La Facultad de Economía de la UABJO oferta Diplomado en Estadística Aplicada

·        Las inscripciones están abiertas

La Facultad de Economía de nuestra Universidad, convoca a profesionistas y estudiantes de diversas disciplinas a inscribirse al Diplomado en Estadística Aplicada.

Este programa educativo tiene como propósito, difundir los métodos cuantitativos más usuales, aplicados a las ciencias, necesarios para la toma de decisiones y así responder a las necesidades del mercado laboral.

Las inscripciones están abiertas en el correo: posgrado.economia@uabjo.mx, hasta el día de mañana 21 de noviembre. Así lo dio a conocer en entrevista, el Coordinador de Posgrado y Educación Continua, Leodegario Fabián Medinilla.

Así también informó que este programa contempla seis módulos que son los siguientes: Elementos de matemáticas, Estadística, Recopilación de información y procesamiento de datos, Métodos de estimación y pronóstico, Análisis de datos con software estadístico y Análisis de casos en las ciencias.

Por lo que hizo extensiva la invitación a todas las personas que deseen inscribirse y especialmente a quienes tengan interés en el tratamiento de los datos, la aplicación de métodos cuantitativos basados en estadísticas o que trabajen directamente con la recolección y análisis de la información, su presentación y la toma de decisiones en una empresa o proyecto, a que se registren.

“El perfil no es específico porque la estadística aparece en todos los ámbitos profesionales, el educativo, social, biológico y físico, o en la medicina, cuando se detectan las probabilidades de falsos positivos y falsos negativos en tratamientos médicos, algo relevante en esta situación de pandemia”, explicó.

Para más información, pueden escribir al correo posgrado.economia@uabjo.mx o llamar al  444 194 1107 o ingresa a http://www.economia.uabjo.mx/diplomado-en-estadistica-aplicada

 

 

 

 

Puebla con tasa de desocupación menor a la media nacional

• El estado sumó más de 2.6 millones de ocupados

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Economía informa que el estado registró una tasa de desocupación del 4.7 por ciento durante el tercer trimestre del año, cifra que estuvo por debajo de la media nacional que fue del 5.1 por ciento.

Con ello, Puebla se colocó entre las 15 entidades del país con menor nivel de tasa de desocupación, conforme cifras de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con las estadísticas, la población económicamente activa en el tercer trimestre de 2020 fue de 2 millones 762 mil 943 personas, mientras que la población ocupada fue de 2 millones 633 mil 467 personas.

En ese contexto, Puebla reportó una presión general inferior a la media nacional en cuanto a competencia por las mismas plazas, menor nivel de subocupación y de ocupación en el sector informal, conforme las cifras del INEGI y la STPS.

Otorga Estado 1.6 millones de pesos en créditos para comercios en Jiménez

refuerza la economía local de ese municipio en el marco de la contingencia sanitaria

Chihuahua,.-Mediante un fondo mixto entre la SDS, Fideapech y Ayuntamiento, refuerza la economía local de ese municipio en el marco de la contingencia sanitaria
El Gobierno del Estado en coordinación con el Fideicomiso Estatal para el Fomento de las Actividades Productivas en el Estado de Chihuahua (Fideapech) y la Alcaldía de Jiménez, entregó un millón 687 mil 172 pesos en créditos para empresas de la región.
A través de la Secretaría de Desarrollo Social, se integró este fondo mixto entre Estado y Municipio, que servirá para fortalecer, en esta ocasión, a 80 pequeños comerciantes o prestadores de servicios.
El titular de la dependencia estatal, Luis Aguilar, dio a conocer que con ese recurso podrán adquirir ya sea insumos o maquinaria, para impulsar sus actividades y reactivar su economía.
“Los créditos serán a tasa cero de interés, porque la idea es que puedan mantener sus negocios, en estos momentos tan complicados para todas y todos, y así contribuir a fortalecer la economía de Jiménez”, señaló.
Durante el protocolo de entrega, el alcalde Marcos Chávez Torres, agradeció el trabajo de todo el equipo de la Secretaría de Desarrollo Social, de la Dirección de Desarrollo Social Municipal y del Fideapech para que los recursos lleguen a quienes lo requieren para trabajar y salir adelante.
Mencionó que el Gobierno del Estado de Chihuahua ha hecho presencia de manera constante en el municipio, en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad y el comercio en general.

Invita Secretaría de Economía al seminario virtual “Oportunidades Comerciales y de Inversión entre Oaxaca y Canadá”

·         Con esta acción, el Gobierno del Estado impulsa la comercialización y competitividad de las MiPyMEs de sectores estratégicos de Oaxaca

La Secretaría de Economía del Gobierno de Oaxaca, en coordinación con la Embajada de México en Canadá y la Representación de la Secretaría de Economía del Gobierno de México en Canadá, invitan al Seminario Virtual “Oportunidades Comerciales y de Inversión entre Oaxaca y Canadá”.

Esta actividad se lleva a cabo con el objetivo dar a conocer a empresarios, productores y comercializadores las oportunidades en materia de exportación e inversión, y en seguimiento al Seminario “Ventajas del T-MEC” realizado en el mes de julio.

El seminario se realizará el próximo lunes 9 de noviembre vía zoom a las 11:00 horas. Para participar, las y los interesados deberán registrarse en la plataforma https://www.oaxaca.gob.mx/se/seminario-virtual-oportunidades-comerciales-y-de-inversion-entre-oaxaca-y-canada-2/.

Se abordarán temas enfocados en agricultura, PyMEs, comercio electrónico, régimen de inversión, relaciones comerciales con Oaxaca – Canadá, potencial del T-MEC para Oaxaca y oportunidades de importación en Canadá.

Con la realización de este Seminario, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa busca impulsar la comercialización y competitividad de las MiPyMEs de sectores estratégicos del estado, y con potencial de oferta exportable, enfocado en el ingreso y permanencia en el mercado canadiense.

 

 

 

Coahuila no aumentará ni creará nuevos impuestos: MARS

fueron golpeados por los recortes en el Presupuesto de Egresos de la Federación

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís reiteró que en Coahuila no se incrementarán ni se crearán nuevos impuestos, al contrario de lo que sucede en otros estados del país, que al igual que nuestra entidad fueron golpeados por los recortes en el Presupuesto de Egresos de la Federación, la extinción de los Fideicomisos y Fondos Federales.

“En Coahuila planeamos apoyar el bolsillo de los ciudadanos para no agravar más su economía y sin descuidar nuestras fuentes de ingresos propios; nos vamos a solidarizar con ellos”, recalcó el Mandatario estatal.

Lo anterior pese a los fuertes recortes presupuestales que sufrirá Coahuila por el orden de los 3 mil millones de pesos. Miguel Riquelme aseguró que en Coahuila no se crearán nuevos impuestos y tampoco se incrementarán el ISN ni el Impuesto al Hospedaje en 2021. Las tasas seguirán a razón del 2 y 3 por ciento, respectivamente.

Además, los Derechos Vehiculares únicamente tendrán el alza correspondiente a los índices inflacionarios, que se calculan entre 3.5 y 4 por ciento, aunado a diversos estímulos que se otorgarán por pronto pago.

Riquelme Solís indicó que esta medida es en total respaldo a los coahuilenses en general, y especialmente dirigida al sector empresarial. Señaló que es a manera de estímulo directo para quienes vienen a invertir a Coahuila y a generar nuevas fuentes de empleo, ya que en el primer año de su establecimiento no pagan el Impuesto Sobre Nóminas (ISN).

En la entidad, el cobro del ISN a los empresarios es de los más bajos del país y se mantiene en el 2 por ciento desde hace nueve años, en contraste con otros estados donde el porcentaje es más alto, como Puebla (6%); Nuevo León y la Ciudad de México (3%); Durango (2.5%); Guanajuato (2.3%) y Querétaro (2.5%).

Miguel Riquelme explicó que en Coahuila el ISN es destinado a obra pública productiva, y aunque es un impuesto de libre disposición, se trabaja en forma coordinada y transparente con los empresarios y los municipios, ya que se les permiten las propuestas de obras que impulsen el desarrollo de las diferentes regiones.

En cuanto al Impuesto al Hospedaje, el cobro es del 3 por ciento, y una parte de lo que se recauda se destina a través de las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV’s) a la promoción turística, y otra parte es para la creación de infraestructura del mismo ramo.

En 2021 entrarán al esquema de regulación tributaria las plataformas Airbnb.

Asimismo, destacó que la decisión de su Gobierno es enfrentar los retos que implica la recesión económica del país, sin subir impuestos ni crear nuevos.

Riquelme Solís informó que actualmente se trabaja en el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de Coahuila para el 2021, que se presentará al Congreso del Estado en noviembre.

Reactivación Económica y Producción de Vivienda

generar proyectos inmobiliarios sustentables, con criterios de movilidad y respeto a las normas vigente

CDMX,.-La industria de la construcción se comprometió a generar proyectos inmobiliarios sustentables, con criterios de movilidad y respeto a las normas vigente

Como parte del Programa de Reactivación Económica y Producción de Vivienda Incluyente, Popular y de Trabajadores de la Ciudad de México (PREVIT), el Gobierno capitalino firmó un convenio de colaboración con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el cual permitirá que entre 2020 y 2021 se generen 35 mil empleos, a través de 23 proyectos que representan la construcción de 4 mil 200 viviendas y una inversión de 4 mil 300 millones de pesos.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el convenio beneficia a la Ciudad de México en el corto y largo plazo: primero, en la generación de empleos y, en segundo lugar, ayuda a que los habitantes de la capital que no tienen grandes ingresos tengan acceso al derecho a la vivienda. De los 35 mil empleos que se producirán, 15 mil son directos y 20 mil indirectos.

La mandataria local explicó que luego de reunirse con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Ciudad de México, Luis Armando Díaz Infante, concluyeron que para detonar la construcción en la capital era necesario otorgar apoyos a los constructores para que accedieran a créditos, debido a que a causa de la pandemia era más difícil que obtuvieran financiamiento, por lo que se buscó el apoyo de la SHCP.

Por ello, explicó, el Gobierno de la Ciudad de México se comprometió a que en dos meses otorgará el permiso a desarrolladores de los proyectos siempre y cuando cumplan con los requisitos que están establecidos en el programa.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, resaltó que el sector de la construcción es clave ya que es un termómetro que mide la recuperación económica del país. El secretario de Hacienda y Crédito Público resaltó que la apuesta es que el convenio funcione de tal forma que sea replicable en las demás entidades del país.

Durante su intervención, la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar informó que el objetivo primordial del convenio es facilitar la vinculación entre las empresas constructoras de vivienda y las instituciones que proveen del financiamiento que los desarrolladores requieren.

“El impacto para la ciudad es inmediato. Entre finales de 2020 y 2021 sólo, quiero ser muy clara, sólo, en el programa de Vivienda incluyente, Popular y de Trabajadores de la Ciudad de México, se contempla la construcción de casi 4 mil 200 viviendas con una inversión de 4 mil 300 millones de pesos lo que va a repercutir en una generación de empleos nada más en este programa de casi 15 mil empleos nuevos”, apuntó.

Por su parte, la industria de la construcción se comprometió a generar proyectos inmobiliarios sustentables, con criterios de movilidad y respeto a las normas vigentes y en cumplimiento con los estándares de construcción reglamentarios.

En su intervención, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, (CMIC), Delegación Ciudad de México, Luis Armando Díaz Infante reconoció que el convenio facilitó el acceso a intermediarios financieros lo que les permitirá dar inicio a los primeros 23 proyectos registrados en el Programa de Reactivación Económica y Producción de Vivienda Incluyente Popular y de Trabajadores en la Ciudad de México (PREVIT).

Con honestidad y transparencia Tabasco saldrá adelante: Adán Augusto

reactivar la economía y mejorar la calidad de vida de los tabasqueños

El Gobernador aseguró que su gobierno seguirá haciendo esfuerzos para impulsar el desarrollo, reactivar la economía y mejorar la calidad de vida de los tabasqueños
Resaltó el apoyo que el presidente López Obrador ha otorgado a Tabasco y reconoció la gestión del mandatario federal
Pidió al pueblo de Tabasco mantener con responsabilidad las medidas sanitarias para que la entidad pueda salir con éxito de la emergencia sanitaria

Hoy en Tabasco el presupuesto público se maneja con honestidad y transparencia, lo que ha permitido avanzar en proyectos que eran un anhelo para los tabasqueños como el distribuidor vehicular de Universidad, aseguró el gobernador Adán Augusto López Hernández, al señalar que todos los gastos e inversiones derivados de la pandemia del COVID-19 se darán a conocer de manera detallada a los tabasqueños.

En entrevista en conocido medio radiofónico, el jefe del Ejecutivo Adán Augusto López Hernández confió en que en este último trimestre del año mejoren las cosas en Tabasco y se pueda superar la emergencia sanitaria.

Expuso que sin duda 2021 será un año difícil en lo financiero para la entidad y para el país en general por la epidemia, por lo que su administración continuará con las medidas de austeridad para poder salir adelante y subsanar el déficit de nueve mil millones de pesos que tiene Tabasco derivado de la caída en la recaudación fiscal y el recorte de participaciones federales.

“Yo creo a pesar de que se nos ha caído la recaudación, podemos salir bien”, sostuvo al subrayar que confía en que el presidente Andrés Manuel López Obrador seguirá tomando las mejores decisiones económicas para seguir beneficiando al Estado y al Sureste.

El Gobernador garantizó que la obra pública, las adquisiciones de insumos y las compras emergentes por la pandemia COVID-19, se transparentan de cara a los tabasqueños; además de que la mayoría de los proveedores y contratistas son locales.

Insistió en que en esta administración no se beneficia a nadie con la adjudicación directa de licitaciones y adelantó que los gastos por la pandemia del COVID-19 se darán a conocer de manera detallada a los tabasqueños. “Todo se ha transparentado”, agregó.

Cuestionado en torno al segundo año de gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario dijo que el gran mérito de la administración del presidente López Obrador son los programas sociales que llegan a los que menos tienen y resaltó el alto grado de aceptación que mantiene el mandatario tabasqueño.

“Son recursos a los que la gente que nunca había tenido acceso y que cada día se va tratando de resolver la problemática del abandono social de muchos millones de mexicanos. Eso se refleja abajo, se refleja en la opinión de la gente abajo, la que cuenta no es nada más la opinión de los columnistas, de los articulistas o de los políticos”, comentó.

Detalló que en el caso de Tabasco, la derrama anual de programas federales, es del orden de casi 50 mil millones de pesos. “Entonces a Tabasco le ha ido bien, nada más que ahora se administra el presupuesto público de distinta manera y tratamos de hacerlo con honestidad, con transparencia y de ir priorizando”.

Precisó que durante el fin de semana tuvo un encuentro con el titular del Poder Ejecutivo Federal con quien conversó sobre los avances de la obra de la refinería y sobre las obras que se están realizando en la entidad, como el distribuidor vehicular de Universidad.

“Yo creo que las cosas están saliendo bien, que pese a todo el panorama adverso ahí va la administración, el respaldo popular es innegable, la mayoría de los mexicanos y lo dicen todas las mediciones, está de acuerdo con su trabajo, aprueban su trabajo y eso pues indudablemente lo ayuda a mantener ese estado de ánimo”, agregó.

VENCER LA PANDEMIA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

El Gobernador aseguró que pueblo y gobierno tienen que hacer un último esfuerzo para superar la emergencia sanitaria por COVID-19, por lo que reiteró el llamado a la población a no confiarse y bajar la guardia, pero sobre todo seguir extremando las medidas sanitarias.

FOTO AALH-ENTREVISTA (4).jpeg

“Tenemos que cuidarnos todos, no nos confiemos. Claro que vamos a vencer a la pandemia, vamos a salir muy bien, pero hay que hacer un último esfuerzo y es un esfuerzo de todos, no nada más del Gobierno o del sector salud o de los empresarios; parece mentira, pero hay que usar el cubrebocas, ayuda muchísimo, no sé si al final sea lo mejor para prevenir pero desde luego que ayuda”, enfatizó.

Sostuvo que Tabasco está en una “meseta estable” en cuanto al COVID-19 y que se espera que siga estabilizándose la curva epidemiológica, pero que se requiere de la colaboración de todos los tabasqueños para que la tendencia de casos positivos se mantenga a la baja y evitar un rebrote de la enfermedad y transitar al semáforo amarillo.

VISITARÁ TABASCO EL SECRETARIO DE HACIENDA

El mandatario adelantó que el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, estará en Tabasco la próxima semana para constatar el avance de la obra de la refinería de Dos Bocas.

El Gobernador también señaló que están en negociaciones con la CFE y confió que se podrá homologar el subsidio de energía eléctrica de forma permanente. Hay voluntad del director Manuel Bartlett de resolver el tema, aseguró.

Sobre el tema de la fiscalización de las cuentas públicas, López Hernández anunció que enviará una iniciativa relacionada con este tema y sentar las bases para perfeccionar la fiscalización de los recursos públicos.

“Yo creo que eso es una tarea pendiente que la próxima Legislatura debe revisar, a ésta ya no le da tiempo. Los diputados deben tener acceso a toda la información que se procesa en el Órgano Superior de Fiscalización (OSFE) y cada día tenemos que también dotar de mejores y más herramientas al Órgano”, consideró.

Cuestionado en torno al nombramiento de Javier May Rodríguez como nuevo titular de la Secretaría de Bienestar, el Gobernador reiteró sus parabienes al tabasqueño y le deseó éxito en la nueva encomienda.

“Yo creo que es un activo importante para Tabasco. Me da mucho gusto que haya sido nombrado como secretario de Bienestar. Deseamos que le vaya muy bien”, añadió.

Finalmente, el Gobernador insistió a los funcionarios de su administración que no deben distraerse por sus aspiraciones políticas y los conminó a concentrarse en las tareas que les fueron encomendadas y de pretender participar en el próximo proceso electoral, renunciar a sus cargos en los tiempos establecidos por la ley.

Sostienen reunion Alfredo del Mazo e integrantes de Consejos Empresariales para emprender acciones para la reactivación económica del EDOMÉX.

• Tratan temas orientados a la inversión y la economía de la entidad mexiquense.

Toluca, Estado de México, ,.- El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, sostuvo una reunión de trabajo con dirigentes de consejos empresariales para acordar acciones conjuntas con este sector en el marco de la contingencia sanitaria para captar inversión y generar más empleos.

Durante el encuentro en Palacio de Gobierno, el mandatario estatal atendió los planteamientos hechos por Laura González Hernández, Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), y Gilberto Javier Sauza Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).

El titular de Ejecutivo estatal estuvo acompañado de los Secretarios de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, y de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, dependencias que mantienen contacto con los representantes del sector empresarial y que tienen vinculación estrecha con las acciones emprendidas por el Gobierno estatal para la reactivación económica de la entidad mexiquense.

A través de este acercamiento, Alfredo Del Mazo refrendó la comunicación que existe con ambos organismos empresariales, los cuales son grandes aliados en el impulso económico de la entidad mexiquense.

Durante la reunión trataron dos temas centrales, el de la contingencia sanitaria, donde los empresarios han sido activos promotores del uso del cubrebocas y de las medidas de cuidado en el sector productivo.

El segundo fue cómo captar inversión, generar prosperidad, empleo y una dinámica económica que dé al Estado de México mayor fortaleza.

Además, comentaron los acuerdos que recientemente se dieron a conocer para facilitar a los empresarios la obtención del Dictamen Único de Factibilidad (DUF), fundamentalmente para negocios de bajo y mediano impacto, mismos que pueden ser consultados en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, del 1 de septiembre.

El Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, detalló que para fomentar la inversión a través de facilidades administrativas temporales para obtener el DUF, permitirá que los solicitantes presenten únicamente los requisitos específicos establecidos en el acuerdo, y posterior a la entrega del dictamen podrán entregar los requisitos pendientes.

Se estima que con este acuerdo se verán beneficiados más de 2 mil 200 solicitantes y alrededor de 15 mil unidades económicas con dictámenes vencidos, que no hayan modificado sus condiciones de operación, podrán obtener uno permanente.

Juntos por Coahuila: firman convenio empresarios y MARS para recuperación económica y empleo

“Hoy enviamos un gran mensaje a México, al comercio, a la productividad de nuestro país

 

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- El Gobierno de Coahuila firmó un Convenio de Colaboración para la Recuperación Económica y Empleo de Coahuila 2020-2021.

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís agradeció a los alcaldes presentes, diputados federales y locales, secretarios de su Gabinete, empresarios y demás por acudir al llamado.

“Hoy enviamos un gran mensaje a México, al comercio, a la productividad de nuestro país, de que estamos de pie. Compremos en Coahuila, todos tenemos cadena de proveedores, de servicios y oportunidad de influir en la economía local”, dijo el Gobernador.

“Los retos no terminan, toda vez que la entidad cuenta con muy buenos indicadores de seguridad, que se tienen que conservar”.

Sostuvo que los delincuentes todos los días buscan entrar a la entidad y por tanto se continúa con las estrategias en este sentido.

“Nuestro objetivo es impulsar la adquisición y prestación de bienes y servicios de las empresas de la entidad. Es prioritario recuperar el mayor número de empleos, pero también apoyar a los empresarios que se la han jugado con Coahuila, sobre todo en estos difíciles momentos de contingencia”, expresó el Mandatario estatal.

Aunque ya se venía trabajando en la reactivación económica, señaló que unidos fueron sobrepasando los retos por la pandemia.

“Hemos sido pioneros en la reactivación económica del País, hemos impulsado retos que no estaban escritos en nuestro marco jurídico y en estrategias que deberían emanar de arriba para abajo”, puntualizó.

Esto obligó a los Estados a trabajar con cada región e implementar sus propias estrategias. Riquelme Solís convocó entonces a todos los sectores desde su Gobierno y obtuvo buenas respuestas y la voluntad de diversas áreas.

Hace un par de meses, destacó, esperaba recuperar 18 mil empleos para el resto del año, y en julio se obtuvieron arriba de 6 mil, lo que ubicó a la entidad en el tercer sitio a nivel país, motivo por el que felicitó a los empresarios.

El titular del Poder Ejecutivo de Coahuila hizo una vez más un llamado a la sociedad civil para que sea parte de este plan económico que genere el desarrollo del comercio local y consumo de servicios que se ofertan por los coahuilenses.

Román Alberto Cepeda González, Secretario del Trabajo de Coahuila, agradeció a los asistentes por atender la convocatoria, que tiene como fin dar una respuesta colectiva a la pandemia por el Covid-19.

“Gracias al compromiso del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís podemos decir que la recuperación será constante y sólida.
Las consecuencias de la pandemia ocupan un lugar relevante, es de todos conocidos que en México se perdieron empleos, pero no podemos dejar caer la responsabilidad en unos cuantos, sino que debemos seguir unidos”, advirtió.

“Objeto de este plan es ensamblar nuestras voluntades en una franca recuperación económica basada en la salud de los coahuilenses”.

Comentó que la estrategia del gobernador Miguel Riquelme con la creación de los Subcomités de Salud fue acertada para la apertura gradual de la economía, para mantenerse siempre un equilibrio entre la economía y la salud.

“La pandemia nos impulsó a innovar y Coahuila no se ha detenido, estamos listos para enfrentar cualquier adversidad. Cuando estamos unidos podemos enfrentar cualquier obstáculo”, aseguró.

“Con estrategias claras y firmes para enfrentar esta nueva realidad entre trabajadores, empresarios y Gobierno”.

Por su parte, Jorge Zermeño Infante, Presidente de Municipal de Torreón, dio la bienvenida a la que dijo es una región de empleo y de trabajo.

“Esta reunión debe ser un espacio de reflexión para saber que en un Estado como Coahuila hay empresas importantes que se han instalado por su gente”.

“No hay una sola empresa que piense en producir menos o vender menos, no conozco empresarios que se agachen ante las adversidades. Cada uno ve por sus familias y sus empresas, por las que arriesgan su capital de trabajo”.

Reconoció que la mejor política social que puede haber es la generación de empleo: “Ahora nos toca ver por México… por una sociedad más justa, que es lo que todos queremos”.

En su momento Eduardo Murra Marcos, Director General del Grupo CIMACO, pronunció unas palabras a nombre de los empresarios de Torreón, hoy que se firma este pacto formalmente.

Reconoció: “Yo siento que durante toda esta pandemia ha habido un pacto entre las autoridades estatales y municipales, al tratar de no cerrar toda la actividad económica y sí exigir que se cumplan con todos los protocolos de sanidad”.

El empresario comentó que al ser agosto ya se puede empezar con mayor fuerza la recuperación económica.

“Hay que arriesgarse e invertir para ver los resultados. Tenemos que sostener los empleos, y felicito a los empresarios que han pagado los sueldos al cien por ciento y han enviado a las personas vulnerables a sus casas”.

Comentó que el gobernador Miguel Riquelme ha sido un buen líder en esta situación, ha dado un buen ejemplo y “ojalá que todas las autoridades hicieran esto. Tenemos que ayudarnos entre todos los empresarios y dar preferencia a los proveedores locales para que beneficie a toda la economía”.

Igualmente, Fabio Gentinoli Arizpe, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Saltillo, envió sus mayores deseos para los que han tenido que enfrentar al Covid-19.

Señaló que este virus les enseñó que “unidos somos más fuertes, que el enemigo puede venir de fuera, pero que somos un Estado fuerte”.

“Con las recomendaciones de los Subcomités, hemos podido tener abiertos nuestros negocios y ahora es tiempo de apoyar a los locales. Gracias a los apoyos de nuestras autoridades y nuestros clientes. Hoy más que nunca promovamos y apoyemos el consumo local. Es tiempo de compartir que Coahuila es fuerte por su gente. Como Iniciativa Privada vamos a buscar que nuestros hermanos coahuilenses nos provean de lo necesario, impulsemos lo nuestro”.

“Si tu vecino o amigo produce, es momento de consumirle y así recuperaremos nuestra economía. Compartimos, el Gobierno y la Iniciativa Privada el compromiso de echar a andar la economía”.

Luis Jorge Cuerda Serna, presidente del Grupo Empresarial de La Laguna (GEL), sumó sus ideas en este encuentro, donde destacó que después de horas de análisis de tratar de entender lo que sucede a nivel mundial, reconoce que de no vivir en un estado fuerte como Coahuila, la situación sería muy diferente.

Ahora se han tenido que adaptar y aceptar que los tiempos cambiaron, en La Laguna lo han hecho con talento, con profesionistas calificados, con la producción de objetos de calidad se agrega valor a la entidad y al País.

“Con un plan integral nos comprometemos a promover el consumo local. Señor gobernador Miguel Riquelme, cuente con nuestro sector, con el uso de nuevas tecnologías y nuestra gente, es el momento. El llamado es urgente y estamos listos”.

Hasta el Centro de Convenciones de Torreón (CCT) acudieron también Miguel Mery Ayup, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila; Manolo Jiménez Salinas, Presidente Municipal de Saltillo; Jesús Alfredo Paredes López, Presidente Municipal de Monclova; Claudio Mario Bres Garza, Presidente Municipal de Piedras Negras; Julio Iván Long Hernández, Presidente Municipal de San Juan de Sabinas.

La diputada federal Martha Garay Cadena; Marcelo Torres Cofiño, diputado presidente del Congreso del Estado de Coahuila; José María Frausto Siller, Secretario de Gobierno; Antonio Gutiérrez Jardón, titular de la Unidad de Atención en La Laguna, y Jaime Guerra Pérez, Secretario de Economía.

Así como presidentes de Cámaras y organismos empresariales del estado.

La reapertura económica y social ha sido ordenada y progresiva: Barbosa Huerta

-El gobernador destacó que Puebla va avanzando en esta crisis sanitaria en término de los decretos

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- A una semana de la reapertura, el gobernador Miguel Barbosa Huerta reportó que el regreso está siendo ordenado, progresivo y parcial, sin embargo, reiteró su petición a las y los poblanos y a los diferentes sectores de la sociedad, a seguir aplicando las medidas sanitarias para controlar el número de contagios de COVID-19 y de esta forma mantener abiertas las actividades sociales y económicas.

En la habitual videoconferencia de prensa, en la que reportó 215 nuevos casos de coronavirus y 23 muertes en las últimas 72 horas, el mandatario destacó que Puebla va avanzando en esta nueva normalidad en término de los decretos que el Gobierno del Estado emitió para evitar la propagación de esta enfermedad.

Por su parte, la secretaria de Economía, Olivia Salomón, explicó que para que las empresas y establecimientos obtengan su código QR de validación (requisito para que puedan reestablecer actividades) tienen que tramitarlo en la página de Protección Civil (http://proteccioncivil.puebla.gob.mx/).

En esta plataforma las compañías con uno a 50 empleados podrán obtener dicha validación prácticamente en automático, pues deben de ingresar sus datos generales e imprimir su compromiso de cumplimiento de 10 reglas; mientras que las empresas que rebasen esa cantidad de trabajadores, tienen que ingresar sus protocolos sanitarios y a las 24 horas se les envía su código QR; Olivia Salomón dijo que hasta el momento se han emitido alrededor de 2 mil autorizaciones.

En tanto, con el objetivo de habilitar herramientas digitales que puedan coadyuvar en este proceso de reapertura económica, el subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz, presentó las aplicaciones “Aforo Seguro” y “Menú digital”.

Mediante la primera de ellas, desarrollada en colaboración con la empresa Parkimovil, los propietarios de establecimientos podrán llevar un control del número de personas que ingresan a su negocio, con el fin de cumplir con los aforos permitidos por las regulaciones correspondientes.

Explicó que “Menú digital” es una plataforma mediante la cual los dueños de restaurantes podrán mostrar de forma digital el menú de sus establecimientos por medio de un código QR, evitando el contacto físico, lo que permitirá brindar una mayor protección a los clientes.

Para registrarse y descargar ambas aplicaciones, los interesados deben de ingresar a la página de la Secretaría de Economía (http://se.puebla.gob.mx/), en la sección de Reactivación Económica.