Personas recuperadas de COVID-19, pueden donar y ser receptoras de órganos y tejidos

que donan sus órganos de manera altruista y voluntaria ya sea en vida o al morir.

Oaxaca de Juárez, Oax. La titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Virginia Sánchez Ríos, informó que personas que padecieron el virus del SARS-CoV-2, pueden donar y ser receptoras de órganos y tejidos, con previa realización de estudios de laboratorio y prueba de PCR, para descartar la presencia de COVID-19.

Detalló que el trasplante de órganos, tejidos y células se presenta como una alternativa terapéutica para aquellos pacientes con padecimientos cuya consecuencia es la insuficiencia irreversible de algún órgano o la disfunción de algún tejido. En algunos casos es la única alternativa terapéutica para conservar la vid, y que solo pueden realizarse gracias a la solidaridad de aquellos que donan sus órganos de manera altruista y voluntaria ya sea en vida o al morir.

Agregó que en vida puede donar cualquier persona mayor de edad, sin enfermedades crónico-degenerativas, infecciosas, con capacidad cognitiva integra y con consentimiento voluntario, después del fallecimiento se consideran potenciales donadores a quienes tienen entre dos y 80 años de edad, con previa valoración de médicos especialistas y el consentimiento de la familia.

Sánchez Ríos, dijo que existen dos tipos de donadores, el donador vivo que puede donar órganos entre ellos; el lóbulo pulmonar, sangre, segmento de hígado, un riñón, segmento de páncreas, médula ósea y fragmento de hueso.

Mientras que el donador cadavérico puede donar córneas, cartílago, pulmón, hígado, corazón, páncreas, venas, intestino, riñones, piel, ligamentos, tendones y huesos.

Añadió que cifras del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), revelan que en lo que va del 2022 se han realizado mil 761 trasplantes de órganos y tejidos en el país, y 22 mil 949 personas están en espera, de las cuales 17 mil 300 requieren un riñón, cinco mil 200, córnea; 248, hígado, 48 corazón y 122 otros órganos.

La funcionaria exhortó a la población a hacer conciencia para formar parte de la cultura de donación, ya que donar después de la vida, representa continuar vivo o viva en otras personas, “hoy por ti y quién sabe si mañana por mí”. Dar algo de nosotros que además representa una segunda oportunidad y un regalo de vida para otras personas.

Dijo que para ser donadores de órganos y tejidos, deben registrar sus datos en la página del Cenatra, donación expresa de órganos y tejidos para después de la muerte en: https://dv.cenatra.salud.gob.mx/registrar.php y obtener su tarjeta de donación y portarla en todo momento.

 

Agradecen los SSO a personas que han donado voluntariamente sangre para salvar vidas

·         *Sé un donador o donadora voluntaria de sangre, acude al CETS Oaxaca

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre que se conmemora este 14 de junio, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hacen una extensa felicitación a las y los donadores de sangre que acuden de forma voluntaria para salvar vidas.

En entrevista, el jefe del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de los SSO, Ernesto Pérez Matos, dijo que esta fecha conmemorativa es en reconocimiento al nacimiento -14 de junio de 1868- del patólogo y biólogo austriaco, Karl Landsteiner quien descubrió los tipos sanguíneos A, B y O.

Señaló que el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” de los SSO, requiere de aproximadamente 30 unidades de sangre al día, de las cuales en su mayoría son para mujeres embarazadas, pacientes con cáncer, y accidentes automovilísticos, heridas por arma de fuego, o accidentes en lugares de trabajo.

Detalló que en los SSO hay 14 hospitales generales con banco de sangre donde las personas pueden acudir a donar este vital líquido, mientras que en otros centros hospitalarios como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se cuenta con 12, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con cuatro; y en unidades privadas, cinco.

Pérez Matos dijo que cada donación equivale a 450 mililitros, en la que se extraen cuatro productos: concentrado eritrocitario, plaquetas, plasma y crioprecipitado. Agregó que en el mundo existen cuatro grupos sanguíneos grupo A (A+, A-), grupo B (B+, B-), grupo AB (AB+, AB-) y, O (O+, O-).

Señaló que durante el año 2019 el CETS, captó 18 mil unidades de sangre, y ante la pandemia por COVID-19, en el 2020 se logró la cantidad de 11 mil unidades, equivalente al 61%, por lo que hacen la invitación a la población para que acudan a donar sangre, siendo uno de los requisitos tener más de 18 años y estar sanos.

Agregó que pueden donar en un horario de 7 a 11 de la mañana de lunes a viernes, donde son valorados por un médico con la toma de presión arterial, se hace una determinación de hemoglobina y se estudia la sangre con cinco marcadores como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/Sida), hepatitis B y C, sífilis y enfermedad de Chagas.

En este sentido, dio a conocer que durante el 2020 se detectaron 20 casos de hepatitis C, y cuatro casos de VIH positivo, las cuales fueron canalizados a las unidades médicas para su atención y seguimiento.

Enfatizó que una persona sana puede donar hasta tres veces al año, pero en la mayoría de los casos, donan hasta dos o una vez al año, por lo que es una buena práctica y hábito que no nos cuesta, ya que donar sangre puede salvar la vida de hasta cuatro personas.

Finalmente, agradeció a quienes voluntariamente han donado sangre y así mismo para concienciar sobre la necesidad de acudir a donar, y quienes así lo requieran tengan acceso oportuno a este líquido y productos sanguíneos seguros y de calidad. Para mayor información pueden llamar al teléfono 951 513 4222 en horario de oficina de lunes a viernes, o acudir al CETS Oaxaca, en Calzada Porfirio Díaz número 400, ubicado en el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”.

 

 

 

Reconoce NL a donadores de plasma

Invitan a pacientes recuperados de COVID-19 a donar plasma y ayudar a salvar vidas.

Nuevo Leon.-El Gobierno del Estado entregó un reconocimiento de manera simbólica a cuatro de las 161 personas que han donado plasma y con ello han ayudado a salvar vidas.

El Secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, fue el encargado de entregar los reconocimientos a nombre de las autoridades estatales.

Al recibir sus diplomas los donadores invitaron a las personas que ya se han recuperado a sumarse y donar plasma.

El funcionario estatal agradeció a los donadores e invitó a las personas que puedan hacerlo a no tener miedo y salvar vidas.

«Ayúdennos, apelo a la buena voluntad de los ciudadanos que han vencido al virus para que donen su plasma».

«No hay riesgo para el donante y pueden salvar muchas vidas; hagamos la diferencia y venzamos juntos al virus», dijo de La O.

Desde el inicio del protocolo de atención de pacientes con plasma, 161 personas han realizado donaciones y se han beneficiado 167 pacientes.

Las personas que deseen donar plasma puede comunicarse al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea a los teléfonos 81 8348 7501, 81 8333 7937 y 811 469 7292.

CRECEN CASOS DIARIOS DE COVID-19: REPORTAN 715 Y 1,047 HOSPITALIZACIONES

Un total de 715 nuevos casos de COVID-19 fueron reportados hoy por la Secretaría de Salud, con éstos, el número de casos llegó a 13 mil 754.

Asimismo, se dio a conocer que el número de hospitalizados llegó a mil 047, de los cuales 635 tienen confirmada la enfermedad y 412 presentan síntomas, pero se está a la espera del resultado de la prueba. De éstos, 243 se encuentran intubados.

De la O Cavazos informó que se registraron 18 nuevas defunciones, la más joven de las víctimas era un hombre de 24 años sin antecedente de enfermedad.

El resto de los fallecidos son 14 hombres y tres mujeres de 36 a 81 años, de los cuales solo dos no presentaban antecedente de enfermedad.

Con ellos, el número de defunciones suma ya 456.

Actualmente se tienen mil 176 casos sospechosas, se han recuperado 8 mil 670 personas y 4 mil 628 están en tratamiento.

Desde el inicio de la pandemia a la fecha se han realizado 80 mil 845 pruebas.