Presentan informe sobre iniciativa de reforma en materia eléctrica; «conviene al pueblo», afirma presidente

, que es considerado un mineral estratégico para el desarrollo.

Al encabezar la presentación de un informe sobre el contenido de la reforma eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que los objetivos principales son garantizar a las familias precios justos por el servicio de uso doméstico de la electricidad y proteger bienes de la nación, como el litio, que es considerado un mineral estratégico para el desarrollo.

“Que todos los mexicanos sepan por qué nos conviene la reforma constitucional, por qué le conviene al pueblo. Hay quienes no quieren porque a ellos les beneficia el marco legal actual, lo que fue la llamada reforma energética que favorece a un puñado de empresas, a los potentados, a los que se sentían dueños de México, a costa del sufrimiento de la mayoría de la gente”, expresó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario recordó que en el periodo neoliberal se intentó debilitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una empresa sin fines de lucro, para favorecer a particulares.

Afirmó que el país no está cerrado a la inversión extranjera, sin embargo, quedará estipulado en la ley que todo negocio deberá llevarse a cabo con ganancias razonables.

“Si no se hace la reforma a la Constitución, estas empresas terminan por apoderarse de todo el mercado eléctrico”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo dijo a las y los legisladores que, a diferencia de los tiempos anteriores, esta reforma no estará sujeta a negociaciones y tampoco habrá anonimato en las votaciones.

“Este es un asunto de interés público. La vida pública tiene que ser más pública”, enfatizó.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, precisó que la reforma eléctrica consiste en la modificación de los artículos 25, 27 y 28 constitucional.

Se propone en el artículo 25 que el sector público tendrá a su cargo de manera exclusiva las áreas estratégicas que se señalan en el artículo 28 —correos, telégrafos, radiotelegrafías, minerales radioactivos, litio y demás minerales estratégicos, generación de energía nuclear, electricidad y la exploración y extracción del petróleo—; no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva.

En los artículos transitorios se establece que la CFE es un organismo del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio, responsable de la electricidad en el sistema eléctrico nacional, así como de su planeación y control. Será autónoma en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Estará a cargo de la ejecución de la transición energética en materia de electricidad.

“La CFE pasará de ser una empresa productiva del Estado a un organismo del Estado (…) para que se integre nuevamente la CFE como una sola empresa”, subrayó la secretaria.

Trabajarán en interconexión sus empresas: Generación, Distribución, Transmisión, Comercialización, Procura, entre otros.

Para apoyar su productividad y rentabilidad, existirán como subsidiarias sus filiales CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, CFE Energía, CFE Internacional y CFE Capital.

A partir de la reforma “el Estado preservará la seguridad y autosuficiencia energética de la nación y el abastecimiento continuo de energía eléctrica a toda la población como condición indispensable para garantizar la seguridad nacional y el derecho humano a la vida digna”.

La reforma eliminará los contratos legados porque impactaban severamente en las finanzas de la empresa. También se cambiará el despacho de la electricidad: primero serán las hidroeléctricas porque constituyen la energía más limpia, constante y barata; en segundo lugar, la energía nuclear, seguido de la geotermia, las energías eólica y solar, el gas y el carbón.

“Este nuevo despacho nos va a garantizar una mejor operatividad y flexibilidad en el sistema y además nos ayuda con las tarifas eléctricas”, refirió.

El artículo 27 constitucional, en materia de transición energética, señala que corresponde exclusivamente a la nación el área estratégica de la electricidad, consistente en generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica. La nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieren para dichos fines.

El Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero. Establecerá políticas públicas científicas, tecnológicas e industriales, el impulso de financiamiento y la planeación energética sustentable.

El artículo 28 habla de la seguridad energética. La CFE generará como mínimo el 54 por ciento y los privados el 46 por ciento; esto garantiza a todos los mexicanos seguridad energética, mientras la CFE mantiene la misión de servicio social y con ello, tarifas de la luz a un precio por debajo de la inflación.

La secretaria sostuvo que la energía eléctrica en el país es un asunto de seguridad nacional y un derecho humano.

“El presidente cada mes vigila que las tarifas no sean por arriba de la inflación para cuidar la economía familiar”, apuntó.

En cuanto a la protección del litio, la secretaria de Energía indicó que los artículos 25 y 28 constitucionales estipulan la nación sobre este mineral estratégico.

No se otorgarán concesiones y no constituirán un monopolio las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva.

En el sexto transitorio se indica que las concesiones mineras ya otorgadas por el Estado mexicano y por las que se está explorando o explotando oro, plata, cobre y otros minerales, se conservarán en los términos que fueron otorgadas. Sin embargo, las concesiones no amparan la explotación y producción de litio.

Sin embargo, las concesiones no amparan la explotación y producción de litio.

 

Presidente destaca aprobación de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

destacó la aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en el Senado de la República.

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en el Senado de la República.

Sostuvo que permitirá al país negociar con las empresas condiciones justas en beneficio de la Hacienda pública.

En conferencia de prensa matutina afirmó que el objetivo de la iniciativa para modificar la ley es defender el interés público a través del marco legal.

“Ya no es el tiempo de que los políticos estaban al servicio de las empresas. Ahora tenemos que cuidar el patrimonio público, el presupuesto que es dinero del pueblo y hacer negocios, nada más que al servidor público le deben interesar mucho los negocios públicos, no los negocios privados. Entender eso”, enfatizó.

El mandatario aclaró que el gobierno federal está a favor de la inversión privada porque contribuye al desarrollo y el progreso, “pero no ayuda la corrupción. No estamos en contra de los empresarios, estamos en contra de la corrupción”.

“Se puede seguir haciendo negocios con legalidad, sin sobornos y con ganancias razonables”, subrayó.

 

Santa María y San Miguel Chimalapa reciben apoyos en Salud y asistencia social

entregó una ambulancia de traslados a estos municipios, así como apoyos a través del DIF Estatal, y puso en operación módulos de servicios digitales

En gira de trabajo por la zona de los Chimalapas, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, hizo entrega de ambulancias de traslado con un monto superior a los 3.2 mdp, así como diversos apoyos otorgados a través del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, y puso en operación módulos digitales del Registro Civil.

En Santa María y San Miguel Chimalapa, el Mandatario Estatal entregó las llaves de una ambulancia para cada municipio, las cuales están equipadas con todo lo necesario para prestar el servicio oportuno a quien lo requiera.

De igual manera, Murat Hinojosa puso en operación en estos dos municipios istmeños, un Módulo de Servicios Digitales, respectivamente, con los cuales las y los habitantes podrán obtener de manera rápida y directa su Acta de Nacimiento y realizar el pago de otros servicios estatales.

Asimismo, entregó a estos ayuntamientos, módulos de juegos infantiles con una inversión superior a los 404 mil pesos, para equipar los parques de estos lugares en beneficio de la niñez.

“Trajimos esta ambulancia porque es la línea de vida, entre salvarse o morir; trajimos el Registro Civil digital, este módulo es para que no se tengan que trasladar y para que no haya corrupción. Los juegos es para que haya alegría para nuestra gente en espacios públicos”, señaló.

Cuidando las medidas sanitarias establecidas ante la pandemia por COVID-19, el Jefe del Poder Ejecutivo señaló que los apoyos funcionales como sillas de ruedas, bastones y otros, serán entregados por personal del DIF Oaxaca casa por casa a los beneficiarios de estos municipios.

Como parte de la atención a las y los habitantes de Santa María y San Miguel Chimalapa, se ofrecieron consultas médicas y otros servicios por parte de las Unidades y Caravanas Móviles de Servicios Gratuitos.

Gobierno de Oaxaca entrega obras de electrificación en San Miguel Chimalapa

El Mandatario Estatal inauguró la reconstrucción de la línea y red de distribución de energía eléctrica en las localidades el Porvenir, Vista Hermosa, Las Anonas y la cabecera municipal de San Miguel Chimalapa, con una inversión superior a los 13 millones pesos, beneficiando a más de 6 mil habitantes.

“Quiero decirles que los compromisos que hice se están cumpliendo, como esta obra eléctrica, que les permitirá que no haya cortes de luz. Aquí estoy y seguiré siempre, para mí lo más importante son las familias oaxaqueñas. Hoy juntos cerramos el puño a favor de los Chimalapas y a favor de nuestra tierra”

De acuerdo con la autoridad municipal de San Miguel, estos trabajos de electrificación eran necesarios, toda vez que tenían más de 60 años sin recibir atención, por lo que presentaban continuas fallas.

Defenderemos la tierra que nos pertenece: AMH

“Me comprometí a pelear por nuestra tierra y eso lo que hemos hecho ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, expresó Murat Hinojosa al referirse a la defensa del territorio Chimalapa que mantiene el Gobierno de Oaxaca ante esta instancia judicial.

Señaló que de manera personal junto al Consejero Jurídico de la entidad se encuentran atentos a las disposiciones que establezca la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “He cerrado el puño y lo cerraré ante quien atente contra nuestro territorio y soberanía de Oaxaca”.

Murat Hinojosa dijo que actualmente se encuentra cerrada la etapa de exposición de pruebas de la Controversia Constitucional por parte de los gobiernos de Oaxaca y Chiapas; posteriormente, “un ministro de la Suprema Corte realizará un proyecto con el cual evaluará y emitirá una resolución. Como gobierno debemos apresurar para que haya un dictamen positivo a favor de Oaxaca”.

Abundó que como gobernador seguirá encabezando esta “lucha” por la vía política, jurídica y social. “Nunca un paso para atrás y todos para adelante en favor de nuestra tierra”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Gestiona Gobernadora Pavlovich ante CFE cobro especial en tarifa doméstica por pandemia

Para ayudar a mitigar el impacto económico

Sonora.-Para ayudar a mitigar el impacto económico que el confinamiento en casa por Covid-19 está generando a las familias sonorenses en esta temporada de calor, al incrementar el gasto de energía eléctrica en sus hogares, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano solicitó al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, que la paraestatal considere un apoyo adicional durante la contingencia, especialmente para el consumo doméstico.

Derivado de la pandemia por el Covid-19, que ha implicado permanecer en casa, incluso durante los horarios laborales y escolares, por la estrategia “home office” y las clases a distancia, las familias sonorenses están enfrentando un notorio incremento en los recibos de electricidad, toda vez que se ha generado un mayor consumo en este servicio, principalmente, por el uso durante más horas de aparatos enfriadores de aire en los hogares, que en Sonora no son un lujo, sino una necesidad.

Preocupada por la situación que prevalece en la entidad, la mandataria sonorense, vía telefónica, expuso ante el titular de la CFE la necesidad de que las y los sonorenses cuenten con un apoyo adicional a la tarifa de verano por el alto consumo que están enfrentando esta temporada y que está impactando fuertemente su economía familiar.

“Es importante, por este confinamiento y las altas temperaturas durante la actual temporada de calor en la entidad, apoyar la economía de las familias, quienes ahora tienen que permanecer más tiempo en casa y usar más horas los aparatos de aire acondicionado y abanicos para mitigar el calor, y esto ya se refleja en los cobros en los recibos de luz”, indicó.

La gobernadora Pavlovich puntualizó que el estado de Sonora enfrenta condiciones climatológicas especiales y si bien cuenta con una tarifa de verano especial que ha venido gestionando año con año en apoyo a las y los sonorenses de los 72 municipios, este año la situación es aún más complicada porque la única medida efectiva para enfrentar la emergencia sanitaria es quedarse en casa, pero esta implica un impacto a la economía de las familias que ahora consumen más electricidad.

“En Sonora por las altas temperaturas del verano, tener aparatos de refrigeración no es un lujo, es una necesidad y, durante esta pandemia, las y los sonorenses que se quedan en casa atendiendo las medidas sanitarias necesitan del apoyo con el recibo de consumo de energía eléctrica”, señaló.

La gobernadora sonorense dijo que el titular de la CFE escuchó su petición, con el compromiso de analizar el caso de Sonora, por lo que dará seguimiento a la espera de que esta gestión ante la Federación tenga una respuesta positiva y logre reducir el impacto negativo de la pandemia en la economía de las familias sonorenses.

Como se informó en su oportunidad, la gobernadora inició esta gestión hace varias semanas, con una solicitud respetuosa al Congreso del Estado para que la legislatura local enviara un exhorto a la CFE solicitando que la paraestatal redujera a la mitad las cuotas de cobro de energía eléctrica durante la contingencia sanitaria.