Donación para tres Centros de Asistencia e Integración Social

La donación fue distribuida por el personal de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) en los CAIS:

CDMX.-Dos empresas y la Embajada de Bélgica donaron 50,700 pañales para bebés y para personas adultas mayores en apoyo a Centros de Asistencia e Integración Social del Gobierno capitalino

Las empresas Grupo Ontex, Altissia Internacional y la Embajada de Bélgica donaron 50,700 pañales para bebés y para adulto mayor al Gobierno de la Ciudad de México para apoyar a tres Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS) durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

La donación fue distribuida por el personal de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) en los CAIS:

Atlampa (alcaldía Cuauhtémoc)

Cascada (alcaldía Iztapalapa)

Cuautepec (alcaldía Gustavo A. Madero)

Los CAIS son espacios de albergue y atención donde se da asistencia pública a población vulnerable que se encuentra en abandono social o en situación de calle.

Se dividen en permanentes o temporales y atienden a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores.

El 45 por ciento de los 810 usuarios de los tres CAIS que serán beneficiados requiere aproximadamente cuatro cambios diarios de pañal desechable. Esto representa al mes un uso de 43,740 unidades en estos albergues.

A nombre del Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social expresó su amplio reconocimiento y agradecimiento por esta contribución por parte de estas empresas y la Embajada de Bélgica, ya que con esta donación se garantiza el cuidado de la población más vulnerable y la atención de las personas adultas mayores que residen en estos tres albergues.

La Embajada de Bélgica también contribuyó a la donación y la coordinó. El Embajador de Bélgica, Antoine Evrard, agradeció a las empresas belgas por haber hecho posible la entrega de los insumos a la SIBISO.

Dona Huawei equipos de comunicación para hospitales COVID-19

-La empresa se suma a "Preparémonos" y a la cadena de solidaridad

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la donación de tabletas para la atención de pacientes COVID-19 y para apoyo a las actividades de los hospitales General de Cholula y Traumatología, la empresa Huawei México se sumó a la iniciativa «Preparémonos, la grandeza de Puebla la haces tú” y a la cadena de solidaridad convocada por el Gobierno del Estado.

La secretaria de Administración, Rosa Urtuzuástegui Carrillo, señaló en su intervención que debido a esta crisis sanitaria, se enfrentan una combinación de emociones donde destaca “sacar lo más humanitario de cada uno de nosotros”, siendo el donativo una ayuda impensable, muy valiosa, invaluable, en el marco de la operación del Centro Médico Virtual de Alta Especialidad del Estado de Puebla.

A su vez, la secretaria de Economía, Olivia Salomón, subrayó que en esta iniciativa de invitar a la sociedad a unirse en una cadena de solidaridad, el Consejo Ciudadano «Preparémonos», ha invitado a la población a que se involucre con diferentes apoyos en pro de los sectores más vulnerables.

«Este donativo va a permitir la comunicación con el personal, así como con enfermos que no pueden contactarse con sus familias. La tecnología y esta herramienta se vuelven impensables y grandioso para las familias», comentó la funcionaria.

El director de Relaciones con el Gobierno de Huawei México, Francisco Cabrera, dijo que como parte de la responsabilidad social de la empresa, se hizo esta participación para que sea de gran utilidad, pues «están en México, para México».

Agregó que la tecnología no es un fin, sino un medio que tiene como propósito, como lo es para el hospital virtual, la atención de pacientes y la comunicación con familiares.

Por parte de «Preparémonos», José Luis Sánchez Solá, “El Chelis”, hizo un agradecimiento de parte de todas las y los poblanos a Huawei México. Refirió que hoy 20 personas podrán comunicarse con estos equipos, además de personal médico a distancia para atención de pacientes COVID-19.

Finalmente, el subsecretario de los Servicios de Salud zona B, de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García, declaró que siempre la tecnología y la salud van de la mano, pues salvan vidas, y el simple hecho de comunicarse sube el ánimo, suben defensas y disminuye la depresión.

Asimismo, agregó que usando la tecnología con el nuevo Centro Médico Virtual habrá atención especializada en zonas lejanas del estado, en donde el especialista en tiempo real se enlazará para la atención de los pacientes.

Recibe gobierno donación de equipo hospitalario

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para apoyar la atención que brinda el sector salud a pacientes con coronavirus, y unidos la campaña «Preparémonos, la grandeza de Puebla la haces tú” y a la cadena de solidaridad convocada por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, las empresas Mota-Engil México y Generadora Fénix donaron al estado equipo médico de alta tecnología.

La donación incluye 18 camas eléctricas de terapia intensiva, 18 respiradores mecánicos invasivos, 18 monitores de signos vitales, 54 bombas de infusión, tres gasómetros y 300 camas sencillas de dos posiciones que podrían usarse para equipar áreas de apoyo en caso de ser necesario.

El presidente del equipo de beisbol Pericos de Puebla y de Mota-Engil México, José Miguel Bejos, impulsó esta iniciativa entre ex directivos de equipos como Tigres y Pericos; el ingeniero Carlos Peralta de Grupo Iusa y Rafael Moreno Valle Sánchez, actual presidente de La Vista Country Club, además de otros grupos privados como Bosque Real y Generadora Fénix.

La secretaria de Economía, Olivia Salomón, coordinadora de la cadena de solidaridad, informó que el total de los equipos médicos fueron entregados el pasado viernes en los almacenes de la Secretaría de Salud y algunos de ellos instalados en el Hospital COVID-19 de Traumatología y Ortopedia.

Jefa de Gobierno dona dos meses de su salario

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que donará dos meses completos de su sueldo (156 mil 728 pesos) para que sean destinados a la contratación de personal médico durante la epidemia del coronavirus COVID-19, e informó que se esperan recaudar entre 30 y 40 millones de pesos para el sector salud local, con donativos de servidores públicos de la Administración pública capitalina.

“En apoyo al esfuerzo que está haciendo la ciudadanía, la Secretaría de Salud, todos los médicos, enfermeras, enfermeros, médicas, los trabajadores de la salud, he tomado la decisión de donar dos meses de mi salario, el mes de abril y el mes de mayo completos, para el apoyo a la atención del COVID-19. Hay mucha gente que está haciendo un gran esfuerzo en la ciudad y entendemos este esfuerzo, lo agradecemos y en solidaridad nosotros también estamos aportando”, expresó.

También explicó que el Gobierno de la Ciudad de México lanzará una plataforma electrónica donde los servidores públicos con plaza de confianza puedan aportar voluntariamente una parte de sus ingresos. Enfatizó, además, que no se obligará a nadie a participar. En esa página se transparentará la totalidad de los recursos y la forma cómo serán ejercidos, con la finalidad de dar certeza sobre el correcto uso del monto recaudado.

Medidas preventivas y sanitarias en reclusorios y centros de atención especializada
La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, indicó que como parte del reforzamiento de las acciones de prevención de contagios por COVID-19 inició la limpieza y sanitización al 100 por ciento de áreas de uso común de dormitorios, auditorios, zonas generales y oficinas de la Clínica contra las Adicciones, reclusorios de la Ciudad de México, así como de los Centros de Atención Especializada para Adolescentes, y el de Sanciones Administrativas, mejor conocido como “El Torito”.

“Se cuenta con una zona de aislamiento especial para la cuarentena en cada uno de los reclusorios, que están ahí. No se ha utilizado hasta el momento, no hay en reclusos hasta el día de hoy, ningún contagiado por el COVID-19. También se hacen los recorridos de supervisión de limpieza en las áreas de los centros y comunidades, y se ha hecho la disminución de la visita familiar en algunas fases”, señaló la funcionaria.

Sanitización y atención médica para las personas privadas de su libertad
La ciudad cuenta con 530 brigadas para los trabajos de sanitización y tener un mayor control en las visitas a las personas internas en reclusorios.

El Hospital Torre Médica Tepepan y la Clínica contra las Adicciones se encuentran en condiciones para atender a personas privadas de la libertad del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en caso de que contraigan COVID-19.

Ingreso de personal y visitas
Se instalaron filtros sanitarios para el ingreso de personal y visitas con:
Toma de temperatura

Aplicación de gel antibacterial

Realización de cuestionario de detección (en coordinación con la Secretaría de Salud)

Repartición de cubrebocas a personal de custodia y de seguridad, a personal administrativo, jurídico y técnico

Disminución de las visitas familiares. No pueden ingresar familiares e integrantes de organizaciones de la sociedad mayores de 60 años, menores de edad y mujeres embarazadas

Las vistas familiares en los Centros Penitenciarios se realizarán de la siguiente manera: martes y sábado para dormitorios nones, y jueves y domingos para dormitorios pares

Prevención en población vulnerable privada de su libertad
También se aplican cuestionarios a grupos prioritarios: adultos mayores en reclusión, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, así como niñas y niños que viven con sus madres en reclusión

Se monitorea a 667 adultos mayores en Centros de Reclusión, personas con enfermedades crónico-degenerativas y diabetes o padecimientos como VIH, mediante la toma la temperatura dos veces al día, y se monitorea a quienes sufren enfermedades

Ingresos de nuevos internos
La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, informó que se tomó la decisión de que cuando ingresen nuevos internos, además de las medidas generales como toma de temperatura, valoración de posible sintomatología, también se les tome una muestra para identificar si tienen COVID-19, y se les vacune contra el sarampión, ya que se ha detectado que la mayoría de la población adulta-joven no tiene la vacuna.

Numeralia de casos confirmados, sospechosos y defunciones por COVID-19
Hasta el 4 de abril se han confirmado:

384 casos positivos de COVID-19

862 casos sospechosos

972 casos descartados

15 defunciones

Se han contabilizado en total:
221 mil 556 usuarios del servicio de mensaje de texto SMS, Locatel y test electrónico; de ellos:

165 mil 980 han terminado sus cuestionarios

1, 380 han resultado sospechosos

Se canalizaron 175 al número de emergencias 911

Se han registrado cuatro traslados

Se hicieron mil 601 llamadas por teléfono a personas que, desde el 17 de marzo -cuando se puso en operación el servicio SMS-, se reportaron como posibles portadoras de COVID-19; de ellas, 996 personas informaron que se encuentran mejor

Se han entregado 992 kits médicos COVID-19 a quienes, por sus síntomas, se les ha diagnosticado con la enfermedad

Urge consolidar cultura de donación, coinciden congresistas y especialistas

Donación Altruista, celebrado en el Congreso local.

La participación social construye un ‘cerco’ sanitario para emergencia hospitalaria, coinciden en el Foro sobre Donación Altruista, celebrado en el Congreso local.

El fomento de una cultura de donación altruista es una tarea urgente para que en la entidad existan reservas suficientes del componente sanguíneo, con la finalidad de proteger la vida de las y los pacientes, que por alguna emergencia o tratamiento, requieran del biocomponente, coincidieron especialistas y congresistas en el Foro sobre Donación Altruista efectuado en la sede del Poder Legislativo.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Cultura del Congreso Local, Alejandro López Bravo refrendó su compromiso para impulsar una iniciativa en la materia que actualmente se analiza en comisiones legislativas, a fin de promover la donación sanguínea voluntaria.

La iniciativa propone adicionar el Artículo 21 Quater a la ley del Servicio Civil para los Empleados del Gobierno del Estado, para otorgar a las y los empleados, permiso de un día con goce de sueldo íntegro, a quien acuda voluntariamente y de forma altruista a donar sangre, y tendrá derecho a un día de descanso, con goce de sueldo, si la donación se realizó fuera de su jornada laboral.

En este sentido, la diputada Aurora Bertha López Acevedo sostuvo que la LXIV Legislatura tiene como compromiso escuchar a todos los actores para hacer conciencia entre la sociedad sobre este gesto –la donación- como un acto de bondad a favor de niños con anemias graves por tratamiento de quimioterapia, entre otros padecimientos, así como mujeres y hombres en necesidad hospitalaria.

De su lado, el legislador Luis Alfonso Silva Romo, remarcó que la importancia del altruismo, fortalece en sí misma a la sociedad: “Estoy seguro de que, en las conclusiones de este foro, se desprenderán ideas para incentivar el altruismo”. Detalló que se puede analizar el otorgamiento de beneficios fiscales o en trámites gubernamentales, a los donadores de sangre para que el aumento en la disponibilidad de unidades sanguíneas sea una realidad en Oaxaca. El foro, celebrado en la sala audiovisual del Poder Legislativo, también contó con la participación de la diputada, Inés Leal Peláez.

El director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Ernesto Pérez Matus, reconoció el interés de las legisladoras y legisladores locales, al coincidir en un esfuerzo, en donde el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), busca, a nivel nacional aumentar la participación social en la donación altruista de plaquetas y plasma.

“A la gente le da miedo ver la sangre, necesitarla da pánico, pero no se vende en ninguna farmacia, no hay sustituto alguno”, apuntó Pérez Matus.

“Aunque existe abasto en ocasiones, la falta de algún componente específico representa un problema real- agregó- nuestro estado necesita donadores de sangre, quienes más lo requieren son las mujeres embarazadas. Oaxaca ocupa el tercer lugar nacional en muertes maternas por hemorragias”, ilustró.

El director del CETS detalló ante congresistas que la entidad cuenta con equipo y personal certificado. También, es necesaria una mayor participación social para tener más unidades sanguíneas en las reservas del sistema estatal que anualmente registra 60 mil donaciones anuales.

El médico Alan Raúl Salazar Cruz, coordinador de los proyectos de la Embajada Mundial de Activistas por La Paz destacó que, debido a la necesidad constante de sangre segura, junto con organizaciones civiles y académicas como, las universidades La Salle o Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, promueven la solidaridad humana. Mencionó que la donación voluntaria es un vínculo entre las personas para mejorar la calidad de vida de quienes, por una urgencia médica, requieren de unidades de sangre.

Finalmente, el secretario administrativo de la UABJO, Taurino Amilcar Sosa Velasco, reconoció la convocatoria del Poder Legislativo para impulsar acciones para la creación de una cultura de donación voluntaria. Refirió que los universitarios pueden aportar ideas y esfuerzos desde la academia con la adecuación en los programas de estudio, en escuelas y facultades, respecto a la importancia del altruismo en la donación sanguínea.

“Como académicos, en el área de la salud, no hemos dedicado una clase para explicar la importancia a los alumnos sobre este tema. Pero con la colaboración de todos los universitarios, mayores de edad, con la nobleza y solidaridad de sus jóvenes, se puede lograr una mayor participación al respecto”, apuntó el funcionario.

Entre los participantes del Foro se contó con la presencia de Dulce María Vargas, presidenta del Patronato “Más Vida Oaxaca”; María Isabel Ancona, directora de Vinculación de la Facultad de Medicina de la UABJO; Leobardo Reyes Velasco, coordinador de Planeación de la Facultad de Ciencia Químicas de la UABJO, así como representantes de organizaciones como “Guerreros contra la Leucemia”, del Hospital de Alta Especialidad Regional del Estado de Oaxaca y del municipio de San Jacinto Amilpas, entre otros.

-0-

Vital para Oaxaca promover la cultura de la donación altruista de sangre: diputado Alejandro López Bravo

es vital para la sociedad el impulso a la cultura de la donación altruista de sangre,

El 25 de febrero próximo se llevará a cabo en la sede del Congreso una demostración y plática sobre este tema. Participa personal del IMSS.

San Raymundo Jalpán, Oax.- Para el diputado Alejandro López Bravo, es vital para la sociedad el impulso a la cultura de la donación altruista de sangre, quien adelantó que el próximo martes 25 de febrero se llevará a cabo una demostración pública y un foro informativo sobre esta práctica altruista, en la sala audiovisual del Poder Legislativo.

Indicó que personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ofrecerá pláticas sobre la forma y los beneficios que implican ser donador de sangre, cuyo objetivo fundamental es salvar vidas como por ejemplo las de niñas y niños que enfrentan enfermedades como el cáncer, emergencias obstétricias o por accidentes de diversa índole.

Inicialmente -dijo- contaremos con la participación de personal del IMSS, pero se extiende la invitación a otras instituciones de salud que deseen participar en esta actividad que busca inculcar conciencia entre la población para protegernos, es decir, ayudarnos entre todos y todas.

Detalló que también habrá personal médico, altamente calificado para quienes deseen compartir vida a los demás. Donar sangre de manera voluntaria y altruista, nos hace mejores personas, agregó, quien es también presidente de la Comisión Permanente de Cultura de la LXIV Legislatura Estatal.

De acuerdo con datos oficiales, en la entidad oaxaqueña se obtiene un aproximado de 25 mil unidades de sangre al año, lo cual no cubre la demanda en el sector salud, deficiencia que ha sido reconocida cada año por las instituciones del ramo, subrayó.

Cabe señalar que un estudio de la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Senado de la República y la Cámara de Diputados, publicado el año 2019, refiere que «La OMS recomienda que 100% de las donaciones de sangre sean de tipo voluntario, pero México ocupa el último lugar de donaciones voluntarias en Latinoamérica con una tasa de solo 5.19%».

En este contexto, el diputado López Bravo sostuvo que la Comisión de Cultura promoverá la donación altruista en la entidad, considerando que el 14 de junio es el Día Mundial del Donante Voluntario y Altruista de Sangre, fecha decretada por la Organización Mundial de Salud para contar con un mayor número de unidades sanguíneas; «se trata de ser solidarios, de salvar vidas», concluyó.

-0-

Instalan en Oaxaca Consejo normativo para incrementar la donación de órganos

procuración y donación de órganos, tejidos y células humanas.

En representación del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, tomó protesta a los integrantes del Consejo de Trasplantes del Estado de Oaxaca (Cotraeo), con el objetivo de garantizar a los oaxaqueños la legalidad, transparencia y calidad en los procesos de procuración y donación de órganos, tejidos y células humanas.

Ahí, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) mencionó que para la administración estatal es de vital importancia fortalecer los programas de difusión y concientización que permitan incrementar la tasa de donantes voluntarios.

Hizo hincapié que este organismo funcionará como vínculo con el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), atendiendo el decreto 1253 de la Ley General de Salud, creando una red de cobertura para identificar donadores potenciales en todas las unidades médicas del sector Salud en el estado, de esta manera, prolongar la vida de quienes precisan de este tipo de cirugía de alta especialidad.

Y es que dijo, Oaxaca presenta una cifra amplia de pacientes que requieren trasplantes principalmente de riñón, córnea, hígado y corazón, ello, a pesar de que cada año más de mil personas fallecen en condiciones de ser potenciales donadores.

Casas Escamilla detalló que a nivel nacional según datos del Cenatra en el primer trimestre del 2019 se tiene una lista de espera de 22 mil 568 mexicanos que necesitan un trasplante que les permita salvar su vida y mejorar su condición de salud.

Ante lo cual, recalcó a los integrantes del nuevo comité que se fortalezcan los lazos de trabajo de las instancias involucradas y se sumen esfuerzos para continuar generando una conciencia social sobre la importancia de este tema, y se dejen de lado temores infundados.

Cabe destacar que el Cotraeo lo integran, como presidente, Alejandro Murat Hinojosa; secretario técnico, Donato Casas Escamilla; y los vocales Jorge Martínez Torres, José Eduardo Arredondo Carrasco, Jaime Gonzáles Ávalos, Santiago Morgado Gómez, José Bernardo Rodríguez Alamilla, Francisco Felipe Ángeles Villareal y Rubén Vasconcelos Méndez.

Asimismo, estuvieron presentes durante el evento integrantes del Colegio Médico de Oaxaca “Doctor Aurelio Valdivieso”, representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE), del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), por mencionar algunos.