La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que donará dos meses completos de su sueldo (156 mil 728 pesos) para que sean destinados a la contratación de personal médico durante la epidemia del coronavirus COVID-19, e informó que se esperan recaudar entre 30 y 40 millones de pesos para el sector salud local, con donativos de servidores públicos de la Administración pública capitalina.
“En apoyo al esfuerzo que está haciendo la ciudadanía, la Secretaría de Salud, todos los médicos, enfermeras, enfermeros, médicas, los trabajadores de la salud, he tomado la decisión de donar dos meses de mi salario, el mes de abril y el mes de mayo completos, para el apoyo a la atención del COVID-19. Hay mucha gente que está haciendo un gran esfuerzo en la ciudad y entendemos este esfuerzo, lo agradecemos y en solidaridad nosotros también estamos aportando”, expresó.
También explicó que el Gobierno de la Ciudad de México lanzará una plataforma electrónica donde los servidores públicos con plaza de confianza puedan aportar voluntariamente una parte de sus ingresos. Enfatizó, además, que no se obligará a nadie a participar. En esa página se transparentará la totalidad de los recursos y la forma cómo serán ejercidos, con la finalidad de dar certeza sobre el correcto uso del monto recaudado.
Medidas preventivas y sanitarias en reclusorios y centros de atención especializada
La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, indicó que como parte del reforzamiento de las acciones de prevención de contagios por COVID-19 inició la limpieza y sanitización al 100 por ciento de áreas de uso común de dormitorios, auditorios, zonas generales y oficinas de la Clínica contra las Adicciones, reclusorios de la Ciudad de México, así como de los Centros de Atención Especializada para Adolescentes, y el de Sanciones Administrativas, mejor conocido como “El Torito”.
“Se cuenta con una zona de aislamiento especial para la cuarentena en cada uno de los reclusorios, que están ahí. No se ha utilizado hasta el momento, no hay en reclusos hasta el día de hoy, ningún contagiado por el COVID-19. También se hacen los recorridos de supervisión de limpieza en las áreas de los centros y comunidades, y se ha hecho la disminución de la visita familiar en algunas fases”, señaló la funcionaria.
Sanitización y atención médica para las personas privadas de su libertad
La ciudad cuenta con 530 brigadas para los trabajos de sanitización y tener un mayor control en las visitas a las personas internas en reclusorios.
El Hospital Torre Médica Tepepan y la Clínica contra las Adicciones se encuentran en condiciones para atender a personas privadas de la libertad del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en caso de que contraigan COVID-19.
Ingreso de personal y visitas
Se instalaron filtros sanitarios para el ingreso de personal y visitas con:
Toma de temperatura
Aplicación de gel antibacterial
Realización de cuestionario de detección (en coordinación con la Secretaría de Salud)
Repartición de cubrebocas a personal de custodia y de seguridad, a personal administrativo, jurídico y técnico
Disminución de las visitas familiares. No pueden ingresar familiares e integrantes de organizaciones de la sociedad mayores de 60 años, menores de edad y mujeres embarazadas
Las vistas familiares en los Centros Penitenciarios se realizarán de la siguiente manera: martes y sábado para dormitorios nones, y jueves y domingos para dormitorios pares
Prevención en población vulnerable privada de su libertad
También se aplican cuestionarios a grupos prioritarios: adultos mayores en reclusión, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, así como niñas y niños que viven con sus madres en reclusión
Se monitorea a 667 adultos mayores en Centros de Reclusión, personas con enfermedades crónico-degenerativas y diabetes o padecimientos como VIH, mediante la toma la temperatura dos veces al día, y se monitorea a quienes sufren enfermedades
Ingresos de nuevos internos
La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, informó que se tomó la decisión de que cuando ingresen nuevos internos, además de las medidas generales como toma de temperatura, valoración de posible sintomatología, también se les tome una muestra para identificar si tienen COVID-19, y se les vacune contra el sarampión, ya que se ha detectado que la mayoría de la población adulta-joven no tiene la vacuna.
Numeralia de casos confirmados, sospechosos y defunciones por COVID-19
Hasta el 4 de abril se han confirmado:
384 casos positivos de COVID-19
862 casos sospechosos
972 casos descartados
15 defunciones
Se han contabilizado en total:
221 mil 556 usuarios del servicio de mensaje de texto SMS, Locatel y test electrónico; de ellos:
165 mil 980 han terminado sus cuestionarios
1, 380 han resultado sospechosos
Se canalizaron 175 al número de emergencias 911
Se han registrado cuatro traslados
Se hicieron mil 601 llamadas por teléfono a personas que, desde el 17 de marzo -cuando se puso en operación el servicio SMS-, se reportaron como posibles portadoras de COVID-19; de ellas, 996 personas informaron que se encuentran mejor
Se han entregado 992 kits médicos COVID-19 a quienes, por sus síntomas, se les ha diagnosticado con la enfermedad