Trabajando unidos, sociedad y gobierno, disminuiremos los contagios: Aispuro.

Brigadas de proximidad desinfectan más zonas de riesgo

Duramgo,.-Continúa Gobernador con recorridos en colonias de la capital con alto índice de casos COVID-19.
Para que juntos, sociedad y gobierno, disminuyan los contagios de COVID-19 en la entidad duranguense, el gobernador José Rosas Aispuro Torres, intensificó este fin de semana la campaña de desinfección y las Brigadas de Proximidad en colonias y fraccionamientos con alto índice de casos por Coronavirus.

Con el objetivo de reducir el riesgo de contagios, este fin de semana, Aispuro Torres, le dio seguimiento a la campaña de desinfección y acompañó a las Brigadas de Proximidad COVID a los fraccionamientos de Villas de San Francisco, Joyas del Valle y las colonias de Emiliano Zapata y Luis Echeverría, donde tuvo la oportunidad de escuchar las demandas de los ciudadanos y solicitarles que sigan cumpliendo con todas las medidas de sanidad.

“En Durango ha iniciado la disminución de contagios, pero aún estamos en una situación difícil, tengo la confianza que trabajando unidos pronto disminuiremos la propagación del virus”, les dijo el Mandatario Estatal a los vecinos de la zona y a los usuarios de varias rutas de transporte a quienes saludó en el transcurso del recorrido.

“Que bueno que nos contemplen para la sanitización, hay que cuidarnos más para salir del semáforo rojo”, dijo Carlos Zapata, propietario de un autolavado al recibir atención por parte de las Brigadas y comprometerse a que, tanto en su negocio como en su hogar, se cuidarán al máximo para que los contagios de COVID-19 reduzcan.

Las cinco brigadas interinstitucionales que visitaron la zona identificada con altos contagios, desinfectaron interiores, exteriores, creando conciencia entre los ciudadanos para adoptar las medidas de prevención y limpieza de acuerdo a los lineamientos de salud.

En el recorrido por los fraccionamientos, colonias y transporte público, acompañaron al Gobernador, el secretario de Seguridad Pública (SSP), Javier Castrellón Garza y el coordinador Estatal de Protección Civil, Guillermo Pacheco Valenzuela, quienes invitaron a los duranguenses a seguir cuidándose y atender las recomendaciones en sus hogares y negocios.

Llevan Aispuro y First Majestic apoyo médico a Tayoltita.

Suman esfuerzos empresarios con el Gobierno del Estado

Durango,.-Empresa minera realiza donación de una ambulancia para el Centro de Salud de Tayoltita
Tayoltita, San Dimas.- Gracias a la voluntad altruista de empresarios duranguenses, ha sido posible dotar de mayor infraestructura y equipamiento médico a las instituciones de Salud y su personal, para tener pronta respuesta ante cualquier emergencia, principalmente en las zonas más alejadas de la entidad, indicó el gobernador, José Rosas Aispuro Torres, tras recorrer Tayoltita para atender las necesidades de esta comunidad en San Dimas.

El Ejecutivo Estatal, acompañado del alcalde Alejandro Gurrola Romero, el gerente de la empresa First Majestic y funcionarios estatales, agradeció la disposición de ayudar de dicho consorcio, al donar una ambulancia para la clínica de Tayoltita, que servirá para trasladar a quienes requieran algún servicio médico o acudir al hospital.

Mario García Torres, gerente de la empresa First Majestic, dijo que con el respaldo del corporativo, se dio esta oportunidad de apoyo con el Gobierno y los ciudadanos, por conducto del Gobernador José Aispuro Torres, se entrega a la comunidad, además de reiterar su apoyo por parte de la empresa con los duranguenses.

El alcalde de San Dimas, Alejandro Gurrola Romero, dijo que esta ambulancia equipada será completamente para el servicio de los habitantes y reconoció la ayuda generosa de la empresa, así como la permanente gestión y trabajo del Gobernador quien, durante la administración, ha llevado diversos programas, principalmente para los más vulnerables.

Como parte de esta gira, Aispuro Torres, aprovechó para recorrer la clínica de Tayoltita, constatar el abasto de medicamento y atender las solicitudes del personal médico, para seguir brindando servicio de calidad para el bienestar de los sandimenses.

Entrega Aispuro Microcréditos a la Palabra en El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo.

Avanza programa para reactivar economía de pequeños negocios en todo el estado.

El Salto, Pueblo NuevoDurango,.- – En apoyo, para mantener la economía de los municipios, el gobernador José Rosas Aispuro Torres entregó un total de 130 Microcréditos a la Palabra en El Salto, para que los comerciantes de esta entidad reactiven sus negocios ante la difícil situación provocada por la pandemia del COVID-19.

Aispuro Torres detalló que en esta primera etapa se distribuyeron 407 mil 500 pesos, en beneficio de los pequeños comerciantes de dicho municipio, con lo que podrán darle un impulso a los comercios y bienestar a sus familias.

“No están solos, seguiremos luchando en unidad para que estos apoyos les permitan mantener sus ingresos”, aseguró el Mandatario tras indicar que el programa avanza favorablemente en todo el estado.

El presidente municipal de Pueblo Nuevo, Adrián Chaparro Gándara, resaltó la importancia del trabajo en equipo con el Gobierno Estatal y el Ayuntamiento; mencionó que dichos créditos aliviarán lo resentidos que se encuentran los bolsillos de las familias en estos tiempos difíciles, con el único requisito que fue la palabra de la gente, apuntó.

“Este microcrédito nos brinda la oportunidad de seguir trabajando”, expresó, Alma Valenzuela Pérez, a nombre de los 130 comerciantes que recibieron apoyo financiero, sin aval y sin intereses.

En la entrega de dicho programa, estuvieron presentes el secretario de Bienestar Social del Estado (SEBISED), Jaime Rivas Loaiza; de Comunicaciones y Obras Públicas (SECOPE), Rafael Sarmiento Álvares; Monseñor Juan María Huerta Muro; así como el director general de la Comisión de Aguas en el Estado (CAED), Jorge Nevárez Montelongo.

Lleva Aispuro, pisos firmes, pavimentación y mejores caminos a Santiago Papasquiaro

Lleva Aispuro, pisos firmes, pavimentación y mejores caminos a Santiago Papasquiaro

Santiago Papasquiaro, Dgo.– Con una mezcla de recursos entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, realizamos obras y ponemos en marcha acciones para mejorar la infraestructura vial y vivienda de los santiagueros, manifestó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, en el arranque de la construcción del bulevar Ferrocarril con beneficio para más de 26 mil habitantes.

Esta vialidad es de las principales de la cabecera municipal y viene a conectar los accesos en Santiago Papasquiaro, además de que brindará seguridad, rapidez y comodidad en sus traslados, puntualizó el Mandatario Estatal, al informar que, con una inversión de 50 millones de pesos, se realizará esta obra, además de pavimentaciones de calles, domos y un parque lineal que complementará el bulevar.

En este año, estaremos entregando más de 700 acciones de vivienda, como lo son piso firme, techo seguro, cuartos adicionales y sanitarios, a familias vulnerables con una mezcla de recurso entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, a través del Fondo de Infraestructura Social (FISE), con una inversión de 16 millones de pesos, que permiten realizar estas obras de infraestructura básica, para que la gente tenga mejores condiciones de salud durante esta pandemia, detalló Aispuro Torres.

Al entregar en la comunidad de Chinacates, junto al alcalde Julián Cesar Rivas Nevárez, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rafael Sarmiento Álvares y el secretario de Bienestar Social, Jaime Rivas Loaiza, la construcción de pisos firmes en las viviendas de las señoras María de la Cruz Martínez y Nora Gabriela, quienes agradecieron a las autoridades el apoyo por cambiar el entorno de su hogar.

En esta gira de trabajo también realizaron el recorrido de supervisión en la construcción del camino Santa Teresa – San Julián, acción que beneficia directamente a mil 200 habitantes de 18 localidades, “el compromiso es que se terminen dos kilómetros en una primera etapa con base hidráulica para que la obra tenga mayor durabilidad” indicó Aispuro Torres, al reiterar que se continuará trabajando para que se concluya en su totalidad la pavimentación de esta vía.

Entre las localidades que se benefician con esta obra se encuentran: El Refugio, El Pino, San Julián, San Antonio, San Miguel de los Pinos, El Cáñamo, Los Sauces, San José de Cañas, El Salitre, Melchor Ocampo, Santa Teresa del Llano, El Encinal, entre otros.

“No los vamos a dejar solos, seguiremos trabajando de la mano con ustedes, independientemente de la disminución de recursos; Durango requiere el apoyo y solidaridad del Gobierno Federal, para continuar con los programas que ayudan a la gente a elevar su productividad”, finalizó Aispuro Torres.

Por su parte, el alcalde de Santiago Papasquiaro, Julián Cesar Rivas, agradeció al Gobierno Estatal, por las obras de infraestructura carretera y las acciones de vivienda que llevan a este municipio, las cuales brindan mejores condiciones y desarrollo para los habitantes.

Entrega Gobernador 223 Microcréditos a la Palabra en Gómez Palacio.

Comerciantes laguneros afectados por pandemia, reciben estímulos económicos para impulsar sus negocios.

Gómez Palacio, Dgo,.-.- En apoyo a los grupos vulnerables de la región Laguna, el gobernador José Rosas Aispuro Torres, realizó la entrega de 223 cheques del programa de Microcréditos a la Palabra para comercios informales que sufren las afectaciones económicas de la pandemia sanitaria.

Con estas acciones se logrará que la actividad económica mejore poco a poco, no solo en La Laguna, sino en todo el estado, expresó el Mandatario al reiterar que se continúa otorgando este tipo de créditos en beneficio de las familias trabajadoras.

En compañía de la alcaldesa Marina Vitela Rodríguez y el secretario de Bienestar Social (SEBISED), Jaime Rivas Loaiza, el Gobernador entregó microcréditos con una inversión de 762 mil pesos, beneficios dirigidos a grupos vulnerables, empresas familiares y personas que realizan alguna actividad comercial de manera informal.

“Es para mi un honor recibir este apoyo que le brindan a pequeños comerciantes, sobre todo en estos momentos que necesitamos tanto por la situación de la pandemia la cual nos afecta. En nombre del comercio informal, le doy las gracias por tomarnos en cuenta, más que venga personalmente, señor Gobernador, a entregarnos estos apoyos. Por más que madruguemos las ventas no mejoran, por eso, a nombre de los comerciantes informales de La Laguna, le doy las gracias Señor Gobernador; este apoyo llega en los momentos que más lo necesitamos”, expresó Fabiola Arlen Zapata Villa, beneficiaria de Microcreditos a la Palabra.

Por su parte, la presidenta municipal Marina Vitela agregó que solo con trabajo en conjunto se tiene mayor capacidad de atender las necesidades que hoy en día tiene la sociedad y reiteró su disposición para seguir colaborando con el Gobierno del Estado en beneficio de los gomezpalatinos.

Anuncian Aispuro y Salum “Obras para Vivir Mejor”

Durango,.-Se invertirán cerca de 350 MDP en acciones que mejorarán desarrollo y generarán empleos.
Aún en esta etapa difícil, se realizan obras atendiendo necesidades de los ciudadanos y a favor del medio ambiente.
Gracias al respaldo de los Gobiernos, se sigue trabajando en coordinación a favor de la sociedad, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al dar a conocer junto al alcalde Jorge Salum del Palacio el primer paquete de “Obras para Vivir Mejor”, que inicia en la capital y continuará en los municipios.

En conferencia de prensa, Aispuro Torres, dijo que la inversión es de aproximadamente 350 millones de pesos en la primera etapa y se pretende buscar mecanismos para gestionar recursos y recuperar fondos que se traducirán en más acciones para los ciudadanos.

“No se quedará un solo municipio sin que haya obras de impacto”, expresó el Ejecutivo Estatal tras recalcar que, en coordinación con el Ayuntamiento de Durango así como del resto de los municipios, se atienden las demandas de la ciudadanía, aún en esta etapa difícil.

Explicó que, con el esfuerzo conjunto de organizaciones empresariales y acompañamiento de las instituciones, se ha logrado la confianza y seguridad para las inversiones en la construcción del Durango que queremos heredar a las futuras generaciones, enfatizó, Aispuro Torres, al señalar que dichas obras favorecerán el desarrollo y generarán empleos.

Entre las principales obras están el paso superior vehicular Francisco Villa, la modernización de la vialidad Las Flores camino al CBTA, el Arroyo las Mangas (desazolve de 500 metros en su primera etapa), así como el mejoramiento de la peatonalización y cableado de la calle 5 de febrero, desde Independencia hasta el Jardín de San Antonio.

Respecto al paso superior vehicular Francisco Villa, comentó que se trata de 760 metros en total, así como de un incremento de área verde de hasta 6 mil 10 metros cuadrados, además de brindar beneficios directos a los usuarios que diariamente transitan, incrementando seguridad del peatón y los ciclistas, mejor visibilidad y entorno, diminución de tiempos y riesgo de accidentes; aunado a ello, se reducirá la emisión de gases de combustión que favorecerá medio ambiente.

El alcalde Jorge Salum del Palacio destacó el trabajo en conjunto con el Gobierno del Estado, para ejecutar obras que realmente le sirven a la gente, como la reciente supervisión que realizaron en el colector Andrómeda, obra hidráulica pluvial que resolverá problemas de inundaciones muy añejos en la capital de Durango.

En esta conferencia de prensa, el Mandatario Estatal junto con el secretario de Comunicación y Obras Públicas (SECOPE), Rafael Sarmiento Álvares, detallaron que de los 291 árboles que se retirarían, 210 se van a replantar y explicaron que los 80 restantes ya están secos, sin embargo, por cada árbol que se retire se pondrán 10 más.

Agregó que en la modernización de la vialidad Las Flores camino al CBTA, se beneficiará a alrededor de 2 mil habitantes de la zona, pertenecientes a diferentes colonias como lo son la Benigno Montoya, Las Flores, Promotores Sociales, Justicia Social y Valle Verde entre otras, así como población estudiantil y docente del

Lleva Aispuro acciones de vivienda para 135 familias en Peñón Blanco.

Se abate demanda histórica con mejores servicios en comunidades.

Peñón Blanco, Dgo.- Con la construcción de viviendas nuevas, más cuartos adicionales, pisos firmes y techos seguros, abatimos una demanda histórica en el municipio de Peñón Blanco, aseguró el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al llevar estos beneficios a 135 hogares de la colonia Altavista y el poblado Luis Moya, de este municipio.

Con la suma de esfuerzos, seguimos realizando acciones en todo el estado a favor de quienes más lo necesitan, dijo el Mandatario, al detallar que en este municipio se invierten más de 5 millones de pesos con obras de vivienda que mejoran la calidad de vida de las familias y resuelven problemas que se han tenido por años.

“Esto es higiene y salud para nuestras familias, gracias por apoyarnos con más acciones de vivienda; no tenemos recursos y esto es un gran impulso para nosotros”, dijo la señora Claudia de Santiago León, a nombre de los beneficiarios.

Las decisiones y los recursos que se utilizan en cada obra y acción, son pensando en las personas que en realidad lo requieren, expresó el alcalde de Peñón Blanco, José Naúm Amaya López, quien reconoció el respaldo del Gobernador con respuestas concretas y soluciones a las necesidades más elementales.

Los titulares de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda (COESVI), Alfonso Mercado Chávez y de la Secretaría de Bienestar Social (SEBISED), Jaime Rivas Loaiza, coincidieron en que estas acciones son espacios para que las familias se desarrollen en las mejores condiciones, son esfuerzos extraordinarios ante la falta de recursos y el Gobierno Estatal los hace rendir en conjunto con el Municipio a favor de los duranguenses.

“Constatamos el gran trabajo del Gobierno del Estado pues estas son las obras que trascienden y que impactan en la calidad de vida de los ciudadanos, privilegiando y sirviendo a la gente”, reconoció el diputado local David Ramos Zepeda, al acompañar al Gobernador en esta gira de trabajo en representación del Congreso del Estado.

Anuncia Aispuro adquisición de 7 mastógrafos más para Durango

Anuncia Aispuro adquisición de 7 mastógrafos más para Durango

Para que los duranguenses tengan la garantía que están libres de esta enfermedad que tanto lastima a la sociedad y particularmente a las mujeres, en próximos días Durango contará con siete mastógrafos nuevos; tecnología de punta, menos invasiva y dolorosa, anunció el gobernador José Rosas Aispuro Torres, en el marco de mes dedicado a la prevención del Cáncer de Mama.

En Durango vamos a seguir invirtiendo en equipamiento de alta tecnología, por eso a partir de la próxima semana, vamos a tener más mastógrafos, los cuales van a sustituir a los aparatos que ya no están dando resultados, aseguró el Mandatario al reiterar a toda la
ciudadanía la importancia de la prevención del Cáncer de Mama.

Aispuro Torres, detalló que estas nuevas adquisiciones, estarán de manera fija en los diferentes centros de salud y hospitales de la entidad, además de que se buscará que aunado a estos 7 aparatos, también se consiga otro para que brinde atención itinerante en
las diferentes regiones. “Acercaremos el servicios a las mujeres que no tienen la oportunidad de ir a un hospital”, aseguró.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud en el Estado(SSD), Sergio González Romero, dio a conocer que con más de 8 mil procedimientos realizados en el último año, se superó la meta de mastografías para la prevención de este tipo de cáncer, el cual es
una de las primeras causas de mortalidad en las mujeres, estimándose que, por cada 300 casos femeninos, se detecta un varón con la patología.

Aseguró que, año con año se redoblan los esfuerzos para llegar a toda la ciudadanía y así realizar un diagnóstico oportuno, lo que se refleja en la superación de metas anuales, ya que durante el 2018 se realizaron 62 mastografías en menores de 20 años, 2 mil 794 en
personas de 40 a 49 años y 2 mil 943 en mayores de 50 años, a diferencia del año 2019 cuando se hicieron 123 mastografías en menores de 40 años, 3 mil 664 en personas de 40 a 49 años y 4 mil 257 en mayores de 50 años.

Para lograr el objetivo de detección oportuna, se cuenta con el suficiente equipamiento e infraestructura con mastógrafos en los hospitales Materno Infantil, de Gómez Palacio, Santa María del Oro y El Mezquital, además de la atención constante de la Clínicas de
mama en los Hospitales de Lerdo y Santiago Papasquiaro y de la UNEME-DEDICAM en Gómez Palacio, apuntó González Romero.

Continúa Aispuro impulsando acciones para rescatar al campo duranguense

al concluir la entrega de 70 mil litros de fertilizante orgánico,

Durango,.-Éstas son acciones que, con los esfuerzos del Gobierno Estatal, Ayuntamientos y productores, mejoran las condiciones y elevan la productividad de las tierras del campo duranguense, apuntó el mandatario al entregar casi 7 mil litros de fertilizante orgánico a
400 beneficiarios de las comunidades de San Nicolás y Chinacates en Santiago Papasquiaro.

“Este fertilizante no solo ayuda a que el producto que tengamos hoy sembrado, ya sea maíz, frijol o avena, se pueda desarrollar mejor, sino que también, ayuda a que la tierra se prepare para próximos ciclos, pues este no es un producto químico”, les dijo el Mandatario a los agricultores a quienes les reiteró su compromiso para no dejarlos solos y continuar impulsando acciones que fortalezcan al sector como la construcción de bordos de abrevadero, la entrega de semilla, el subsidio de sementales, entre otros.

“Nunca habíamos tenido un contacto tan cercano con un gobernador como ahora lo tenemos en su administración”, dijo el comisariado ejidal de Chinacates, Antonio Pizarro Reyes, al agradecer a nombre de los productores de toda la región, este estimulo para seguir adelante.

El titular de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), Joel Corral Alcántar, detalló que el fertilizante orgánico que se entrega como un programa más del Gobierno del Estado, viene a reducir los costos de producción en un 25 porciento y
aumenta la productividad del campo hasta un 30 por ciento, reduciendo así el impacto ambiental a la tierra, además de fortalecer las plantas en estado de estrés.

Es usted el primer Gobernador que apoya así a nuestra región, siempre esta al pendiente de lo que requieran los habitantes de Santiago Papasquiaro, más para la gente del campo, dijo el presidente municipal, César Rivas Nevárez, al considerar que este apoyo, les servirá mucho a los productores para mejorar las tierras.

Presentan Universidad CANIRAC Nacional en Durango

la nueva Universidad CANIRAC que operará de manera virtual.

Desde el Gobierno del Estado acompañamos iniciativas que fortalecen al gremio restaurantero en Durango y nuestro país, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al presentar junto al presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, Francisco Fernández Alonso, la nueva Universidad CANIRAC que operará de manera virtual.

“Este es un instrumento importante y ad hoc a los momentos que estamos viviendo, son acciones que se requieren ahora que la Pandemia nos ha cambiado la forma de convivir y que tenemos que aprender a vivir con esta nueva realidad”, dijo el Mandatario Estatal al reconocer el esfuerzo de la Iniciativa Privada para brindar una mejor preparación y generar una nueva cultura que le permita a la Industria Restaurantera, ser más competitiva.

La Universidad CANIRAC, es una iniciativa de capacitación para salir adelante ante esta pandemia, es una mejor manera de gestionar, saber aprovechar mejor nuestros recursos, a utilizar adecuadamente las plataformas digitales y poder tener una mejor relación con
los clientes, expresó el Presidente Nacional de dicho organismo, Francisco Fernández Alonso, al agradecer el apoyo que le ha brindado siempre el Gobierno Estatal a este sector.

Este proyecto, se crea ante los retos que vivimos con la pandemia de COVID-19, buscando brindar una solución con la mejor tecnología, ya que se buscó a los mejores aliados tecnológicos y con el mayor conocimiento a nivel nacional e internacional, para estar
trabajando de la mano; los retos son enormes, sin embargo, CANIRAC le hace frente a ellos, pues la educación será el bastión para que nuestros restauranteros puedan ser un mayor vínculo de generación de empleos y de riqueza para nuestro país, apuntó Armando
Wojtyla Culebro Trujillo, vicepresidente nacional de capacitación de dicho organismo.

Es un orgullo estar desde Durango, haciendo el lanzamiento de esta plataforma nacional, trabajaremos juntos Gobierno y Empresarios, como lo hemos hecho hasta hoy, dijo el representante de la CANIRAC en la entidad duranguense, Miguel Camacho Herrera, quien reconoció que, durante este tiempo, el Gobernador ha sido un brazo derecho para la Cámara en el tema de salud y en la reactivación económica.

Cabe mencionar, que la Universidad será una nueva herramienta que van a tener los restauranteros para capacitarse, elevando la calidad de los servicios de este foro que se prestan en nuestro país y continuar así con la reactivación del sector que sufrió muchas
pérdidas en estos meses, ya que contarán con 50 expertos en diversos temas relacionados con la gastronomía que van a dar capacitación tanto a los agremiados como a los que no lo estén.

A la presentación de este nuevo proyecto, asistieron vicepresidentes de la CANIRAC, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Miguel Castro Mayagoitia, los titulares de la Secretaría de Educación, Rubén Calderón Luján de Turismo, Eleazar Gamboa de la Parra; de Desarrollo Económico, Gustavo Kientzle Baille, del Trabajo y Previsión Social, Israel Soto Peña, además de la Directora Municipal de Educación, Norma Rodríguez Contreras.