendimiento, esto junto al Fideicomiso Promotor del Empleo con una bolsa de cuatro millones de pesos que buscará impactar aproximadamente a 100 empresas o emprendimientos jóvenes en el estado, lo cual se realizará por medio de créditos a la palabra de hasta 50 mil pesos.

En la inauguración estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; el secretario del Trabajo, Mario Ramírez Retolaza; el secretario de Finanzas, Javier Marra Olea; la Coordinadora de Comunicación Social, Mariela Morán Ocampo; la presidenta Regional Bajío del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas IMEF Universitario, Minerva Chávez; el representante de Jóvenes Universitarios Enlace Banxico, Rodrigo Laranguivel; entre otros.

Biblioteca digital Miles de Historias, una opción para fortalecer el hábito de la lectura: IEEPO

  Ofrece 28 títulos en inglés para preescolar y primaria, así como 74 títulos adicionales para preescolar, primaria y secundaria

Los libros han demostrado a lo largo de la historia que son el pilar fundamental para la educación y la cultura; por ello y como parte de la labor conjunta entre los tres niveles de gobierno, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), invita a consultar la plataforma digital Miles de Historias.

Esta herramienta ofrece 28 títulos en inglés para preescolar y primaria de las series: Brilliant! K, Brilliant! 5, Brilliant! 6, Orbit K, Orbit 1 y Orbit 2, así como libros para maestros, libro de actividades y audiolibros para el aprendizaje del idioma, siguiendo los programas y planes de estudio vigentes.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa a través del IEEPO, que dirige Francisco Ángel Villarreal, respalda estas acciones que promueve la Secretaría de Educación Pública (SEP) con la finalidad de facilitar el trabajo de las y los estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, desde sus hogares y que cuentan con el apoyo de internet, la cuales se suman a las que se difunden por radio y televisión.

La plataforma digital Miles de Historias, además del contenido para la materia de inglés, cuenta con 74 títulos adicionales para preescolar, primaria y secundaria, lo que permite fortalecer las actividades del programa Aprende en Casa.

Entre estos títulos se encuentran libros de autores clásicos reconocidos como William Shakespeare, Charles Dickens, Edgar Allan Poe y Oscar Wilde, lecturas que buscan fomentar la convivencia familiar y fortalecer en las niñas, niños y jóvenes ese hábito.

Al ser la lectura una puerta al conocimiento y a la recreación que en la niñez y juventud incrementa su cultura, vocabulario y capacidad de expresión oral y escrita, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), impulsa a través de diversos programas, el gusto por los libros entre los educandos de nivel básico.

Para el fortalecimiento del programa Aprende en Casa, que tiene a los Libros de Texto como el eje central en la estrategia de aprendizaje a distancia, la plataforma digital Miles de Historias, se puede consultar en el sitio https://milesdehistorias.conaliteg.gob.mx

 

 

 

 

Semovi emite licencias de conducir digitales; podrás llevarla en tu celular

Oaxaca de Juárez.- Ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, la Secretaría de Movilidad (Semovi) iniciará este lunes 11 de mayo el nuevo proceso de reposición y renovación de licencias digitales para conductores del servicio particular tipo A, para motociclistas; tipo B, para automovilistas y tipo F, para usuarios de la tercera edad o discapacidad.

De esta forma, las y los usuarios podrán realizar este trámite sin salir de su casa, guardando las medidas de aislamiento para evitar la propagación del COVID-19.

Este nuevo proceso está disponible en la página de internet http://licdigitales.oaxaca.gob.mx/,  donde al momento de acceder el contribuyente encontrará los términos y condiciones de uso de la plataforma, así como los requisitos que tendrá que compartir con el sitio, entre los que destacan: línea de captura pagada, misma que es descargable en la página https://siox.finanzasoaxaca.gob.mx/ y la licencia original vencida.

En caso de no contar con la licencia original, deberá presentar su constancia de no infracción expedida por la Policía Vial del estado, cuya vigencia es de 30 días a partir de la fecha de expedición.

Luego de aceptar los términos y condiciones, el usuario podrá continuar navegando en el portal de internet, donde de manera fácil se explica cada paso del proceso hasta su conclusión.

El costo general para la reposición de licencia es de 390 pesos; en tanto la renovación de la licencia tipo A tiene un costo de 486 pesos por dos años de vigencia, 681 por 3 años o 778 pesos por 5 años.

Mientras que, para las licencias tipo B, los usuarios deberán de pagar 584 pesos por 2 años de vigencia, 778 por 3 años y 1 mil 71 pesos por 5 años. Finalmente, los costos de la vigencia tipo F van desde los 517 pesos por 2 años, 633 pesos por 3 años y 805 por 5 años.

Una vez terminado el trámite, el usuario deberá descargar la aplicación de la Semovi https://bit.ly/3ckaxjA -la cual únicamente está disponible para el sistema operativo Android- y activar su licencia digital, a partir de lo cual podrá disponer de ella como si se tratara licencia plastificada.

Es importante mencionar que la licencia digital, al igual que la plastificada, es un documento que acredita a un conductor para la operación de vehículos automotores en sus diferentes modalidades en el estado conforme los artículos 3 inciso IX, y 33 inciso I de la Ley de Tránsito, Movilidad y Vialidad del Estado de Oaxaca.
Con estas disposiciones, el gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa trabaja para mejorar las condiciones de servicio a la ciudadanía y reforzar las medidas sanitarias ante la contingencia por el Covid-19

Cabe resaltar que ante la contingencia sanitaria, el trámite de emisión de licencias, es decir, el que tienen que realizar aquellas personas que por primera vez sacarán su licencia de manejo, está suspendido hasta nuevo aviso

Lanza Gobierno aplicación móvil para notificar casos positivos de COVID-19

Nuevo Leon. Busca Estado emular el éxito que tuvo la herramienta digital en países como Israel y Singapur.

Como un esfuerzo adicional para detectar oportunamente casos COVID-19, el Gobierno del Estado lanzó la aplicación móvil COVID-RADAR.

El Secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos explicó que la herramienta digital permitirá detectar los casos positivos que se han registrado, ya que mediante bluetooth emitirá una alerta a las personas donde se les notificará si han estado en contacto con algún caso positivo.

El acceso a la app es voluntario y los datos personales se manejarán de manera confidencial.

«Funciona como su nombre lo dice: como un radar; es gratuita hay que bajar la aplicación en la tienda del teléfono (iPhone o Android) y teniendo esa aplicación hay un código QR que va a tener cada usuario»

«La aplicación recibe una señal y emite una alerta si están cerca de alguien que tenga COVID-19…Funciona como un radar; Es totalmente confidencial, no tenemos los nombres de las personas» explicó Manuel de la O, titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León.

Esta aplicación ha sido utilizada con éxito en países como Singapur e Israel, donde gracias a esta herramienta pudieron detectar un gran número de casos positivos de COVID-19.

De la O Cavazos dio a conocer que el día de hoy se presentaron 38 nuevos casos de coronavirus y cuatro nuevos fallecimientos, con lo que estas cifras llegaron a mil 53 casos y 37 defunciones.

Dos de las personas fallecidas son abuelitos residentes del asilo donde surgió el brote de COVID-19 y que fueron trasladados a hospitales del IMSS y de la Secretaría de Salud.

Se trata de un hombre y una mujer de 76 y 92 años de edad, respectivamente, ambos con antecedente de hipertensión.

Los otros dos fallecidos son dos hombres de 57 y 52 años, atendidos en hospitales también del IMSS y de la Secretaría de Salud; ambos con hipertensión arterial y diabetes mellitus y el de 52 también con obesidad.

A la fecha se tienen 143 personas internadas, de las cuales 108 tienen confirmada la enfermedad y el resto son casos sospechosos.

De la O Cavazos informó que se descartó otro brote en un asilo en San Nicolás, ya que todas las pruebas tomadas, tanto al paciente que falleció como al resto de los abuelitos resultaron negativas.

De los seis residentes que habitaban en el asilo 5 fueron trasladados a domicilios de sus familiares y uno más al Hospital de Montemorelos.

Yucatán tiene nuevo canal con contenidos exclusivamente educativos durante contingencia por Coronavirus

se agrega a la barra programática local la señal de Tele Yucatán 2, que ya se sintoniza en el canal 4.2.

Mérida, Yucatán,-Como resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar que niños y jóvenes tengan acceso a los programas educativos ante la emergencia sanitaria, se agrega a la barra programática local la señal de Tele Yucatán 2, que ya se sintoniza en el canal 4.2.

-Como resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar que niños y jóvenes tengan acceso a los programas educativos ante la emergencia sanitaria, se agrega a la barra programática local la señal de Tele Yucatán 2, que ya se sintoniza en el canal 4.2

– Yucatán cuenta con un nuevo canal de televisión con emisiones de contenidos exclusivamente educativos, específicamente de secundaria, resultado de las gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para que los estudiantes continúen cumpliendo desde sus casas con el curso escolar 2019-2020 ante la emergencia por el Coronavirus.

El medio se llama Tele Yucatán 2 y se puede sintonizar por el canal 4.2 con una cobertura de 70 kilómetros, lo que le significa un alcance de poco más de la mitad de los municipios del territorio. Sus emisiones constan de la programación de «Ingenio TV», que tiene las clases del mencionado nivel educativo, en un horario de 8:00 de la mañana a 7:30 de la noche, hasta el último día de mayo.

Este proyecto, que realiza de manera coordinada entre la televisora estatal y las Secretarías de Educación del estado (Segey) y de Desarrollo Social (Sedesol), tiene como propósito cumplir con la instrucción del Gobernador de que los niños y jóvenes del estado, especialmente de los municipios, tengan acceso gratuito y de amplia cobertura a sus clases durante la contingencia.

Cabe mencionar que, esta iniciativa se suma a la estrategia nacional «Aprende en casa», cuyo objetivo es replicar los contenidos didácticos para que no se pierda el ciclo escolar.

En ese sentido, Yucatán respondió con éxito, ya que Tele Yucatán, en su señal 4.1, empezó a transmitir los contenidos para preescolar y primaria desde la tercera semana de abril. Estos están disponibles, también, de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, y por la plataforma de Internet, a través de la liga http://www.teleyucatan.gob.mx/en_vivo.

De igual forma, se pueden mirar en televisión por cable, para el caso de preescolar y primaria por el 4 de Izzi, el 12 de Tele Cable y el 4 de Totalplay. Para secundaria, por el 71 de Izzi y el 170 de Totalplay, en los mismos horarios.

Guelaguetza de aprendizajes en Atlas digital de Oaxaca, disponible en la página web del IEEPO

la riqueza natural, cultural, lingüística, histórica y social del estado con un enfoque educativo

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) diseñó el proyecto “Guelaguetza de aprendizajes: Atlas Digital del estado de Oaxaca” con la finalidad de fomentar la valoración de la riqueza cultural, étnica, lingüística, histórica, social y natural de la entidad, mediante la creación de recursos didácticos acordes al contexto y a los contenidos curriculares de la educación básica.

A través de la Dirección de Tecnologías Educativas (DTE), el IEEPO pone a disposición de la comunidad escolar ésta estrategia pedagógica que permite conocer la riqueza natural, cultural, lingüística, histórica y social del estado de Oaxaca, con un enfoque educativo, colaborativo, inclusivo y de respeto a los derechos humanos.

En este sentido, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, promueve acciones y recursos digitales para que el alumnado de educación básica, en este periodo de receso escolar, cuenten con diversas herramientas que les ayuden a fortalecer sus conocimientos, y además conozcan y valoren la riqueza cultural, histórica y natural de la entidad.

Con esta práctica educativa que promueve el reconocimiento de los pueblos indígenas, la valoración de las lenguas maternas, la oralidad, las tradiciones, costumbres, historias, formas de vida y recursos naturales, entre otros, se enriquece el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En un mapa digital del estado de Oaxaca, se pueden consultar recursos multimedia generados por docentes, alumnos, padres de familia y la comunidad educativa en general, acerca de contenidos curriculares relacionados con el contexto propio de cada comunidad.

El Atlas Digital es un punto de encuentro, donde distintos saberes se reúnen, por lo que la institución convoca a la comunidad escolar a crear y compartir recursos que muestren la riqueza cultural, lingüística, musical, histórica, social y natural de su localidad con fotografías, ilustraciones, videos, audios, textos.

La “Guelaguetza de aprendizajes: Atlas digital del estado de Oaxaca” se puede consultar en la página oficial www.oaxaca.gob.mx/ieepo, en el apartado de enlaces.

 

 

Mesa de Seguridad sesionará en línea

Mesa de Seguridad sesionará en línea

Nueo Leon.- A partir del 24 de marzo las reuniones para la construcción de la paz en Nuevo León serán a través de una plataforma digital.

Ante la contingencia por el COVID-19, los integrantes de la Mesa para la Construcción de la Paz en Nuevo León acordaron suspender las reuniones presenciales y continuarlas de manera virtual.

Siguiendo las recomendaciones del Sector Salud y haciendo uso de la tecnología, los miembros de la Mesa seguirán las acciones de coordinación de las autoridades que velan por la seguridad de los ciudadanos a través de una plataforma en la que estarán todos conectados.

Manuel González Flores, Secretario General de Gobierno, indicó que, haciendo caso a la recomendación de la Secretaría de Salud de evitar reuniones de más de 10 personas, a partir de mañana suspenderán las reuniones presenciales.

«No nos vamos a reunir. (…) Yo les suplico de la manera más atenta que esta sea la última reunión presencial y que las hagamos todas y toda la Mesa, de manera virtual», señaló el funcionario a los integrantes durante la reunión de este lunes.

Desde el martes 17, la Mesa de seguridad redujo la cantidad de asistentes a sus sesiones y a partir de mañana serán virtuales de manera indefinida.