Nace Alerta Prensa, iniciativa para combatir la violencia contra los periodistas y atentados a la libertad de expresión

a seguridad y protección de la libertad de prensa en México.

El Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. y el Foro de Periodistas de Chihuahua A.C, lanzaron la aplicación ‘Alerta Prensa’ que tiene como fin crear una comunidad digital para la seguridad y protección de la libertad de prensa en México.

La plataforma Alerta Prensa es una aplicación gratuita y sin fines de lucro que ya esta disponbnible en Play Store de cualquier teléfono inteligente con sistema operativo Android y proximamente para dispositivos IOS.

La presentación de la nueva aplicación se desarrolló en el Club de Periodistas de la Ciudad de México y estuvo a cargo de Rafael Cano Franco, presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores; de Nicolás Juárez Caraveo, presidente del Foro de Periodistas de Chihuahua y Patricia Bugarini García-Mora, jefa de Diseño de Interacción del Centro de Innovación y Emprendimiento Tecnológico de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh).

‘Alerta Prensa’ es una herramienta que permite visibilizar el grave problema de las amenazas contra periodistas, y busca prevenir agresiones de los periodistas y comunicadores de México.

La aplicación tecnológica nació como una iniciativa del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. y fue desarrollada por el departamento de Diseño de Interacción del Centro de innovación y Emprendimiento Tecnológico de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh).

Durante la presentación Patricia Bugarini explicó que la plataforma consta de un mecanismo que podrá activar una alerta máxima en el instante que exista un riesgo potencial contra la vida de un periodista, lo que permitirá lanzar una señal de ayuda tanto para el gremio en general, como a las autoridades.

Agregó que la aplicación consta de tres componentes; “es una App desde la cual el periodista puede emitir una alerta en tiempo real en caso de que se sienta en riesgo.

Así como una plataforma de capacitación para periodistas, para que sepan cómo actuar ante situaciones de riesgo y a que organismos acudir en caso de necesitar protección.

Nicolás Juárez informó que adicionalmente a la aplicación se creará un observatorio en tiempo real con información constante sobre atentados contra la libertad de expresión.

Juárez hizo un llamado a las autoridades de todos los niveles de gobierno para que se sumen y coadyuven para que este botón de alerta tenga más herramientas que agilicen la protección de los comunicadores, ya que urgen medidas que ayuden a salvaguardar la integridad de quienes ejercen el periodismo.

Por su parte Cano Franco, señaló que ‘Alerta Prensa’ es un llamado a la solidaridad con todos los compañeros del gremio que viven momentos de incertidumbre, debido a los últimos asesinatos y la impunidad existente en la investigaciónn de estos crímenes.

“Alerta Prensa busca instituirse como una forma de autoprotección con las armas del periodista: la información y la verdad”, dijo.

La plataforma Alerta Prensa es una aplicación gratuita y sin fines de lucro ya disponible para todos los periodistas de México y del mundo, no sólo para quienes han sido amenazados o corren riesgos en el ejercicio de la profesión, sino para todo el gremio que busca apoyar en la protección de sus compañeras y compañeros que realizan esta noble profesión.

Presentación en Facebook

https://fb.watch/dD6YGdp1_D/

 

Inicia con éxito en Oaxaca Seminario Internacional “La Educación en México, América Latina y el Caribe”

·         A nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del IEEPO, inauguró los trabajos del encuentro que reúne a especialistas de 11 países

Oaxaca de Juárez, Oa,.-.Al inaugurar a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Seminario Internacional “La Educación en México, América Latina y el Caribe”, del que durante tres días la entidad es sede y reúne a 24 especialistas de 11 países, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal afirmó que este encuentro queda grabado en la historia de Oaxaca y rompe con prácticas que han atado la educación no solo en la entidad, sino en otros países.

En presencia del coordinador general de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Hernando Peniche Montfort; el coordinador de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT), Manuel Francisco Márquez Méndez; el ex ministro de Perú, Luis María Santiago Solari de la Fuente y la conferencista Olga Antonieta Orellana, de Guatemala, indicó que este Seminario permite conocer las experiencias de otros países para un desarrollo más justo y equilibrado.

Luego de exponer prácticas que maestras y maestros han implementado en sus comunidades acorde a su realidad y contexto para continuar la atención a sus estudiantes, destacó que en Oaxaca por primera vez en 30 años se hayan concluido tres ciclos escolares completos, sin suspensión de clases. “Hemos encontrado el mecanismo de diálogo, de comunicación y sobre todo de respeto con el magisterio”, dijo, lo que le mereció el aplauso de los presentes.

En este sentido, mencionó la relevancia de compartir en la esfera internacional la labor de maestras y maestros oaxaqueños, cuyo papel, antes señalado, hoy se ha revalorado y reconocido por sus esfuerzos de llevar la educación a lugares donde incluso no hay servicios, por lo que consideró que este Seminario Internacional es una oportunidad para que surjan nuevas posibilidades que venzan atavismos del pasado y se garantice un mejor futuro.

Asimismo, al dar la bienvenida a los asistentes, el coordinador de CGEMSySCyT, Manuel Francisco Márquez Méndez, indicó que es momento de cambiar el proceso educativo; de ahí que las experiencias que se presenten en este foro serán de gran apoyo; en tanto que el representante de la SEP, quien asistió con la representación de la titular de esta Secretaría, Delfina Gómez Álvarez, felicitó la iniciativa del Gobierno de Oaxaca para realizar el Seminario Internacional.

En el evento, intervinieron también el ex ministro de Perú, Luis María Santiago Solari de la Fuente y la conferencista Olga Antonieta Orellana, de Guatemala, quienes reconocieron la relevancia de este encuentro, principalmente para analizar la educación en tiempos de pandemia, las nuevas modalidades de aprendizaje con el uso de las tecnologías y quienes se encuentran en comunidades indígena y rurales.

Posteriormente, se realizó el primer panel de este Seminario Internacional, con la participación de los conferencistas Miguel Ángel Cañizales, de Panamá; Bienvenido Argueta Hernández, de Guatemala y Luis María Santiago Eduardo Solari de la Fuente, de Perú, moderados por el investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Pacífico Sur, Salvador Sigüenza Orozco.

El objetivo principal del Seminario es reunir a diferentes Ministerios de Educación, intelectuales y especialistas en educación con la finalidad de promover un diálogo, compartir experiencias, conocimientos y perspectivas que contribuyan a la construcción de un marco integral de comprensión del estado que hoy guarda la educación y en particular la educación indígena, así como el futuro de la educación en Latinoamérica. Las actividades concluirán el viernes 12.

Participan como ponentes reconocidos especialistas e investigadores de países como Chile, Panamá, Guatemala, Colombia, Ecuador, Cuba, Ecuador, Perú, Bolivia, El Salvador y México cuyas conferencias pueden seguirse a través de la página de Facebook del IEEPO, https://www.facebook.com/IEEPOGobOax/