Siete organizaciones ciudadanas reciben constancia de acreditación para continuar proceso de constitución como partido político local

* El pasado 01 de febrero inició el periodo para la celebración de asambleas.

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) dio a conocer que luego de haberse cumplido con los plazos señalados en la normatividad electoral, siete organizaciones ciudadanas recibieron constancia que las acredita para continuar en el proceso de Constitución y Registro de Partidos Políticos Locales, ello tras cumplir con los requisitos en la presentación de su manifestación de intención.

Se trata de la Asociación de Comunidades por el Desarrollo del Estado de Oaxaca, ACUDE A.C.; Amigo por Oaxaca Nadxiidu Nunduva; Ridxela Ndututu Oaxaca, A.C.; Movimiento Indígena Por Oaxaca, MIO A.C.; Sistema Organizado de Movimiento Social, Somos, A.C.; Unión de Ciudadanos por el Progreso de Cuilápam, A.C., y Unidad Oaxaqueña de Desarrollo Integral, A.C.

La constancia recibida les permite realizar sus asambleas distritales en por lo menos 17 distritos de la entidad y tener en cada una al menos el 0.26 por ciento del padrón electoral. Dicho porcentaje será el mismo para la asamblea local constitutiva que realice la organización.

Conforme a los Lineamientos para la Constitución y Registro de Partidos Políticos Locales, en la realización de las asambleas deberá estar presente el funcionariado habilitado por el IEEPCO, mismo que será responsable de observar y certificar el desarrollo de las asambleas a la que haya sido comisionado.

Las organizaciones ciudadanas también deberán realizar una asamblea local constitutiva donde se presenten las personas designadas en las asambleas distritales como delegadas propietarias o suplentes.

El plazo comprendido para la celebración de asambleas distritales, así como la asamblea local constitutiva, es a partir del 01 febrero y hasta el 15 de mayo del 2023.

Mientras que, del 16 al 25 de mayo del 2023, las organizaciones ciudadanas que hayan concluido el plazo de la realización de asambleas, podrán presentar su solicitud de registro como partido político local ante el IEEPCO para que el Consejo General determine lo conducente.

Concluye IEEPCO e INMUJERES estrategia integral con enfoque intercultural

* Entregan constancias a personal del órgano electoral local que participó en proceso formativo

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), concluyó los trabajos de la Estrategia integral con enfoque intercultural, comunitario y de género para garantizar la participación política de las mujeres en municipios de Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca.

La actividad estuvo encabezada por la consejera presidenta, Elizabeth Sánchez González, quien agradeció al INMUJERES por involucrarse en un proyecto tan importante particularmente en un estado como Oaxaca, donde la mayoría de los municipios cuentan con sistemas propios de organización.

En este sentido, detalló que uno de los principios que rigen al órgano electoral es la interculturalidad, por ello la relevancia de los trabajos en comunidad y la capacitación al funcionariado público a fin de que sea consciente de este principio y lo ponga en práctica en beneficio del quehacer del Instituto.

En representación del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (CEPIADET), quien se encargó de la ejecución de la estrategia, Edith Matías informó sobre las actividades que integraron la estrategia dirigida a las autoridades municipales y mujeres en municipios de Valles Centrales, Sierra Sur y Costa; así como al personal del Instituto.

Por su parte, la consejera electoral, Zaira Alhelí Hipólito López, recalcó la importancia de formar con perspectiva integral a las personas que están en contacto directo con los sistemas de gobierno indígena y agradeció los trabajos realizados por CEPIADET.

Mientras que, el personal del órgano electoral celebró la iniciativa y la oportunidad de cursar el proceso formativo que les permitió obtener un panorama más amplio de la intercultural y cómo se debe poner en práctica en los Sistemas Normativos Indígenas.

Así mismo, la directora general para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política del INMUJERES, Anabel López Sánchez, reconoció que existe un avance histórico con relación a la participación política de las mujeres, ello gracias al impulso de legislaciones que garanticen la paridad.

Sin embargo, reconoció que las mujeres indígenas siguen enfrentando una triple discriminación en torno a la garantía de sus derechos, de ahí que se necesitan muchos esfuerzos y desde diferentes frentes para que la paridad no sea únicamente numérica y se vuelva efectiva en beneficio de las comunidades.

Finalmente, personal del IEEPCO recibió la constancia respectiva por su participación en el curso “Formación con enfoque intercultural, comunitario y de género para garantizar la participación política de las mujeres en municipios de Sistemas Normativos Indígenas”.