Inicia Segego registro y entrega de acreditaciones a 2 mil 500 nuevas autoridades municipales auxiliares

Con este proceso, además de legitimar ante las dependencias estatales y federales a las nuevas autoridade

La Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Dirección de Gobierno, inició este martes con el registro y entrega de acreditaciones a 2 mil 500 autoridades municipales auxiliares.

El Secretario General de Gobierno informó que a través de este proceso, se refrenda el compromiso del Mandatario Estatal en trabajar de manera coordinada y en respeto a la autonomía municipal con las nuevas autoridades y auxiliares, con el objetivo de alcanzar las metas del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.

“Como lo ha instruido el Gobernador del Estado de estar cerca de las comunidades, dimos inicio al proceso de registro y acreditación, esto es de suma importancia, ya que permite actualizar la base de datos de la Segego, además de legitimar ante las dependencias estatales y federales a las nuevas autoridades municipales auxiliares para las gestiones que realicen”, destacó.

Así mismo, el funcionario hizo un llamado a las y los presidentes municipales a trabajar de la mano con sus agencias para la correcta aplicación de recursos y ejecución de obra pública, así como en la transparencia de la rendición de cuentas, privilegiando el diálogo para solucionar de manera pacífica las posibles diferencias y conflictos, impulsando las condiciones para el desarrollo de las comunidades.

De acuerdo al registro de este martes 19, se acreditaron las autoridades electas de Santiago Cacaloxtepec, San Antonio el Alto, San Pedro Huamelula, San Sebastián Coatlán, Santa María Tonameca, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Ozolotepec, San Dionisio Ocotepec, Santa Inés de Zaragoza, Santa María Lachixío, San Juan Lalana, San Juan Colorado y San Pablo Coatlán.

Así como de Santa Catarina Tayata, Santa María Yosoyúa, Candelaria Loxicha, San Antonio Tepetlapa,  San José Peñasco, Santiago Ihuitlán Plumas, Santos Reyes Pápalo, San Cristóbal Amatlán, Santa María Peñoles, Santiago del Río, Santo Domingo Nuxaá, San Miguel Chicahua, Concepción Pápalo, Trinidad Zaachila, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, San Miguel Peras y Santiago Tilantongo.

La dependencia continuará realizando el registro y entrega de acreditaciones durante este mes de enero a las 2 mil 500 autoridades municipales auxiliares.

 

Impulsan con obras la calidad de vida de las familias leonesas.

Entrega el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la II etapa de remodelación del Parque Juárez.

León, Gto. ,.-Con la entrega de la II etapa del Parque Juárez, el Gobierno de Estado y el Ayuntamiento de León, impulsan la mejora de la calidad de vida de las familias leonesas.

Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien destacó que se aplicaron más de 12.2 millones de pesos de inversión provenientes del Fondo Metropolitano que se canalizaron a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

“Estas obras cambian la vida de las personas, impulsan la cohesión social, los parques y las plazas públicas, deben ser espacios dignos para que las familias los hagan suyos, los ocupen y los disfruten”

“La recuperación de los espacios públicos siempre ha sido una de las acciones más importantes en nuestra política de desarrollo social”, dijo.

El Parque Juárez, señaló el Ejecutivo, es un espacio emblemático y tradicional del barrio de San Miguel, que ha dado la identidad a esta zona de la ciudad de León, al ser de los barrios más antiguos.

“Aquí en esta zona, vive gente noble y trabajadora, que todos los días se esfuerza por salir adelante, gente que merece vivir y convivir en paz y tranquilidad, que merece disfrutar de su entorno”.

“Es decir, un parque digno para que los habitantes de la zona sur del municipio lo puedan disfrutar, puedan convivir con la familia y realizar su activación física”, puntualizó.

En esta segunda etapa de remodelación se construyó un foro al aire libre, un espacio que permitirá llevar a cabo actividades artísticas y culturales, como parte de la estrategia de regeneración del tejido social.

Se instalaron jardineras, arbustos, cactáceas y árboles, una bahía para el transporte público, cajones de estacionamiento, zona de descanso con mesas y bancas de concreto, 2 torres de vigilancia, la rehabilitación de la Plaza cívica, colocación de botes de basura, bancas, ejercitadores, columpios iluminados y mobiliario lúdico.

Además, se colocaron 17 luminarias LED al interior de la plaza, instalación hidráulica, sanitaria y un sistema de riego fijo.

La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, resaltó que la obra de remodelación de la segunda etapa del parque Juárez, es el reflejo de que la sociedad tiene la visión de mejorar, cuidar y disfrutar del medio ambiente.

“Con estas acciones unos 23 mil leoneses que visitan el Parque Juárez durante la semana, podrán disfrutar de los beneficios que trae esta rehabilitación de 25 mil metros cuadrados”.

“En estos tiempos de pandemia, la infancia es uno de los colectivos más afectados por los efectos del confinamiento. En la transición hacia la normalidad, los niños y niñas deberían poder salir a jugar a los parques cercanos a sus hogares lo antes posible, en las condiciones de seguridad que se determinen”, indicó.

Con la entrega de este tipo de proyectos, destacó la Titular de la SMAOT, el Gobierno del Estado, coloca en el centro de sus intereses, continuar con el cuidado del medio ambiente y hacer partícipe a los ciudadanos de la responsabilidad de la conservación.

En el evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Director de Obra Pública Municipal, Carlos Cortés Galván; la Directora de Medio Ambiente Municipal, Carmen Mejía Alba y Ricardo Pedraza, Presidente del Comité de Colonos del Barrio de San Miguel.

Inicia Sebien entrega de apoyos a ahorradores defraudados

·         Se destinan 66 millones de pesos para beneficiar, en una primera etapa, a cuatro mil 967 ahorradores

El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Bienestar del Estado (Sebien), inició la entrega de apoyos para cuatro mil 967 ahorradoras y ahorradores defraudados por sociedades cooperativas y cooperativas de ahorro, acción en la que se destinan 66 millones de pesos.

Como parte del “Programa Atención a Defraudados por Cajas de Ahorro”, esta iniciativa es la última etapa de la estrategia implementada por la dependencia estatal, para garantizar que se beneficie a las personas que perdieron su patrimonio y que después de 15 años se les hace justic

Durante la entrega simbólica que se realizó a las y los beneficiarios de este programa, la titular de la Sebien expresó que de esta manera se da cumplimiento al compromiso adquirido desde el inicio de la presente administración, para brindar atención a las personas que fueron víctimas de este fraude.

Agregó que por primera vez en la historia de Oaxaca, el Gobierno del Estado destinó 25 millones de pesos de su presupuesto para realizar, en una primera etapa, la entrega de apoyos a cuatro mil 967 ahorradoras y ahorradores que fueron defraudados con montos de hasta 40 mil pesos, y realizar auditorías a 18 sociedades cooperativas en el periodo de noviembre de 2019 a marzo de 2020, como parte del Convenio de Coordinación suscrito el 23 de diciembre de 2019 entre el Gobierno del Estado y el Fideicomiso PAGO (FIPAGO).

“Esto ha sido posible debido a que, desde el primer día de la actual administración, el Gobernador dio instrucciones para definir la estrategia a seguir, la cual hoy nos permite dar inicio a la entrega de estos apoyos para resarcir el daño patrimonial del que resultaron afectados nuestras y nuestros paisanos”, enfatizó.

Con la presencia de diputadas y diputados del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca y de representantes de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), se llevó a cabo la entrega simbólica a las y los ahorradores defraudados.

La responsable de la política social en el estado, recordó que desde el 12 de octubre de 2020 se llevó a cabo la apertura de seis Centros de Atención Regional, dando inicio de manera formal a la ejecución y aplicación de los 66 millones de pesos, que beneficia en una primera etapa a cuatro mil 967 ahorradores de 18 Sociedades Cooperativas, de los cuales FIPAGO aportó 42 millones de pesos y el Gobierno Estatal 24 millones de pesos.

Finalmente, informó que estas acciones serán replicadas en las regiones del Estado en las cuales operan los Centros de Atención y recordó que se trata de un programa gratuito. Para mayor información, invitó a la población a comunicarse al teléfono de la Sebien 5015000 ext.  12538 y 12876.

 

 

Fortalece IEEPO servicios de educación especial con entrega de mobiliario y equipo de cómputo

entregó apoyos a 13 Centros de Atención Múltiple (CAM), 18 USAER y una Unidad de Orientación al Público

Con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, entregó equipo de cómputo y material didáctico a 13 Centros de Atención Múltiple (CAM), 18 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y una Unidad de Orientación al Público (UOP), en beneficio de 288 estudiantes que asisten a los servicios de educación especial.

En las acciones encaminadas a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, en un trabajo en equipo con el Gobierno de México y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Oaxaca), que preside la señora Ivette Morán de Murat, de manera simbólica directivos de las instituciones beneficiadas recibieron los apoyos como parte del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE).

En el acto efectuado en las instalaciones del Centro de Atención Múltiple número 1, realizado con apego a las medidas sanitarias decretadas, el Director General del IEEPO destacó que se da respuesta a la petición de estos planteles donde se atiende al alumnado con discapacidad y aptitudes sobresalientes que enfrenta barreras para el aprendizaje y la participación.

“Lo importante es que estamos cuidando a quienes representan el centro de atención de todo el proceso educativo, que son las niñas y los niños, los jóvenes de Oaxaca”, indicó tras señalar que en la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa estas instituciones han sido apoyadas de manera significativa por el DIF estatal.

Acompañado de la directora de Atención a Personas con Discapacidad del organismo asistencial, Blanca Islas Maldonado y por parte del IEEPO, del subdirector general de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez; Ángel Villarreal expresó su reconocimiento a la labor del magisterio en este periodo de clases a distancia, en el que se ha revalorizado el papel de maestras y maestros.

Por su parte, la directora del CAM 1, Noemí Mariscal Aranda, agradeció al gobernador Alejandro Murat Hinojosa y al Director General del IEEPO el apoyo a los Centros de Atención Múltiple y las USAER con materiales especializados y equipo de cómputo que serán de gran apoyo en las actividades que realizan con este sector de la comunidad escolar.

En entrevista, las directoras del USAER 104, Aline Zárate Ramírez y del CAM 061, Ana María Chávez Díaz, reconocieron el compromiso del IEEPO por garantizar el derecho a la educación de las niñas y niños y jóvenes con discapacidad y continúen aprendiendo, sin ellos tener un gasto extra dentro de sus hogares.

A la entrega de materiales didácticos especializados y equipos de cómputo a Servicios de Educación Especial, asistieron también el titular de la Unidad de Educación Especial, Joaquín Bernal Fernández y el delegado de Servicios Regionales en Valles Centrales, Julio César Alonso Chávez.

 

Entrega IEEPO mobiliario y equipo a 35 escuelas de la Costa e Istmo en beneficio de más de 5 mil alumnos

delegados de Servicios Educativos junto con diputados locales hicieron entrega de los apoyos

Como parte del compromiso en materia educativa del gobernador Alejandro Murat Hinojosa con los municipios, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), se entregó mobiliario, equipo y material a 35 escuelas de educación básica de las regiones de la Costa e Istmo de Tehuantepec, en beneficio de más de cinco mil 300 alumnos.

En representación del director general, Francisco Ángel Villarreal, delegados de Servicios Educativos del Instituto en esas zonas, acompañados de diputados locales, autoridades municipales y comités de padres y madres de familia, llevaron los apoyos consistentes en mesas, sillas, pizarrones, bandas de guerra, equipos de sonido, computadoras, material de aseo, deportivo y de oficina, con una inversión total de más de 1.7 millones de pesos.

El nuevo mobiliario y equipo otorgado en atención a las solicitudes de los planteles educativos y de crear, construir y crecer en acciones que coadyuven a fortalecer las condiciones para la preparación académica de las y los alumnos, así como de las gestiones realizadas por sus representantes populares, permitirá que cuando sea posible el regreso presencial a clases, lo hagan en mejores condiciones.

En el municipio de Río Grande, el delegado de Servicios Regionales en la Costa,  Jorge Sánchez Cruz junto con la diputada  local por el distrito XXIII con cabecera en San Pedro Mixtepec, Inés Leal Peláez entregaron los apoyos por un monto de  1.1 millones de pesos a 23 planteles ubicados en once municipios entre ellos Tataltepec de Valdés, Villa de Tututepec, Santo Domingo de Morelos, Santa Catarina Juquila, Santos Reyes Nopala, San Pedro Mixtepec, Santa María Temaxcaltepec, Santiago Tamazola y San Gabriel Mixtepec.

El director de la Escuela Secundaria Técnica número 12, José Paz Rivas expresó su agradecimiento porque esta institución haya sido beneficiada con materiales al igual que otras de la zona. “Es muy importante para que ya una vez que sea posible las clases de manera presencial en las escuelas se pueda utilizar y dar un buen servicio a la comunidad escolar”, dijo.

Posteriormente, en un acto realizado en la Escuela Primaria Benito Juárez, de Santo Domingo Tehuantepec, donde estuvieron el asesor del IEEPO, Carlos López Toledo y el delegado de Servicios Regionales en el Istmo, Pastor Hernández Santiago, así como el diputado por el distrito XVIII de Santo Domingo Tehuantepec, Pavel Meléndez Cruz, se entregaron apoyos a 12 planteles de cuatro municipios.

Entre ellos dos primarias indígenas, cinco primarias generales, dos preescolares indígenas, una telesecundaria, un preescolar general y una secundaria general.

El asesor del IEEPO, Carlos López Toledo puntualizó que la administración del gobernador Alejandro Murat cumple los compromisos adquiridos, por lo cual se continuarán la entrega de mobiliario y equipo en atención a más planteles educativos.

A su vez, el legislador Meléndez Cruz manifestó que hay un compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador con la educación en Oaxaca. “Ese compromiso y mensaje de preocupación para las niñas y niños lo ha asumido el gobernador Alejandro Murat que ha trabajado de manera coordinada con el Gobierno de la República”, resaltó.

Además de Santo Domingo Tehuantepec, las instituciones educativas beneficiadas en el Istmo se ubican en San Pedro Huamelula, Pishishi, San Mateo del Mar y Guevea de Humboldt.  Tanto en Río Grande como en Santo Domingo Tehuantepec, docentes y directivos de planteles beneficiados reconocieron la colaboración conjunta del IEEPO en acciones educativas a favor de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las regiones.

 

 

 

La atención a ras de tierra, permite construir un mejor Oaxaca: Sepia

La secretaria Eufrosina Cruz Mendoza acerca apoyos en Juchitán de Zaragoza

La titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Eufrosina Cruz Mendoza, asistió a la región del Istmo, para hacer entrega de apoyos de los programas que implementa la institución a su cargo.

En Juchitán de Zaragoza, junto a la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígena y Migración del H. Congreso del Estado Oaxaca, Gloria Sánchez López y el titular del Registro Civil, Cristian Hernández Fuentes, la secretaria de la Sepia otorgó estímulos a la juventud indígena y afromexicana que son parte del programa “Semillas De Talento” en reconocimiento a su destacado desempeño académico.

Asimismo, mujeres jefas de familia y productoras del maíz recibieron estímulos de los programas “Mujeres Familia” y “Mujeres Del Maíz”, programas que, con el impulso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa se pusieron en marcha desde la Sepia, ante esta pandemia, para coadyuvar en la economía de las familias indígenas y afromexicanas de la entidad.

Durante su participación, la funcionaria pública compartió que “solo incluyendo la mirada de todas y todos, podremos construir mejores entornos, con igualdad y respeto en los pueblos, donde tengamos las mismas oportunidades de hacer realidad nuestros sueños”.

Cabe señalar, que este municipio tiene emitida la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en el estado, por ello en equipo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), se implementó el proyecto en la modalidad 5 para fortalecer el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas y afromexicanas.

Con esta suma de esfuerzos, entre la Sepia y la Conavim 27 municipios indígenas y tres afromexicanos través de la campaña “Que te caiga el 20. Tejamos una historia sin violencia para las mujeres” y cuatro proyectos más dan atención a municipios indígenas y afromexicanos con AVGM en el estado.

 

 

Entrega Semaedeso el libro “Nuestras Raíces” a espacios culturales y agencias de la capital oaxaqueña

Casa de la Ciudad y la Biblioteca Henestrosa para entregar el catálogo de árboles notables del estado de Oaxaca

Poseedoras de una herencia cultural y bibliográfica de gran valía para el estado de Oaxaca, la Casa de la Ciudad y la Biblioteca Andrés Henestrosa son dos importantes escaparates de conocimiento que han integrado a sus acervos el libro: “Nuestras raíces. Catálogo de Árboles Notables y Emblemáticos del Estado de Oaxaca”.

Durante las entregas que realizó el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), Samuel Gurrión Matías, recorrió ambos recintos culturales que forman parte de las iniciativas de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), las cuáles a partir de ahora albergarán este importante y único ejemplar.

En primera instancia, Gurrión Matías se reunió con el director de Casa de la Ciudad, Gerardo Virgilio López Nogales, a quién entregó la obra con el objetivo de integrarla como herramienta de estudio de quienes visitan el espacio y en este proceso, valorar e integrar la riqueza natural en el crecimiento de las comunidades.

“El desarrollo de las ciudades se encuentra estrechamente vinculado con la convivencia que los seres humanos tenemos con la naturaleza. Los árboles son seres vivos que, además de los servicios ecosistémicos que nos brindan, nos muestran síntomas de fortaleza al generarse los espacios para sobrevivir a pesar de las condiciones, muchas veces adversas”, precisó Gurrión Matías al hacer entrega de la obra.

Al recibir el libro, el director de la Casa de la Ciudad, Gerardo López Nogales, explicó que los estudios realizados en la organización que él dirige, se buscan los mecanismos para generar una ciudad sustentable, donde los temas de interés urbano se aborden de manera integral.

Posteriormente, el titular de la Semaedeso realizó la entrega a personal de la Biblioteca Andrés Henestrosa, ubicada en el mismo recinto. Poseedora de un acervo bibliográfico que se estima en 60 mil volúmenes, y que nace de la inquietud del Maestro Andrés Henestrosa de colocar a la vista del público en general, la colección personal recabada a lo largo de su vida.

Entregan el catálogo de árboles notables a escuelas de la Agencia de Montoya

De igual manera, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión, entregó la obra “Nuestras raíces. Catálogo de Árboles Notables y Emblemáticos del Estado de Oaxaca” a las escuelas que se ubican en la Agencia Municipal de Montoya, ubicada en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

En este lugar, explicó que el libro nace con el objetivo de proteger el tesoro natural del estado. “Este libro es una herramienta de cultura ambiental para los estudiantes”.

 

Entrega Economía equipos de cómputo a empresas de Alto Impacto

- Se impulsa la formación en línea de productores y cooperativas

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La secretaria de Economía, Olivia Salomón entregó equipos de cómputo a integrantes del Programa de Formación de Líderes de Empresas de Alto Impacto, mismo que apuesta a consolidar proyectos productivos, cambiar la calidad de vida de las comunidades y la profesionalización de sus actividades productivas.

Los beneficiarios son productores de manzana, durazno, leche, textiles, hortalizas, agaves y agave tepenene de las 32 regiones de Puebla, con el fin de continuar su formación y dotarlos de herramientas que brinden mejores condiciones para que, dentro de un esquema de economía social y solidaria, con inclusión, logren la apertura de unidades en un marco de equidad y transparencia en el manejo de sus recursos.

Asimismo, la dependencia continuó con la impartición de cursos a 215 grupos participantes de grupos de miel, café, frutales, hortalizas, herbolaria, bambú, textiles, papel amate, mezcal y agaves, leche, maíz y cebada, para profesionalizar las actividades de los productores, con el objetivo de generar encadenamientos productivos regionales, herramientas para resolver conflictos, eliminar intermediarios, tener acceso a mercados nacionales e internacionales.

Por ello, explicó la funcionaria, también desde la Secretaría de Economía fueron gestionados los 40 equipos de cómputo para que las empresas y cooperativas continúen su formación a través de sesiones de seguimiento en línea, pero también, para el manejo de las actividades de la cooperativa, con el control de producción, inventarios, contabilidad y difusión de sus productos en redes sociales.

Los cursos consideraron seis sedes en Cuetzalan, Tecamachalco, Tehuacán, Zacatlán, Izúcar de Matamoros y Puebla con 43 equipos representados, 215 líderes participantes y siete mil familias involucradas.

Siguen entregando ayuda humanitaria; atienden a familias de Los Ríos

recorre comunidades afectadas y visita albergues temporales

Tabasco,.-Representantes de los tres órdenes de gobierno continúan llevando insumos a familias afectadas por las anegaciones en Centro, Centla, Jonuta, Macuspana y Emiliano Zapata
Por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, recorre comunidades afectadas y visita albergues temporales

En beneficio de las familias que todavía resienten las anegaciones, instancias de los tres órdenes de gobierno continúan llevando ayuda humanitaria hasta las comunidades más apartadas de Tabasco, como sucedió este lunes que las brigadas se trasladaron hasta la región de Los Ríos, donde el desbordamiento del río Usumacinta ya empezó a causar estragos en la población.

Funcionarios y elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), del Sistema DIF Tabasco, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), trabajan en conjunto y se coordinan para hacer la entrega en forma organizada y directamente a las familias afectadas, sin intermediarios.

Por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la coordinadora de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, permanece en Tabasco trabajando de manera coordinada con el Gobierno del Estado para atender a la población, y plantear acciones de atención y prevención, a fin de salvaguardar a la población tabasqueña.

Así, la titular de la CNPC participó en un recorrido vía aérea para identificar afectaciones en los municipios de Balancán, Tenosique, Jonuta y Emiliano Zapata, por el desbordamiento del río Usumacinta.

Junto al coordinador del IPCET, Jorge Mier y Terán Suárez también se trasladó hasta el municipio de Centla para conocer el impacto de los daños.

Para evaluar y con ello determinar acciones preventivas y de alertamiento a la población, se realizó un sobrevuelo al río Usumacinta, en Tabasco.

En Jonuta, y para garantizar que la ayuda humanitaria donada por la Confederación Nacional de Centrales de Abasto llegue a las familias afectadas, personal del (Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) brindó acompañamiento conjunto con la Semar para realizar la entrega de apoyos a familias del ejido San José.

A través de la Misión de Enlace y Coordinación (ECO), la ayuda humanitaria fluye hacia las personas que se encuentran en refugios temporales, como en el poblado Los Pájaros, ubicado en los márgenes del Usumacinta, comunidad que resultó afectada.

También se entregó ayuda humanitaria, junto con personal del Sistema DIF Tabasco, en la comunidad de Torno Largo.

Personal de Protección Civil, recorrió las inmediaciones de la zona con apoyo de trabajadores y automóviles de la CFE.

Debido al riesgo que corrían por el desbordamiento del río, se determinó evacuar a familias de la ranchería Chimal, y fueron trasladadas al refugio temporal en la escuela primaria “Cayetano Ocampo”, de la localidad.

Asimismo, se realizan trabajos para reforzar el bordo ubicado sobre la carretera Jonuta a Frontera, con apoyo de Protección Civil de Tabasco, Protección Civil municipal, y decenas de voluntarios y habitantes de comunidades que viven a los márgenes del afluente. Con ello, se busca contener filtraciones ante el incremento del Usumacinta.

Para mitigar los riesgos a la población, se recorrió la ranchería La Guayaba, en Jonuta, junto con el presidente municipal de la demarcación, Francisco Filigrana. Así como en villa Chablé, en Emiliano Zapata.

En el municipio de Cárdenas se entregaron insumos en la escuela primaria “Benemérito de las Américas” y en las instalaciones del Colegio de Bachilleres “EMSAD 17”, ubicado en la localidad de Cuauhtemoczin.

En las rancherías Boquerón tercera, cuarta y quinta secciones, del municipio de Centro, personal de Sedena, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la CNCP, también entregaron insumos a familias damnificadas, quienes se vieron seriamente dañados por las anegaciones de las pasadas lluvias de los frentes fríos y el desfogue de la presa Peñitas.

El apoyo a las localidades afectadas no se detiene, por lo que en coordinación con la Sedena y la CFE, personal de Protección Civil Nacional y Estatal acudió a la Unidad Bicentenario, del mismo municipio, para entregar ayuda humanitaria a las familias que se encuentran en refugios temporales.

En Macuspana, ante el incremento del nivel del río Puxcatán, se coordinó personal de la CNPC, Protección Civil Tabasco, Sedena, Protección Civil Municipal, el Sistema DIF Tabasco y autoridades municipales, para entregar ayuda humanitaria y realizar una evaluación de daños en las localidades afectadas.

Además, visitaron el poblado Morelos, y el refugio temporal ubicado en la escuela primaria Ignacio Altamirano, que es ocupada por decenas de familias afectadas y que también son apoyadas con insumos para hacer frente a la difícil situación por la que atraviesan.

En Centla, se entregó ayuda humanitaria donada por el ENI (Ente Nacionale Idrocarburi) de Italia, a familias afectadas por las anegaciones. Y en coordinación con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la CNPC y Semar, se llevó a cabo la distribución de insumos en diversas localidades afectadas de la demarcación.

Mediante un equipo especializado de bombeo, elementos de las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apoyan con el desalojo de agua en el fraccionamiento Floresta, en el municipio de Centro.

Gracias al apoyo de la Sedena, personal de las Brigadas logró llegar a diversas comunidades de Tabasco, así como trasladar cinco equipos de bombeo, dos generadores de luz y materiales necesarios para la atención de emergencias. También instalaron equipo especial de bombeo en la colonia Gaviotas Sur, para expulsar el agua anegada.

Reconoce Adán Augusto solidaridad de México a damnificados por inundaciones

entrega de ayuda humanitaria a población afectada por la emergencia

Tabasco,.-Anuncia el mandatario estatal un informe de entrega de ayuda humanitaria a población afectada por la emergencia
Jorge Mier y Terán Suárez, coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado, destacó que la ayuda humanitaria es entregada por el Ejército Mexicano, tal como encomendó el Presidente Andrés Manuel López Obrador

Desde que iniciaron las inundaciones por el desbordamiento de ríos y el desfogue de la presa Peñitas, tanto gobiernos de otros estados, empresas, como la misma población tabasqueña se han solidarizado con los miles de damnificados que sufren esta emergencia, al enviar víveres, medicinas y equipamiento para el auxilio y mitigación de daños, reconoció el gobernador Adán Augusto López Hernández.

“Ha habido mucha solidaridad, mucho apoyo de los tabasqueños, de gente de otros estados, de gobiernos estatales, de empresas”, comentó al ser entrevistado.

Además, por primera ocasión en atención a una contingencia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la ayuda humanitaria que es enviada de manera solidaria por la gente solidaria de otros estados, instituciones, organizaciones civiles, como la que aporta el Gobierno Federal, a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), sería acopiada y entregada por el Ejército.

Este viernes, el mandatario estatal Adán Augusto López anunció que con el propósito de garantizar la transparencia, en su momento se dará un informe detallado sobre el apoyo humanitario acopiado y destinado a la población afectada por las inundaciones.

Por separado, Jorge Mier y Terán Suárez, coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCT) precisó que para la elaboración del informe, se contará con evidencia documental y fotográfica del acopio, en el que tienen control total el Ejército, como de la entrega de la ayuda en las comunidades.

“Se va a tener que informar de manera transparente, tenemos la obligación de presentar los reportes, la evidencia documental de que se está entregando efectivamente a los damnificados. No es en beneficio o en perjuicio de alguna persona”, recalcó.

Destacó que hay un trabajo coordinado entre autoridades municipales, estatales y federales, que en el caso del Ejército cuenta con un centro de acopio, en la 30 Zona Militar, para concentrar toda la ayuda humanitaria que llega tanto de instancias gubernamentales, como de organizaciones y demás instituciones que lo hacen de manera filantrópica.

“La gran cantidad de ayuda humanitaria, con recursos federales o a través de instituciones federales, está llegando a los centros de acopio que tiene controlado el Ejército Mexicano, la 30 Zona Militar, ahí se concentra la ayuda humanitaria”, destacó.

Mier y Terán Suárez explicó que el IEPCT aporta al Ejército la información de las comunidades que urgen de ayuda, a partir de una consulta y reporte las autoridades municipales, y a partir de ello, la Coordinación Nacional de Protección Civil define prioridades y define rutas para realizar la entrega a las familias damnificadas, con apoyo de militares.

“Nosotros (Protección Civil de Tabasco) aportamos información de las comunidades afectadas, se consulta también con los propios municipios, y es el propio Ejército el que la distribuye, con apoyo de otras instituciones de la misma Coordinación Nacional de Protección Civil, que se está yendo a las comunidades para entregarlas”, precisó el funcionario.

“Ellos (los militares) son los que controlan, el Gobierno del Estado, no mete las manos más que en la aportación de información y en algunos casos, proporciona vehículos”, expuso.

Por este mecanismo riguroso, el funcionario estatal recalcó que tanto los gobiernos, organizaciones, como la misma gente que ha donado puede tener confianza de que la ayuda es entregada directamente a los damnificados.

“(La gente) tiene que tener la plena confianza, porque es el Ejército que distribuye la ayuda humanitaria”, puntualizó Jorge Mier y Terán.

Y en el caso de las donaciones que son aportadas a través de DIF, Jorge Mier y Terán mencionó que el procedimiento es similar, con el acompañamiento de militares.

“El DIF recibe los donativos y con el apoyo del Ejército es que van a distribuirlo a los lugares que están siendo afectados. Siempre tenemos el acompañamiento de las fuerzas militares para que la ayuda llegue a quien debe llegar”, refirió el coordinador del IPCT.

Mier y Terán aclaró que aun cuando hay quienes critican que la desaparición del Fonden, a partir de reformas recientes del Presidente López Obrador, este fondo continúa operando hasta el 31 de diciembre y en enero del próximo año, habrá otro mecanismo de ayuda que será definido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Los transitorios del (decreto) para la extinción del Fonden establecen que desaparece a partir del 31 de diciembre de este año, es decir, todavía a raíz de estas declaraciones de emergencia que se emitieron, se pudo acceder a recursos del Fonden”, puntualizó.