La Segego ha brindado puntual atención al conflicto de Guadalupe Victoria en la zona Mixe

Con el objetivo de reconstruir el tejido social y crear las condiciones de paz entre las y los habitantes de las comunidades de la agencia Municipal Guadalupe Victoria, perteneciente al Municipio de San Juan Juquila Mixe, y ante el conflicto que persiste con el municipio de San Pedro Ocotepec, la Secretaría General de Gobierno (Segego), ha brindado puntual atención a la zona.

El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, junto con la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), han sostenido diversas reuniones con las autoridades municipales y agrarias de ambos municipios, así como con la agencia Guadalupe Victoria ante el conflicto que han mantenido.

El Secretario General de Gobierno destacó que, “la instrucción del mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, es privilegiar el diálogo para crear las condiciones encaminadas a solucionar de manera pacífica los conflictos en la entidad, con el objetivo de reconstruir el tejido social afectado por los hechos violentos en la agencia Guadalupe Victoria”.

Así mismo, García López exhortó a las autoridades municipales, agrarias y habitantes de ambos municipios a encontrar de manera institucional, la ruta correcta para alcanzar la paz en beneficio de las familias que se encuentran fuera de su comunidad de origen, reflexionar que estas acciones no pueden seguir prevaleciendo en la entidad.

Cabe señalar, que como parte de la atención institucional la Secretaría General de Gobierno llevó a cabo el pasado 17 de mayo, la reunión con la agencia municipal de Guadalupe Victoria, en la que comparecieron los ciudadanos Aristeo Aragón Manuel, Javier Feliciano Morales, Rafael Manuel Rosales, Nicolás Martínez y Juan de Dios, Asesor de Servicios del Pueblo Mixe.

En dicha reunión, manifestaron no tener ningún problema en que las familias retornen a Gudalupe Victoria, excepto 12 de ellas, a las cuales no se les podía permitir el retorno en esa ocasión, por lo que se establecerían mesas de trabajo para valorar su retorno.

Asimismo, se llevó acabo la reunión con el Ayuntamiento de San Pedro Ocotepec, toda vez que, se tiene conocimiento que este municipio tiene injerencia en el asunto, sin embargo, el Presidente Municipal manifestó no tener ningún conflicto con la agencia de Guadalupe Victoria, que respeta el acuerdo dictado por el Juez de Distrito, así como no tener ningún inconveniente con el retorno y que no tendría ninguna participación.

De igual manera, se realizó la reunión con el ayuntamiento de San Juan Juquila Mixe, autoridad comunitaria de los ciudadanos de Guadalupe Victoria que se encuentran en San Juan Juquila, así como diversas Dependencias, en la que el Presidente Municipal de Guadalupe Victoria informó que el 19 de mayo de 2021, se llevaría a cabo el retorno de las familias a Guadalupe Victoria como lo ordenó el Juzgado de Distrito, en la que se acordó que una comisión de los representantes de las instituciones federales y estatales realizarían un ejercicio de evaluación de las condiciones sociales y de gobernabilidad en el municipio de San Juan Juquila Mixes y en la localidad de Gudalupe Victoria.

Así también el pasado 18 de mayo de este año, se llevó a cabo una nueva mesa de trabajo con la agencia municipal de Guadalupe Victoria, en la que comparecieron los ciudadanos Aristeo Aragón Manuel, Javier Feliciano Morales, Rafael Manuel Rosales, Nicolás Martínez y se les comunicó el acuerdo de fecha 7 de mayo de 2021 emitido por el Juez Quinto de Distrito, dentro del expediente 754/2019, quienes manifestaron su disposición para entablar mesas de diálogo para lograr el retorno de las personas que se encontraban en la cabecera.

En esta misma fecha, 18 de mayo de 2021, el director para la Mejora del Sector Económico y de Infraestructura de la Segego, Germán Toledo Toledo  y el representante de esta Secretaría en la zona, Martín Hernández Domínguez, se trasladaron al municipio de San Juan Juquila Mixes con el fin de participar en la asamblea permanente, en la que sugirieron crear un plan de retorno, sin embargo, los asambleístas acordaron intentar el retorno a la comunidad de Guadalupe Victoria para el 19 de mayo de 2021, con o sin el acompañamiento de Seguridad Pública.

Por lo anterior, con fecha 19 de mayo de 2021, representantes de la DDHPO, la Guardia Nacional, la SSP, la FGEO, la Secretaría de Gobernación en el estado de Oaxaca, la Segego, con la finalidad de dar cumplimiento al acuerdo del 7 de mayo de 2021, dictado dentro del expediente 754/2019 del Juzgado Quinto de Distrito en el estado, remitido a la Segego por la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, en cuanto a que se tomen las medidas necesarias, a efecto que en la fecha propuesta por los quejosos se coordine el retorno pacífico y ordenado de las familias quejosas que se encuentran en la cabecera municipal de San Juan Juquila, Mixes, a la comunidad de Guadalupe Victoria, haciendo uso de los medios para lograrlo.

La Segego procedió a trasladarse al municipio en mención, sin embargo, después de la participación en la asamblea, y del traslado de una Comisión de la Dependencia a la comunidad de Guadalupe Victoria, se observó que en el entronque que lleva a esa comunidad, se encontraba un grupo de aproximadamente 100 ciudadanos que obstruían el paso, por lo que, los representantes de las instituciones dialogaron con el grupo de personas.

Entre las participaciones de los ciudadanos resaltó la del Secretario Municipal de Guadalupe Victoria, quien hizo saber que en ese momento no permitirían el paso, porque no existían las condiciones para que regresaran las familias a la comunidad, y solicitaron que en otra fecha asistieran las dependencias a la población con el fin de dialogar y acordar los términos en los que irían ingresando las familias, asimismo, manifestaron que ya habían ingresado algunas familias a la comunidad.

Cabe señalar, que las y los habitantes de Guadalupe Victoria, bloquearon este jueves 29 de julio los trabajos de la autopista Mitla – Tehuantepec y realizaron una manifestación pacífica.

Derivado de estas acciones, el director general del centro SCT Oaxaca, José Luis Chida Pardo, sostuvo una reunión con el grupo de manifestantes para liberar el bloqueo y se reanudaran los trabajos.

Por lo que la Segego hace un llamado a las comunidades en conflicto, a privilegiar el diálogo para solucionar de manera pacífica las problemáticas que enfrentan, los bloqueos a los trabajos de la autopista solo afectan el desarrollo de la infraestructura que representa un beneficio para las y los oaxaqueños. Es necesario mantener la civilidad, pero trabajar entre las comunidades para encontrar una solución pacífica al conflicto, no afectar la integridad física y moral de la población, crear condiciones de paz y garantizar los derechos humanos para que las familias retornen a su comunidad de origen

Concluirá Gobierno capitalino en abril Museo Infantil y Juvenil Yancuic, en Iztapalapa

actividades artísticas, culturales, tecnológicas e históricas en beneficio de la población infantil

CDMX,.-La Jefa de Gobierno resaltó que la operación del nuevo museo estará a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina y se brindarán diversas actividades culturales accesibles a la ciudadanía

Las instalaciones contarán con actividades artísticas, culturales, tecnológicas e históricas en beneficio de la población infantil y juvenil en la Ciudad de México

Como parte de las acciones para garantizar el acceso al derecho de la cultura, el Gobierno capitalino invierte 529 millones de pesos en la construcción del Museo Infantil y Juvenil Yancuic (MIJY), ubicado al exterior del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Constitución de 1917, Alcaldía Iztapalapa, el cual registra un avance general en las obras del 85 por ciento y se espera que concluyan en abril próximo.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el Museo Yancuic es reflejo de lo que representa una “Ciudad Innovadora y de Derechos”, ya que la operación estará a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina y cuyas instalaciones públicas brindarán diversas actividades en beneficio de los habitantes al Oriente de la Ciudad de México.

“Es un museo infantil y juvenil público: el Museo Infantil y Juvenil Yancuic, en náhuatl quiere decir Nuevo, y en abril estará terminada la obra. Nuestro objetivo es poderlo inaugurar este año, alrededor de septiembre de 2021 para que, una vez que pasemos ya a otra etapa de la pandemia en donde ya una parte importante de la población esté vacunada, también toda esta oferta cultural sea parte de nuestra ciudad”, expresó.

Sheinbaum Pardo, recordó que, en la anterior administración capitalina, se tenía contemplado construir en el mismo lugar un museo para su operación privada con cuotas muy altas, por lo que se realizaron las adecuaciones necesarias para ofrecer un espacio público accesible, universal y con diversas actividades a los habitantes de la zona.

La secretaria de Cultura, Vannesa Bohórquez López, indicó que el MIJY es un proyecto público y accesible para las familias, que brindará una opción artística, cultural, tecnológica e histórica a la población infantil y juvenil en la Ciudad de México, principalmente a los habitantes de la Alcaldía Iztapalapa.

“El hecho que un museo con estas dimensiones, con esta importante oferta se encuentre en la zona Oriente de la ciudad habla de la importancia de llevar a otros lugares la cultura, pero también de llevar a los niños, a las niñas, a los jóvenes un programa cultural muy diferente, un programa incluyente, de pertenencia, que se trabaja tanto con la comunidad como con las comunidades diversas artísticas, científicas e históricas que hay en la ciudad”, dijo.

Bohórquez López señaló que el MIJY se sumará a la oferta museística de México y trabajará en conjunto con las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS), y los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), así como con el apoyo de talleristas, colectivos y promotores culturales de la Secretaría de Cultura capitalina.

“Esto es muy importante dentro de las ofertas museísticas, porque estamos hablando de la construcción verdadera de conocimiento donde las niñas, niños y jóvenes podrán aplicar toda la información que tienen para llevárselo a sus hogares y también que se traduzca en un acompañamiento dentro de su educación formal”, añadió.

El secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que el MIJY consta de 19 mil 966 metros cuadrados de construcción (m2) en 10 mil 957 m2 de superficie de terreno, para albergar una estructura de 31 metros de altura con seis niveles que podrá recibir hasta 5 mil visitantes diarios.

“Llevamos el 85 por ciento de avance. La parte más compleja, que era concluir la estructura, ya se hizo y estamos en los procesos de instalaciones y acabado; esta es una buena parte de los acabados, son aparentes, es decir, la propia estructura es el acabado y terminando obra civil, entran ya las instalaciones museográficas. Ya para abril estaremos al 100 por ciento entregando la obra a la Secretaría de Cultura”, indicó.

Esteva Medina apuntó que, cuando inició la presente administración capitalina en diciembre de 2018, se encontró la obra ya iniciada y con un avance del 28 por ciento. Sin embargo, por el costo tan alto que representaba el boleto -250 pesos por persona-, se decidió realizar las adecuaciones necesarias para mantener el proyecto, pero bajo la administración de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a fin de garantizar su carácter público y accesible para todas las familias.

La construcción ha generado 500 empleos directos y 750 indirectos. El proceso constructivo consta del mejoramiento y estabilización del terreno con 580 inclusiones de concreto; cimentación compensada con cajón de concreto armado, desplantado a 4.30 metros de profundidad; contratrabes de concreto reforzado; estructura con muros de carga y losas de concreto reforzado; losas de concreto armado inclinadas en azotea; estructura metálica para celosía y escaleras; instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, aire acondicionado, protección contra incendios, detección de humos, CCTV, voz y datos, audio y video; y obras en el exterior.

En el lugar ya se concluyó el cuarto de control de máquinas y bombas, cisterna y captación de agua pluvial; trabajos en losas de azotea; y vestíbulo principal, taquillas, baños, lockers y 72 cajones de estacionamiento. Se tiene un avance del 95 por ciento en la sala de exposiciones, área de burbujas, terrazas, baños, área administrativa y talleres; 90 por ciento en el salón de usos múltiples, cuarto de mantenimiento, servicio médico, megapantalla y baños; servicios auxiliares; y área de exhibiciones con espacios interpretativos exteriores.

También se tiene un 90 por ciento en avance de bombas sistema hidroneumático; 85 por ciento en avance de elevadores y escaleras eléctricas; 80 por ciento en instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas y especiales, montacargas, planta de emergencia y subestación eléctrica.

El gobernador entregó guarniciones y banquetas, así como redes de agua potable y alcantarillado en El Llano

Estas obras formaron parte del programa de reactivación económica

Aguascalientes,.-El gobernador Martín Orozco Sandoval continúa recorriendo los municipios del estado inaugurando diversas obras en comunidades que por muchos años, no fueron apoyadas. Es por ello que el mandatario visitó en esta ocasión El Llano para entregar calles con banquetas y guarniciones nuevas, así como con red de agua potable y alcantarillado.

Acompañado por el secretario de Obras Públicas, Noel Mata Atilano, Orozco Sandoval informó que estas construcciones se realizaron durante los primeros meses de la pandemia por COVID-19 lo cual benefició a las familias al reactivarse la economía de este municipio.

Destacó que tan solo en El Llano dichos proyectos realizados por constructores locales generaron más de 60 empleos y el total de beneficiarios asciende a más de 20 mil habitantes. Cabe señalar que se realizó una inversión estatal de casi cuatro millones de pesos.

Martín Orozco visitó la calle Vicario y Privada Amanes en Palo Alto que ya cuenta con red de agua potable y alcantarillado; más tarde acudió a inaugurar las nuevas banquetas, guarniciones y registros sanitarios de la calle Benito Juárez en Ojo de Agua de Crucitas.

La secretaría de Obras Públicas informó que se efectuaron trabajos en la calle Encarnación de Díaz para canalizar el agua de las lluvias y prevenir que se introduzca a las viviendas, solucionando un problema que por años era latente.

El mandatario estatal visitó a los vecinos de la localidad de Santa Rosa, donde se entregaron de igual forma, banquetas y guarniciones. Y por último, recorrió calles de la comunidad Jesús Terán en donde además, se rehabilitaron las descargas sanitarias.

Acompañaron al gobernador en esta gira de trabajo, el presidente municipal de El Llano, Cezar Pedroza y la senadora por Aguascalientes, Martha Márquez.