Para mejorar la economía de miles de familias Oaxaca fortalece su conectividad aérea con México y el mundo

·         Actualmente la entidad cuenta con 25 rutas aéreas activas hacia destinos internacionales, nacionales y locales a través de nueve diferentes aerolíneas

Oaxaca mantiene y aumenta la conectividad aérea con México y el mundo, así lo dio a conocer la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) al destacar que actualmente la entidad está conectada con seis destinos nacionales como la Ciudad de México, Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Mérida y Cancún; así como con cuatro internacionales: Houston, Dallas-Fort Worth, Los Ángeles y Calgary vía chárter; además de dos destinos locales, que son Huatulco y Puerto Escondido.

La Sectur Oaxaca señaló que, en un registro de la actividad aérea de la entidad del 28 de diciembre del 2020 al 3 de enero del presente año, existen 25 rutas activas hacia destinos locales, nacionales e internacionales, con 192 frecuencias semanales, a través de nueve diferentes aerolíneas.

Específicamente la capital del estado cuenta con 13 rutas activas: tres internacionales hacia destinos como Los Ángeles (Volaris), Dallas Forth Worth (American Airlines) y Houston (United Airlines); ocho nacionales hacia la Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara, Mérida y Cancún a través de Volaris, por Aeroméxico hacia la Ciudad de México y por Viva Aerobús hacia la Ciudad de México y Monterrey; y dos locales a través de Aerotucán hacia Huatulco y Puerto Escondido.

En tanto, Bahías de Huatulco tiene dos rutas internacionales: Dallas-Fort Worth con la aerolínea American Airlines y la ruta a Calgary a través de WestJet (chárter); y cinco nacionales que conectan al destino de la región de la Costa con la Ciudad de México a través de Volaris, Aeroméxico, Viva Aerobús y Magnicharters; y con Tijuana a través de Volaris.

La conectividad aérea de Puerto Escondido está activa con cuatro rutas nacionales: con la Ciudad de México está conectada a través de Aeromar, Volaris y Viva Aerobús y con Guadalajara mediante la aerolínea Volaris; Ciudad Ixtepec, en la región del Istmo, cuenta con una ruta a la Ciudad de México a través de Aeromar.

Cabe destacar que algunas de estas rutas internacionales se reactivaron posterior a la etapa de confinamiento, tales como Dallas Fort Worth – Oaxaca, Dallas Fort Worth – Huatulco y Los Ángeles – Oaxaca, con las aerolíneas American Airlines y Volaris; Houston – Oaxaca con United Airlines; Calgary – Huatulco a través de WestJet (chárter) y Chicago – Huatulco con Volaris, la cual operó de manera temporal, sin embargo, en junio de 2021 se recibirá a través de la misma aerolínea el vuelo Chicago – Oaxaca.

Así también, reiniciaron operaciones las rutas nacionales: Guadalajara – Oaxaca, Tijuana – Huatulco y Mérida – Oaxaca a través de Volaris; la ruta México – Oaxaca por Viva Aerobús; y el 29 de enero del presente año se recibirá la nueva ruta México – Puerto Escondido que operará Aeroméxico.

Durante los meses de confinamiento, el estado de Oaxaca mantuvo la conectividad aérea con la Ciudad de México, lo que permitió a las y los usuarios movilizarse para actividades esenciales; y en mayo del 2020 la aerolínea Aeromar abrió dos rutas locales temporales: Oaxaca – Puerto Escondido y Oaxaca – Ixtepec, las cuales terminaron operaciones el día 13 de julio del año anterior.

Asimismo, en el año 2020 surgieron nuevos vuelos nacionales, como la ruta Tuxtla Gutiérrez – Oaxaca operada por Aeromar a partir del 2 de marzo, que por el momento no se encuentra en funciones debido a la contingencia por COVID-19; y el 11 de diciembre se recibió el vuelo Cancún – Oaxaca de Volaris.

 

 

 

 

 

 

 

Costa recibe el Festival Internacional de Surf

El Festival Internacional de Surf 2019 tiene tres importantes eventos en Oaxaca

El Festival Internacional de Surf 2019 tiene tres importantes eventos en Oaxaca
Del 26 de octubre al 10 de noviembre, tres municipios de la región de la Costa serán sede del Festival Internacional de Surf 2019 que incluye los Juegos Nacionales de Surfing, el torneo de la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS) y el Curso Internacional para Jueces y Árbitros impartido por la Federación Internacional de Surfing (ISA, por sus siglas en inglés).

La directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, destacó que serán dos semanas de intensa actividad en cuatro escenarios diferentes, donde estarán presentes, hasta ahora, 549 surfistas entre ellos 59 oaxaqueños: 20 mujeres y 39 hombres, además de 15 equipos del país.

“Queremos potencializar este evento y dar a conocer Oaxaca a nivel nacional y para ello, se han sumado todos los sectores del orden federal, estatal y municipal, junto con la Federación de este deporte, logrando reunir al surf del ayer, del ahora y del mañana durante 15 días”, expresó.

Las playas de Zicatela, Zipolite, La Punta y Puerto Angelito serán sedes del evento, por lo que Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, agradeció a los municipios de Santa María Colotepec, San Pedro Pochutla y San Pedro Mixtepec por dar las facilidades para organizar este evento, así como a Gerardo Lagunes, presidente de la Federación Mexicana de Surf (Femesurf), por fijarse en Oaxaca para este evento sin precedentes.

En lo referente al Circuito Internacional ALAS, que tiene como objetivo desarrollar y promocionar el surf en la región a través de este evento, se espera la participación de 84 surfistas, 34 de ellos extranjeros de siete países y 50 mexicanos, en las modalidades de Open y Longboard para ambas ramas.

Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, dijo que no se tiene dato que un evento de este tipo, con siete nacionales y el ALAS, se haya realizado en todo el mundo y sobre todo con tal cantidad de participantes; por lo que destacó que Oaxaca será el primer estado del país y del mundo, en tener un festival de tal magnitud.

Las modalidades de este Festival son: Campeonato Nacional de Tabla Corta, Longboard, Bodyboard, Stand Up Paddle, Kneeboard, Skimboard y por primera ocasión se toma en cuenta al Adaptado, que también está tomando fuerza en el surf a nivel nacional.

Para finalizar, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, dijo que cada uno de los 15 estados participantes, realizó un selectivo a nivel estatal, por lo que la participación de lo más granado en cada modalidad está garantizado para las costas de Oaxaca.

 

 

Vivirá Puerto Escondido Fiestas de Noviembre 2019

Fiestas de Noviembre 2019 en Puerto Escondido a celebrarse del 26 de octubre al 30 de noviembre.

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), en conjunto con autoridades municipales de San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec, anunciaron la realización de las Fiestas de Noviembre 2019 en Puerto Escondido a celebrarse del 26 de octubre al 30 de noviembre.

Visitantes nacionales y extranjeros se reunirán en este destino de la región de la Costa para disfrutar de las actividades culturales y deportivas como conciertos, muestras gastronómicas, exposición artesanal, el XXVI Festival Costeño de la Danza, Guelaguetza, calendas, el Torneo Internacional de Pez Vela, Torneo Internacional de Surf, motocross, entre otros eventos.

El secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, indicó que este encuentro con décadas de trayectoria, se posiciona en las preferencias de las y los oaxaqueños, de turistas nacionales e internacionales, convirtiéndose en una vía para activar la economía de la Costa.

Dio a conocer que en el marco de esta fiesta se espera una derrama económica de 140 millones de pesos y una afluencia de 66 mil 992 personas, cifras que en comparación al año anterior aumentaron en un 7.58% y 5.36% respectivamente.

Rivera Castellanos destacó que el Gobierno del Estado de Oaxaca que dirige Alejandro Murat Hinojosa, suma esfuerzos con los municipios para ofrecer unas Fiestas de Noviembre que ponga a Oaxaca en las miradas del mundo, y reconoció el esfuerzo de que realizan autoridades municipales y población de este destino por el trabajo de preservación, fomento y difusión de las raíces culturales de la región.

En la Sectur Oaxaca, señaló, se ha trabajado con los destinos de la Costa en la consolidación de productos turísticos, comercialización y profesionalización de las y los prestadores de servicios, así como el incremento de la conectividad aérea.

En tanto, el presidente municipal de San Pedro Mixtepec, Fredy Gil Pineda Gopar dijo que esta fiesta que se realiza desde hace más de 30 años, se fortalece en cada edición, ya que se busca dar a conocer a las y los visitantes la riqueza de los pueblos costeños.

Agregó que se tiene preparado un amplio programa en el que destacan los conciertos de Mariana Seoane, Aarón y su Grupo Ilusión, Alfredo Olivas y un gran concierto de clausura; así como el Festival Costeño de la Danza con la participación de 16 delegaciones.

El presidente municipal de Santa María Colotepec, Valentín Hernández Díaz aseguró que las Fiestas de Noviembre cada año rebasan las expectativas y quienes asisten regresan a visitar el destino de Puerto Escondido.

Extendió un agradecimiento al Gobierno del Estado por el trabajo coordinado para la realización de estas fiestas y el resguardo de la seguridad, con el fin de ofrecer a visitantes locales, nacionales y extranjeros una buena experiencia.

La cartelera de eventos se puede consultar en la página de facebook Fiestas de Noviembre Puerto Escondido Oax 2019 o en la página de facebook de la Secretaría de Turismo, Sectur Oaxaca.