Vamos en unidad con Esteban para impulsar crecimiento económico de Durango: Empresarias

Mujeres duranguenses refrendan su confianza en el actual Gobierno al ser parte del PED con propuestas e ideas.
Las empresarias tenemos la seguridad de que en el Gobierno de Esteban, se forjará un Durango Competitivo, Próspero y de Oportunidades, destacaron mujeres del sector empresarial al coincidir en que ya están sucedido cambios importantes para el desarrollo económico de la entidad, a los cuales se sumarán para caminar en el mismo rumbo.

Al participar en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028 y considerarlo inclusivo y plural, la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Capítulo Durango, Cristina Romero Contreras, destacó que la opinión de la ciudadanía fue considerada y sus propuestas integradas; “el trabajo durante estos 6 meses de gobierno ha sido arduo, hemos visto que desde el primer día el Gobernador ha estado atento y participativo, además, uniendo a todas las asociaciones, por ello, estamos preparando nuestras empresas para poder ser parte de este crecimiento importante y desarrollo económico para nuestro estado”, apuntó.

Por su parte Blanca Castro Torres, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), dijo que es un Plan de Desarrollo con mucha creatividad, y que ahonda en los seis puntos principales y de interés para todos los duranguense; “por los 6 ejes que nos presentó yo creo que fueron tomadas en cuenta todas las regiones y todos los ámbitos sociales, y nuestra expectativa es que haya transparencia y rendición de cuentas”, expresó.

Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Delegación Durango, recalcó la apertura y buena relación que hay con esta Administración, y consideró que la coyuntura que hay con el Gobierno, no se había dado de manera anterior.

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Magdalena Gaucín Morales, manifestó que como empresarios y sector productivo se unen para poder trabajar de la mano con el Gobierno y sobre todo, en temas económicos y de infraestructura, que son fundamentales para este rubro; “estuvimos presentes en las mesas de trabajo, tanto económicas, de tipo laboral, social, del tema de mujeres, y también necesitamos involucrarnos, es tiempo de trabajar juntos, sobre todo empresarios y ciudadanía”, apuntó.

Cabe destacar que, el objetivo del segundo eje del Gobierno Estatal, es atraer nuevas inversiones, fomentar la innovación y el emprendimiento, así como mejorar la competitividad de los sectores productivos donde participan activamente las mujeres duranguenses.

MIBICI CUMPLE 8 AÑOS DE MOVER ACTIVA Y SUSTENTABLEMENTE A MILES DE USUARIOS

MiBici, el transporte más sustentable y económico para moverse por la ciudad, inició operaciones el 1 de diciembre del año 2014 y durante el año 2015 se realizaron 470 mil viajes. A 8 años de su implementación se han generado 21.9 millones de viajes y se han registrado más de 131 mil usuarios. Actualmente el sistema cuenta con 300 estaciones y 3,200 bicicletas en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.

La Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad del AMG (AMIM), informa que este año MiBici tuvo un incremento de viajes del 37% comparado con el año anterior en los meses de enero a octubre; en el 2021 se registraron 2,399,504 millones de viajes y la cifra para este año suma los 3,292,425 millones. Asimismo, diariamente se realizan en promedio 12 mil viajes lo que significa que cada bicicleta realiza 3.7 viajes en promedio entre cada estación.

El Sistema mueve diariamente a la ciudad y lo hace de manera económica y sustentable pues el costo diario es de 1.2 pesos y los usuarios pueden hacer viajes ilimitados sin generar contaminantes y con beneficios para la salud física y mental.

MiBici y la infraestructura ciclista del AMG forman parte de las medidas de mitigación del Plan de Acción Climática del Área Metropolitana de Guadalajara (PACmetro), con un potencial de reducción de hasta 1,000 toneladas de C02 y 21 kilogramos de partículas PM10 al año.

Este año, para crear entornos más seguros e incluyentes en estaciones se implementaron 20 botones de emergencia para conectar con los servicios del 911 y la instalación de 20 lámparas solares con detector de movimiento en estaciones; el proyecto se realizó en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) a raíz de un diagnóstico de las 300 estaciones del Sistema.

Actualmente el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) en conjunto con la AMIM realizan gestiones para aumentar la cobertura de servicio a través de nuevas estaciones y bicicletas, como parte del plan de crecimiento del sistema MiBici con una proyección al 2023.

Infraestructura que brinda mejores espacios al usuario en bici

Actualmente la red de infraestructura ciclista en el AMG contempla 278.66 km de ciclovías y 116 kilómetros de carriles prioridad, posicionando a la metrópoli como la segunda ciudad con más infraestructura ciclista del país con 394.66 kilómetros de infraestructura ciclista.

Complementando las acciones para promover la movilidad activa, desde la AMIM, a través del Programa de Infraestructura para la Movilidad Activa, se realiza el mantenimiento en las ciclovías metropolitanas para vincular los traslados entre las centralidades metropolitanas de manera segura; se realiza el constante mantenimiento preventivo y la atención a reportes que incluyen:

● Limpieza

● Poda menor de arbolado urbano

● Retiro de elementos de obstrucción

● Encharcamientos

● Mantenimiento de rejillas de bocas de tormenta

Se realizan acciones para promover una movilidad con igualdad de género

Con el programa Mi Pasaje Apoyo a Mujeres se ha beneficiado este año a más de 1,550 jefas del hogar buscando equiparar la tendencia de participación entre mujeres y hombres en la movilidad activa del AMG y en el Sistema de Bicicletas Públicas MiBici. En total las mujeres beneficiadas han realizado desde la puesta en marcha de este apoyo más de 19 mil viajes.

A traves de la AMIM se han realizado diversas acciones para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte en las mujeres, se llevarón a cabo “Formaciones de Capacidades para la implementación del Protocolo de Prevención de la Violencia Sexual Comunitaria en el Sistema de Bicicletas Públicas MiBici” misma que se desprende de la estrategia Nos Movemos Seguras dirigido al personal de la AMIM y los equipos operativos de balanceo y logística de MiBici.

Estas charlas estuvieron a cargo de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) y se abordaron temas en materia de movilidad con perspectiva de género, patrones de movilidad de mujeres y hombres, prevención de la violencia sexual comunitaria, así como la ruta critica de actuación en caso de acoso sexual callejero.

De acuerdo a la Encuesta de Percepción de Usuarios MiBici 2021, las usuarias de MiBici representan el 30% y de acuerdo a este estudio las mujeres se sienten menos expuestas al acoso callejero al usar la bicicleta.

Numeralia MiBici

– Fecha de inicio = 1ro de diciembre de 2014;

– Tiempo de operación = 8 años (1 diciembre 2022);

– Usuarios registrados desde el inicio = 131,107 usuarios;

– Estaciones al inicio = 111 estaciones (86 en GDL, 25 en ZPN)

– Estaciones al término de la 4ta etapa = 300 estaciones;

– Bicicletas al inicio = 1,276 bicicletas;

– Bicicletas actuales = 3,200 bicicletas;

– Viajes en 2015 = 470,263 viajes;

– Viajes desde el inicio a hoy (30 noviembre 2022) = 21.9 millones viajes;

– Usuarios registrados a hoy (30 noviembre 2022) = 131 mil viales;

– Duración promedio de viaje = 12 minutos;

– Participación de usuarios = Hombres 68%, Mujeres 30%, No binario 1%, Transgénero 0.1%

Entrega Edith Aparicio Martínez apoyos de programas de inversión de la Sepia

desarrollo económico, académico y social de las regiones del Istmo, Costa y Sierra Norte

San Pedro y San Pablo Ayutla, Oax..- Con la finalidad de impulsar el desarrollo económico, comunitario y social de los pueblos indígenas y afromexicano, en las regiones del Istmo, Costa y Sierra Norte, la titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Edith Aparicio Martínez, entregó apoyos de los programas «Mujeres Familia», “Mujeres del Maíz”, “Ventanas de Conocimiento”, “Semillas de Talento”, «Lenguas Vivas» y «Ver para Construir».

Con la entrega de apoyos del programa “Mujeres Familia” se beneficiaron 164 mujeres jefas de familia, contribuyendo con ello a la disminución de la condición de probreza de ingreso de las mujeres indígenas y afromexicanas que se dedican al trabajo no remunerado o del hogar.

Al hacer uso de la voz la Secretaria expresó que el Gobierno del Estado de Oaxaca que encabeza Alejandro Murat Hinojosa trabaja arduamente para que los apoyos lleguen a los municipios con los menores índices de desarrollo social y humano. “Con la entrega de estos programas contribuimos a que la ciudadanía oaxaqueña pueda mejorar su calidad de vida”.

Por otra parte, para llevar luz y esperanza a las familias y que de esta manera, niñas, niños, adultos mayores, artesanas, artesanos, campesinas y campesinos puedan desarrollar sus actividades cotidianas de manera óptima, en coordinación con Fundación Devlyn se entregaron 522 lentes gratuitos, del programa “Ver para Construir”.

En la gira por las diferentes regiones del estado también se realizó la entrega de 22 paquetes tecnológicos del programa de integración tecnológica en comunidades indígenas y afromexicanas “Ventanas de Conocimiento”, para contribuir con ello a una mayor inclusión digital de niña, niños, adolescentes, jóvenes y adultos de municipios de alta y muy alta marginación.

Asimismo, para promover, rescatar y difundir las lenguas originarias de Oaxaca se entregaron 436 estimulos económicos a Formadoras y Formadoras Culturales para la Salvaguarda de las lenguas indígenas, así como educandos a través del programa “Lenguas Vivas”.

“Las escuelas son los lugares donde los sueños se empiezan a formar y las metas se empiezan a construir”, expresó la titular de la Sepia al visitar las universidades del Istmo, Costa y Sierra Norte para hacer entrega de 155 estimulos económicos que le permitan a la juventud indígena y afromexicana continuar y concluir sus estudios de nivel superior.

“En la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano seguimos fortaleciendo lazos entre comunidades y creando redes de compañerismo para que los apoyos dirigidos hacía la población indígena y afromexicana lleguen a las personas que más lo necesitan”, agregó la Secretaria.

 

Apostar al deporte construirá una mejor sociedad y lo seguiremos haciendo: gobernador Cuitláhuac García

Coatzintla, Ver.- Por primera vez el Gobierno del Estado otorga apoyo económico a los atletas antes de tomar parte en una competencia, pues lo importante es apostar al deporte y así construir una mejor sociedad, afirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en la entrega de estímulos desde el sector educativo, rumbo a los juegos Nacionales CONADE 2022.

Desde la Primaria Luis Ladrón de Guevara en este municipio de la zona norte, el mandatario dijo a los presentes que Veracruz está rompiendo una reglamentación absurda impuesta de años atrás: “no podíamos destinar dinero a los deportistas aunque hubiera, teníamos que seguir la vía de federaciones, registros, puntajes o trayectorias”.

Incluso, señaló que el veto por una deuda de 2 mil millones de pesos generada en 2014 impide todavía intervenir en infraestructura, lo cual obligó a reestructurar el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) y de esta forma dejar de exigir resultados a jóvenes que ni siquiera eran atendidos.

“Era importante decirle al atleta que lo estamos tomando en cuenta y lo seguiremos haciendo; igual con las escuelas, dando 200 mil pesos a cada una y que los padres de familia y docentes decidan cómo usarlos”, señaló convencido de cortar con ello la corrupción y las tentaciones.

A su vez, el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García, expresó que los recursos otorgados a los 942 atletas son ahorros que antes se robaban, hoy manejados de manera transparente por la Oficialía Mayor a cargo de Ariadna Selene Aguilar Amaya.

Mientras que Larissa Guzmán Suárez, exponente de canotaje originaria de Pánuco, comprometió el esfuerzo de seguir haciendo historia para nuestro estado y superar lo alcanzado en 2021, tras reconocer el trabajo de los entrenadores y el sacrificio de sus padres y madres, en presencia del director general del IVD, José Alberto Nava Lozano.

Previamente, en Tuxpan, el Gobernador entregó 15.2 millones de pesos a 76 escuelas afectadas por el huracán Grace; aquí agradeció a la Secretaría de Educación Pública porque este año Veracruz recibió mil 400 millones para rehabilitación, anunciando que en 2023 llegarán 3 mil 400 más y así los 24 mil planteles de la entidad habrán recibido apoyo en esta gestión.

Entrega Estado apoyos alimentarios y ropa invernal en comunidades indígenas urbanas

contribuyen a paliar los efectos de las bajas temperaturas de familias de los pueblos originarios de Rosales, Julimes, Meoqui, Saucillo y Aquiles Serdán

Chihuahua,.-Como parte de la campaña Juntos Sin Frío, DIF Estatal y COEPI contribuyen a paliar los efectos de las bajas temperaturas de familias de los pueblos originarios de Rosales, Julimes, Meoqui, Saucillo y Aquiles Serdán

La Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (COEPI), entregó apoyos alimentarios y ropa invernal a las comunidades indígenas urbanas de Rosales y Julimes, a fin de contribuir a mitigar los efectos del frío de las familias de los pueblos originarios rarámuri.

El primer punto de entrega fue Rosales, en la colonia Tapacolmes, donde como parte de la campaña Juntos Sin Frío que promueve el DIF estatal, se distribuyeron 100 apoyos alimentarios e igual número de paquetes de ropa abrigadora, Posteriormente se trasladaron al municipio de Julimes en donde beneficiaron a 50 familias más.

Para este 21 de enero, 40 familias de los pueblos originarios que habitan en el municipio de Saucillo, así como otras 40 de Meoqui y 30 más de Aquiles Serdán, recibirán chamarras, abrigos y alimentos para satisfacer su necesidades más apremiantes.

El titular de COEPI, Enrique Rascón, señaló que por instrucciones de la gobernadora Maru Campos, se busca beneficiar a las comunidades indígenas urbanas mediante este importante esfuerzo, para que puedan hacer frente a la temporada invernal.

Durante el evento el alcalde de Rosales, Marcial Márquez, agradeció la presencia del titular de la COEPI, así como las muestras de solidaridad de la Gobernadora, por brindar prioridad a las familias de este sector vulnerable de la sociedad.

Buenas cuentas para Sinaloa en desarrollo económico

Javier Lizárraga, Secretario de Economía, comparece ante el Poder Legislativo estatal sobre la glosa del 5to informe de gobernador Quirino Ordaz Coppel

En Sinaloa se avanzó en la consolidación de una tierra fértil para la inversión productiva lo que ha permitido impulsar la competitividad de los sectores productivos, generar empleos y mejorar la calidad de vida de la población, sostuvo el Secretario de Economía, Javier Lizárraga Mercado, al comparecer ante el Poder Legislativo estatal con motivo de la glosa del Quinto Informe de Gobierno de Quirino Ordaz Coppel.

El Secretario de Economía compartió que Sinaloa es la entidad con el mayor avance en el Índice de Competitividad Estatal 2021, que mide la capacidad de los Estados para generar, atraer y retener talento e inversiones, ubicándose en la séptima posición.

Específicamente en el rubro de economía se avanzó 10 posiciones, lo cual coloca al estado en el sexto lugar nacional.

Sinaloa se ha convertido en un polo estratégico y atractivo para las inversiones, alcanzando en 4 años 6 meses, 119 mil millones de pesos en nuevos proyectos en los diferentes sectores económicos de los 18 municipios, de los cuales hubo un aprovechamiento de instrumentos como los CEPROFIES, que detonaron inversiones por alrededor de 45 mil millones de pesos del total de inversión privada.

En cuanto a la Inversión Extranjera Directa en cuatro años y seis meses, se captaron 2,356 millones de dólares logrando 157% de cumplimiento en la meta fijada en el Plan Estatal de Desarrollo, la cual establecía superar los 1,500 millones de dólares.

Otro dato que aportó el Secretario en su comparecencia es que desde el inicio de este Gobierno y hasta el mes de julio de 2021, Sinaloa ha registrado 17,797.32 millones de dólares en exportaciones, cumpliendo satisfactoriamente la meta de alcanzar 3 mil millones de dólares en exportaciones en el promedio anual en el periodo 2017-2021.

Destacó que se lograron canalizar 203 mil gestiones referentes a trámites empresariales a través de las ventanillas URGE en los 18 municipios lo cual generó un ambiente de transparencia y agilidad en trámites empresariales.

Enfatizó que el empleo es una prioridad en el gobierno de Sinaloa. Al cierre de septiembre de 2021, se tienen registrados 575,501 trabajadores en el IMSS; 31,890 empleos más que el mismo periodo del año anterior, que demuestran la recuperación después del 2020 tan complicado para la economía mundial.

Precisó también el crecimiento del número de patrones registrados en el IMSS; Sinaloa concentra el 4.1% de los patrones del IMSS del país y es la séptima entidad federativa con más registros patronales. Al mes de agosto de 2021 ascendió a 42,434 patrones; respecto a diciembre de 2016 representa un crecimiento del 17.5%.

También el Secretario mencionó que Sinaloa al segundo trimestre de 2021 registra una tasa de desocupación laboral de 2.6% de la Población Económicamente Activa (PEA) y se ubica como la octava entidad con menor desocupación laboral del país, mientras que la media nacional es de 4.2% de la PEA. De esta manera se cumple con la meta establecida en el Plan Estatal de Desarrollo de lograr una tasa de desocupación por debajo de la media nacional.

Ante los diputados de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso Local el Secretario de Economía expuso que con el programa Sinaloenses Productivos y de fomento al autoempleo se han otorgado equipamientos en comunidades y zonas vulnerables de los 18 municipios contribuyendo a mejorar los ingresos de las familias que se encuentran en situación de pobreza.

Asimismo, en toda la gestión del Gobernador Quirino Ordaz Coppel se han dispersado créditos por 1,180 millones de pesos en beneficio de 7,900 MiPyMES, de los cuales el 60% de los créditos han sido para mujeres, quienes han sido una prioridad para el gobierno del Estado.

El titular de Economía en Sinaloa también abordó los temas de emprendimiento en el cual se han llevado a cabo programas donde se ha logrado acercar diferentes herramientas a más de 90 mil emprendedores en toda la gestión. De igual forma reconoció en el programa de uniformes, calzado y útiles escolares gratuitos es un gran apoyo para las familias sinaloenses, en donde se invirtieron durante este periodo de gobierno un total de 1,292 millones de pesos en apoyo a las familias sinaloenses. En este año 2021 se beneficiaron 172 proveedores de útiles escolares y 157 de uniformes, de estos últimos, 110 recibieron financiamiento con tasa 0% de interés del Programa Anticipo a Textileros, por un monto total de 90 millones de pesos.

De igual forma destacó el gran logro que representa la ampliación de la denominación de origen de mezcal para los municipios de San Ignacio, Mazatlán, Concordia y Rosario, que impulsarán la siembra de agave, la producción de mezcal, las exportaciones y la creación de empleos principalmente en localidades de la sierra del Sur de Sinaloa, así como la atracción de inversiones nacionales e internacionales.

La comparecencia fue presidida por el Diputado Luis Javier de la Rocha Zazueta, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico; Diputada Luz Verónica Avilés Rochín, presidenta de la Comisión de Turismo. Participó también el Secretario de Turismo, Óscar Pérez Barros quien compareció de manera conjunta.

Gobierno federal seguirá con fórmula de austeridad, no corrupción y recaudación sin privilegios para cuidar finanzas públicas: presidente

no permitir la corrupción, ejercer la administración con austeridad y eliminar por completo los privilegios fiscales a las grandes corporaciones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación mantendrá en 2022 la fórmula que hasta la fecha ha dado resultados para conservar sanas las finanzas públicas: no permitir la corrupción, ejercer la administración con austeridad y eliminar por completo los privilegios fiscales a las grandes corporaciones.

“Pensamos que debemos de mantener ortodoxia en el manejo de las finanzas, no tratar de innovar mucho en el manejo financiero. Es cuidar que esté bien el ingreso, que no haya evasión fiscal, que no haya privilegios en el pago de los impuestos, que todos contribuyamos y con eso va a ser suficiente”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina destacó que la recaudación ha ayudado a financiar el desarrollo del país porque se terminó el sistema de devolución de impuestos a empresas, las cuales pagan lo que les corresponde desde diciembre de 2018.

“Todos están ayudando. Yo les agradezco mucho a los empresarios, a las corporaciones porque antes no pagaban o se les condonaban los impuestos. Entonces, si tenemos estos fondos, podemos financiar el desarrollo, de ahí que no optemos por otras opciones, alternativas”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo detalló que, de acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el total de ingresos registrados al 12 de octubre es de 3 billones 302 mil 293 millones de pesos y en el mismo periodo del 2020 era de 3 billones 93 mil 384 millones de pesos, lo que significa un aumento, en términos reales, de 1.5 por ciento.

Del presupuesto autorizado para 2021, dijo, se ha ejercido aproximadamente el 80 por ciento y no se tendrán problemas financieros para terminar el año, de modo que está garantizado el pago a proveedores, a empresas constructoras, así como los sueldos y aguinaldos de trabajadores federales e incluso algunos estatales.

El mandatario sostuvo que no se contratará deuda y se protegerá al país de la inflación. Paralelamente seguirá el impulso al crecimiento económico, que será del 6 por ciento según los pronósticos, y continúa la recuperación de los empleos perdidos a causa de la pandemia de COVID-19.

A la fecha, el Instituto Mexicano del Seguro Social reporta 20 millones 642 mil 317 trabajadoras y trabajadores inscritos con un ingreso promedio de 12 mil pesos mensuales.

“Incluso ya tenemos más empleos que los que se perdieron. La economía va bien, no nos vamos a confiar y también no vamos a gastar más de los que se nos ingresa, es decir, no vamos a contratar deuda adicional”, remarcó.

El presidente López Obrador refrendó su compromiso de respaldar permanentemente a las y los gobernadores, a quienes apoyará ante la situación de déficit en diversos estados con el adelanto de participaciones y el pago de nóminas de las y los trabajadores.

El domingo 24 de octubre visitará Guerrero junto con integrantes del Gabinete Legal para fortalecer las acciones de bienestar en coordinación con la administración estatal entrante.

 

Entrega Gobernador Miguel Ángel Riquelme apoyos económicos a escuelas

19 Escuelas Certificadas de la Región Laguna, en evento que se efectuó en la Escuela Primaria “Francisco Sarabia”, en la colonia La Constancia.

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís entregó apoyos económicos a 19 Escuelas Certificadas de la Región Laguna, en evento que se efectuó en la Escuela Primaria “Francisco Sarabia”, en la colonia La Constancia.

A esta ceremonia acudieron los representantes de los centros educativos “Enrique Pestalozzi”, “Frida Khalo”, “Carlos Espinoza Romero”, “Jaime Torres Bodet” y “Apolonio M. Avilés”, así como la que fue sede, para recibir los incentivos.

En su mensaje, el Mandatario estatal afirmó que hay muchos temas que son importantes para la niñez y juventud, tal es el caso del retorno presencial a las clases.

Detalló que la ausencia de los estudiantes en los planteles mermó su infraestructura, y eso implica que se han puesto una meta más alta en el destinar recursos económicos a este sector.

Riquelme Solís señaló que con la vacunación, hoy se tienen menos fallecimientos, pero un reto más ha sido el tema escolar, la responsabilidad de educar a los niños y jóvenes, el cómo salir adelante con todo y la contingencia, y así se está haciendo en Coahuila.

Mencionó que, si es que hubiera un caso positivo de Covid-19 en los planteles, ya se tiene un protocolo que se atiende con todo y su familia: “En esta fase presencial, tras un mes, nos ha ido muy bien”.

“Estamos muy orgullosos de las maestras y maestros de Coahuila, mi agradecimiento por colaborar en esta etapa de nuestra vida. A ustedes que se están atreviendo, pero también es el sindicato que toma su responsabilidad y lo hace bien”, expuso el Gobernador.

Asimismo, felicitó a los centros escolares que hoy reciben la certificación, y dijo que espera presupuestar para finales de este año y el que entra una cantidad importante de recursos para mejorar la infraestructura escolar.

GRANDES APOYOS

Higinio González Calderón, secretario de Educación del Estado, comentó que el gobernador Miguel Riquelme empezó el programa en 2019 y hoy termina la primera entrega de este tipo de apoyos.

“Hoy es la última entrega del Estado a 19 escuelas de esta región, a una certificación que significa demostrar que tiene las características y 60 indicadores que demuestran que son de alta calidad”, informó.

González Calderón expuso que están participando en esta primera generación 188 instituciones de toda la entidad, y que ya salió la convocatoria para las que van a participar en este año.

Agradeció al Gobernador su empuje, pues está comprometido con la educación, y por eso será reconocido a la postre.

En su momento, Esmeralda Martínez Rivera, Directora de la Escuela “Francisco Sarabia”, expresó que a pesar de que saben que no ha sido fácil el levantar y mantener una institución, hoy pueden decir orgullosamente que son una Escuela Certificada.

“Señor Gobernador, gracias por ser un líder comprometido con la educación y la niñez de nuestro Estado. Sin usted no hubiera sido posible el cambio que hoy tenemos”, expresó la Directora del plantel.

Acompañaron a Riquelme
Solís en este evento, además, José Antonio Gutiérrez Jardón, diputado federal; Xicoténcalt de la Cruz García, Secretario General de la Sección 38 del SNTE; Rafael González Sabido, Delegado Especial de la Sección 5 del SNTE, y Jorge Mora Garza, Secretario General de la Sección 35 del SNTE.

También Flor Rentería Medina, Coordinadora de Servicios Educativos en la Región Laguna, así como otros funcionarios estatales.

Salud, seguridad y empoderamiento, compromiso de Javier Villacaña con las mujeres

se comprometió con el desarrollo pleno de las mujeres, a través del impulso de esquemas de salud, seguridad y empoderamiento económico.

En el marco de la celebración del Día de las Madres, Javier Villacaña Jiménez, candidato común por el PRI, PAN y PRD, se comprometió con el desarrollo pleno de las mujeres, a través del impulso de esquemas de salud, seguridad y empoderamiento económico.

Ante representantes de los medios de comunicación, Villacaña Jiménez signó los “Compromisos con las Mujeres”, entre los que destaca la recuperación de la Clínica de la Mujer, un proyecto prioritario para fortalecer la salud preventiva, sobre todo en padecimientos como el cáncer de mama y cervicouterino.

Asimismo, para fortalecer el empoderamiento de la mujer por medio de su capacitación y autoempleo, realizará una revisión de la agenda de trabajo de la Escuela Municipal de Capacitación Artesanal e Industrial (EMCAI); además de incrementar los programas de apoyo a la economía familiar, como son los huertos de traspatio y retomar el apoyo alimentario a madres solteras, viudas y mujeres adultas mayores.

Acompañado de Juan Iván Mendoza Reyes, coordinador de la Mesa Política del PAN Estatal; Villacaña Jiménez explicó que en materia de seguridad y combate a la violencia de género, implementará dentro de la policía municipal, puntos de atención para atender de forma expedita denuncias de violencia de genero y actuar con firmeza para evitar el acoso y la agresión verbal a mujeres en la vía pública.

También –dijo- revisará con los concesionarios del transporte público, la puesta en operación de un transporte exclusivo para mujeres, donde estén libres y seguras de cualquier agresión.

Mercados más competitivos y ordenados

Luego de reconocer el valor de los mercados en la vida económica y la identidad de la ciudad de Oaxaca, Javier Villacaña estableció también compromisos con estos centros de abasto popular. Entre ellos, destaca la revisión de los  ordenamientos legales para modificar horarios de apertura y cierre, así como la autorización de nuevas modalidades en los giros que permitan a los mercados ser competitivos ante las tiendas departamentales.

De igual manera, su administración otorgará de forma física la concesión para hacerlos sujetos de crédito. Asimismo, a petición de los locatarios, se hará la revisión del uso de vialidad pública por el comercio ambulante.

Al término del encuentro con los medios de comunicación, Javier Villacaña envió una felicitación a las madres en su día, a quienes reconoció como el pilar familiar y económico de la sociedad oaxaqueña.

Corea manifiesta interés en mayor intercambio económico y educativo con Yucatán

Empresas aprovecharán las ventajas competitivas y seguridad del estado: embajador Jeong-in Suh.

Mérida, Yucatán, ,,,.- El embajador de la República de Corea en México, Jeong-in Suh, expresó al Gobierno que preside Mauricio Vila Dosal, el interés de su país en aprovechar el enorme potencial que ofrece Yucatán para futuras inversiones, debido a su seguridad y ventajas competitivas, así como también aumentar los intercambios culturales y educativos.
La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, a nombre del mandatario, recibió en la sede del Ejecutivo al funcionario, quien manifestó el propósito de su nación, de incrementar los vínculos económicos con México y, particularmente, con la entidad, en el marco del 60 aniversario del establecimiento de sus relaciones bilaterales, a conmemorarse el próximo año.
Durante el encuentro, en el cual estuvo presente el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala, el distinguido diplomático elogió la seguridad del territorio y otras condiciones estratégicas que lo hacen muy atractivo, como su cercanía geográfica con Estados Unidos, el mercado más grande del mundo.
«Buscaremos promocionarlo entre las empresas coreanas como el estado más seguro del país, tanto para acordar negocios como para generar inversiones», expresó tras adelantar que la Embajada de Corea en México elaborará un compendio de información sobre las firmas instaladas en la entidad, con sus giros de actividad, mercados y datos de contacto, a fin de que las y los empresarios coreanos puedan contactarlas y establecer cualquier tipo de negocio.
La titular de la SGG expresó el respaldo de la actual administración para apoyar esta iniciativa de las autoridades de la nación asiática, para ampliar las relaciones comerciales, de inversión, culturales y educativas, además de ofrecer todo tipo de protección y garantías a las y los coreanos residentes en Yucatán.
Por su parte, Díaz de Zavala recordó que, en 2018 y 2019, junto con el Gobernador, visitó diversas compañías de alto desarrollo tecnológico en Corea; acudieron a las plantas de Kia Motors y Kyunshin, la Zona Económica de Incheon y una magna expo automotriz, para acercarles información sobre la región.
Ante el cónsul Jae il Park y el coronel Yoon Joo Kim, agregado militar de la Embajada, el subsecretario resaltó el polo de atracción que representa Yucatán para invertir, por su posición geográfica, logística, infraestructura, capital humano, seguridad, calidad de vida y cercanía con la Unión Americana.
También, adelantó el anuncio que hará próximamente el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de que se prevé instalar un Polo Tecnológico del Bienestar de 300 hectáreas en Progreso, que ofrecerá beneficios fiscales para manufacturar productos tecnológicos, tanto software como hardware.
«Esto sería de gran beneficio para las empresas coreanas que puedan venir aquí, ya que contarían con exenciones de impuestos y podrían exportar sus productos al mercado americano», puntualizó ante la directora de Asuntos Internacionales de la administración estatal, Ariadne Morales Acevedo.
Posteriormente, el embajador externó el interés de sus autoridades en entablar contacto con el Gobierno de México, para sumar esfuerzos y conmemorar el 60 aniversario de las relaciones bilaterales, de forma prioritaria con Yucatán, que abrió sus puertas a mil 53 personas en 1905, cuando Corea estaba bajo el dominio del imperio japonés.
Recalcó la intención de efectuar, el próximo año, una exposición con documentos y fotografías de migrantes que trabajaron como jornaleros en las haciendas henequeneras; además de los acervos del Archivo General del Estado y el Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana, el Gobierno de su país está dispuesto a compartir su propio material, para lograr una muestra memorable sobre el hecho.
El diplomático subrayó también el deseo de incrementar la colaboración académica con estudiantes de universidades yucatecas, de manera que sus autoridades les ofrezcan un mayor número de becas para su estancia en Corea, donde podrán realizar cursos de posgrado, maestría y doctorado.
Para ello, ofreció la representación consular o de la Embajada para informar, ya sea de forma presencial o a través de videoconferencias, sobre las posibilidades de viajar, estudiar y conocer la nación asiática, mediante intercambios con sus instituciones del nivel superior.