Las y los oaxaqueños más vulnerables, sentirán el abrazo de la sociedad en esta temporada invernal

El Gobernador Salomón Jara Cruz atestiguó la donación de la empresa Asur

Oaxaca de Juárez, Oax. -La solidaridad que distingue a las y los oaxaqueños se vio reflejada este martes con una serie de donaciones por parte de funcionarios, instituciones educativas y representantes de la sociedad civil organizada, a la campaña “Abrigando Corazones” que implementa el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, en beneficio de las personas que habitan en las zonas donde se registran las temperaturas más bajas de la temporada invernal.

A esta convocatoria que concluye este 14 de diciembre, se sumó la Secretaría de Gobierno que encabeza Jesús Romero López, quien externó la disposición de la dependencia que representa para sumarse a este tipo de iniciativas que benefician a las familias oaxaqueñas con la justa entrega de cobijas, suéteres y prendas abrigadoras.

En cada uno de los eventos que se llevaron a cabo en las instalaciones del DIF estatal, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria de la institución, externó su agradecimiento por la respuesta positiva de todos los sectores de la población, debido a que -dijo- “no estamos pidiendo cantidad sino participación de la sociedad para sumar esfuerzos y contribuir al desarrollo de las familias que necesiten cubrir alguna necesidad básica para mejorar su calidad de vida”.

A su vez, Alejandro López Jarquín, titular del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), externó su beneplácito por este programa tan noble que llegará a personas que requieren del auxilio de la población, cuyo granito de arena, les permite asumir su compromiso ciudadano de apoyar en campañas de este tipo.

Por otra parte, Esmeralda Bautista Diego, presidenta de la mesa directiva de “Betaceños Radicados en Oaxaca», externó que en este invierno se requiere del apoyo de todos los sectores de la población para enfrentar juntos los retos y las inclemencias del frío, para que todas y todos disfruten de la tan esperada Primavera Oaxaqueña.

En tanto, Tania López López, rectora de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), declaró que esta campaña permite inculcar a la comunidad universitaria la sensibilidad de sumarse en favor de quienes requieren de algún tipo de apoyo como es “Abrigando Corazones”.

Se suma el Aeropuerto Internacional de Oaxaca a “Abrigando Corazones”

Más tarde, en un evento llevado a cabo en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Oaxaca, el administrador Juan Pablo García Luna Gutiérrez, realizó a nombre de la empresa Asur, una donación a la campaña “Abrazando Corazones”, ante la señora Irma Bolaños Quijano y el gobernador Salomón Jara Cruz, quien atestiguó este acto oficial.

En este sentido, el Mandatario Oaxaqueño externó que es un honor que la empresa Asur se sume a esta causa justa y noble que beneficiará a las comunidades más marginadas y abandonadas. “Las personas beneficiadas serán principalmente nuestras niñas, niños y adultos mayores, pues son quienes resienten las temperaturas más bajas en esta temporada invernal”, sostuvo.

A esta campaña también se sumó Fernanda Díaz, representante de la asociación «Movimiento Esperanza y Bienestar por Oaxaca»; representantes de la 65 Legislatura del Congreso del Estado: Luisa Cortés y Noé Doroteo Castillejos; Karina Ángeles, directora de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana del Estado de Oaxaca, y Thalía Villacaña Ibarra, coordinadora estatal de damas de la Cruz Roja Mexicana.

 

 

 

Nuevamente, oaxaqueñas y oaxaqueños ganadores en los concursos nacionales de transparencia y rendición de cuentas

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabeza la entrega del premio estatal de Contraloría Social

Oaxaca de Juárez, Oax., La Secretaría de la Función Pública (SFP), la Comisión permanente de Contralores Estados Federación y el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), entregaron como cada año el Premio Nacional de Contraloría Social y el Concurso Nacional “Transparencia en Corto”, respectivamente; ambos tienen el objetivo de involucrar a la sociedad en temas de legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

La XIV edición del Premio Nacional de Contraloría Social convocó a los Comités de los 570 municipios del Estado para inscribir sus trabajos de vigilancia realizados en los años 2021 y 2022 con excelentes resultados para Oaxaca, pues el Comité de Contraloría Social del municipio Santa María Yucuhiti, Tlaxiaco, resultó ganador del primer lugar a nivel país, esto, a partir de su exposición sobre dificultades y observaciones en las obras vigiladas en su Ayuntamiento, así como su compromiso e interés por garantizar que la Autoridad Municipal interviniera para que las empresas constructoras corrigieran irregularidades detectadas conforme al proyecto autorizado; al final las obras concluyeron satisfactoriamente y están en operación.

De igual manera, en el XVII Concurso Nacional “Transparencia en Corto”, cuyo objetivo es, brindar un espacio de expresión que promueva la participación activa de las y los jóvenes sobre la cultura de la transparencia y rendición de cuentas como mecanismos de combate a la corrupción, tuvo buena aceptación en las y los jóvenes de diversas instituciones de educación media y superior del estado; es así que Oaxaca obtuvo primeros lugares en ambas categorías. En la primera, de 15 a 18 años, el segundo lugar fue por segundo año consecutivo para Gary Vladimir Núñez López, originario de Huajuapan de León, con el Cortometraje “¿Y a quién le toca?”, mientras que en la categoría de 19 a 25 años, también el segundo lugar lo obtuvo Aldo Hernández Dávila con “Xá Basen”, quien narra su historia en la comunidad rural de San Andrés Hidalgo, Huautla de Jiménez

Conviene recordar que apenas el año pasado, Oaxaca tuvo también un papel muy destacado con dos ganadores del Concurso Nacional “Transparencia en Corto”. En esa ocasión, el primer lugar en el nivel Universitario de 19 a 25 años, fue para el cortometraje “La participación de las mujeres indígenas en la transparencia y rendición de cuentas”, de Alma R. Montesinos Ramírez, de San Andrés Chicahuaxtla, Putla Villa de Guerrero; y en la Categoría Bachillerato, de 15 a 18 años, el segundo lugar fue para el cortometraje “Verdad Inminente”, del nuevamente premiado Gary Vladimir Núñez López, originario de Huajuapan de León, en la región Mixteca.

En el marco de la entrega del premio estatal de Contraloría Social, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa celebró el esfuerzo de la sociedad para buscar la transparencia y combate a la corrupción, cuya activa participación ha permitido que Oaxaca continúe siendo referente nacional a través de la participación de mujeres y hombres como en el año 2021, a través de la obtención de los primeros lugares en contraloría social, transparencia y participación ciudadana. “En esos primeros lugares debe estar siempre Oaxaca, porque es una exigencia de su sociedad”, dijo.

Por otra parte, el titular de la SCTG, José Ángel Díaz Navarro, celebró la decidida participación de estos talentosos jóvenes oaxaqueños y ponderó el hecho como parte de los principales compromisos del Titular del Ejecutivo Estatal, Alejandro Murat Hinojosa, de fomentar y fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en la gestión gubernamental, a través de la participación ciudadana organizada.

Destacó además el papel de las y los Contralores Sociales del Estado que inscribieron sus trabajos: acciones y propuestas de mejora de las actividades de organización, seguimiento, supervisión y vigilancia de los programas sociales y obras que se ejecutan con recursos públicos federales, estatales y municipales, y que les llevó a obtener este gran primer lugar, al tiempo que les exhortó a seguir con el mismo ímpetu que han mostrado estos seis años de trabajo permanente que se manifiestan a través de estos resultados en materia de transparencia gubernamental.