Donará Aispuro 50% de su salario durante contingencia sanitaria

para generar un fondo de estímulo económico para el personal médico y adquirir insumos que los protejan

Durango.-Es momento de pensar como una comunidad fuerte y solidaria que se cuida como una familia, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al anunciar que donará el 50 por ciento de su salario durante la etapa de la contingencia sanitaria, para generar un fondo de estímulo económico para el personal médico y adquirir insumos que los protejan en esta contingencia.

“Hoy como titular del Poder Ejecutivo, he decidido donar el 50 por ciento de mi salario durante la etapa de la contingencia sanitaria y he invitado a todos mis colaboradores a que hagan lo propio, de acuerdo a sus posibilidades”, apuntó el mandatario al reunirse con
integrantes de los tres poderes, órganos constitucionales y empresariales.

Hagamos más por los que luchan en la primera línea de batalla; nuestros médicos y enfermeras, pidió el mandatario al convocar a todo el que desee hacer una aportación y sumarse a esta noble causa.

Aispuro Torres, detalló que los recursos serán administrados y vigilados por un Comité Ciudadano que dará cuenta de cada peso que la gente aporte de manera voluntaria.

El Gobernador, les reiteró a los médicos, enfermeras, camilleros, químicos y personal de salud, que no estarán solos en esta cruzada contra el COVID-19, pues de la mano con el Gobierno Federal y los 39 ayuntamientos, dispondrán de todo el equipo de protección
necesario para realizar su trabajo, porque “cuidándolos a ustedes, cuidamos a todos”, enfatizó.

Los representantes del Poder Legislativo, Judicial, de órganos constitucionales y empresariales, reconocieron la iniciativa del Gobernador de Durango y coincidieron en que se sumarán a dicha causa durante el tiempo de contingencia, para proteger la salud y
seguridad de todos los duranguenses.

Gobernadores de Coahuila y Durango encabezan reunión en La Laguna frente al COVID-19

la finalidad de tratar de evitar que se propague el virus en la entidad y mitigar los efectos que está causando en la economía,

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- Los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, y de Durango, José Rosas Aispuro Torres, encabezaron la segunda reunión del Subcomité Técnico de La Laguna de Prevención de Atención del COVID 19.

Uno de los acuerdos de la semana pasada fue tener una reunión con los alcaldes de esta región con la finalidad de tratar de evitar que se propague el virus en la entidad y mitigar los efectos que está causando en la economía, tanto en la parte de desarrollo económico como en la parte social.

En su mensaje, Riquelme Solís dijo que es momento de establecer bases: “Agradezco la presencia de todas y todos, la importancia del tema nos obliga al Gobernador de Durango y a un servidor a reunirnos cuantas veces sean necesarias”.

El Gobernador de Coahuila señaló que ayer fue a Monclova a darle estabilidad al Seguro Social, y en suma se consiguieron las pruebas para atemperar el problema: “Vamos a comprarle material al Seguro, a los nuestros y al ISSSTE”.

Por parte de Coahuila se propuso:
• Medidas preventivas , restrictivas y homologadas en la Comarca Lagunera.
• Evaluar los casos.
• Seguir actualizando el inventario de camas que se tienen para los que llegarán a requerir hospitalización.
• Son 46 casos entre Durango y Coahuila; en La Laguna son 10 casos.
• De parte de Coahuila, se ampliaría el decreto hasta por 30 días más.
• Reunión con los alcaldes de Coahuila el próximo jueves.
• Evitar que vengan los paisanos a la región, a petición de sus propias familias, y que lo consideren hasta el segundo semestre del año.
• Ampliar el Plan DNIII si se requiere.
• Que se reúnan los equipos de Salud y se definan dónde se pueden hacer las pruebas del COVID-19 y que no sean del Sector Salud – o sólo oficiales-. Se publicará en redes sociales.
• Se propone una reunión de evaluación, para el próximo lunes, para ver números en términos de la economía y de los casos que se lleguen a presentar.
• Presentar cuáles son los apoyos que se pueden brindar a las empresas de parte de NAFIN y FIRA.
• Acordar apoyos que se puedan brindar al comercio formal e informal.

Por Durango se propuso:
• Emplear estrategia para garantizar que se lleve a cabo el Programa Nacional de Sana Distancia, principalmente en las empresas.
• Trabajar de la mano para la realización de tomas de muestra.
• Crear programas similares en apoyo a las familias más vulnerables.
• Buscar una reunión con la Federación para apoyar a las empresas que no tienen la capacidad de mantenerse por varios meses.
• Mantener comunicación constante con los alcaldes, conocer los programas que se tienen y manejarlos con transparencia para no duplicar esfuerzos.
• Atención al comercio informal y atención a empresas que sí tienen capacidad de buscar un esquema financiero ante instituciones bancarias.

José Rosas Aispuro Torres, Gobernador de Durango, recordó que hace una semana se reunieron para conformar el Subcomité Técnico con la finalidad de darle seguimiento a lo que está sucediendo con el COVID-19, donde, dijo, la coordinación es fundamental.

“Tenemos que prepararnos para lo peor, para obtener los mejores resultados. Estamos haciendo un esfuerzo, la Federación nos respalda, pero lo que pasa en nuestras entidades con el ISSSTE y Seguro (IMSS) debemos apoyarlos”.

“Esto nos lleva a tener una mayor coordinación, se abrirá el Hospital General de Gómez Palacio, que tiene 67 camas con opción hasta 120, cada una con su respirador artificial, pero falta el personal médico”.

En un lapso de 10 días podría estar listo para empezar a operar, aseguró, toda vez que se está resolviendo un problema con la subestación de energía eléctrica, y que estaría a disposición de la Comarca Lagunera en atención a los que necesiten hospitalización por el coronavirus.

Reiteró que está con el Gobierno de Coahuila, pues es la manera de salir mayormente favorecidos en el tema de salud, económico y de seguridad.

En su momento, el General Francisco Ortega Luna, Comandante de la XI Región Militar (con sede en Torreón), explicó que se ha implementado el Plan DNIII.

“En cada entidad tenemos representantes de la Federación, la instrucción es sumarnos a los esfuerzos que se haga en los tres niveles de Gobierno, sobre todo en esta fase de auxilio”, apuntó.

“Los militares y sus familias se han sumado a todas las medidas de prevención, tenemos la convicción de apoyar en todos los esfuerzos, en salud y lo que se disponga de las fuerzas armadas”.

Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud de Coahuila, informó que en el estado hasta el momento se han realizado 388 muestras, de las cuales 319 fueron negativas y en proceso están 34. Son 39 casos positivos y un deceso, en Monclova.

Advirtió que lo que se debe hacer desde ahora son muestras, y apuesta a que sean de biología molecular o PCR.

“Por indicación del gobernador Miguel Riquelme se certificaron a HAGO molecular y al Instituto de Ciencia y Medicina Genómica en Torreón para la detección masiva del COVID-19, y éstos ya están certificados por la Secretaría de Salud de Coahuila”.

Anunció que el Hospital Oncológico de Saltillo, el General y Universitario de Torreón podrían ser habilitados como COVID-19, toda vez que sean requeridos.

Sergio González Romero, Secretario de Salud de Durango, hizo hincapié que mucho ayudará el Hospital General de Gómez Palacio, pues ya está equipado desde antes de que hubiera esta reconversión necesaria por el COVID-19.

En Durango son 7 casos confirmados de COVID-19, 40 negativos y 32 sospechosos.

El Hospital 450, el Hospital Torre Materno Infantil y el Hospital General de Gómez Palacio serían habilitados como COVID-19 de llegar a necesitarse de parte de este Gobierno Estatal.

Jorge Zermeño Infante, Alcalde de Torreón, dijo que esta región es la más importante de ambos estados y por tanto necesitan que en las políticas públicas se tome en cuenta las necesidades de la población, cercana al millón y medio.

Insistió que la gente solicita información de dónde realizarse las pruebas, poner más teléfonos a disposición de la población, además del 911, y agradeció a ambos gobernadores pues tienen la sensibilidad de apoyarlos.

En cuanto al Gobierno Federal, indicó que siguen esperando a ver “qué van a bajar a los municipios y cómo van a palear esta situación”.

Marina Vitela Rodríguez, Presidenta Municipal de Gómez Palacio, reconoció a los gobernadores por la coordinación.

Compartió que como Ayuntamiento se va a evitar algunos cobros en lo que dura la contingencia, y están llevando a cabo programas para reactivar la economía del campo.

Pero dijo que se deben efectuar estrategias para insistir que la gente, si no tiene necesidad de salir, se quede en casa, toda vez que es una medida efectiva para evitar la propagación del coronavirus.

En este evento estuvieron también Horacio Piña Ávila de Matamoros; Jonathan Ávalos Rodríguez, de Francisco I. Madero; Nadia Jaramillo Rodríguez, de Viesca, y Patricia Grado Falcón, de San Pedro de las Colonias.

Alejandro Rodríguez Belmonte, Presidente Municipal de Tlahualilo, y Marisol Peña Rodríguez, Presidenta Municipal de Mapimí.

José María Frausto Siller, Secretario de Gobierno de Coahuila; Antonio Gutiérrez Jardón, titular de la Unidad de Atención del Gobierno de Coahuila en La Laguna; César del Bosque Garza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, y Rocío Quiroz Flores, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII.

También Blanca Estela Luna Gualito, directora de los Servicios de Salud; Juan Carlos Espinoza, subdirector de Epidemiología de los Servicios de Salud, y Jorge Luis Candela Rangel, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2.

Así como María Montelongo Sánchez, epidemióloga de la Jurisdicción No. 2, y Manuel Ramos Carrillo, subsecretario de Gobierno en la Región Laguna de Durango.

En marcha Operativo de Asistencia Social por Contingencia COVID-19

parte de las medidas y acciones para proteger de manera directa a la población duranguense más vulnerable.

Durango.-El gobernador José Rosas Aispuro Torres y su esposa, la presidenta del DIF Estatal, Elvira Barrantes, pusieron en marcha el Operativo de Asistencia Social por Contingencia COVID-19, como parte de las medidas y acciones para proteger de manera directa a la población duranguense más vulnerable.

El operativo Apoyos de Asistencia Social por Contingencia COVID-19, consiste en brindar de manera gratuita, apoyos alimentarios a la población en condiciones de vulnerabilidad o en situación de pobreza extrema y marginación, destacó la señora Elvira Barrantes.

Con estas acciones DIF Estatal y Gobierno del Estado, coadyuvan con las necesidades básicas de alimentación para adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y familias donde su único ingreso es a través del comercio informal, apuntó
la presidenta del Sistema.

Los apoyos se dispersarán en los 39 municipios del estado y podrá acceder a ellos la población que se encuentre en los sectores antes mencionados, señaló.

El operativo entrará en función a partir del lunes y el apoyo será entregado a domicilio, donde únicamente deberán entregar identificación oficial, para que las personas sigan con los lineamientos de no salir de sus hogares y así evitar posibles contagios por COVID-19.

“El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Durango, coordinará la estrategia para la ejecución del operativo y designará dos servidores públicos para cada uno de los municipios, mismos que fungirán como enlace; vamos a seguir trabajando para
beneficiar a la sociedad” dijo la directora de este organismo, Rocío Azucena Manzano Cháidez.

Las Secretarías y Organismos Públicos Descentralizados que conforman la Administración Pública Estatal, previa designación del Gobernador, participarán en la distribución y entrega de los apoyos alimentarios en los municipios, agregó.

Las personas que requieran del apoyo pueden llamar o mandar los datos a los siguientes números de teléfono 618-838-53-26, 618-838-39-14, 618-838-46-12 y 618-838-42-03 con horario de 9:00 a 14:00 horas. También podrán acudir a las instalaciones del DIF Estatal en Durango, ubicado en el bulevar José María Patoni 105.

En la región Laguna, podrán comunicarse a los números 871-11037,871-1146192 y 871- 4146376, además de que dicha convocatoria está disponible también a través de las redes sociales del DIF Estatal.

Se implementarán protocolos de revisión en carreteras y acceso al estado:SSP

Se implementarán protocolos de revisión en carreteras y acceso al estado:SSP

Durango.-Fortalecemos los lazos de cooperación y colaboración para mantener un Durango tranquilo y saludable durante la contingencia del COVID-19, expresó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Javier Castrellón Garza, al anunciar la implementación del protocolo de actuación y revisión en carreteras y puntos de acceso al estado.

En representación del gobernador, José Rosas Aispuro Torres, el Secretario, encabezó una mesa de trabajo en el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5), con el Sector Salud, Protección Civil, Instituto de Migración y corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, donde se detallaron las acciones a seguir ante tal contingencia sanitaria.

Castrellón Garza, resaltó la importancia de la capacitación y preparación de la gente que estará en los puntos de revisión, como lo son, doctores del Sector Salud, Protección Civil y cuerpos de seguridad, así como el equipamiento a cada elemento para su protección.

La doctora especialista, Blanca Estela Luna, llevó a cabo la exposición referente al tema COVID-19, resaltando la importancia de la participación de todos en el manejo sanitario de la entidad, para lograr una mayor coordinación entre autoridades.

Durante la mesa de trabajo, participaron las diferentes áreas de salud, prevención y autoridades de seguridad, quienes coincidieron en la importancia de aplicar medidas de contención con los vacacionistas y con los paisanos que arriban al estado, cuidando en todo momento, no vulnerar el libre tránsito y los Derechos Humanos de cada persona.

Anuncia Gobernador Plan a Favor de la Economía y Protección al Empleo

diseñaron un Plan a Favor de la Economía y Protección del Empleo, por un periodo de 12 semanas a partir de su publicación en el periódico oficial.

Durango.-Para aminorar efectos de la pandemia del COVID-19, conscientes de la situación a nivel nacional, el gobernador José Rosas Aispuro Torres, de manera conjunta con sectores empresariales, diseñaron un Plan a Favor de la Economía y Protección del Empleo, por
un periodo de 12 semanas a partir de su publicación en el periódico oficial.

Estas acciones publicadas desde el martes 24, son con la finalidad de garantizar y dar certeza de su aplicación a favor de los duranguenses y de esta manera proteger en mayor medida el empleo, expresó Aispuro Torres, tras realizar videoconferencia con
empresarios.

El Ejecutivo Estatal, informó que en el decreto se contemplan las siguientes medidas: Exención del 50 % del Impuesto sobre nómina, incentivo especial a micros, pequeñas y medianas empresas en condonación de hasta el 75 por ciento en el impuesto sobre nómina a aquellas que establezcan medidas para facilitar bienes y servicios a la ciudadanía, ampliación de plazos en pagos por convenio de impuestos y/o derechos estatales, aplicación del 5 % de descuento en todos los trámites estatales, así como el fortalecimiento de programas de financiamiento operados por la Secretaría de Desarrollo Económico, con 350 millones de pesos para empresas que requieran financiamiento.

Aispuro Torres, dijo que también será posible la Inversión Pública Productiva que permitirá recibir proyectos debidamente validados, aplicando el crédito aprobado por el Honorable Congreso del Estado por mil 800 millones de pesos.

Recalcó que será para operar a la brevedad posible, asimismo reiteró su agradecimiento al mandatario municipal, Jorge Salum del Palacio, así como las alcaldesas y alcaldes y los propios funcionarios estatales para trabajar en conjunto.

Asimismo, hizo hincapié en no bajar la guardia y seguir atendiendo las medidas de prevención e higiene para proteger la salud de todos, así como la economía, “unidos, estamos seguros que vamos a tener un mejor desempeño en esta nueva etapa que nos tocó vivir”.

Supervisa Gobernador medidas de higiene en transporte público

la sanitización de unidades al iniciar y finalizar la jornada laboral.

El gobernador José Rosas Aispuro Torres, supervisó de primera mano las medidas de prevención e higiene implementadas en las unidades de transporte público, para evitar la propagación del virus COVID-19 en la población duranguense. Entre las acciones que los choferes de autobuses y taxis agremiados a los sindicados de Alianza, CTM y Transportes Mixtos, llevan a cabo diariamente tanto
en la capital como en la Laguna, está la utilización de cubrebocas, gel anti bacterial y la sanitización de unidades al iniciar y finalizar la jornada laboral.

“Familias de Brazos Abiertos” protegerá integridad de los menores: Gobernador

programa “Familias de Brazos Abiertos”, como medida de cuidado de niñas, niños y adolescentes.

Durango.-Con la finalidad de preservar la integridad de los menores, el gobernador José Rosas Aispuro Torres y su esposa, la presidenta del DIF Estatal, Elvira Barrantes, signaron un convenio de colaboración con la asociación LightShine, Una Esperanza de Vida; para la implementación del programa “Familias de Brazos Abiertos”, como medida de cuidado de niñas, niños y adolescentes.

Con este convenio, se brindará protección a los infantes separados de sus familias de origen al encontrarse en alguna situación de riesgo y como una medida de carácter temporal, serán recibidos en otros hogares, para que sigan recibiendo los cuidados necesarios para su desarrollo en un ambiente familiar, quienes estarán debidamente capacitados y certificados, mientras se define la situación de los niños, detalló el Ejecutivo Estatal.

Aispuro Torres, agradeció a la asociación a cargo de Christopher Sean Nikerson, por la disposición de trabajar en conjunto con el Gobierno del Estado, a través del cual se podrá fomentar el cuidado, protección y crianza, así como el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, ya que recibirán el calor de hogar que todo ser humano debe tener, “dar la mejor, calidad de vida a la niñez”.

La presidenta del DIF Estatal, Elvira Barrantes, detalló que como parte de este programa, el cuidado alternativo que se brinda por una familia distinta de la de origen, extensa o ampliada, es solo de carácter transitorio y temporal, “no es una solución definitiva y no es una adopción, solo es brindar protección y cuidado”, expresó, tras agradecer la disposición de gente voluntaria que ya está lista para recibir a los pequeños.

El director general de LightSine, Christopher Nikerson, reconoció a Durango por sus nobles programas en atención a los menores y consideró a las familias voluntarias como “héroes escondidos en medio de nosotros, que van a demostrar su voluntad, su vida de servicio y sacrificio”.

Agregó que, este programa que inició también en Chihuahua y ahora continúa en Durango con el lema “Familias de Acogida”, esperando superar el número de niños en situación de desamparo que serán beneficiados.

44

Pláticas de autoestima, violencia, adicciones y sexualidad, llegarán a más de 45 mil trabajadores

Instituto de Salud Mental (ISMED), Soledad Ruiz Canaán, siguen atendiendo a las empresas maquiladoras.

Durango.-Más de 45 mil personas en diferentes centros de trabajo, recibirán pláticas y capacitaciones en temas de autoestima, tipos de violencia, adicciones y educación sexual, aseguró el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social(STyPS) Israel Soto Peña, que junto a la directora del Instituto de Salud Mental (ISMED), Soledad Ruiz Canaán, siguen atendiendo a las empresas maquiladoras.

Como parte de un Gobierno con sentido humano y social, continuamos los acercamientos con el gremio industrial manufacturero, para brindarles capacitaciones en el ámbito clínico y psicológico, destacó el Secretario, al realizar un recorrido por maquiladoras locales.

“Aproximadamente un 20 por ciento de los empleados sufre algún tipo de inestabilidad emocional, por ello, es necesario estar dentro de los centros de trabajo y ofrecer apoyo a los empresarios para formar una sana plantilla laboral”, apuntó Soto Peña.

La directora del ISMED, Soledad Ruiz Canaán, consideró importante que exista una sana relación entre el trabajo, la salud mental y las instituciones, pues así mejorará la capacidad de los empleados.

Agregó que estas acciones inmediatas en los centros laborales continuarán, pues con los protocolos de prevención y asistencia psicológica, no solo son beneficiados los trabajadores, sino la sociedad en general.

Continúa Protección Civil cursos y capacitaciones en todo el Estado

Durango.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), sigue impulsando acciones para prevenir riesgos y accidentes en los 39 municipios del estado, por lo que, de manera constante se llevan a cabo cursos y capacitaciones en los sectores público, privado e instituciones educativas, aseguró el titular Guillermo Pacheco Valenzuela.

De esta manera, se busca que la Coordinación Estatal de Protección Civil se convierta en una dependencia totalmente preventiva y de concientización para la ciudadanía duranguense, apuntó el Coordinador.

Pacheco Valenzuela, destacó que aunque la prevención es la función principal de dicha dependencia, se apoya en cualquier tipo de accidente, contingencia o desastre, ya que se presentan con mayor incidencia choques, personas enfermas y apoyo en los 39 municipios.

Aunado a las acciones de prevención, los elementos de Protección Civil realizan recorridos nocturnos por distintas zonas de la ciudad para atender cualquier situación que pudiera presentarse para proteger a la sociedad duranguense, agregó el Funcionario.

Inaugura Gobernador Congreso Nacional de Turismo de Aventura

En Durango recibimos con los brazos abiertos a quien nos visita, para que disfruten de la ciudad y las bellezas de la naturaleza

Durango.-Al recibir por primera vez el Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (AMTAVE), Durango se fortalece como destino turístico, aseguró el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al recibir a más de 200 operadores del sector que conocerán y ofertarán en todo el mundo, los atractivos con los que cuenta la entidad.
En Durango recibimos con los brazos abiertos a quien nos visita, para que disfruten de la ciudad y las bellezas de la naturaleza, les dijo el Mandatario a los empresarios que del 18 al 21 de febrero, formarán parte del Congreso Nacional, quienes eligieron la entidad para conmemorar el 25 Aniversario de la fundación de la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura.
Con su participación en talleres, conferencias y recorridos en los que conocerán los atractivos naturales que tiene Durango, se llevarán todos los elementos para ofertar a la entidad como uno de los mejores destinos turísticos del país, apuntó Aispuro Torres y consideró que para el Gobierno del Estado, es una gran oportunidad recibir a todos los prestadores de servicios turísticos, porque son los especialistas en esta materia.
“No nos equivocamos en elegir a Durango para celebrar nuestro 25 Aniversario; es uno de los estados de la República que te sorprende con tanto material, herramientas y bellezas naturales, podremos decirle a los turistas de todo el país y el mundo, que los estados del norte como este, tienen bastantes atractivos”, reconoció el presidente nacional de AMTAVE, Ernesto Aarón Calva Silva.
Este evento viene a fortalecernos como un destino rico en escenarios naturales dignos de presumirse y darse a conocer en todo México, expresó el alcalde capitalino, Jorge Salum del Palacio, quien en compañía de los presidentes municipales de Pueblo Nuevo, Mapimí y Nombre de Dios, reiteró su compromiso para promover en conjunto las bellezas de Durango, en coordinación con el Gobierno del Estado, el sector empresarial y la sociedad en general.