Oaxaca celebra el Día Nacional del Maíz, alimento que representa nuestra identidad

    Este 29 de septiembre con la preparación de platillos emblemáticos y conversatorios

Oaxaca de Juárez, Oax.-El maíz es uno de los principales alimentos de México, su uso en la cocina se registra desde tiempos ancestrales; para celebrar la cultura culinaria de este elemento, los chefs del Centro Gastronómico Oaxaca prepararon una serie de recetas con maíz nativo de la entidad que incluye tamales, tetelas, chileatole, nieves, atole, agua y tepache.

Desde 2010, en México cada 29 de septiembre se festeja el “Día Nacional de Maíz”, fecha que busca reconocer el relevante papel que juega este grano en la economía nacional, la alimentación, la cultura y las tradiciones de los mexicanos, así como la importante labor de los productores del campo. Tan solo en Oaxaca se cultivan 35 de las 64 variedades que se producen en el país, destacó Andrea Sánchez, chef de El Tendajón y representante de la Sierra Sur en el Centro Gastronómico Oaxaca.

En la cocina oaxaqueña, el maíz es protagonista de la preparación de platillos como los tamales, tetelas, nicuatole, esquites y las tradicionales blandas y tlayudas; “los principales granos que se utilizan son el blanco y bolita de Valles Centrales, el zapalote chico del Istmo de Tehuantepec y el olotillo y tuxpeño de la Costa”, explicó la chef Andrea Sánchez.

Para esta fecha, la propuesta del chef Rodolfo Castellanos de Origen, representante de Valles Centrales, incluye tamal de queso de cabra y acelgas, preparado con maíz de Ocotlán. Para la Cuenca del Papaloapan, José Manuel Baños se preparó con tamal de pescado y tepache de maíz, una bebida fermentada que elaboran con granos que traen de Tuxtepec.

La región del Istmo de Tehuantepec ofertará tamal de elote horneado, empanada de hutilacoche, chileatole con camarón seco y pastel de elote, para estas recetas, Aurora Toledo de Zandunga integra la variedad zapalote chico. De la cocina de la Cañada, Celia Florián de Las Quince Letras, elaboró tamales de masa cocida con tesmole y espinazo de cerdo y picaditas con salsa morita y pata de res.

Andrea Sánchez de El Tendajón se inspiró en el maíz bolita, serrano, y mixe para la creación del taco de chile taviche relleno de esquite con hongos y las gorditas de maíz amarillo rellenas de hutilacoche y bañadas en segueza de maíz, emblemáticos de la Sierra Sur. Olga Cabrera de Tierra del Sol preparó trio de tetelas, atole de chivo y pozole mixteco, recetas representativas de la región Mixteca.

El chef Alejandro Ruiz de Casa Oaxaca elaboró chileatole verde con la pesca del día y taco de camarón con frijoles de la olla, platos que integran todo el sabor de la Costa y del maíz originario de San Pedro Mixtepec. Mientras que Sabás Espinoza de Maguey y Maíz interpretó a la Sierra Norte en el tamal de frijol, los tacos de guajolote y el atole de achiote.

Si visitas el Centro Gastronómico Oaxaca, espacio culinario ubicado en la calle García Vigil número 610, también podrás celebrar el Día Nacional del Maíz en Chagüita con la nieve de elote y el agua de horchata de maíz, así como las cervezas de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Oaxaca que integran el sabor de este elemento ancestral.

La mixología está a cargo de Barra Archivo de Chucho Espina con el Totomoztle, bebida que incluye ceniza de tortilla y jarabe de huitlacoche y la milpa, preparación con concentrado de elote y chochoyote de masa. El festejo de los platillos armoniza con los mezcales de Expendio de Mezcal que oferta variedades espadín y silvestres.

Por su parte, el restaurante Tierra del Sol desarrolló un programa de conversatorios con los temas “Oaxaca como centro de origen y sus maíces nativos”, “De la milpa a la cocina, ingredientes locales y su temporalidad”, “Usos de los maíces nativos en la cocina oaxaqueña”, y la “Importancia y fortalecimiento del uso del maíz nativo: tradición, creación y transformación en la gastronomía mexicana”.

Participan las chefs Olga Cabrera y Andrea Sánchez, las cocineras tradicionales Carina Santiago de Tierra Antigua y Juana Amaya de Mi tierra linda, el productor de maíz Ricardo Barrios y Alejandra Garza de Biohuacal, ente otros productores, investigadores y referentes de la cocina.

La oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca, agregó que esta entidad se distingue por el sabor de su cocina y el valor y propiedades de las diversas variedades de maíz que se cultivan en sus regiones, entre ellas, blanco, bolita, celaya, ancho, comiteco, cónico, mixteco, serrano y tehua.

 

 

La probabilidad de un ataque cardíaco es mayor durante las primeras horas de la mañana: SSO

     Este 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón

Oaxaca de Juárez, Oax..- Entre las 3:00 de la madrugada y alrededor de las 10:00 de la mañana, son las horas en las que suelen ocurrir la mayoría de los casos de infarto agudo de miocardio, según informe de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), ello, debido al ritmo cardíaco, el cambio de la postura al levantarse, la secreción de niveles altos de adrenalina y estrés en el cuerpo.

Siendo los principales factores de riesgo, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, dislipidemia, obesidad, sobrepeso y el tabaquismo, enfatizó la dependencia.

Quien indicó, que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el país y en el estado, tan solo durante el 2021, en Oaxaca se registraron un total tres mil 715 defunciones por esta causa, el 52.57% fueron hombres y el 47.43% mujeres; por delante del COVID 19, padecimiento que reportó dos mil 978 muertes, seguido de la diabetes mellitus con dos mil 618.

Ante ello, este 29 de septiembre, la institución estatal se une a la celebración del Día Mundial del Corazón, esta fecha busca concientizar a las personas sobre la gravedad de no cuidar este vital órgano y la importancia de la adopción de hábitos de vida saludables.

Ya que, las patologías cardiovasculares son consideradas un problema de Salud Pública por las repercusiones observadas: ausentismo laboral, discapacidad, gastos inesperados e incremento en la demanda de servicios de salud, disminución del ingreso per cápita por años de vida perdidos por discapacidad y muerte prematura.

Señaló que, las consecuencias fatales se pueden evitar al llevar una dieta saludable, disminuir grasas saturadas, azúcares, alimentos procesados y el nivel de estrés; aumentar la ingesta de frutas y verduras; evitar el consumo de tabaco, el exceso de bebidas alcohólicas y chocolate; mantener un peso ideal, así como realizar ejercicio diariamente.

De ahí que la institución, sugiere establecer horarios de comida, evitar ayunos prolongados, disminuir el tamaño de las porciones de alimentos, aumentar el consumo de agua simple, reducir la ingesta de sal. En caso de registrar problemas de sobrepeso y obesidad, se debe mantener un chequeo médico constante, para tener un control adecuado de la glucosa, tensión arterial y lípidos.

La aparición de síntomas de un infarto ocurren de manera gradual con la edad, siendo los hombres quienes presentan más casos en el año, en ocasiones suele manifestarse de manera espontánea, al inicio con dificultad para respirar, detalló.

Explicó que entre los signos de alarma también sobresalen: dolor torácico repentino prolongado, se percibe como una presión intensa, puede extenderse al hombro, brazo izquierdo, espalda, cuello e inclusive a dientes y mandíbula; así también se percibe dolor intenso y prolongado en la boca del estómago que puede ser confundido con acidez o indigestión.

Igualmente, sudoración excesiva, debilidad, mareos, palpitaciones, náuseas, vomito, desfallecimiento; los síntomas más comunes en mujeres son dificultad para respirar, debilidad, fatiga y en ocasiones somnolencia (mucho sueño).

Recomendó que, en caso de la presencia de los signos mencionados, se debe conservar la calma, llamar a emergencias al 911, colocarse en posición medio-sentado con las rodillas dobladas para disminuir la dificultada respiratoria, abrir ventanas y quitar la ropa ajustada.