Concluye Canal 28 con éxito clases de Escuela TV

de clases de Educación Básica para más de 1 millón de niños y jóvenes.

Nuevo,Leon.-Luego de 11 semanas y en colaboración con la Secretaría de Educación, el Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León finaliza la transmisión de clases de Educación Básica para más de 1 millón de niños y jóvenes.

Fiel a su espíritu de educar y servir a la comunidad, Canal 28 concluyó con éxito las clases de educación básica a través de Escuela TV, un proyecto que nació en medio de la pandemia por el COVID-19, como una alternativa para que los niños y jóvenes de Nuevo León continuaran y concluyeran el ciclo Escolar 2019-2020.

Fue gracias a la sinergia con la Secretaría de Educación, que el Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León (SRTVNL) se convirtió en el medio para que más de 1 millón de niños de Educación Básica en la entidad tuvieran acceso a sus clases.

El pasado 23 de marzo, fue cuando el SRTVNL inició la transmisión de Escuela TV, vía Canal 28; en radio, a través de Libertad, Opus y de las 7 estaciones regionales que integran Vive FM; así como en redes sociales, en Facebook, YouTube y Twitter.

Fueron 11 semanas de transmisión y más de 55 horas de programación, en el que 35 productores, camarógrafos, profesionales técnicos, programadores, diseñadores, operadores de audio y de redes sociales, hicieron posible que este gran proyecto concluyera con éxito.

Escuela TV llegó a los 51 municipios de Nuevo León, y no sólo eso, pues estudiantes y padres de familia de entidades como Ciudad de México, Yucatán, Veracruz, Puebla, Sonora, Baja California, Chihuahua, Sinaloa, San Luis Potosí, Nayarit, Coahuila, Oaxaca y Guanajuato, enviaron comentarios agradeciendo por el proyecto.

Además, logró más de 29 millones de visualizaciones a través de las redes sociales de Canal 28 y de la Secretaría de Educación Estatal, presentando picos superiores a los 10,000 alumnos conectados al mismo tiempo en las clases en vivo.

En Facebook se alcanzaron las 14 millones 361,888 visitas, en YouTube las 15 millones 171,410, mientras que en Twitter se registraron 66,188 visitas, vía Periscope.

Así, Canal 28 agradece a los docentes, a la Secretaría de Educación Estatal y al personal del SRTVNL por la creación y desarrollo de este innovador proyecto, que colocó a Nuevo León como líder a nivel nacional en ofrecer una solución para el buen término del ciclo escolar 2019-2020.

ESCUELA TV EN CIFRAS
• 29 millones de visualizaciones en redes sociales como Facebook, YouTube y Twitter.
• 14.4 millones de visitas en Facebook, 15.2 millones en YouTube y 66,188 visitas en Twitter, vía Périscope.
• 10,000 alumnos conectados, en promedio, en las clases en vivo.
• 11 semanas de transmisión.
• 55 días de clases.
• 330 horas de programación.
• 35 profesionales de TV, radio y redes sociales.

Urgen mecanismos contra la desigualdad educativa generada por la pandemia

, la mayoría no cuenta con acceso a herramientas tecnológicas.

 

Las autoridades educativas, tanto públicas como privadas, deben generar mecanismos para eliminar la desigualdad educativa causada por la actual pandemia y garantizarl la formación académica de los niños y niñas oaxaqueñas, dijo la diputada local Victoria Cruz Villar.

En entrevista radiofónica, reconoció la falta de comunicación entre los distintos actores educativos, para desarrollar métodos eficaces que atendieran las necesidades y posibilidades de los educandos.

Indicó que en la entidad, el 54 % de las escuelas de educación básica operan en la modalidad de escuelas multigrados, es decir, que un maestro atiende a dos o tres grupos escolares, en los cuales, la mayoría no cuenta con acceso a herramientas tecnológicas.

Ante la falta de herramientas tecnológicas han implementado actividades y tareas como la realización de cuadernillos; pero no han sido suficientes ante el estrés generado por la actual pandemia.

En este sentido, propuso a los padres y madres de familia llevar a cabo con las niñas y niños actividades lúdicas que permitan el desarrollo, y a su vez, disminuir el estrés, y fortalecer los lazos familiares.

De igual forma, sugirió generar acciones o estrategias de acompañamiento a las actividades que realizan los educandos, a través de dispositivos electrónicos, y sobre todo mecanismos.

Mencionó que la pandemia por la Covid- 19, hizo visible la inaccesibilidad de niñas, niños y jóvenes a herramientas tecnológicas. “Ahora es un reto para el Estado, el cuál, deberá generar las estrategias para garantizar el acceso a la educación”, finalizó la congresista.

 

 

 

 

 

Regreso a clases sólo con semáforo verde; presenta gobernador Cuitláhuac García estrategia para Veracruz

En nivel básico podrían reanudar el 10 de agosto

Xalapa, Ver., Este lunes, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez presentó la Estrategia de Regreso a Clases Escalonada en Veracruz, de acuerdo con el plan nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a efectuarse cuando el semáforo de contagios por coronavirus esté en verde; es decir, superada la fase crítica y en la nueva normalidad.

En el nivel básico, “si todos nos aplicamos en las medidas sanitarias, la meta sería regresar el día 10 de agosto”, afirmó, al explicar que hay en puerta varias actividades; en medio superior y superior, la reincorporación sería el 21 de septiembre, con el arranque del ciclo 2020-2021.

Educación Básica

La Subsecretaría de Educación Básica realizará un Consejo Técnico virtual el 08 de junio con los temas de valoración del ciclo y la descarga administrativa. En este sentido, garantiza la entrega de certificados, también a distancia; mientras que la estrategia “Aprende en Casa” termina el 05 de junio y el ciclo escolar actual el 19.

Durante el receso magisterial, del 20 de junio al 17 de julio, y como parte del “Verano Divertido”, continuará la transmisión de la segunda temporada de “El reto es”, del programa Matemáticas para Todos; “Proyecto E”, de Español para Todos, y cápsulas de Ciencias para Todos y de Educación Socioemocional.

La capacitación y el Consejo Técnico Escolar serán del 20 al 31 de julio, a fin de preparar la estrategia del Curso Remedial de Nivelación, según las condiciones físicas de cada escuela y tomando en cuenta el número de alumnos, con apego en la sana distancia.

Del 03 al 07 de agosto, y en coordinación con los consejos de Participación Escolar, directivos y docentes, programarán las inscripciones y la limpieza de los inmuebles.

El regreso a preescolar, primaria y secundaria tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto, tomando en cuenta que las y los profesores atenderían a los mismos alumnos del ciclo inmediato anterior, permitiéndoles hacer una evaluación diagnóstica que detecte el nivel de aprovechamiento y los posibles rezagos.

Lo anterior durará tres semanas y la asistencia tendrá que darse alternadamente, en tanto que el inicio del ciclo 2020-2021 está previsto el 31 de agosto.

Educación Media Superior y Superior

Los bachilleratos cerrarán el ciclo a distancia, teniendo un proceso de valoración a partir del 15 de junio y posteriormente el receso, del 06 al 31 de julio, lapso en que estará disponible el Programa Emergente de Oferta Educativa (PEOE), que podrán consultar quienes deseen cursar la preparatoria.

Esto dará paso a la evaluación diagnóstica, que ayudará a conocer cómo atender a los jóvenes cuando empiecen sus estudios, del 03 al 14 de agosto; mientras que los ya inscritos empezarán el curso de regulación. Las inscripciones al nivel medio superior comienzan el día 24.

Del 31 de agosto al 04 de septiembre será periodo de calificaciones y alta al sistema hasta el 18; pasando por el Curso de Nivelación del 07 al 18, cuyo objetivo principal es evitar la deserción. De esta forma, el siguiente ciclo se prevé que inicie el 21 de septiembre.

En el nivel superior continúan los trabajos a distancia a los que seguirá un proceso de regulación y valoración del ciclo. Junto con el receso, del 13 al 31 de julio, el Programa Emergente de Oferta Educativa tendrá a la vista todas las universidades, tecnológicos y escuelas normales disponibles.

Del 03 al 21 de agosto será efectuada la evaluación diagnóstica y las inscripciones a partir del día 24, de cara al arranque del ciclo, en algunos casos, el 07 de septiembre, pero en general hasta el 21 de dicho mes.

El Gobernador insistió en que la entidad está en etapa crítica de contagios, por lo que es importante escuchar a los especialistas que siguen de cerca el comportamiento de la pandemia. Al respecto, en próximos días se reunirá el Consejo Estatal de Salud para determinar algunas medidas, ya que las ciudades de Veracruz, Poza Rica y Coatzacoalcos permanecen muy activas. Agregó que llegar a esta nueva meta depende de nuestras acciones y comportamiento como sociedad.

 

Ciclo escolar cerrará de manera virtual en Tabasco, informa la Secretaría de Educación

culminar la primaria, la secundaria y el bachillerato

Tabasco.-La titular de la dependencia, Egla Cornelio Landero, informó que se tiene programado concluir las clases, a distancia, el 06 de julio
Garantizó que la pandemia no afectará la transición al siguiente nivel educativo de los alumnos que están por culminar la primaria, la secundaria y el bachillerato

Ante el panorama actual que vive Tabasco por la pandemia de coronavirus, la Secretaría de Educación informó que el ciclo escolar 2019-2020 concluirá de manera virtual para no poner en riesgo la salud de los estudiantes y profesores.

En entrevista, la titular de la dependencia, Egla Cornelio Landero, refirió que la conclusión del periodo escolar está programado para el 06 de julio y se realizará en buenos términos, en razón de que las clases a distancia han funcionado favorablemente, por lo que así continuarán hasta que haya condiciones de seguridad.

Sostuvo que ante esta situación extraordinaria propiciada por el COVID-19, los reportes de evaluación se harán llegar a los tutores y padres de familia de manera virtual.

Detalló que mediante el programa “Aprende en Casa” instrumentado por el Gobierno Federal y el uso de herramientas tecnológicas por parte de la Secretaría de Educación del Estado, como Google Classroom, se ha dado continuidad de manera virtual a los programas académicos que se interrumpieron el 20 de marzo pasado por la emergencia sanitaria.

“No estamos en condiciones de retomar las clases presenciales. Vamos a regresar a las aulas hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde, esto es, hasta que no exista riesgo alguno de contagio para proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes, así como a los profesores”, enfatizó.

Ciclo Escolar 2019-2020 no se perderá, este viernes propuesta para concluirlo: gobernador Cuitláhuac García

abordará lo referente al plan para reanudar actividades presenciales una vez que el ambiente sea seguro.

Xalapa, Ver.,.-Los 2 millones 199 mil 954 de estudiantes de la entidad no perderán el Ciclo Escolar, confirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, por lo que este viernes, junto con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), anunciará la manera en que continuarán las clases desde casa y abordará lo referente al plan para reanudar actividades presenciales una vez que el ambiente sea seguro.

Entre las medidas implementadas por la epidemia de coronavirus, la SEV puso en marcha las estrategias “Aprende en Casa”, a partir del 20 de abril, y “Educando a Distancia”, consistente en la distribución de cuadernillos de Apoyo al Aprendizaje en Educación Básica y guías de trabajo para Media Superior, en municipios vulnerables.

Con este esquema de trabajo, durante el periodo de confinamiento se registra un avance de entre 13 y 23% adicional al 64 por ciento de la cobertura de contenidos antes de la emergencia; “por lo tanto, estamos en condiciones de anunciar que no se va a perder el Ciclo Escolar”.

El mandatario adelantó que el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, los subsecretarios de Educación Básica, Media Superior, Superior y Extraescolar, expondrán cómo seguir avanzando con los planes y programas de estudios, toda vez que el retorno a los planteles no será en junio, como se tenía previsto.

También recordó que el plan de regreso paulatino a la nueva normalidad todavía no aplica en Veracruz, puesto que está próxima la fase crítica de la contingencia. “Cuando estemos ya del punto crítico hacia abajo, en la curva epidemiológica, evaluaremos cuáles son los municipios a catalogar como de la Esperanza”.

Anticipa Gobernador fin de ciclo escolar con estudiantes en casa

mantener a las niñas, niños, jóvenes y docentes estudiando en casa, contribuye al aplanamiento de la curva y a que ese descenso siga su orientación a niveles de contagio mínimo.

Chihuahua.-En el programa En Línea Directa, detalla Javier Corral las etapas de un esquema de semáforo que podría aplicarse para avanzar con autorizaciones por porcentajes para distintas actividades en cada módulo
El gobernador Javier Corral adelantó que el actual ciclo escolar en el estado de Chihuahua deberá terminarse a distancia, como se ha realizado durante esta etapa de contingencia sanitaria.

Al detallar el esquema de semáforo que podría aplicarse para avanzar con autorizaciones por porcentajes para distintas actividades ante la emergencia generada por la pandemia de COVID-19, dijo que el retorno a clases presencial se encuentra en el último módulo.

En entrevista para el programa En Línea Directa, que se transmite por Canal 28 de televisión, señaló que mantener a las niñas, niños, jóvenes y docentes estudiando en casa, contribuye al aplanamiento de la curva y a que ese descenso siga su orientación a niveles de contagio mínimo.

Javier Corral subrayó que la actividad industrial y las clases en las escuelas, son factores que aumentan en gran proporción la movilidad entre la sociedad, por eso es que debe modularse el regreso para evitar posibles rebrotes de COVID-19.

Indicó que el retorno a las aulas deberá acompañarse de las medidas de prevención que se aplican desde la llegada de la epidemia al país, a lo que la sociedad tendrá que acostumbrarse, toda vez que el virus llegó para quedarse.

“Vamos a vivir con este virus por mucho tiempo, no sé si para siempre, pero no lo vamos a eliminar”, expresó.

Destacó que la epidemia se irá controlando a la espera de que se tenga la vacuna y tratamientos, que permitan salvar la vida de las personas que adquieren la enfermedad.

Por ello descartó que se vaya a dar en Chihuahua la reapertura de las actividades como en otras regiones del país, pues es necesario actualmente mantener las medidas de restricción para ir aplanando la curva.

El titular del Ejecutivo estatal, explicó que actualmente la entidad se encuentra en el color rojo del semáforo, donde se mantienen las medidas de salud pública de distanciamiento físico, el cierre de espacios públicos y privados y actividades no esenciales.

Agregó que a partir del 1 de junio se entraría a color naranja, donde se mantienen las medidas de salud pública e higiene, siguen en funciones las actividades esenciales y se abre el 30 por ciento de las actividades laborales industriales, el 30 por ciento de los espacios públicos abiertos y se mantiene el máximo cuidado a los adultos mayores y mujeres embarazadas.

Javier Corral señaló que conforme avancen estas medidas de forma positiva, entonces se abrirá el color amarillo, que incluye la apertura del 100 por ciento de la actividad industrial, el 70 por ciento del espacio público abierto y el 30 por ciento del espacio público cerrado (cines, restaurantes gimnasio, etc).
Finalmente –indicó– en el color verde se mantiene intactas todas las medidas de seguridad, la actividad esencial e industrial y todos los espacios públicos abiertos y cerrados, así como el cuidado de las personas vulnerables.

“En el semáforo verde es ahí donde prevemos el regreso a clases, el cual proyectamos para agosto”, precisó el gobernador.

Sostuvo que pese al anuncio realizado por el Gobierno de la República, aún hay indefiniciones para abiertamente reincorporar otras actividades como esenciales, como es el caso de la industria aeronáutica, automotriz, la minería y la construcción.

Enfatizó que Chihuahua no está en condiciones para abrir el 18 de mayo estos sectores de la economía, particularmente en el caso automotriz y aeronáutico, debido a que representan cerca de 190 mil empleos en el estado, cuyo nivel de movilidad “echaría a perder todo lo que se ha avanzado para combatir a la pandemia”.

Anunció que en la semana del 18 al 31 de mayo, se diseñará un proceso de preparación de la reapertura en conjunto con las empresas, para revisar la logística de un nuevo diseño del espacio físico, con medidas de sanitización y saneamiento en las plantas.

En esta etapa preparatoria, se generarán protocolos sanitarios a que se tendrán que ceñir las empresas que quieran reabrir, que deberán someterse a un a sistema de semaforización para aumentar el nivel de producción y operatividad.

Estimó que la reapertura de las actividades en Chihuahua sería gradual a partir del 1 de junio, de registrarse un descenso en el número de contagios y se hará con base en el sistema de semaforización.

Regreso a clases en SLP, solo cuando sea seguro: JM Carreras

Se mantendrán clases a distancia durante junio.

San Luis Potosi.-“El reinicio de las actividades debe buscar el equilibrio entre la salud, el bienestar social y económico», señala mandatario.
Reinician actividades la industria de fabricación de equipo de transporte, minería y construcción, bajo estrictos protocolos sanitarios.
Se registran 28 casos nuevos de COVID-19, y un nuevo deceso.

Derivado de la estrategia para la reapertura de las actividades económicas, educativas y sociales, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, dio a conocer que en San Luis Potosí, no habrá regreso presencial a las aulas durante junio, ya que se fortalecerá la educación a distancia a través de tareas de diagnóstico y evaluación para continuar el ciclo escolar, además de que este 18 de mayo se reiniciará la actividad de fabricación de equipo de transporte, minería y construcción bajo estrictos protocolos sanitarios, todo ello en el principio de que esta nueva etapa debe estar fundamentada en la búsqueda del equilibrio de dos bienes públicos: la salud y el bienestar social y económico.

Durante la rueda de prensa diaria virtual, el vocero del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, Miguel Lutzow Steiner, informó que se registraron en las últimas 24 horas, 28 nuevos casos de Covid-19 para llegar a 368, así como un deceso para alcanzar 19.

Acompañado por la Secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, el mandatario estatal indicó que, a partir del 18 de mayo se aplicarán protocolos sanitarios en las empresas relacionadas con la fabricación de equipo de transporte, minería y construcción, que representan 130 mil empleos formales.

“El reinicio de las demás actividades serán de manera gradual, escalonada, responsable y coordinada con los gobiernos federal y municipales, atendiendo siempre las recomendaciones del Comité Estatal para la Seguridad en Salud y del Consejo de Salubridad General, para el cuidado de la salud de las y los potosinos”, señaló el jefe del Ejecutivo estatal.

Agregó que se mantienen las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta finales de mayo, y a partir del 1 de junio, las medidas para la reapertura de actividades en los ámbitos económico, social y gubernamental, atenderán las recomendaciones que establezca la Secretaría de Salud federal por medio del mecanismo de semaforización.

Los municipios potosinos, que en su caso, determine el Gobierno de México como “Municipios de la Esperanza”, se acordará directamente con cada ayuntamiento las medidas de gradualidad de reapertura de sus actividades, con excepción de las escolares.

Destacó que estas disposiciones no significan el fin de la pandemia, el virus seguirá presente y se tiene que aprender a convivir con él bajo una nueva normalidad, los contagios pueden aumentar a consecuencia de la movilidad, por lo que, mientras no exista una vacuna o un tratamiento específico, no se pueden dejar de lado las acciones preventivas y de cuidado de las y los adultos mayores y población vulnerable.

Hizo el llamado a toda la sociedad potosina para que participe proactivamente en el cumplimiento de las recomendaciones y acciones que se llevarán a cabo durante los siguientes meses, ya que serán fundamentales para evitar consecuencias graves en materia de salud y suspensión de actividades.

En el tema del Hospital General de Ciudad Valles, donde se dio un brote a partir de un trabajador contagiado en forma comunitaria, Lutzow Steiner indicó que se mantienen 42 trabajadores en aislamiento y 3 hospitalizados, además, se reforzó la capacitación, protección del personal, medidas de limpieza y desinfección.

Agregó que la estrategia de contención e identificación de connacionales se mantiene con 2 mil 036 inmigrantes en aislamiento, gracias al apoyo de las autoridades ejidales, municipales y jurisdiccionales; el 01 800 ha recibido 10 mil 763 llamadas, de las que 348 son llamadas de atención psicológica.

Propondrá Barbosa Huerta a las SEP regreso a clases en el mes de agosto

-“Siempre estaré a favor de la salud y de la vida de las y los poblanos”, resaltó

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al resaltar que siempre estará a favor de la salud y de la vida de las y los poblanos, el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que propondrá al secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, que el regreso a clases para concluir este ciclo escolar en la entidad sea en el mes de agosto.

En la videoconferencia de prensa en Casa Aguayo para informar sobre el panorama epidemiológico, el mandatario explicó que el objetivo de esta propuesta es no exponer a los estudiantes por el COVID-19.

Añadió que también sugerirá que el arranque del ciclo escolar 2020-2021 sea en octubre, pues dijo, de esta manera tampoco se vulnerará el calendario del próximo año.

Barbosa Huerta agregó que su gobierno analizará el plan de regreso a la “nueva normalidad”, propuesta del Gobierno Federal, para la reapertura de actividades como la industria automotriz o construcción.

Refirió que desde el Gobierno del Estado se entiende la importancia de la reactivación económica, debido a la relevancia que tienen diversos sectores.

Sin embargo, expresó que deben analizarse minuciosamente todas las medidas que se tomen, pues existe el riesgo de que los contagios aumenten e incluso pueda salirse de control la atención requerida.

Anuncia Gobernador Miguel Riquelme término del ciclo escolar en línea

Esto, aclaró el Mandatario Estatal, para no exponer a los alumnos, maestros y padres de familia en la movilidad que se genera y evitar contagios.

Monclova, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís presidió la reunión del Subcomité COVID-19 Región Centro, donde anticipó que se trabaja en lo necesario para que el ciclo escolar en Coahuila se concluya en línea.

Esto, aclaró el Mandatario Estatal, para no exponer a los alumnos, maestros y padres de familia en la movilidad que se genera y evitar contagios.

“Tenemos que ser sumamente responsables y siempre en primer lugar la salud de los alumnos, padres de familia, personal docente y administrativo”, dijo.

Además, con el grupo el Gobernador analizó la forma de llevar a cabo —una vez que las condiciones sean las propicias— una futura reactivación económica en forma escalonada en esta Región Centro, siempre anteponiendo en primera línea de acción el preservar la salud de las familias coahuilenses.

Riquelme Solís explicó que de igual forma se dará continuidad a la revisión del renglón económico en cada una de las cinco regiones del estado, donde los Subcomités de Salud marcarán la pauta para más adelante empezar a abrir los giros que crean convenientes.

Al tomar la palabra, el Mandatario Estatal consideró que la reactivación debe ser paulatina e ir planeando de manera gradual el comportamiento, para estar preparados por ser Coahuila un estado productivo.

Riquelme Solís consideró que en un lapso corto no se va a regresar a la normalidad en Coahuila: “Ya cambió el estilo de vida, con cuidados que todos debemos adoptar porque de no llevar una buena planeación como autoridad y sin el respeto de las medidas sanitarias, la pandemia puede superar las acciones diseñadas para su contención”.

Exhortó a los municipios a que permitan la capacitación por parte de la Secretaría de Salud del Estado, para que conozcan el tema y la reactivación paulatina sea eficaz en el desarrollo de su trabajo, para que se cumplan las acciones específicas, o de lo contrario aplicar las clausuras de quien no lo cumpla.

ACCIONES DE SALUD
La Secretaría de Salud enmarca 8 acciones que los municipios deben contemplar, así como cumplir requisitos y medir las capacidades al reaperturar actividades.

• Capacidad hospitalaria
• Capacidad de pruebas
• Rastreo de contactos
• Cuarentenas focalizadas
• Reapertura social y sectorial
• Tablero de Control
• Sectores económicos críticos
• Fases de reapertura, protocolos en salud y seguridad social

En el tema de educación, informó que el ciclo escolar se terminará con clases en línea para no exponer a los alumnos, maestros y padres de familia en la movilidad que se genera y evitar contagios.

El Secretario de Economía del Estado, Jaime Guerra Pérez, al tomar la palabra expuso que el Gobierno del Estado analizará a detalle acciones que se tomarán para la reapertura en cada uno de los sectores industriales, deben de estar asignados a una parte de las etapas establecidas con Secretarías de Trabajo, Salud y Economía, para ir viendo la apertura gradual.

El Alcalde de Monclova, Alfredo Paredes López, hizo la presentación del anteproyecto de medidas para la reactivación económica acordado por los alcaldes de la Región Centro-Desierto, y llevará una serie de etapas que han sido analizadas y se implementarán en cada uno de ellos.

En esta reunión le acompañaron los integrantes del Subcomité Regional de COVID-19 de la Región Centro-Desierto, presidido por los alcaldes, quienes dieron el respaldo a la toma de decisiones que presentó sobre la mesa el gobernador Riquelme Solís.

SE REÚNE CON IP
Miguel Riquelme se reunió con presidentes de las Cámaras industriales de la Región Centro, a quienes expuso que, en su momento, será una reactivación económica paulatina.

“Hoy sabemos que Coahuila ha hecho lo correcto para enfrentar la pandemia por COVID-19, tiene su propio análisis de la contingencia sanitaria, nos hemos adelantado en fases de propagación del virus y se tiene que estar listo para el siguiente escenario que es el económico”, señaló.

En el diálogo que el Gobernador de Coahuila planteó al sector empresarial, hizo un análisis de la recuperación de la microeconomía, así como la situación que enfrenta la empresa acerera AHMSA.

Riquelme Solís enfatizó que Coahuila adoptará un nuevo estilo de vida, donde la protección sanitaria será parte de lo cotidiano, siendo responsabilidad de todos, la apertura de empresas apegados a la norma y supervisadas para evitar un nuevo brote de COVID-19.

El Mandatario estatal escuchó los planteamientos de los presidentes de los organismos empresariales, con quienes hizo el compromiso de apoyarlos buscando la comunicación en primer plano, para que sus propuestas sean atendidas.

Acudieron los presidentes de CMIC, CANACINTRa, Asociación de Hoteles, OCV Región Centro, COPARMEX y CANACO Monclova, entre otros.

Ambas reuniones se celebraron en las instalaciones de la Unidad de Seminarios de la UAdeC, y fue acompañado de los alcaldes que conforman este Subcomité Regional, el Delegado del IMSS en Coahuila, Leopoldo Santillán Arreygue; Fernando Simón Gutiérrez Pérez, Coordinador de Comunicación e Imagen Institucional del Gobierno Estatal; el Secretario de Trabajo, Román Alberto Cepeda González; de Salud, Roberto Bernal Gómez, y Jaime Guerra Pérez, Secretario de Economía.

IEEA promueve estrategia “Aprendiendo en Casa”

·      Colaboradores del IEEA dan atención personalizada a la distancia

Como medida preventiva ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 y con el fin de salvaguardar la salud de las y los colaboradores y educandos del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), la institución promueve la estrategia “Aprendiendo en Casa”, que tiene como objetivo que las educandas y educandos repasen los contenidos de sus módulos desde sus hogares.

Al respecto, la directora general de la institución, Miriam Pilar Liborio Hernández, sostuvo que en todo momento las y los educandos cuentan con el apoyo del grupo de técnicos docentes de la institución, quienes a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos y contacto a través de las redes sociales mantienen contacto con las y los usuarios para guiarlos o despejar dudas en su proceso de aprendizaje.

Indicó que también están disponibles las plataformas digitales del instituto a través de las cuales se estudia en línea el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), que constituye la mejor alternativa de alfabetización, primaria y secundaria para las personas jóvenes y adultas. La funcionaria enfatizó que este modelo ayuda a mejorar el desempeño laboral, social y ciudadano.

“Estamos acatando las medidas sanitarias que nuestras autoridades de la Secretaría de Salud nos solicitan. Por ello, para cuidar la salud de nuestras educandas y educandos ponemos en marcha estas opciones, para que no perdamos contacto con nuestros usuarios y sea más fácil aprender”, destacó la Directora.

Liborio Hernández dio a conocer que desde el pasado 21 de marzo se suspendió la promoción de los servicios de fomento a la incorporación y reincorporación de las y los educandos, así como los eventos de aplicación de exámenes tanto presenciales como en línea, los cuáles serán reprogramados una vez pasada la contingencia.

Asimismo -dijo- se interrumpió la entrega masiva de documentos de certificación, “pero si los educandos por situaciones extraordinarias los requieren, las áreas responsables podrán hacer uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para atender esas necesidades”, anotó.

La Directora agregó que con el fin de dar continuidad a las labores administrativas, los sistemas de control escolar (SASA, SIGA y SICEDI) permanecerán disponibles en los horarios de atención correspondientes. En tanto que los talleres presenciales de formación se suspenden durante la contingencia; asimismo, se cancelan las actividades realizadas en los círculos de lectura.

Finalmente, la Directora General llamó a la comunidad IEEA, así como a las familias de la entidad, a respetar las medidas preventivas, acatar con responsabilidad todas las recomendaciones para cuidar de la salud pública y quedarse en casa.