Avanza Gobierno de Oaxaca en la implementación de energías renovables en universidades del SUNEO

En colaboración con la Sedatu, el Mandatario Estatal también entregó obras de impacto social en Salina Cruz

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró la instalación de un sistema fotovoltaico en la Universidad del Istmo, así como un edificio de nueve aulas
Región Istmo, Oax,.- En gira de trabajo por la región del Istmo de Tehuantepec, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró la construcción de un edificio de nueve aulas con sanitarios y la introducción del sistema fotovoltaico en la Universidad del Istmo, campus Tehuantepec, obras que requirieron una inversión cercana a los 17 millones de pesos en beneficio de 299 alumnos.

También inauguró obras de infraestructura social que forman parte del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorio y Urbano (Sedatu) en el puerto de Salina Cruz.

Luego de realizar el corte de listón en la Unistmo, el Mandatario Estatal declaró que el compromiso de su gobierno es la de ofrecer educación de excelencia, pues el conocimiento es la herramienta más importante del ser humano porque con este todo es posible. “En la actualidad, las empresas privadas ya aplican inteligencia artificial, también se registra una revolución de energías renovables y celebro que este sistema siga siendo un ejemplo a nivel nacional”, externó.

En este sentido, Murat Hinojosa resaltó que la educación superior es una oportunidad para transformar realidades tal y como lo prometen proyectos importantes para Oaxaca como el Corredor Interoceánico y las autopistas a la Costa y el Istmo de Tehuantepec, por lo que la aspiración máxima de su gobierno es que todas y todos los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad.

A su vez, el rector del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), Modesto Seara Vásquez destacó que esta obra forma parte de las construidas en el bienio 2020-2021 que requirieron una inversión de 200 millones de pesos, mismas que cumplieron con todos los procesos de licitación y equipamiento, las cuales están cubiertas al 100% en su infraestructura, por un total de 130 millones más.

Destacó que con la inauguración de esta serie de módulos solares de producción de energía eléctrica se busca transitar en la sustitución del consumo de energía no renovable por la renovable, mismos que se suman al campus de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) que cubre todo el consumo de la institución tanto en sus talleres como laboratorios.

Es de destacar que el edificio de nueve aulas con sanitarios requirió una inversión de 8.8 millones de pesos y se ejecutó en una superficie de 76 mil 105 metros cuadrados, la cual incluye el suministro de nueve climas de cuatro toneladas, nueve pizarrones magnéticos, cinco proyectores y 12 mini postes para andadores.

Mientras que el sistema fotovoltaico se construyó en una superficie de mil 800 metros cuadrados y requirió una inversión de 8.1 millones de pesos; está conformado por 163,200 watts/1000= 163.2 kilowatts que multiplicado por cinco horas efectivas de trabajo, se registra un ahorro de 816 kilowatts al día.

Entregan obras para una mayor accesibilidad e inclusión en Salina Cruz

Por otra parte, durante su visita por Salina Cruz, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, inauguró obras de infraestructura social que forman parte del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Sedatu, con la finalidad de mejorar el acceso e inclusión de las personas a servicios artísticos, culturales, deportivos, de descanso, esparcimiento, desarrollo comunitario, movilidad y conectividad.

En un primer evento en la colonia San Pablo, el Mandatario Oaxaqueño, inauguró el módulo deportivo con cubierta, el cual tuvo una inversión de 11.59 millones de pesos en beneficio de 4 mil 934 habitantes. Este proyecto se compone de una cancha deportiva de usos múltiples, con cubierta metálica, gradas, sanitarios, acceso para discapacitados, cafetería, mirador con pérgola de manera, tanque elevado, bodega, luminaria con tablero de control de circuitos eléctricos, áreas verdes, accesos peatonales y estacionamiento vehicular.

Al respecto, Murat Hinojosa, expresó que estos trabajos son producto de la coordinación y de la unidad entre los tres niveles de gobierno. “Esto es señal de que todos estamos trabajando en la misma ruta, porque cuando se entienden los tres niveles de gobierno hay cosas buenas; es por eso que todas nuestras acciones van encaminadas para el bienestar de la gente”, destacó.

Añadió que a través del diseño, planeación, construcción, operación de equipamientos urbanos, espacios públicos e infraestructura, se permitirá mejorar la calidad de vida de la población oaxaqueña, así como brindar mejores condiciones para las y los visitantes.

Asimismo, el presidente municipal de esta población, Juan Carlos Atecas Altamirano, resaltó la suma de esfuerzos, encaminados a cambiar el rostro urbano de esta localidad. “Todo el puerto de Salina Cruz está muy agradecido con el Presidente de México y desde luego con el Gobernador del Estado, porque hoy se ha logrado finalizar la construcción de este espacio deportivo, que no sólo beneficiará a la gente local sino a toda la región del Istmo. Estamos muy contentos por todo el apoyo que nos han brindado”, recalcó.

Más espacios para la práctica deportiva y la promoción de la cultura

Así también, el Gobernador y el Presidente Municipal inauguraron el módulo deportivo y espacio público “Las Pilas”, que requirió una inversión de 12.27 millones de pesos en beneficio de 4 mil 934 habitantes.

Este proyecto corresponde a una cancha deportiva de usos múltiples, con cubierta metálica, foro al aire libre, módulos sanitarios, acceso para discapacitados, cafetería, tanque elevado, bodega, luminaria con tablero de control de circuitos eléctricos, áreas verdes, zona de estar, juegos infantiles, rack para bicicletas, accesos peatonales y estacionamiento vehicular.

Posteriormente, en la colonia Las Hormigas, el Mandatario Estatal, inauguró el “Ágora, Centro Cultural y Espacio Público”, en la Estación de Ferrocarril, obra que requirió una inversión de 51.95 millones de pesos, en beneficio de más de 12 mil habitantes de esta población.

Murat Hinojosa, mencionó que estos nuevos espacios abonan a la cohesión social e incentivan a las familias istmeñas a realizar actividades físicas y culturales.

“Salina Cruz será el motor del proyecto interoceánico, por eso es sumamente importante que ahora estemos inaugurando estos trabajos estructurales en coordinación con la Sedatu. Estamos realizando grandes obras en toda la entidad, que detonará el desarrollo y el bienestar de todas y todos los oaxaqueños”, dijo el Gobernador.

Durante su intervención el Presidente Municipal de Salina Cruz, destacó el trabajo de cada una de las instancias gubernamentales para poder llevar a cabo estas acciones y reconoció también el esfuerzo de quienes realizaron las obras, “vamos a seguir trabajando en equipo a favor de Salina Cruz y a favor de Oaxaca”, finalizó.

Los trabajos que se llevaron a cabo en el Centro Cultural, fueron la rehabilitación de la estructura metálica, de la Estación del Ferrocarril, cubículos para impartir diferentes talles, cafetería, vigilancia, bodegas, módulos sanitarios, gradas, vestidores, jardines, toree de agua, luminarias, tablero de control de circuitos eléctricos, transformador, rack de bicicletas, accesos peatonales y estacionamiento vehicular.

Guanajuato a la vanguardia en México en la aplicación de energías renovables y limpias en sistemas de movilidad.

lanzamiento nacional del Programa de Movilidad Eléctrica de Volkswagen.

Silao, Gto.,.- Guanajuato con el lanzamiento nacional del Programa de Movilidad Eléctrica de Volkswagen, se pone a la a la vanguardia en la aplicación de energías renovables y limpias en sistemas de movilidad.

El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato se enorgullece de contar con Volkswagen de México, una empresa comprometida con la aplicación de la tecnología en beneficio del medio ambiente.

“Nos llena de orgullo ser testigos de la presentación de la nueva era de movilidad Volkswagen México con vehículos comerciales y autobuses MAN, que utilizan energías amigables con el medio ambiente, y que pueden ser una propuesta de solución eficiente de movilidad para nuestro estado”.

“Son automóviles que colocan a Volkswagen a la vanguardia en la materia en la industria automotriz de transporte de carga y pasajeros. A través de la estrategia Zero Impact Factory, Volkswagen está en ruta para convertirse en una Compañía “CO2 Neutral”, dijo.

Contar con empresas aliadas como Volkswagen, señaló el Mandatario, la reactivación económica de Guanajuato va en camino favorable y será uno de los primeros estados en a nivel nacional en ponerse de pie.

“En el mes de julio ya no perdimos empleo, al contrario, crecimos 3 mil 500, son pocos en comparación al ritmo que traíamos antes de la pandemia, pero aquí es importante mencionar que sólo 6 estados de la República Mexicana tuvieron números positivos en este indicador”.

“Guanajuato es el estado sin frontera y sin mar que más cantidad de empleos generó en el mes de julio; en segundo lugar, para el ecosistema de innovación que estamos impulsando, es muy importante para Guanajuato tener a una empresa como Volkswagen que siempre va un paso adelante”, indicó.

La historia de éxito de Volkswagen en Guanajuato, comenzó el 15 de enero de 2013 con la inauguración de su planta en el Puerto Interior, la planta número 100 de la empresa en el mundo, la cual genera 3 mil 200 empleos directos.

Señaló que Guanajuato es un estado que planea su futuro y le da continuidad a esa planeación, tiene rumbo, ofrece certidumbre y genera confianza entre quienes buscan un buen lugar para invertir.

“Queremos pasar de la manufactura a la mentefactura; queremos ser el centro de la industria 4.0 en México; queremos diseñar la tecnología del futuro y ser una potencia en innovación”.

“Valoramos el compromiso de Volkswagen en la formación y capacitación de nuestros jóvenes, con el sistema de educación dual que combina el aprendizaje en una empresa con la formación académica y cuarto, pero no por ello menos importante, está el compromiso de Volkswagen con el medio ambiente”, resaltó.

El Ejecutivo destacó que Volkswagen no sólo tiene un compromiso con el desarrollo económico de Guanajuato, también está su responsabilidad social con el entorno natural, ya que adoptaron 300 hectáreas de las áreas naturales protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad.

“Nuestro reconocimiento a los directivos de Volkswagen por su responsabilidad y compromiso social”, concluyó.

Steffen Reiche, CEO y Presidente de Volkswagen México, mencionó que este empresa alemana tiene el compromiso global para alcanzar un impacto cero en emisiones de carbono al año 2050 y para lograr este objetivo las plantas productivas de Guanajuato y Puebla implementan acciones a favor del medio ambiente.

“En Guanajuato hemos encontrado una visión moderna de Gobierno del Estado para hacer las cosas enfocadas en el crecimiento, en el beneficio de la población y del medio ambiente; por eso estamos orgullosos de poder contribuir con esa visión con una planta moderna, eficiente y sustentable”.

“Guanajuato será punta de lanza en la introducción de tecnologías limpias en todo el país, nuestro compromiso con el medio ambiente no termina aquí, por eso presentamos la visión de Volkswagen con unidades que están a la altura de la nueva era de la movilidad, para el año 2025 nuestro objetivo es comercializar más de 1 millón de vehículos eléctricos a nivel mundial”, informó.

Estos nuevos vehículos eléctricos de Volkswagen tendrán pruebas piloto en el municipio de León, en el sector de transporte de carga y personal.

María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, destacó que con estas acciones el Gobierno de Guanajuato como VW, refrendan su compromiso con el desarrollo sustentable, la lucha contra el cambio climático, la utilización de energías renovables y la movilidad sustentable.

“Celebramos que nuevamente sea Grupo Volkswagen, quien dé pasos hacia adelante para una nueva era de movilidad más eficiente y amigable con el medio ambiente; la movilidad eléctrica mejora la calidad de vida de las personas al reducir totalmente la emisión de contaminantes. Asimismo, al empezar a transitar a esta nueva era, evitaremos la emisión de toneladas de gases de efecto invernadero, para mitigar los efectos del cambio climático”.

“Con este proyecto piloto, en un año se desplazarían más de 18,000 litros de gasolina, lo que equivale a la reducción de emisiones en más de 170 toneladas de dióxido de carbono equivalente”, señaló.

Se presentaron unidades vehiculares Crafter, Transporter ABT, Autobuses Volkswagen a Gas Natural, Autobuses Volkswagen para transporte urbano y de personal, Autobús MAN turismo que utilizan energías amigables con el medio ambiente y que pueden ser una propuesta de solución eficiente de movilidad en el estado de Guanajuato y del país.

En el evento participaron los Alcaldes de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; de León, Héctor López Santillana; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Director de Volkswagen Vehículos Comerciales en México, Luis Rojas y el Director Comercial de Man Truck & Bus México, Giovanni Juárez.