Contribuye IEEPO en Estrategia Nacional para la atención de la primera infancia

participó en Reunión Nacional de la Comisión sobre este tema presidida por la Secretaria de Gobernación

Con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, participó en la Reunión de Coordinación entre la Comisión de Primera Infancia del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y las Comisiones Estatales en el país, la cual fue presidida por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

En el encuentro virtual, participaron autoridades de las secretarías de Salud (SS), de Educación Pública (SEP) y del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), con la finalidad de revisar y acordar la ruta de trabajo y estrategias a seguir para garantizar los derechos de los niños y niñas en su primera infancia, etapa del ciclo vital del ser humano, en la que se sientan y construyen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social.

En su intervención, el Director General del IEEPO apuntó que la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia representa una oportunidad ante la pandemia actual para que en conjunto, las familias, personal docente y desde el servicio público se brinde una atención educativa donde se involucre a todos los actores y principalmente se ponga relevancia al Interés Superior de la Niñez y el derecho a un desarrollo integral.

Durante su participación en el bloque en el que se revisaron los desafíos en la implementación a nivel estatal con las experiencias de Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Sinaloa y Oaxaca, mencionó que estas acciones se suman a las que se realizan en la entidad para dar cumplimiento a los compromisos signados por el Mandatario Estatal ante el Pacto por la Primer Infancia.

Luego de refrendar el compromiso del IEEPO de que el tema tenga la importancia debida en el ámbito educativo, Ángel Villarreal resaltó que en Oaxaca a través de la educación inicial y preescolar se prestan los servicios educativos mediante 58 Centros de Atención Infantil y tres mil 812 escuelas de educación preescolar, en las cuales se atiende a un total de 121 mil 411 niñas y niños.

Se invirtieron 12.7 MDP a través del Programa Expansión de la Educación Inicial

Ello se suma al servicio que ofrecen los 11 Centros de Asistencia Infantil Comunitaria y 14 Centros de Atención al Desarrollo Infantil que atienden a otros mil 025 niñas y niños menores de seis años de edad y que son coordinados por el Sistema DIF- estatal bajo la dirección de la presidenta honoraria, Ivette Morán de Murat.

“Es un derecho de la niñez acceder a un pleno desarrollo y a una educación de excelencia, especialmente en esta etapa, que bajo los cuidados y la estimulación adecuada, se desarrollan las capacidades físicas, emocionales e intelectuales que son determinantes para las siguientes etapas de desarrollo”, enfatizó.

En este tema, puntualizó que el año pasado se realizó una inversión de 12.7 millones de pesos, a través del Programa Expansión de la Educación Inicial, destinados a mejorar la infraestructura de centros educativos, mobiliario y capacitación al personal educativo. Lo que se suma a la inversión de 8.2 millones de pesos, destinados al equipamiento y rehabilitación de los Centros de Atención de Asistencia Social para Niñas, Niños menores de seis años.

“En el 2020 se busca ampliar y expandir aún más la cobertura de la educación inicial que permita avanzar con los compromisos adquiridos por esta administración en favor de las niñas, niños y adolescentes de Oaxaca, sobre todo en las regiones y en los contextos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, indicó.

En la reunión a distancia se revisaron temas como el recuento del proceso de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia; los desafíos en la implementación a nivel estatal, y se presentó la Ruta de Trabajo General para la coordinación de la Comisión para la Primera Infancia y las Comisiones Estatales.

 

Definen estrategia para el rescate, recuperación y fortalecimiento del sector turístico poblano

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, pondrá en marcha una estrategia integral para el rescate, recuperación y fortalecimiento del sector turístico en la entidad, con el fin de mantenerlo como un factor de desarrollo, ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 (coronavirus).

La titular de la dependencia estatal, Fabiana Briseño Suárez, encabezó la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Consultivo de Turismo, en la que señaló que se prevé poner en marcha trabajos necesarios que permitan a Puebla mantenerse como un destino competitivo.

Finalizada la contingencia, precisó, se iniciarán las siguientes acciones necesarias:

• Turismo Social: visitas organizadas al estado con sindicatos y grupos previamente organizados.

1. Rutas de Turismo Rural

2. Oferta de turismo social en Pueblos Mágicos y municipios turísticos

• Política Gastronómica: promoción por temporada, productos endémicos, guía y directorio de productores para la atención local y del turista.

1. Temporada Chiles en Nogada

2. Temporada Mole de Caderas

• Una campaña de promoción de alto impacto utilizando el esquema de reactivación federal a través de Visit México, servicios integrados de publicación y difusión masiva, la Feria de Puebla, un nuevo centro de interpretación y sinergia de promoción con empresarios, el tianguis de Pueblos Mágicos y la Campaña CONCANACO Nacional.

• Congresos y convenciones: apoyo a organizadores para fortalecer la sede y asegurar la afluencia de los asistentes.

• Capacitación y Certificaciones: serán en formato online, con más ahínco en las acciones para fortalecer las medidas de salubridad de espacios turísticos (Distintivo federal “Punto Limpio”).

1. Seminario de Innovación de destinos y productos turísticos

• Convenios y estrategias con prestadores de servicios

Briseño Suárez puntualizó que estas acciones en conjunto permitirán impulsar a la industria turística del estado, mantener un sector unido, fuerte y con objetivos claros que mantengan a Puebla como un gran destino turístico.

Dio a conocer que la dependencia publicó en redes sociales la campaña “Volverás a disfrutar, Puebla te espera”, para hacer conciencia sobre la importancia del turismo y su impacto en la economía.

En la reunión participaron: Marte Luis Molina Orozco, subsecretario de Turismo; José Luis Arellano Zuradelli, director general de Promoción Turística; Fabián Valdivia Pérez, director general de Planeación y Desarrollo Turístico; Mónica Prida Coppe, secretaria de Turismo municipal.

Además de Manuel Domínguez Gabián, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles; Olga Méndez Juárez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); Arturo Delgado Ramírez, presidente de la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de servicios AC (APREPSAC); Marco Antonio Prósperi Caderón, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo Puebla (CANACO); Javier Domínguez Velázquez, de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT); Leobardo Espinoza López, de Tesoros de México; Andrés de la Luz Espinosa, presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (ACECOP) y Abigaíl Cortés, presidenta de Guías Turísticas.

Como invitadas especiales la diputada Guadalupe Esquitín Lastiri, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado y Yesica Samara Rodríguez García, directora de la Policía Turística.

SSG ante fase 3 presenta Plan de Primera Respuesta en Salud Mental y Riesgo…

no bajar la guardia, sigamos con las medidas de prevención

León, Gto. Guanajuato ya está en Fase 3 por la contingencia del COVID-19.
Descartan toque de queda o restricción de libre tránsito.
– En Guanajuato ya estamos en Fase 3 por la contingencia del COVID-19, por lo que se hace un exhorto a la población a “no bajar la guardia, evitemos relajarnos y hay que seguir las medidas de prevención como: quedarse en casa y lavarse las manos con frecuencia”.

Así lo dijo en rueda de prensa virtual el Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez, quien señaló que no hay restricción de libre tránsito o toque de queda en Guanajuato, ya que la Secretaría de Salud Federal no ha emitido ningún documento o lineamiento al respecto.

“Si los guanajuatenses llevamos a cabo las medidas de preventivas, podemos sobrellevar en un tiempo más corto la Fase 3. Se viene la parte más álgida de la contingencia, por eso es necesario que todos nos sumemos a la estrategia de prevención”, dijo Díaz Martínez.

El Secretario de Salud expuso que ya se tienen 198 casos confirmados, así como 10 defunciones por el COVID-19 en cinco municipios. Las personas que presentan mayor riesgo por esta enfermedad son los que presentan problemas de tabaquismo, obesidad, hipertensión, diabetes y cardiovascular.

“Por eso, el llamado es para que las personas que forman parte del grupo vulnerable, en donde se incluyen a los mayores de 60 años y embarazadas, se queden en casa durante esta contingencia”, dijo.

Díaz Martínez informó que se tienen 78 casos de transmisión comunitaria en 19 municipios de la entidad y 49 casos de personas recuperadas.

Y se registraron 2 mil 76 casos descartados y 254 en investigación, agregó el Secretario de Salud quien resaltó que las pruebas para detectar el virus se han incrementado en las últimas 24 horas, lapso en que se aplicaron 247 muestras.

El Secretario de Salud dijo que la pandemia se puede controlar si las personas se quedan en casa, “si no tienen que realizar una actividad esencial, no salgan. Cada Municipio puede apoyarnos a contener, en evitar que se realicen eventos multitudinarios o reuniones sociales, evitar que haya demasiada movilidad de la gente”.

El Director General de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga Durán, reiteró en el llamado a los guanajuatenses a no relajarse en este momento y que sigan con las cinco medidas de prevención del COVID-19: Quédate en casa, Sana distancia, Lavado de manos permanente con agua y jabón o uso del gel antibacterial; Aplicar el Estornudo de etiqueta; y Limpieza de superficies.

Agregó que el uso de cubre bocas no es una medida que de garantía de prevención, de acuerdo a lo notificado por la Organización Mundial de la Salud.

El Secretario de Salud destacó que Guanajuato cuenta con la infraestructura necesaria para hacer frente a la contingencia, “no tenemos desabasto de insumos, pero se requiere de la participación de la población porque podría darse el caso de que se colapsará el sistema de salud ante el incremento de pacientes que requirieran de hospitalización”.

Se cuenta con 1 mil 700 camas censables, 1 mil 500 espacios no censables y 200 espacios de terapia intensiva. Además se tiene una coordinación permanente con el Sistema de Urgencias del Estado –SUEG- y con las diferentes instituciones de salud como el IMSS, ISSSTE y PEMEX.

Y está por llegar en un lapso de dos semanas el Hospital Móvil, que fue adquirido para atender esta contingencia o cualquier otra que se pueda presentar y poder brindar una mejor atención a las personas que así lo requieran, añadió el Secretario de Salud.

Díaz Martínez comentó que se también se tiene una comunicación permanente con las autoridades de entidades vecinas, para detectar las vialidades donde hay más circulación de automovilistas y colocar filtros sanitarios como en las carreteras que conectan a Guadalajara y Aguascalientes.

“No son vacaciones, por eso, el llamado una vez más a la población es de que se queden en casa”, dijo el Secretario de Salud.

El Coordinador de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra, dijo que Guanajuato también se alinea al pronunciamiento que hizo el Gobierno Federal para que las clases de educación básica regresen a su normalidad el próximo 1 de junio.

Márquez Becerra invitó a los ciudadanos a que sigan la página oficial: coronavirus.guanajuato.gob.mx

El Gobernador Mauricio Vila propone a la Federación un peso a peso para duplicar beneficiarios del Seguro de Desempleo

a través de la estrategia peso a peso se podría pasar de 47 mil a 94 mil yucatecos beneficiados del Seguro de Desempleo.

Mérida, Yucatán,Yucatán es el único estado en el país que ofrece un apoyo de este tipo ante esta emergencia sanitaria.

Vila Dosal sostuvo una videoconferencia con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, donde se abordaron las acciones que se están realizando ante la contingencia por el coronavirus.

En ese marco, el Gobernador planteó que a través de la estrategia peso a peso se podría pasar de 47 mil a 94 mil yucatecos beneficiados del Seguro de Desempleo.

Yucatán es el único estado en el país que ofrece un apoyo de este tipo ante esta emergencia sanitaria.

Al realizar una videoconferencia con secretarios del Gobierno Federal y Gobernadores de los otros 9 estados que conforman la región Sur-Sureste, el Gobernador Mauricio Vila expuso sobre el Seguro de Desempleo que se aplicará en Yucatán para respaldar a las familias durante la contingencia por el coronavirus y les propuso que por cada peso que el estado ponga a este programa, la Federación aporte otro más, de manera que se pueda pasar de 47 mil a 94 mil yucatecos beneficiados.

En el marco de este encuentro virtual, en el que participaron los Secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, Vila resaltó que si la Federación acoge su propuesta, se podría apoyar a todas aquellas familias que en verdad lo necesitan y no alcanzaron a inscribirse.

El Gobernador expuso que este apoyo contó con una alta demanda entre los yucatecos, por lo que muchos quedaron sin la oportunidad de registrarse, de manera que con la ayuda del Gobierno Federal se podría duplicar el número de beneficiarios y hacer que este apoyo llegue a más familias de todo el estado.

En ese marco, el Gobernador precisó que Yucatán es el único estado en el que se ofrece un respaldo de este tipo, como es el seguro de desempleo que, junto otros más de 20 apoyos, se encuentra dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos que puso en marcha su administración para amortiguar los efectos económicos de la actual emergencia sanitaria.

Para proyectar la magnitud de estos apoyos, el Gobernador indicó que, en tan sólo 24 horas, más de 100,000 yucatecos aplicaron para recibir alguno de estos apoyos.

Durante la videoconferencia, el Gobernador también expuso las diversas medidas preventivas y de acción que se están tomando en Yucatán para proteger la salud y al mismo tiempo, los empleos y la economía de las familias yucatecas, por lo que reiteró la disposición de su administración de seguir trabajando hombro con hombro con la Federación para cuidar del bienestar de los yucatecos. En ese marco, las autoridades federales estudiarán la propuesta para ampliar el seguro de desempleo de Yucatán, medida clave para poder responder a las personas que verán sus ingresos dañados por esta crisis.

Urgente, que Federación envíe insumos para atender pandemia en estados: Gobernador

Morelia, Michoacán.- Ante la contingencia sanitaria por COVID-19, el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador, el envío urgente de medicamentos, insumos y materiales necesarios a los estados para atender a los pacientes, conforme a los lineamientos del nuevo sistema de salud federal.

“Le hago una respetuosa solicitud, del tamaño que amerita la emergencia, para que envíe a los estados y municipios, los medicamentos, materiales e insumos necesarios para atender la contingencia. Requerimos de su apoyo y respaldo para que los estados no nos paralicemos por la escasez del material de salud”, expresó.

A través de un mensaje difundido en redes sociales, explicó que los insumos médicos del estado dependen ahora de las compras consolidadas que realice la Federación, como parte del acuerdo firmado con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) el pasado 11 de febrero.

“En medio de esta contingencia, es necesario que las instituciones estatales de seguridad social y los trabajadores tengan todo el material médico para su protección; es urgente blindarlos, pues serán ellas y ellos quienes estarán en la primera línea combatiendo la contingencia”, destacó Aureoles Conejo.

El gobernador indicó que, hasta el momento, Michoacán enfrenta la contingencia con las reservas que se programaron desde el año pasado, por lo que refirió que la emergencia requiere que empiecen a fluir recursos extraordinarios para atender la salud de los michoacanos y michoacanas.

En ese sentido, el mandatario estatal urgió también a la implementación de una estrategia nacional de coordinación con la que estados y municipios hagan frente a la pandemia.

“Es momento, señor presidente, de hacer fuerza y unirnos, de sumar todos los esfuerzos que se puedan, de actuar como país, como nación, porque sólo de esa forma, lograremos mitigar el impacto de la pandemia sobre nuestro pueblo”, precisó.

Silvano Aureoles reiteró la disposición de Michoacán para sumar acciones ante el reto que representa la emergencia sanitaria.

“México lo necesita y no podemos fallarle, usted y el país siempre contarán con Michoacán”, acotó.

El mandatario estatal confió en la pronta respuesta de la Federación a las solicitudes del estado, entre las que destaca también la implementación de seis medidas financieras urgentes, que aumentarán la capacidad económica de los estados y municipios.

“Son recursos que servirán para aplicarlos de manera ordenada y transparente, en la atención médica de las familias michoacanas y la protección de los trabajadores de salud”, destacó.