Registra Oaxaca crecimiento anual del 8.7% en su actividad industrial, el cuarto más alto del país

se refleja en indicadores como el IMAIEF y en la disminución de la deuda pública estatal

La tendencia de crecimiento económico sostenido de la entidad se fortalece con una mayor productividad, que se refleja en indicadores como el IMAIEF y en la disminución de la deuda pública estatal como proporción del PIB reportada esta semana por el IMCO

Oaxaca de Juárez, Oax. -El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) registró en Oaxaca un aumento del 8.7% a tasa anual, con lo que la entidad se coloca como la cuarta con mejor desempeño a nivel nacional.

De acuerdo a la información del INEGI, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en términos reales en su producción industrial, fueron Morelos con 19.4%, Hidalgo con 14.0%, Nuevo León con 9.9%, Oaxaca con 8.7%, Sonora con 7.7% y Coahuila con el 7.2%, destacando la entidad oaxaqueña como la única de la región sur-sureste en el top cinco de este indicador.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

Cabe destacar que la tendencia de crecimiento económico de la entidad se fortalece con una mayor productividad de la cual dan cuenta indicadores como el IMAIEF y la disminución de la deuda pública estatal como proporción del PIB reportada esta semana por el Instituto Mexicano para la Competitividad.

 

 

 

Disminución de los delitos del fuero federal es resultado de coordinación: presidente; 30 de marzo presentará informe a la nación

estrategia nacional de seguridad en el que destaca la disminución de los delitos del fuero federal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el reporte mensual de avances de la estrategia nacional de seguridad en el que destaca la disminución de los delitos del fuero federal.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario afirmó que esto se debe a la coordinación entre los gobiernos federal, estatales y municipales.

“Ahora todos los días hay comunicación, hay coordinación. La Guardia Nacional, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad. Todos los días y esto se replica en los estados y da buenos resultados el que se tengan estas mesas. Vamos a seguir avanzando, informando cada mes”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo adelantó que el próximo 30 de marzo a las 17:00 horas en Palacio Nacional presentará el informe trimestral de avances del Gobierno de la Cuarta Transformación.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, detalló que el pasado mes de febrero se redujeron 19.9 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

“Cuando iniciamos este gobierno, en diciembre de 2018, se cometían 9 mil 62 delitos federales. El mes de febrero de este año, tuvimos 5 mil 817, es decir, 35.8 por ciento menos”, subrayó.

En cuanto a los delitos del fuero común, explicó la secretaria, febrero de 2021 ha sido el mes de toda la administración con menos víctimas de homicidio doloso. Este delito disminuyó 5.3 por ciento respecto al mismo mes del año anterior y se concentra en estados como Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua. De estas seis entidades salió Zacatecas.

Ha dado buenos resultados la estrategia de reforzar el despliegue de la Guardia Nacional y la coordinación, así como focalizar esfuerzos. Ejemplo de ello son los avances en Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas, indicó la titular de la SSPC.

“La estrategia de focalizar nuestros esfuerzos de coordinación y despliegue en los 15 municipios prioritarios donde se concentra el 27.1 por ciento de homicidio doloso a nivel nacional, ha dado como resultado la tendencia a la baja de este delito en las dos terceras partes de estos 15, es decir, en 10 de estos municipios, con una disminución de 7.5 por ciento en lo que va de este año respecto al mismo periodo del 2020”, enfatizó.

Agregó que en Guanajuato el envío de elementos de las Fuerzas Armadas también está dando frutos importantes; tras alcanzar el máximo histórico de 462 víctimas de homicidio doloso, en febrero pasado se logró bajar a 256 víctimas.

La secretaria informó que la incidencia en el delito de feminicidio bajó en los primeros dos meses del año en 14.9 por ciento.

Sobre el delito de robo detalló que al inicio de la administración se cometía hasta 64 mil 839 robos y al corte de este año se registran 30.1 menos robos y la tendencia de muestra a la baja.

En robo de vehículo, la secretaria dijo que hay una contundente disminución. Pasó de 14 mil 405 a 8 mil 220 eventos de diciembre de 2018 a febrero de 2021; la reducción es del 42.9 por ciento.

El robo en transporte colectivo bajó 24.1 por ciento en los dos primeros meses de 2021 respecto al mismo periodo de 2020.

“Prácticamente todos los delitos de robo han disminuido en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador: 25.3 por ciento menos robo a casa habitación, 21.2 menos robo a negocio, 16.2 menos en robo a transeúnte, 29.4 menos robo de ganado, 6.8 menos robo a transportista y también bajó 6.1 el robo a transporte individual y seguiremos trabajando para abatir el robo a transporte público individual taxis, que como vemos subió 2 puntos”, puntualizó.

En materia de secuestro, el gobierno federal tiene las cifras más bajas. En febrero la reducción de la incidencia fue del 60 por ciento. El delito de extorsión se redujo en 11.2 por ciento y las lesiones dolosas en 9.7 por ciento.

En robo de hidrocarburos, la disminución es de 4 mil 600 barriles diarios en promedio durante enero a 3 mil al 15 de marzo.

Las labores de disuasión a la toma de casetas evitan afectaciones a la Hacienda pública por 2 mil 660 millones de pesos en 2021. Asimismo se continúa la estrategia de afectar las finanzas del crimen a través de la Unidad de Inteligencia Financiera. El bloqueo de cuentas evitó a los grupos de la delincuencia común y de cuello blanco un monto de 13 mil 423 millones de pesos con el bloqueo de 35 mil 46 cuentas.

“Creemos en la paz que se construye con constancia, trabajo perseverante y coordinación de esfuerzos todos los días. Insisto: no se trata de ganar la guerra sino de ganar la paz”, concluyó la secretaria de Seguridad.

 

Aplican el 100% de vacunas destinadas al personal de salud que se encuentra en la atención a la pandemia

Se han aplicado un total de 13 mil 437 vacunas a personas de la tercera edad

Oaxaca continúa en semáforo naranja y en esta semana se encuentra en los 300 medios bajos (menos de 300 contagios al día), así lo informó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Agregó que se ha disminuido de manera importante el contagio, y de continuar con las medidas de sanitización como el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos, distanciamiento social y el quedarse en casa, se puede continuar en esta tendencia.

En tanto, el subdirector de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Héctor Matus Santiago, indicó que tras la llegada a la entidad de un tercer lote de 20 mil 475 vacunas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech contra el COVID-19, se logró en tres días la aplicación del 100% de las dosis destinadas al personal de salud que se encuentra en la primera línea de atención a la pandemia.

Precisó que el inmunológico fue subministrado en 49 centros de vacunación ubicados en igual número de hospitales de todo el estado, “garantizando así la protección a quienes tienen la misión de cuidar y atender a los pacientes sospechosos o infectados por el virus SARS-CoV-2”.

Respecto al lote de 31 mil 290 vacunas AstraZeneca que arribaron en días pasados al estado, con lo cual dio inicio el proceso de inmunización a adultos mayores de 60 años, de 44 municipios de localidades de la Cañada, Sierra Cuicateca y Mazateca, así como ayuntamientos de la Jurisdicción Sanitaria Tuxtepec, se reporta un avance del 42.94%; es decir, se han aplicado un total de 13 mil 437 vacunas a personas de la tercera edad, agregó.

Sin embargo, precisó que a pesar del avance en la vacunación en el personal sanitario y en los adultos mayores, “aún no es momento de bajar la guardia toda vez que la pandemia por COVID-19 aún continúa activa”.

Ya que dijo, desde el primer caso registrado el mes de marzo de 2020, en Oaxaca se han reportado 39 mil 527 acumulados de la enfermedad viral, de los cuales 35 mil 865 se han recuperado y lamentablemente 2 mil 799 han fallecido.

El funcionario detalló que durante la semana del 14 al 20 de febrero, la entidad se colocó en una meseta en el número de contagios, al no registrar incrementos mayores a los reportados a finales de diciembre de 2020 y enero de 2021.

No obstante, señaló que las localidades con mayor movilidad y con los más altos núcleos poblacionales, continúa registrando un número significativo en la incidencia de contagios confirmados diariamente, así como en el número de casos activos.

Por lo que especificó que Oaxaca de Juárez registró 399 nuevos casos en la semana y un promedio de 197 activos por día, Salina Cruz 26 casos nuevos en la misma fecha y un promedio de 17 activos por día, San Juan Bautista Tuxtepec 48 casos y un promedio de 31 activos por día, San Pedro Pochutla 12 casos y un promedio de cuatro activos por día, Huajuapan de León 87 casos y un promedio de 32 activos diarios, Tlacolula de Matamoros 16 casos y un promedio de 10 activos diarios.

Así también, informó que la ocupación hospitalaria durante esta semana, notificó un ligero descenso: el promedio de ocupación fue del 59.7%, 2% menos en comparación con la semana anterior que se registró un 69.7%.

Por lo anterior, Matus Santiago hizo un llamado urgente a la solidaridad ciudadana para combatir en unidad y con responsabilidad, el alza de contagios, hospitalizaciones y defunciones a causa de la emergencia sanitaria.