Arranca Manolo construcción de arcos de seguridad para fortalecer blindaje de Coahuila

Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza.- “En seguridad puro pa’delante, en seguridad vamos a seguir trabajando en equipo por el bien de nuestra gente”, mencionó el gobernador Manolo Jiménez Salinas durante el arranque de construcción del primer Arco de Seguridad Carretera, en el que se invertirán 9.2 millones de pesos. En total, en la construcción de los diferentes arcos de este tipo en Coahuila, se aplicarán 73. 6 millones de pesos.

Este primer arco de seguridad estará instalado en la carretera Monterrey- Saltillo, y los demás estarán en puntos estratégicos de la entidad, en límites con estados vecinos.

Manolo Jiménez informó que este año se estarán invirtiendo 700 millones de pesos en materia de seguridad en el estado, en equipo e infraestructura para nuestra Policía Estatal y para el Ejército Mexicano.

Destacó que uno de los pilares fundamentales por los que Coahuila es hoy uno de los estados más seguros del país, es por la coordinación entre las distintas instituciones.

“Una característica en Coahuila es esta coordinación institucional con los gobiernos municipales, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; la Fiscalía, donde hay respeto a la autonomía pero hay una coordinación total en los temas de seguridad”, mencionó.

Dijo que en esta coordinación están presentes, además, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional; el Gobierno de la República a través de la Fiscalía, “eso es una gran fortaleza que tenemos que seguir cuidando”.

“Aquí tenemos claro una cosa, primero Coahuila, primero México; por eso quiero agradecer a los representantes de las instituciones aquí presentes por todo su apoyo, y les pido que sigamos trabajando en equipo, por el bien de Coahuila”, externó.

El Mandatario estatal declaró que hoy es un día muy importante porque se están invirtiendo casi 30 millones de pesos para los primeros tres arcos de seguridad.

Dijo que, así como éste, se estarán haciendo los primeros arcos en los límites con Zacatecas, y otro similar en los límites con Nuevo León y Tamaulipas, en el municipio de Hidalgo. “Estaremos haciendo otros arcos de seguridad para fortalecer la vigilancia en nuestras carreteras estatales”.

Manolo Jiménez recordó que la semana pasada, en Candela, se inició la construcción de siete cuarteles para la Policía Estatal, y que eso se sumará a la inversión que se tendrá con el Ejército Mexicano en la construcción y rehabilitación de bases de operaciones, cuarteles y la construcción de una base aérea en Piedras Negras.

Anunció que la próxima semana se entregarán patrullas y vehículos tácticos para fortalecer las herramientas de nuestra Policía Estatal; además, tendrán uniformes, capacitaciones y mejora en los sueldos.

“Nosotros nos preparamos desde que ganamos la elección con un plan ejecutivo de 100 días para empezar a cumplir desde el 1 de diciembre. Eso nos ha dado la posibilidad para que, además de invertir en los temas de seguridad, seguir hacia adelante con grandes obras de infraestructura”, indicó.

En ese sentido, mencionó que además se han estado realizando Obras Sociales de agua, drenaje, electrificación, pavimento, para las colonias, barrios y ejidos. Acciones para mejorar los hospitales en el estado; el proyecto de Salud Popular; otras acciones de la mano con el IMSS para fortalecer a este instituto en Coahuila.

De la misma manera, anunció que los primeros días de marzo se anunciará el proyecto de Pro Coahuila, para atraer más inversiones al estado, y destacó que antes de que termine febrero habrá visitado los 38 municipios con acciones contundentes.

“El trabajo en equipo en Coahuila, entre instituciones de Gobierno, empresarios y la sociedad civil organizada, es fundamental”, enfatizó el gobernador Manolo Jiménez.

Federico Fernández Montañez, secretario de Seguridad Pública recordó que durante la transición de Manolo Jiménez, se tuvo a bien diseñar un modelo de seguridad dentro del cual puso especial referencia en realizar inversiones en obra e infraestructura en materia de seguridad sin precedente.

“Estamos frente a los que será el lanzamiento de un arco de vigilancia y seguridad carretero con un diseño único, innovador y funcional”, expresó.

Detalló que, instalado en un punto estratégico, contará con una altura de 8.15 metros, un ancho de 25 metros con capacidad para atender hasta cuatro carriles de manera simultánea; estará diseñado con un puente peatonal para el uso del personal policial; un puesto de vigía y otro de vigilancia permanente; área de atención ciudadana, sanitarios, banquetas e infraestructura eléctrica.

Esta estructura será, dijo, un espacio en donde los ciudadanos coahuilenses y visitantes podrán tener una atención con la policía y un espacio para atender sus emergencias, sugerencias o incidencias en materia criminal o delictiva.

Agregó que contará con nueve cámaras inteligentes, que permitirán identificar rostros, matrículas, tanto de entrada como de salida de la región.

Acompañaron al Gobernador en este evento, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia; los alcaldes José María Morales Padilla, José María Fraustro Siller, y Ramiro Durán García, de Ramos Arizpe, Saltillo y Arteaga, de manera respectiva; General de Brigada D.E.M Guillermo Arellano Morales, comandante de la 6ta. Zona Militar; Kerime Dainitín Garza, directora de Cactus Valley; Gerardo Márquez Guevara, fiscal general del Estado.

Héctor Flores Rodríguez, subsecretario de Operación Policial; Miguel Ángel Algara Acosta, secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad; Sergio Alain Aguilar, representante de la AIERA.

Una mala alimentación durante el embarazo puede causar preeclampsia: SSO

Llevar una dieta sana y equilibrada antes, durante y después de la gestación, es fundamental

Oaxaca de Juárez, Oax..- Una ingesta excesiva de carbohidratos durante el embarazo incrementa los riesgos de diabetes gestacional o preeclampsia durante el parto; mientras que una desnutrición puede causar bajo peso del bebé al nacer y partos prematuros, informó la nutrióloga adscrita a la dirección de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Daniela Noemí Martínez Jiménez.

Ante lo cual, recomendó que toda mujer que planee un embarazo o que se encuentre en esta etapa de la vida, debe llevar un control médico de su peso y de su nutrición con un especialista que le guíe e indique los alimentos, las cantidades y suplementos adecuados que debe consumir para evitar el exceso o el déficit de nutrientes.

Ya que una mala alimentación tiene repercusiones maternas y fetales que pueden desencadenar enfermedades a largo plazo que alteren la calidad de vida de las futuras generaciones y de las mamás oaxaqueñas.

En este sentido, puntualizó que los SSO intensifican en toda la entidad, principalmente en los municipios con reportes más elevados de este problema de salud pública, acciones de información, concientización y fomento de la importancia de una dieta equilibrada, completa y suficiente antes, durante y después de la gestación.

La funcionaria mencionó que la obesidad infantil empieza en el vientre materno. Por eso, dijo, se debe evitar el consumo excesivo de productos ultraprocesados ricos en grasas, azúcares, sodio, harinas y frituras; puesto que las y los recién nacidos con una mala alimentación tienen más posibilidades de desarrollar en un futuro enfermedades metabólicas como diabetes, presión arterial o problemas del corazón.

Los alimentos más recomendados a consumir durante la gestación son los macronutrientes como: los proteicos de origen animal, almendras, hígado, legumbres, huevos y semillas, los cuales sirven para la estructura de los tejidos; los hidratos de carbono que aportan la energía necesaria al organismo como: avena, frijoles, lentejas, manzana, naranja, verduras, yogur; y las grasas que protegen al sistema inmunológico como: pescado, sardiana, omegas, aguacate y frutos secos.

Así también, la especialista exhortó a la población femenina que se encuentra en espera de un bebé, ingerir abundante agua, aunado a los suplementos diarios de vitaminas, minerales, hierro y ácido fólico, que garanticen un desarrollo óptimo en las y los niños.

Finalmente, subrayó que al día se deben consumir tres comidas diarias (desayuno y comida fuerte, así como una cena ligera), de dos a tres colaciones (pequeñas porciones de fruta, verduras o semillas); durante el embarazo es recomendable subir de peso de siete a 12 kilos (ello depende de la masa corporal de cada mujer), y hasta el tercer trimestre aumentar la ingesta de alimentos, no antes.