Presenta diputada Juana Aguilar iniciativa de reforma contra tabaco

Se busca reducir los daños a la salud de las personas que pese a no ser fumadoras, resultan afectadas

San Raymundo Jalpan,, Oax.- Para combatir los daños por la exposición al humo de tabaco que afecta a quienes no fuman, la diputada por Morena, Juana Aguilar Espinoza, presentó al Pleno de la 65 Legislatura local una iniciativa de reforma.

Su propuesta se trata de agregar la fracción XII Bis al artículo 2 y de modificar la fracción quinta del artículo 5 de la Ley de Protección contra la Exposición de Humo de Tabaco de Oaxaca, con lo cual se reconocería jurídicamente la figura de fumador pasivo, quien es toda persona, que pese a que no es fumadora, inhala el humo de los cigarrillos.

Con ello, se busca que el gobierno estatal junto con la iniciativa privada promueva campañas permanentes para difundir los daños del humo de tabaco en los fumadores pasivos y así prevenirlos.

Lo anterior debido a que la Organización Mundial de la Salud destaca las afectaciones causadas por el tabaco a la salud pulmonar: más del 40% de las muertes relacionadas con el cigarro se deben a enfermedades como el cáncer, los padecimientos respiratorios crónicos y la tuberculosis.

“El tabaco puede ser mortífero para los no fumadores. La exposición al humo de tabaco ajeno también guarda relación con resultados de salud adversos, y provoca anualmente 1.2 millones de muertes en el mundo. Casi la mitad de todos los niños respiran aire contaminado por humo de tabaco y cada año mueren 65 mil niños por enfermedades relacionadas”, expuso la legisladora.

Esta iniciativa de reforma es estudiada en la Comisión Permanente de Salud.

Propone Diputada Haydeé Reyes reforma para un uso adecuado de pirotecnia en Oaxaca

• El mal uso de la pirotecnia causa daños a la salud de las personas, a los animales y al medio ambiente.

San Raymundo Jalpan, .- Ante el Pleno del Congreso de Oaxaca, la Diputada, Haydeé Reyes Soto, presentó una iniciativa de reforma para fomentar un uso adecuado de la pirotecnia en el estado.

El objetivo es prevenir desastres y accidentes que pongan en riesgo la vida y la salud de las personas y de los animales, así como daños al medio ambiente debido al manejo y distribución irresponsable de productos pirotécnicos y fuegos artificiales.

La legisladora plantea modificar los artículos 35 de la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres para el Estado de Oaxaca y el 163 de la Ley Orgánica Municipal del Estado.

De aprobarse esta iniciativa, Protección Civil del Estado de Oaxaca deberá implementar acciones que fomenten en la ciudadanía una cultura de prevención en el manejo de la pirotecnia. También, tendrá que emitir un dictamen de seguridad, control y vigilancia para la operación de estos productos explosivos.

Mientras que también los municipios deberán hacerse responsables de un uso adecuado de la pirotecnia desde el ámbito que compete a sus jurisdicciones.

La legisladora destacó que debe hacerse cumplir la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ya que cada año el mal uso de la pirotecnia causa la muerte de cientos de personas en México; y Oaxaca es uno de los cuatro estados del país donde ocurren más accidentes por el mal uso de los fuegos artificiales.

En este sentido, manifestó la importancia de legislar al respecto para minimizar los riesgos que representa la pirotecnia sin seguridad y control; refirió que a pesar de que esta actividad forma parte de las tradiciones y maneras de celebrar, “deben ser respetadas, pero lo que no debe permitirse es que fuera del marco de la ley y en la clandestinidad se vendan y manipulen productos pirotécnicos que representan un gran peligro para la sociedad”.

La iniciativa es estudiada en las Comisiones Permanentes de Protección Civil y Fortalecimiento y Asuntos Municipales.

Destaca diputada Dennis García Gutiérrez trabajo legislativo en materia de salud

• En el primer año legislativo se aprobó una reforma de ley para prevenir muertes maternas

San Raymundo Jalpan, Oax. .- Al rendir su informe correspondiente al primer año de trabajo legislativo, la diputada Dennis García Gutiérrez, del grupo parlamentario de Morena, destacó 59 iniciativas y puntos de acuerdo.

En este ejercicio de transparencia realizado en Santo Domingo Tehuantepec, resaltó temas de salud, de derechos humanos, así como el reconocimiento a la lucha de los pueblos originarios. Dentro de las 59 iniciativas, aseguró que 44 cuentan con el respaldo del Pleno de la 65 Legislatura y de las cuales 17 son a título personal.

En este contexto, a través de las reformas aprobadas a los artículos 4 y 7 de la Ley Estatal de Salud, se prioriza la atención oportuna a mujeres en labor de parto o con alguna emergencia obstétrica para así prevenir muertes maternas.

Enfatiza en su labor la aprobación de la modificación al artículo 412 Bis del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, por el que se establece como delito la discriminación por religión, además de que se elimina el término “raza”, por considerarse que se utiliza para discriminar.

Uno de los decretos presentados por la legisladora y aprobado por el Pleno, fue la adición de la palabra “Heroica” a la Villa de San Blas Atempa por su participación relevante durante los hechos de la Independencia de México y Revolución Mexicana.

La legisladora morenista benefició a 95 mujeres a través de los Créditos a la Palabra en las agencias de Santo Domingo Tehuantepec, además de destinar 200 mil pesos para el programa Lenguas Vivas, para la preservación de lenguas originarias en la región del Istmo.

“Mi compromiso con ustedes es y será el trabajo honesto, la rendición de cuentas y la entrega de resultados, mientras que mi obligación es velar por vigilar la puntual aplicación del recurso público que año con año se asigna al gobierno del estado, poniendo a su alcance la información y por supuesto ser un puente de comunicación, diálogo y pacificación”, refrendó Dennis García Gutiérrez.

En este primer informe, estuvo acompañada por el presidente la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Luis Alfonso Silva Romo; las diputadas Yesenia Nolasco Ramírez, Reyna Victoria Jiménez Cervantes, Rosalinda López García, Nancy Benítez Zárate, Melina Hernández Sosa, Elvia Gabriela Pérez López y el legislador Pablo Díaz Jiménez.

-0-

Pidió diputada Luisa Cortés respetar el derecho al voto de la niñez y adolescentes

voto de niñas, niños y adolescentes, asegurando así, que sean escuchados y tomados en cuenta

San Raymundo Jalpan, Oax. ,.– La diputada Luisa Cortés García, integrante del grupo parlamentario de Morena presentó la propuesta para garantizar el respeto al derecho al voto de niñas, niños y adolescentes, asegurando así, que sean escuchados y tomados en cuenta en las sesiones del Sistema Municipal de Protección Integral.

Añadió que esta iniciativa con proyecto de decreto, busca que el sistema sea también integrado por la Regiduría de Desarrollo Humano, en los municipios oaxaqueños. De esta manera se busca erradicar la desigualdad, que prevalece actualmente para dicho sector de la población.

“El Estado no es patrón, sino promotor del bienestar de los niños, no estamos diciendo que solamente sean escuchados o que su opinión sea tomada en cuenta. Estamos pensando que esto tenga un efecto. Yo escucho la opinión y eso tiene un efecto en cómo se van tomando las decisiones”.
“Lo que es bueno para los niños es bueno para los adultos, ellos tienen que ser considerados y tiene que haber una respuesta en función de esa opinión que dan”, finalizó la legisladora Cortés García.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad para su análisis y dictamen.

Pide diputada esclarecer abuso policial en Tlaxiaco

A edil de Tlaxiaco un informe sobre la corporación policiaca municipal.

La representante popular, Rocío Machuca Rojas, promovió acciones legislativas para exigir la investigación y esclarecimiento de un probable caso de abuso policial cometido en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

Esto, después de que el pasado 21 de marzo el joven, Ángel Daniel B. V., resultara con fracturas en ambas piernas, resultado de una presunta agresión por elementos de la policía municipal de Tlaxiaco cuando llegaba al domicilio de sus padres en el barrio San Nicolás, rumbo a la carretera a San Juan Mixtepec.

Mediante un punto de acuerdo presentado el miércoles pasado, Machuca Rojas, también pugnó por que la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca otorgue medidas cautelares al ciudadano agredido y a sus familiares directos.

Asimismo, solicitó al Ejecutivo Estatal para que por conducto de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca revise la actuación de la policía municipal de Tlaxiaco. Además, pidió a la Fiscalía General de Justicia del Estado investigar los hechos en relación a una denuncia presentada por el proceder de los uniformados.

En tanto, al presidente municipal del Tlaxiaco, requirió rendir ante la LXIV Legislatura del Congreso de Oaxaca, un informe sobre el funcionamiento, desempeño, presupuesto ejercido y el estado que guarda el cuerpo de la Policía, de Tránsito y Vialidad y de Protección Civil Municipal.

El exhorto refiere que son reiterados los casos de abusos cometidos por la policía municipal de Tlaxiaco en contra de comerciantes establecidos y no establecidos, a los cuales, se les impone una cuota de peaje ilegal o el decomiso de su mercancía en determinados puntos de la ciudad que funcionan como filtros sanitarios  e incluso en las calles de la Ciudad.

 

Propone diputada Maritza Vásquez Guerra establecer candados para frenar violencia en el núcleo familia

Con la finalidad de prevenir la violencia en el núcleo familiar, fue presentada ante la Diputación Permanente del Congreso Local, una reforma al Código Civil del Estado, para establecer como requisito para contraer matrimonio, un certificado de salud psicológico-emocional.

La propuesta, presentada por la diputada Maritza Escarlet Vásquez Guerra, a través de la iniciativa de reforma con proyecto de decreto, consiste en adicionar dicho requisito a la Fracción X del Artículo 100 del Código Civil del Estado de Oaxaca.

La iniciativa justifica que los contrayentes, previo al matrimonio, deben conocer su estado físico, mental y emocional, mediante un diagnóstico clínico, cuya finalidad esencial es prevenir cualquier tipo de violencia, que pueda derivar en daños de difícil reparación física, psíquica y emocional.

También, busca procurar la estabilidad del matrimonio como base de la familia, así como contribuir a erradicar el número de casos por hechos violentos entre los miembros de la familia; que derivan en la separación de las parejas y el abandono de los hijos.

El documento turnado a Comisiones Legislativas, señala que, desafortunadamente en la actualidad, es común escuchar que “los matrimonios ya no duran”, lo cual se debe a múltiples factores sociales y culturales. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, del año 1994 a 2018, el número de divorcios pasó de 35mil 029 a 150mil 556 casos.

La iniciativa también detalla que, especialistas en psicología, han demostrado que el divorcio trae como consecuencia: experiencias traumáticas y complejas entre los esposos, más aún si existen hijos, pues sufrirán severas afectaciones emocionales por la separación de sus padres.

Lo anterior genera que los menores de edad presenten mayor riesgo, en la edad adulta, de ser violentos en sus relaciones futuras y/o refugiarse en algún tipo de adicción, para evadir los efectos de la violencia en la que viven, con las consecuencias que esto conlleva.