Entrega Gobernador ambulancia, patrulla y avances de laboratorio en Otáez

Con la entrega de esta ambulancia, damos respuesta a una demanda de más de 10 años

Otaéz, Dgo.- Juntos y con mayor capacidad de atención, trabajamos los tres niveles de Gobierno, para un mejor desarrollo en las familias, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al entregar una patrulla, uniformes y equipo táctico para elementos de la policía municipal, una ambulancia equipada, los avances de construcción del laboratorio de rayos X en el Centro de Salud y apoyos sociales en el municipio de Otaéz.

Con la entrega de esta ambulancia, damos respuesta a una demanda de más de 10 años de los habitantes de la cabecera, dijo el Mandatario y explicó que, la unidad está equipada con implementos adecuados para la atención y traslados, a los que también se sumará próximamente la ampliación de Ruta Azul para asistir a pacientes que acuden al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), ubicado en el municipio de Santiago Papasquiaro.

Estos programas y acciones son para que la gente viva mejor, “desde hace muchos años conozco este municipio y sé de los retos que tenemos por lo que juntos, con el apoyo del Gobierno Federal y el trabajo conjunto con el municipio, seguiremos atendiendo las necesidades”, afirmó el Ejecutivo Estatal al distribuir también tres mil 500 apoyos invernales y sociales en atención a las pasadas contingencias por lluvias y caída de nieve, esto en coordinación con DIF Estatal, la Secretaría del Bienestar del Estado (SEBISED) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Adicionalmente, se llevó a cabo la Feria de la Salud, donde se aplicaron vacunas, suero, así como campañas de información de programas del cuidado personal para jóvenes y niños, además se otorgaron instrumentos para activación física y limpieza dental.

Con la presencia de la diputada Federal, Martha Olivia García Vidaña y la legisladora local, Karen Fernanda Pérez Herrera, el alcalde de Otáez, Héctor Herrera Núñez, agradeció la entrega de dichos apoyos y reconoció los avances en la localidad, reiterando su compromiso para que, con el respaldo del Gobernador, seguir trabajando en conjunto para dar continuidad a obras como la necesaria pavimentación de caminos.

El titular de SEBISED, Jaime Rivas Loaiza, expresó que con la entrega de estufas ecológicas y boilers solares, además de proteger el medio ambiente y cuidar la salud de todos, se mejora la calidad de vida de las familias.
durango.

Registro Civil del DIF Estatal emitirá actas en Sistema Braille

Durango.- La Oficialía 31 de la Dirección del Registro Civil ubicado en las oficinas de DIF Estatal, empezó con la impresión de actas de nacimiento en Sistema Braille, lo que la convierte a Durango en la séptima entidad en el país que ofrece este
servicio para ciegos y débiles visuales, anunció la presidenta del Sistema, Elvira Barrantes de Aispuro.

“Se trata de un sistema de lectura para débiles visuales o personas ciegas, que les permitirá leer sus datos del estado civil, ya sea un acto o un hecho desde el nacimiento hasta una defunción. El documento se imprime en la misma hoja bajo los dos sistemas, el de lectura Braille y el ordinario, para los trámites que requieran realizar”, detalló la Señora Elvira.

Los datos se envían a la impresora especializada, que en segundos traduce y plasma los caracteres del Sistema Braille del acta de nacimiento, con los que, la persona puede corroborar si son correctos.

La impresión de este tipo de actas no tendrá costo extraordinario y se podrá obtener directamente en la Oficialía del Registro Civil 31 dentro de las oficinas del Sistema DIF Estatal, ubicado en el bulevar José María Patoni, manzana #105, Predio Rústico La Tinaja y Los Lugos.

“Con estas acciones, el Gobierno del Estado continúa trabajando en la implementación de mejores políticas en materia de igualdad de oportunidades, inclusión, desarrollo y no discriminación a las personas en situación de
vulnerabilidad”, añadió la presidenta del DIF.

DIF Estatal invita a los adultos mayores a conocer la Escuela de la Tercera Edad

Con la finalidad de que los adultos mayores tengan actividades recreativas, deportivas y culturales, DIF Estatal invita a este sector de la población a conocer la Escuela de la Tercera Edad, destacó la presidenta de este sistema asistencial, Elvira Barrantes de Aispuro.
Esta escuela, brinda a los adultos mayores un espacio de sana convivencia y la oportunidad de tomar clases de danza, teatro, poesía grupal e individual, canto, guitarra, taller de costura, actividades como juegos de dominó, cartas y billar; todo de acuerdo a sus posibilidades y gustos para que puedan disfrutar de una vejez plena.
Además, se les proporciona desayuno, atención médica y psicológica, terapia física y actividades adecuadas para su desarrollo integral.
La escuela se encuentra ubicada en la esquina de calle Coronado y Zaragoza en la Zona Centro, lugar al que acuden más de 150 alumnos por día, teniendo una población de 49 hombres y 176 mujeres.
Los interesados que deseen acudir tendrán que llenar una serie de requisitos como lo son tener 60 años en adelante, valerse por sí mismos y no depender de un cuidador, presentar acta de nacimiento original y tres copias, tres fotografías tamaño credencial, examen médico y llenado de la solicitud. Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 811 13 98.

Durango suma esfuerzos para el combate a la corrupción: Gobernador

En Durango damos un paso importante para fortalecer el combate a la corrupción, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al signar el convenio de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno de México, para realizar acciones que permitan el intercambio de información y tener la capacidad para detectar todas las operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Aun cuando en la entidad duranguense no tenemos casos de utilización de recursos para el terrorismo, es importante tomar las medidas preventivas para combatir problemas como el lavado de dinero para que así la sociedad tenga más confianza en que se detectarán a tiempo los casos en los que el recurso se utilice para fines delictivos, destacó el mandatario.
Aispuro Torres, reiteró que en Durango habrá cero tolerancia para quien infrinja la ley, por lo que instruyó y exhortó a todos los funcionarios públicos estatales a que se conduzcan con estricto apego a la normatividad vigente.
Al signar un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado y otro con la Fiscalía General, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Dr. Santiago Nieto Castillo, detalló que con dichos acuerdos, se combatirá de manera conjunta y se tendrá un mejor flujo de información en casos de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo o cualquiera de los delitos relacionados con el mal uso de los recursos públicos, para que estos puedan llegar a los tribunales y se puedan sancionar.
La información es fundamental para identificar, perseguir y reprimir actos realizados con recursos de procedencia ilícita, destacó la titular de la Fiscalía General del Estado, Ruth Medina Alemán, al reiterar su disposición para poner en práctica acciones comunes y medidas preventivas en el combate a la corrupción.
Posteriormente, como parte de esta intensa agenda de trabajo, con la presencia del gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, tuvo a su cargo la Conferencia Magistral “Combate al lavado de dinero y corrupción”, la cual fue organizada por la Universidad Juárez del Estado de Durango, en el patio central del Instituto de Bellas Artes de la propia UJED. Durante su intervención, el funcionario federal habló sobre las diferentes tipologías y riesgos sobre el lavado de dinero.
Asimismo destacó algunos mecanismos para prevenir este tipo de acciones ilícitas y reiteró al Ejecutivo Estatal, la voluntad política para seguir trabajando de manera conjunta para erradicar prácticas de corrupción y darle certeza a la ciudadanía.

Durango crece en su actividad industrial

El estado de Durango reportó un crecimiento del 5.6 por ciento en la actividad económica acumulada hasta septiembre de 2019, este resultado se apoya en el desempeño de la industria manufacturera que reporta un 3.5 por ciento acumulado, conforme a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los estados que más crecieron de enero a septiembre 2019 fueron: Durango, Chihuahua, Quintana Roo, Colima y Tlaxcala, informó el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Ramón Dávila Flores.
Con este resultado, el funcionario estatal consideró que Durango se posiciona como una de las entidades con mayor crecimiento en la actividad industrial a nivel nacional.
Sostuvo que los inversionistas ven a la entidad como un lugar seguro para invertir, que cuenta con mano de obra calificada y facilidades por parte del Gobierno del Estado.
“Durango es responsabilidad de todos, y trabajando en conjunto, iniciativa privada y Gobierno, generaremos las mejores condiciones para los duranguenses, a través de la inversión que permita posicionarlo a nivel nacional e internacional”, puntualizó.
Cabe mencionar que el promedio nacional en el mismo periodo, registra un crecimiento negativo con una variación acumulada de -1.7 por ciento, siendo las entidades que menos actividad económica presentaron, Baja California Sur, con -19.8 por ciento, Tabasco -14.7 por ciento, Chiapas -12.7 por ciento, Oaxaca -11.9 por ciento y Ciudad de México -9.5 por ciento, de acuerdo al informe del INEGI.

Durango se consolida como destino turístico: Gobernador

“Durango se consolida como destino turístico regional”, aseguró el gobernador del Estado, José Rosas Aispuro Torres, al registrar la entidad un millón 180 mil visitantes en 2019 con una derrama económica de mil 322 millones de pesos, el año pasado.
Fue durante la presentación de resultados 2019 de la Secretaría de Turismo, donde se dieron a conocer los avances que se tuvieron en materia de hospedaje y visitantes por parte del titular de la dependencia, Eleazar Gamboa de la Parra, quien informó que además en el mismo periodo se tuvo una cifra récord en turistas que arribaron vía área, con un total de 527 mil 4 pasajeros.
El mandatario estatal junto con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Jaime Mijares Salum y dirigentes de distintas cámaras empresariales, participaron en la reunión donde también se hizo referencia a la ocupación hotelera anual que fue del 55 por ciento preliminar, lo que representó un crecimiento del 3 por ciento.
Sin embargo, en vacaciones de verano se tuvo una ocupación del 78 por ciento de acuerdo a cifras del Sistema DATATUR y gran afluencia de paisanos derivada de la apertura de siete nuevas rutas áreas que comenzaron a operar de finales del 2018 y durante el 2019, aseguró Gamboa de la Parra.
En cuanto al perfil de los visitantes, manifestó que por la cercanía, se tuvo mayor presencia de turistas de Sinaloa, principalmente del Puerto de Mazatlán, “por ello esta entidad es considera con un gran potencial para la atracción de turismo, por ciudades como Culiacán y Los Mochis”, indicó.
Al conocer sobre estos registros, el titular del Ejecutivo, pidió el conformar una propuesta para una mayor promoción y enfocar el trabajo hacia el turismo regional que representa el 85 por ciento y también con los paisanos que llegan principalmente en el verano.
En materia de turismo de naturaleza, el funcionario estatal, explicó que se contó con una ocupación del 97 al 98 por ciento, lo que representó un crecimiento de 5 puntos porcentuales.
Finalmente, en el tema de flujo de pasajeros en la terminal área, se contabilizaron 527 mil 4 pasajeros, que representa un incremento del 25.8 por ciento y es una cifra histórica para Durango. Con ello, en comparativo con los 14 aeropuertos regionales que maneja OMA, en el de capital del estado fue el que tuvo mayor crecimiento.

Entrega Gobernador paquete de obras en Santiago Papasquiaro por 40 mdp

Santiago Papasquiaro, Dgo.- El gobernador José Rosas Aispuro Torres, en gira de trabajo por el municipio de Santiago Papasquiaro, entregó la modernización del bulevar Acacias, además de la pavimentación de las calles Armando del Castillo Franco y Baca Ortiz, con una inversión global de 40 millones de pesos y un beneficio directo para 30 mil habitantes.
Aispuro Torres, acompañado de los beneficiarios, autoridades estatales y municipales, dijo que con la entrega de esta quinta etapa del bulevar Acacias, concluye la modernización de 2.04 kilómetros de pavimento con concreto hidráulico, de una de las principales avenidas de la cabecera municipal.

Adicionalmente, comentó que con la pavimentación de las calles Armando del Castillo Franco en la colonia CNOP y la rúa Baca Ortiz, de la colonia Altamira, en conjunto con el bulevar, brindan mayor seguridad en los traslados en vehículos así como para los peatones, además de mejorar la comunicación y actividad económica de la región.
Durante visita por este municipio y junto al alcalde de Santiago Papasquiaro, Julián César Rivas Nevárez, el titular del Ejecutivo realizó diversos anuncios como la próxima entrega de vehículos para el sector salud, que permitirá ampliar caravanas de servicios a las diversas regiones del estado.
Finalmente, el Gobernador también entregó títulos de propiedad a 60 familias del municipio que, gracias al apoyo de COESVI, ahora tendrán certeza de su patrimonio.

Transportes vigila que se cumpla con renovación de unidades

refiere a los modelos de los vehículos que deben de estar dentro de los lineamientos para prestar el servicio.

Durango.- La Subsecretaría de Movilidad y Transportes vigila que los permisionarios y/o concesionarios de placas del servicio público, cumplan con lo que establece la Ley y el Reglamento de Transportes en lo que se refiere a los modelos de los vehículos que deben de estar dentro de los lineamientos para prestar el servicio.
La dependencia informó que la normativa marca cinco años de vida en el modelo y de acuerdo a las condiciones en que se encuentren, se otorga dos años más de operación, es decir, para el presente año, solo deben de circular como taxis las unidades modelo 2013 en adelante, siempre y cuando, estos sean sujetos a una valoración de sus condiciones mecánicas, de aditamentos, vidrios y que cuenten con su respectiva cromática.
Se dio a conocer que el año que recién concluyó, se registraron un mil 730 cambios de vehículos, es decir, que los propietarios de acuerdo a lo que marca la ley, cuando sus unidades ya no cumplen con los requisitos en lo que al modelo se refiere, hacen el esfuerzo para la adquisición de unidades nuevas.
Por ello, paralelamente a que se cumple con lo que marca la Ley, poco a poco se renueva el parque vehicular de taxi en los diferentes sindicatos, lo que es de beneficio para los usuarios al contar con unidades nuevas para la prestación del servicio.
En el año que se informa, también se tuvo un registro de 314 cesiones de derecho, lo que se presenta cuando, por diversos motivos tales como: imposibilidad de conducir por vejez, enfermedad o cambio de residencia – entre otros- se realiza la cesión de los derechos de concesión.
Los extravíos de documentos como placas o tarjetas de circulación, es algo que también se presenta, de ahí que la dependencia señalada se lleva a cabo el cambio de los mismos, previa acreditación de los hechos mediante denuncia presentada en la Fiscalía General del Estado. En este tema, se llevaron a cabo 129 reposiciones de placas y solamente 18 de tarjetas de circulación, el año pasado.

Se fortalece capacitación para el trabajo en Durango

Durango.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Durango (ICATED) pondrá en marcha sus primeros cursos para el año 2020, con base en los acuerdos firmados con empresarios, instituciones educativas y asociaciones industriales.
El secretario del Trabajo y Prevención Social, Israel Soto Peña, anunció que realizar estas acciones son indispensables para el buen funcionamiento de dicho Instituto ya que va a permitir que diferentes órganos sean parte de un círculo de beneficio para los trabajadores del estado de Durango.
Indicó que los convenios firmados con la empresa Reingeniería Educativa, Desarrollo y Competitividad Organizacional y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), vendrán a desarrollar un trabajo digno y socialmente útil para los duranguenses, a través del acercamiento con los mecanismos de vinculación entre la empresa y los ofertantes.
Mencionar que quienes participaron en la firma de los mismos, coincidieron en la importancia de la adecuada implementación y cumplimiento de las capacitaciones como estrategia para incrementar los salarios en los trabajadores.
Por último, refirió que el ICATED trabaja con el objetivo del cuarto eje rector del plan de desarrollo que encabeza el gobernador José Rosas Aispuro Torres, el cual es fomentar un empleo de calidad para aumentar la productividad y la empleabilidad, otorgando capacitación y apoyos para impulsar el autoempleo en la formalidad y la vinculación laboral exitosa en el sector productivo.

Gobierno apoya a víctimas de violencia con autoempleo

Durango.- La Secretaría del Trabajo y Prevención Social promueve la capacitación en mujeres que han sido víctimas de violencia en el hogar de manera conjunta con el Centro de Justicia para Mujeres (CJM) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE).
El titular de la dependencia, Israel Soto Peña, informó que después de dar atención psicológica y legal a este sector por parte del CJM, se inician cursos de capacitación que se imparten al interior del centro, con el objetivo de brindar herramientas a mujeres víctimas de violencia para que puedan generar su independencia económica.
Manifestó que el SNE apoyó un total de 27 iniciativas de fomento al autoempleo, como lo son salones y clínicas de belleza, consultorios dentales, cocinas económicas, fabricación de jabones, reparación y mantenimiento de artículos del hogar, panaderías y bolerías.
Dijo que las inversiones de dichos proyectos abarcan desde los 20 mil pesos hasta los 50 mil pesos dependiendo del número de beneficiados y la empresa instalada. Cabe mencionar que este programa actúa con una mezcla de recursos provenientes del Gobierno Federal y Estatal y de los más de 3 millones y medio de pesos para ejercer que se tuvieron, el 96 por ciento fue exclusivamente recurso estatal.
“Fomentar las iniciativas de emprendedores siempre es algo que generará economía en el estado. Para el gobernador, José Rosas Aispuro Torres, es de interés y preocupación dar apoyo económico a estos proyectos donde a la fecha se han visto beneficiados no solo los emprendedores sino la familia de ellos y sobre todo Durango”, finalizó Soto Peña.