El diputado Luis Alfonso Silva Romo imparte conferencia sobre “La labor legislativa en tiempos de transformación”

aclararon sus dudas sobre el trabajo que se realiza en el Congreso

San Raymundo Jalpan, Oax..- El diputado Luis Alfonso Silva Romo, ofreció la conferencia “La labor legislativa en tiempos de transformación” a estudiantes y docentes de la licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), a quienes recibió en las instalaciones de “la casa del pueblo”.

Durante la plática con el estudiantado, el legislador resaltó los procesos de transformación por los cuales atravesó el país para llegar a la denominada Cuarta Transformación que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por lo que hizo un llamado a las y los jóvenes y asistentes a seguir luchando para lograr el país que merecemos como sociedad.

«Les invito a ser críticos y críticas, no compremos de antemano un discurso o una ideología. Estudien y trabajen para que vivamos en un mejor estado y un mejor país. Colaboren en esta Cuarta Transformación en el nivel que deseen, háganlo desde las aulas, en casa o en el centro laboral”, expresó el congresista Luis Alfonso Silva Romo .

A través de una sesión de preguntas y respuestas, las y los asistentes expresaron sus dudas e inquietudes sobre la labor que se realiza al interior del Congreso de Oaxaca, así como las posturas de las diputadas y del diputado Luis Alfonso Silva Romo sobre las políticas públicas que existen en México.

A la conferencia también asistieron las diputadas Juana Aguilar Espinosa y Leticia Socorro Collado Soto, presidentas de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico en el Congreso local, respectivamente, quienes brindaron un mensaje a las y los presentes sobre el aprovechamiento académico durante su proceso formativo.

En la mesa del presídium acompañaron al diputado Luis Alfonso Silva Romo representantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, el licenciado Porfirio Hernández Hernández, director general de bibliotecas y el licenciado Abelardo Salvador Sánchez Ramírez, coordinador de responsabilidad social, quienes en su participación agradecieron la apertura del diputado Luis Alfonso Silva Romo para compartir su experiencia con la juventud estudiantil.

Presenta Diputada Mariana Benítez iniciativa para crear una orden de protección a menores cuando son sustraídos por el padre en un contexto de violencia familiar

niños y adolescentes que son sustraídos ilícitamente o sin consentimiento de sus madres

San Raymundo Jalpan, Oax. .- En sesión ordinaria de la LXV Legislatura, la diputada local Mariana Benítez Tiburcio, planteó a las y los congresistas la creación de una orden de protección con perspectiva de género y de la niñez, para que en casos de sustracción ilícita o sin consentimiento se realice la búsqueda, localización, recuperación y entrega bajo cuidados temporales de su madre, siempre y cuando no se afecte el interés superior de la niñez.

La legisladora oaxaqueña aseveró que la sustracción de menores es una forma de violencia infantil, que expone a la niñez a daños psicológicos, además de provocar sufrimiento paras las mujeres cuando sus hijos son arrebatados de manera injustificada.

En ese sentido, la congresista local propuso que en estos casos intervenga la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (PRODENNAO), y que se garantice que las niñas, niños y adolescentes sean escuchados por las autoridades.

Además, sostuvo que cuando no exista un proceso de guarda y custodia en los juzgados, las autoridades administrativas encausen este tipo de conflictos con los jueces competentes para que resuelvan de forma definitiva si la madre o el padre tendrán la guarda y custodia.

La diputada local, Mariana Benítez indicó que este tipo de casos han ido en aumento durante los últimos años, según reveló el Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal y Estatal 2022 del INEGI, durante 2019 se registraron más de 2 mil 800 delitos de retención o sustracción de menores o incapaces, mientras que en 2020 se contabilizaron 3 mil 526 y en 2021 fueron más de 4 mil casos.

Finalmente, la legisladora oaxaqueña expuso que esta orden de protección tiene un efecto disuasorio para evitar que se cometan este tipo de conductas de sustracción que violentan tanto a las mujeres como a la niñez; y se dispone que las autoridades administrativas encausen este tipo de conflictos con la autoridad judicial competente para que las personas se conduzcan apegados a las leyes.

Celebra presidente de la Jucopo 35 aniversario de la Ciudad de Oaxaca como Patrimonio Cultural

· Acudió a la develación de la placa conmemorativa en el Andador Turístico de la capital

El diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, formó parte del evento para develar la placa conmemorativa de los 35 años de la declaratoria del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO.

«Oaxaca es un estado rico, con historia en cada calle, barrio y colonia. En la Cuarta Transformación tenemos el compromiso de rescatar y cuidar los espacios públicos que pertenecen a todas y todos los ciudadanos», comentó el legislador Luis Alfonso Silva Romo.

Dentro de los invitados especiales a este evento, estuvo presente el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Víctor Vásquez Castillejos y el representante del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) Mexicano A.C., Saúl Alcántara Onofre.

Por su parte, el edil de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, expresó que esta placa es un recordatorio de la riqueza cultural que posee la capital y todo el estado. Dicha placa se puede observar en la calle de Gurrión esquina con Macedonio Alcalá, en el Andador Turístico.